Touring | Septiembre 2025

Page 1


El Limón, Samaná:

Una Joya Escondida en la República

Dominicana

A hidden gem in the Dominican Republic

Samaná:

FUNDADO EL 30 DE ENERO DE 1986

ISSN 2226-759X www.touringdominicanrepublic.com

Katherine Cocco ART designer

Miguelina Peña A. ADMINISTRATIVE MANAGER

Victoria Curiel EDITOR

Eduardo Houellemont Miriam Veliz CONTRIBUTING WRITERS

Victoria Efres de Zeller

Septiembre, 2025 • Dominican Republic

Christian Segarra / Anuk Group WEBMASTER

PHOTOGRAPHY by Banco de imágenes de Touring

EDITORIAL & COMMERCIAL OFFICES TOURING

Av. Francia 41, Santo Domingo 10201 República Dominicana touring86@gmail.com

Tels.: (809) 532-5577

Fundado en 1986, TOURING es uno de los mejores y más aceptados periódicos de turismo de la República Dominicana, por su interesante y variado contenido que abarca los diferentes renglones, lugares y sitios de la industria turística dominicana.

La casa editora de TOURING es Alfa y Omega, empresa que desde sus inicios ha sido suma de voluntades, testimonio de trabajo y excelente dirección. Desde sus inicios, desafiante en sus objetivos, que le han permitido cumplir con su misión y compromiso con la educación y la cultura.

Founded in 1986, TOURING is one of the best and most accepted tourism newspapers in the Dominican Republic, for its interesting and varied content that covers the different lines, places and sites of the Dominican tourism industry.

TOURING’s publishing house is Alfa y Omega, a company that since its inception has been the sum of wills, work testimony and excellent management. Since its inception, challenging in its objectives, which have allowed it to fulfill its mission and commitment to education and culture.

8 / 9

3 / 6

EL LIMÓN, SAMANÁ: Una joya escondida en la República Dominicana

11 / 13

EL LIMÓN, SAMANÁ: A hidden gem in the Dominican Republic

MAPA CENTRAL CENTRAL MAP

14 / 15

GASPAR MARIO CRUZ “Misticismo e Ingenuidad”

September, 2025 • República Dominicana

El Limón, Samaná: Una Joya Escondida

en la República Dominicana

Por Eduardo Houellemont

Ubicado en el paisaje verde y tropical de la Península de Samaná, en la parte noreste de la República Dominicana, El Limón ofrece a los visitantes una combinación perfecta de belleza natural, cultura, aventura y tranquilidad. Desde la famosa Cascada El Limón hasta sus impresionantes playas, su vibrante vida local y las reservas naturales circundantes, El Limón es un refugio único para los viajeros que buscan explorar más allá de los destinos turísticos habituales. En esta guía, exploraremos las principales atracciones de El Limón, incluyendo Playa Morón, tirolesa, encuentros con monos y mucho más, además de ofrecer consejos para aprovechar al máximo tu visita.

SALTO EL LIMÓN

Una de las características más icónicas de El Limón es la cascada con el mismo nombre, ubicada en lo profundo del bosque tropical. La cascada, que cae desde aproximadamente 40 metros (131 pies), crea una hermosa piscina natural en su base, ideal para un baño refrescante. Los visitantes pueden llegar a la cascada a través de caminatas o paseos a caballo. La caminata normalmente dura entre 45-55 minutos, dependiendo del ritmo y la ruta que elijas. El sendero, que serpentea por bosques tropicales y plantaciones, ofrece un vistazo a la vida rural dominicana, pasando por fincas locales que cultivan cacao, café y frutas tropicales.

El paseo a caballo es una excelente alternativa, con una duración de unos 20-25 minutos, e ideal para aquellos

que prefieren no caminar tanto. Durante el recorrido, disfrutarás de impresionantes vistas de las colinas y valles circundantes.

Aunque la cascada está accesible durante todo el año, se recomienda visitarla durante la temporada seca (diciembre a abril). Durante la temporada de lluvias, el sendero puede volverse lodoso y la cascada puede ser más potente tras una lluvia intensa.

Qué llevar:

• Zapatos de senderismo o sandalias con buen agarre.

• Ropa de baño y una toalla para nadar en la piscina natural.

• Repelente de insectos y protector solar.

• Dinero en efectivo para propinas o guías locales.

• Los guías locales están disponibles para enriquecer tu experiencia, brindando información sobre la flora, fauna e historia de la zona. Además, muchas operadoras turísticas ofrecen recorridos combinados a la Cascada El Limón, proporcionando transporte y almuerzo.

PLAYA MORÓN: UN PARAÍSO SECRETO

Mientras que las playas más conocidas de la Península de Samaná suelen atraer a grandes multitudes, Playa Morón ofrece una alternativa más tranquila y menos desarrollada. Escondida en una esquina más remota de la región, Playa Morón es una extensión de arena dorada rodeada de vegetación exuberante y aguas cristalinas. Es el lugar perfecto para los viajeros que buscan un día de playa en paz, sin multitudes.

Playa Morón no está tan desarrollada como otras playas cercanas, como Playa Rincón, lo que la convierte en un sitio ideal para relajarse o disfrutar de una experiencia más privada. Los visitantes pueden disfrutar de la playa casi por completo para ellos mismos, especialmente durante los días laborables.

Actividades acuáticas: Las aguas de Playa Morón son ideales para nadar y hacer snorkel. Las olas suaves hacen que sea un buen lugar para familias o para aquellos que desean disfrutar del mar sin enfrentarse a olas fuertes.

Entorno: La playa está enmarcada por altas palmas y acantilados rocosos, creando un hermoso telón de fondo para tu día de playa.

Cómo llegar: Playa Morón está ubicada un poco alejada de las rutas turísticas principales. Si viajas en coche, necesitarás un vehículo 4x4 para llegar a la playa, ya que el camino hacia Playa Morón puede ser accidentado. Muchos viajeros combinan una visita a esta playa con un

recorrido a la cercana Cascada El Limón, ya que ambas atracciones están relativamente cerca entre sí.

Al igual que la mayoría de las playas en la República Dominicana, Playa Morón se disfruta mejor durante la temporada seca (diciembre a abril). Durante la temporada de lluvias, algunos caminos hacia la playa pueden volverse difíciles de navegar.

TIROLESA EN SAMANÁ: UNA AVENTURA AÉREA

Para los amantes de la adrenalina y los entusiastas de la naturaleza, la tirolesa a través de la copa de los árboles en la República Dominicana es una experiencia inolvidable. A tan solo un corto trayecto en coche desde El Limón, Zip Line Samaná ofrece una serie de recorridos en tirolesa que te llevan a través del dosel del bosque tropical y sobre ríos, proporcionando una perspectiva única del espectacular paisaje.

La experiencia nos dá vistas impresionantes: El recorrido en tirolesa ofrece vistas panorámicas de la

September, 2025 • República Dominicana

Bahía de Samaná, los paisajes tropicales y las cadenas montañosas cercanas. A medida que vuelas por los aires, sentirás una emocionante sensación de libertad mientras te deslizas de plataforma en plataforma.

El recorrido incluye varias tirolinas, siendo la más larga de más de 300 metros. Te desplazarás a una velocidad de hasta 65 km/h, lo que hace que sea una actividad llena de adrenalina para aventureros de todos los niveles.

Los guías son profesionales capacitados y se proporciona todo el equipo de seguridad necesario (arneses, cascos). Los recorridos están diseñados para principiantes y aventureros experimentados, con instrucciones claras y equipo bien mantenido.

Al igual que con la mayoría de las actividades al aire libre, es mejor practicar tirolesa durante la temporada seca para asegurar una experiencia segura y placentera. Sin embargo, si visitas en temporada de lluvias, ten en cuenta que algunos recorridos podrían suspenderse debido a la lluvia intensa.

MONKEY LAND: UN ENCUENTRO SALVAJE

CON

LA NATURALEZA

Si eres amante de los animales, no te puedes perder la

experiencia de Monkey Land, ubicada cerca de la localidad de El Limón. Esta atracción, apta para toda la familia, ofrece la oportunidad de acercarse a una familia de monos tropicales en un entorno natural. Es una experiencia inolvidable para todas las edades, que combina educación con la diversión de interactuar con la fauna.

La experiencia incluye monos amigables: En Monkey Land, conocerás a una familia de macacos de Barbary, conocidos por su naturaleza juguetona y curiosa. Los monos son libres y se interactúa con ellos de forma segura y natural, siempre bajo la supervisión del personal.

La atracción ofrece recorridos guiados, donde los visitantes aprenden sobre el hábitat, la dieta y los esfuerzos de conservación de los monos. Los guías son apasionados por los animales y proporcionan datos fascinantes sobre el comportamiento de los monos y su cuidado.

Los monos viven en una amplia zona de bosque tropical, y el recorrido también ofrece la oportunidad de explorar el hermoso paisaje circundante. El entorno exuberante aumenta la sensación de inmersión, como si estuvieras en un auténtico safari de vida silvestre.

La mejor época para visitar Monkey Land es durante

la temporada seca, ya que es cuando el clima es más cómodo y los monos están más activos.

OTRAS PLAYAS EN LA ZONA

Mientras que Playa Morón es una joya escondida, la Península de Samaná alberga una variedad de hermosas playas que ofrecen opciones para todos los gustos, desde calas apartadas hasta extensiones de arena más populares.

Playa Rincón

Quizás la playa más famosa de la zona, Playa Rincón es a menudo descrita como una de las playas más hermosas del Caribe. Con su arena blanca prístina y aguas turquesas, Playa Rincón es un lugar imprescindible para cualquiera que esté en la zona. Es ideal para nadar, relajarse o dar un paseo a caballo por la orilla. Cerca de la playa, el río Cano Frío se encuentra con el mar, ofreciendo una experiencia única donde puedes nadar en agua dulce y salada al mismo tiempo.

Playa El Valle

Una playa más aislada y rústica, Playa El Valle ofrece belleza en su estado más salvaje. Rodeada por acantilados y un frondoso bosque, esta playa es ideal para los amantes de la naturaleza. La playa no está tan desarrollada como otras de la región, lo que proporciona una experiencia auténtica, alejada de las multitudes.

EXPLORANDO EL PARQUE NACIONAL LOS HAITISES

Para aquellos que buscan explorar más allá de las playas y las cascadas, el Parque Nacional Los Haitises es un increíble destino para los amantes de la naturaleza. Ubicado al oeste de Samana, el parque es una vasta extensión de manglares, colinas de piedra caliza, cuevas y fauna única. Los visitantes pueden hacer recorridos en bote por el parque, explorando sus muchas islas, cuevas y puntos de observación de aves.

Septiembre, 2025 • Dominican Republic

tomar un recorrido en bote para observar a estas majestuosas criaturas de cerca.

La Bahía de Samaná es considerada un santuario protegido por la UNESCO, lo que convierte esta experiencia en una oportunidad única para el ecoturismo y la conservación de la vida silvestre.

CONSEJOS PRÁCTICOS DE VIAJE

• Transporte: La forma más conveniente de explorar El Limón y las áreas circundantes es en coche. Aunque hay opciones de transporte público, tener un coche de alquiler o reservar un recorrido guiado te brindará más flexibilidad y comodidad.

• Moneda: El Peso Dominicano (DOP) es la moneda oficial, pero los dólares estadounidenses son ampliamente aceptados en las zonas turísticas.

• Idioma: El español es el idioma oficial, aunque en las áreas turísticas se habla comúnmente inglés.

• Seguridad: La región es generalmente segura para los turistas, pero siempre es recomendable tomar precauciones estándar, especialmente en áreas más remotas.

El parque es hogar de una gran variedad de especies de manglares, aves exóticas e incluso petroglifos antiguos dejados por los pueblos

Taínos. Los recorridos en bote están disponibles desde localidades cercanas como Sabana de la Mar.

AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN LA BAHÍA DE SAMANÁ

Para los entusiastas de la fauna, la Bahía de Samaná es uno de los mejores lugares del mundo para ver ballenas jorobadas. Cada año, entre enero y marzo, miles de ballenas jorobadas migran a las cálidas aguas de la bahía para reproducirse y parir. Los visitantes pueden

El GLC Coupé atrae las miradas con su porte. No hace falta ponerse en marcha para sucumbir a su encanto. Te esperan un puesto de conducción fascinante, un diseño acentuado y un máximo confort de conducción.

Parque Nacional

Antropológicas de Cuevas de Borbón o Pomier

43. Cerro de San Francisco

44. Cerro de L os Cacheos

A. Refugios de
45. Monumento 46. Cueva de los 47. Río Chacuey
48. Lagunas Redonda
49. Bahía Luperón
50. Manglares de 51. Cayos Siete
52. Laguna Saladilla
53. Humedales
54. Laguna Cabral
55. La Gran Laguna 56. Manglares de 57. Laguna de Báv 58. Río Soco
Río Maimón

OCEÁNO ATLÁNTICO

Vida Silvestre

Monumento Natural Miguel Domingo los Tres Ojos de Sto.Dgo.

Redonda y Limón perón de Puer to Viejo

CANAL DE LA MONA

TOURING, S.R.L. www.touringdominicanrepublic.com

E-mail: touring86@gmail.com

Editora Alfa y Omega

C/José Contreras No. 69, Zona Universitaria Tel.: 809.535.4305 Fax.: 809.535.4927

Arroyo Cano

63. Carros de Chacuey 64. Loma Novillero 65. Cabeza de Toro 66. Loma du 20 67. Villarpando

Guento

Las Matas

Cayuco

Hatillo

A. Vía Panorámica

75. Mirador del Atlantico

76. Mirador del Paraíso

77. Carretera El Abanico-Constanza

78. Carretera Cabral-Polo

79. Carretera Santiago-La Cumbre-Puer to Plata

80. Carretera Bayacanes-Jarabacoa

81. Costa Azul

82. Santa Cruz de Mao

83. Carretera Nagua-Sánchez y Nagua-Cabarete

B. Área Nacional de Recreo

84. Cabo Rojo Bahía de las Águilas

85. Guaraguao – Punta Catuano

86. Guaiguí

Este mapa de la República Dominicana es propiedad del periódico turístico TOURING, S.R.L

Áreas Protegidas Cuevas

Lugares Arqueológicos

Restos de Galeones Puerto Playa Balneario Salto de Agua

Aeropuerto Internacional

Aeropuerto Nacional

Puntos de Información Turística

Vehículos de Doble Tracción Caminatas

Sitios de Buceo Sur f

Kitesur f

Campo de golf

Paseo a Caballo

Lugares para Acampar Miradores

Recorrido en Bote

Teleférico

Sitios de Pesca

Observación de Ballenas

Observación de Reptiles

Observación de Aves

Observación de Manatíes

Observación de Delfines

Observación de Tortugas

Capital de provincia

Distrito Municipal Municipios

Sección o Parage

Autopistas

Puntos de Interes

Isla Catalinita
PUNTA CANA Museo

Permanecer en el tiempo es cosa de trabajo, de voluntades, de producir recursos para crecer y progresar.

Reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo ejemplo de superación año tras año.

El Limón, Samaná:

A hidden gem in the Dominican Republic

Nestled in the lush landscape of the Samaná Peninsula in the northeastern Dominican Republic, El Limón offers visitors a perfect blend of natural beauty, culture, adventure, and tranquility. From its famous Salto El Limón (El Limón Waterfall) to its stunning beaches, vibrant local life, and surrounding nature reserves, El Limón provides a unique escape for travelers seeking to explore beyond the typical tourist hotspots. In this guide, we’ll explore El Limón’s major attractions, including Playa Morón, ziplining, monkey encounters, and more, offering tips for making the most of your visit.

EL LIMÓN WATERFALL (SALTO EL LIMÓN)

One of the most iconic features of El Limón is Salto El Limón, a spectacular waterfall nestled deep in the tropical rainforest. The waterfall, which cascades down about 40 meters (131 feet), creates a beautiful natural pool at the base, perfect for a refreshing swim

Visitors can reach the waterfall via hiking or horseback riding. The hike typically takes about 45-55 minutes, depending on your pace and the route you take. The trail, which winds through tropical forests and plantations,

gives you a taste of rural Dominican life, passing by local farms that grow cacao, coffee, and tropical fruits.

Horseback riding is an excellent alternative, taking around 20-25 minutes, and is ideal for those who may find the hike challenging. Along the way, you’ll encounter stunning views of the surrounding hills and valleys, adding to the adventure

While the waterfall is accessible year-round, visiting during the dry season (December to April) is recommended. The trail becomes muddy during the rainy season, and the waterfall can become even more powerful after a heavy downpour.

What to Bring:

• Hiking shoes or sandals with a good grip.

• Swimwear and a towel for a dip in the natural pool.

• Insect repellent and sunscreen.

• Cash for tips or local guides.

Local guides are available to enrich your experience, offering insights into the flora, fauna, and history of the area. Additionally, many tour operators offer combined tours to El Limón Waterfall, providing transportation and lunch.

PLAYA MORÓN: A SECLUDED PARADISE

While the more famous beaches of the Samaná Peninsula often draw the crowds, Playa Morón offers a quieter, less-developed alternative. Tucked away in a more remote corner of the region, Playa Morón is a stretch of golden sand surrounded by lush vegetation and crystal-clear waters. It’s the perfect place for visitors seeking a peaceful beach day without the crowds.

Playa Morón is not as heavily developed as nearby beaches like Playa Rincón, making it an ideal spot for relaxation or a more private experience. Visitors can often enjoy the beach almost entirely to themselves, especially on weekdays.

The waters of Playa Morón are ideal for swimming and snorkeling. The gentle waves make it a good spot for families or those who want to enjoy the ocean without being pounded by strong surf. The beach is framed by tall palm trees and rugged cliffs, providing a dramatic backdrop for your beach day.

Playa Morón is located a bit off the beaten path. If you’re driving, you’ll need a 4x4 vehicle to reach the beach, as the road to Playa Morón can be rough and bumpy. Many travelers combine a visit to the beach with a trip to the nearby Salto El Limón, as the two attractions are relatively close to each other.

Like most beaches in the Dominican Republic, Playa Morón is best visited during the dry season (December to April). During the rainy season, some roads to the beach can become challenging to navigate.

ZIPLINING IN SAMANÁ: AN AERIAL ADVENTURE

For adrenaline junkies and nature enthusiasts alike, ziplining through the treetops of the Dominican Republic is an unforgettable experience. Located just a short drive from El Limón, Zip Line Samaná offers a series of zipline courses that take you through the lush rainforest canopy and over rivers, providing a unique perspective of the area’s spectacular scenery.

The zipline course offers panoramic views of the Samaná Bay, lush tropical landscapes, and the nearby mountain ranges. As you soar high above the ground, you’ll feel an exhilarating rush as you glide from platform to platform.

The course includes multiple lines, with the longest line stretching more than 1,000 feet. You’ll be traveling at speeds of up to 40 miles per hour as you zip through the air, making it an adrenaline-pumping activity suitable for thrill-seekers of all levels.

Guides are trained professionals, and all safety gear (harnesses, helmets) is provided. The courses are designed to cater to beginners as well as experienced adventurers, with clear instructions and well-maintained equipment.

Like most outdoor activities, ziplining is best done during the dry season to ensure the safest and most enjoyable experience. However, if you’re visiting in the rainy season, be aware that some zipline tours may be suspended during heavy rainfall.

MONKEY LAND: A WILD ENCOUNTER WITH NATURE

If you’re an animal lover, don’t miss out on the Monkey Land experience, located near the town of El Limón. This family-friendly attraction gives visitors a chance to get up close and personal with a family of tropical monkeys in a natural habitat setting. It’s an unforgettable experience for all ages, combining education with fun wildlife interaction.

At Monkey Land, you’ll be introduced to a family of Barbary macaques, which are known for their playful and curious nature. The monkeys are free-roaming and interact with visitors in a natural, safe environment. You can feed, pet, and take photos with them under the supervision of the staff.

The attraction offers guided tours where visitors learn about the monkeys’ habitat, diet, and conservation efforts. The tour guides are passionate about the animals and provide fascinating insights into the monkeys’ behaviors and how they are cared for.

The monkeys live in an expansive area of tropical forest, and the tour also provides an opportunity to explore the beautiful scenery of the surrounding area. The lush landscape adds to the sense of immersion, making it feel like a true wildlife safari.

The best time to visit Monkey Land is during the dry season, as this is when the weather is most comfortable, and the monkeys are most active.

OTHER BEACHES IN THE AREA

While Playa Morón is a hidden gem, the Samaná Peninsula is home to a variety of stunning beaches that cater to different tastes, from secluded coves to more popular stretches of sand.

Playa Rincón

Perhaps the most famous beach in the area, Playa Rincón is often described as one of the most beautiful

beaches in the Caribbean. With its pristine white sand and turquoise waters, Playa Rincón is a must-visit for anyone in the area. The beach is great for swimming, relaxing, or taking a horseback ride along the shore. Nearby, the Cano Frío River meets the sea, offering a unique experience where you can swim in fresh water and saltwater at the same time.

Playa El Valle

A more secluded and rustic beach, Playa El Valle offers rugged beauty. Surrounded by cliffs and lush forest, this beach is ideal for nature lovers. The beach is not as developed as others in the region, providing an authentic, off-the-beaten-path experience.

EXPLORING LOS HAITISES NATIONAL PARK

For those looking to explore beyond the beaches and waterfalls, Los Haitises National Park is an incredible destination for nature lovers. Located to the west of El Limón and Samana, the park is a vast expanse of mangroves, limestone hills, caves, and unique wildlife. Visitors can take boat tours of the park, exploring the many islands, caves, and birdwatching spots.

The park is home to a wide variety of mangrove species, exotic birds, and even ancient petroglyphs left by the Taino people. Boat tours are available from nearby towns like Sabana de la Mar.

WHALE WATCHING IN SAMANÁ BAY

For wildlife enthusiasts, Samaná Bay is one of the best places in the world to see humpback whales. Every year, from January to March, thousands of humpback whales migrate to the warm waters of the bay to breed and calve. Visitors can take a boat tour to observe these magnificent creatures up close.

Samaná Bay is considered a UNESCO protected whale sanctuary, making it an incredible opportunity for eco-tourism and wildlife conservation.

PRACTICAL TRAVEL TIPS

• Transportation: The most convenient way to explore El Limón and the surrounding areas is by car. While there are public transportation options, having a rental car or booking a guided tour will give you more flexibility and convenience.

• Currency: The Dominican Peso (DOP) is the official currency, but US dollars are widely accepted in tourist areas.

• Language: Spanish is the official language, though English is commonly spoken in tourist areas.

• Safety: The region is generally safe for travelers, but it’s always advisable to take standard precautions, especially in more remote areas.

So pack your bags, grab your camera, and prepare for an unforgettable journey to one of the Dominican Republic’s most enchanting regions!

Septiembre, 2025 • Dominican Republic

GASPAR MARIO CRUZ, “Misticismo e Ingenuidad”

La Galería de Arte Arawak se complace en invitar a la inauguración de la exposición de esculturas de una de las glorias de las artes plásticas dominicanas, el escultor Gaspar Mario Cruz, destacado por su estilo singular y por su profunda conexión con nuestra cultura y nuestras raíces.

La muestra reúne una selección de 22 esculturas talladas en caoba a través de las cuales el autor nos revela la fuerza expresiva y simbólica de su trabajo y donde confluyen la tradición, la identidad y la exploración contemporánea con piezas en las que conviven figuras humanas, elementos espirituales y referencias a la vida cotidiana dominicana.

Mario Cruz, de gran imaginación creadora y con una producción vigorosa, nos revela un gran contenido espiritual y una ingenuidad poética en sus tallas, invitando al espectador a un diálogo entre lo ancestral y lo moderno. Sus tallas, de producción vigorosa, siempre dentro de la figuración, a veces cargadas de humor, otras solemnes, incluyen: familias, parejas, madres e hijos, figuras divinas y humanas, hombres y mujeres dialogando entre ellos, realizadas con una volumetría de líneas curvas y ovaladas mezcladas de espontaneidad, de inocencia y sensualidad, destacándose la ingenuidad en los rostros y en la disposición de los elementos.

September, 2025 • República Dominicana

Gaspar Mario Cruz entrelaza figuras del mundo indígena: Ciguapas, metresas, duendes, reyes, reinas, espíritus de la selva, así como elementos de la cultura negra: rostros afroantillanos, figuras entrelazadas y desnudas con una mezcla de erotismo, mujeres con tocados o sombreros, palomas y serpientes representando la pureza y el pecado. Es un narrador de historias vinculadas estrechamente al origen y costumbres de su tierra.

SOBRE EL ARTISTA

Gaspar Mario Cruz nació en San Francisco de Macorís en 1925. Desde pequeño tuvo inclinación hacia la literatura, la música y las artes y fabricaba sus propios juguetes con madera que buscaba en los patios. Era un niño muy devoto y tallaba santos que esculpía inspirado en la iglesia parroquial de su pueblo natal. Siempre estuvo muy apegado a la imagen de Jesús, de la Virgen y de los Santos, espiritualidad que trasmitió siempre en sus tallas. Su primera escuela fueron los retablos religiosos, así como las imágenes y figuras mágicas esculpidas por los tainos en vasijas y utensilios.

Su obra se caracteriza por la fusión de lo mágico, lo religioso y lo popular. Su estilo personal lo ha posicionado como una figura imprescindible del panorama artístico contemporáneo, con importantes exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera del país. Fue ganador de dos primeros premios en la VIII y IX Bienal de Artes Plásticas (1956 y 1958) y un segundo lugar en la X Bienal de Artes Plásticas (1960); Tercer Premio en Escultura en Concurso de Arte E. León Jimenes (1964) y en 1967 su obra fue seleccionada para participar en la Bienal de Sao Paolo, Brasil. En 1968 formó parte del Grupo Proyecta y en 1981 participa en

la galería Signs Gallery en Nueva York junto con un grupo de artistas dominicanos. Fue presidente durante dos periodos del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) desde donde organizó el Primer Simposio Iberoamericano de Escultura en 1985. En 1989 el Obispo de Santiago, Monseñor Roque Adames, le encarga realizar las puertas de la Catedral Santiago Apóstol compuesta por 17 paneles de caoba y cedro tallados en alto relieve, obra magistral que concluyó en 1990. Falleció en la ciudad de Santo Domingo en el año 2006.

La exposición se inauguró el martes 16 de septiembre en la sala de exhibición de Arawak Arte Contemporáneo, ubicada en la calle Polibio Diaz número 11 en el sector de Evaristo Morales.

CONTACTO: Mildred Canahuate 1 829 990 3262 @galeriaarawak

https://www.editoraalfayomega.com.do/ Avenida Francia, No. 41, Esq. Rocco Cochia, San Juan Bosco, Santo Domingo, Rep.Dom. Tels: 809.532.5577. Email: info@editoraalfayomega.com.do

UNA EDITORA CON HISTORIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.