Av. Francia 41, Santo Domingo 10201 República Dominicana touring86@gmail.com
Tels.: (809) 532-5577
Fundado en 1986, TOURING es uno de los mejores y más aceptados periódicos de turismo de la República Dominicana, por su interesante y variado contenido que abarca los diferentes renglones, lugares y sitios de la industria turística dominicana.
La casa editora de TOURING es Alfa y Omega, empresa que desde sus inicios ha sido suma de voluntades, testimonio de trabajo y excelente dirección. Desde sus inicios, desafiante en sus objetivos, que le han permitido cumplir con su misión y compromiso con la educación y la cultura.
Founded in 1986, TOURING is one of the best and most accepted tourism newspapers in the Dominican Republic, for its interesting and varied content that covers the different lines, places and sites of the Dominican tourism industry.
TOURING’s publishing house is Alfa y Omega, a company that since its inception has been the sum of wills, work testimony and excellent management. Since its inception, challenging in its objectives, which have allowed it to fulfill its mission and commitment to education and culture.
3 / 6
8 / 9
SAN JOSÉ DE OCOA
Naturaleza, Cultura y Aventura en el Corazón de la Sierra
11
TORTUGA BAY PUNTA CANA
Nominada a los premios Condé Nast Traveler
Readers´ Choice Awards 2025
MAPA CENTRAL CENTRAL MAP
12 / 15
SAN JOSÉ DE OCOA
Culture, and Adventure in the Heart of the Mountains
May, 2025 • República Dominicana
SAN JOSÉ DE OCOA: Naturaleza, Cultura y Aventura en el Corazón de la Sierra
Por Eduardo Houellemont
Ubicado en el corazón de la Cordillera Central de la República Dominicana, San José de Ocoa es uno de esos destinos que aún se mantienen relativamente fuera del radar del turismo masivo, pero que ofrecen una experiencia auténtica y profundamente enriquecedora para quienes lo visitan. Este encantador municipio, capital de la provincia del mismo nombre, combina paisajes montañosos de impresionante belleza, una cultura agrícola vibrante y una cálida hospitalidad que invita a regresar.
Fundado oficialmente como municipio en 1858 y elevado a provincia en 2000, San José de Ocoa es un lugar
donde el tiempo parece fluir con más calma, y donde la conexión con la tierra y las tradiciones sigue siendo parte esencial del día a día. Con altitudes que van desde los 500 hasta más de 2,000 metros sobre el nivel del mar, esta región goza de un clima fresco y agradable durante gran parte del año, ideal para el ecoturismo, el senderismo y la contemplación de la naturaleza.
1. EL PARQUE NACIONAL JUAN BAUTISTA PÉREZ RANCIER (VALLE NUEVO)
Uno de los mayores tesoros naturales accesibles desde San José de Ocoa es el Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier, mejor conocido como Valle
Mayo, 2025 • Dominican Republic
Nuevo. Aunque gran parte del parque se encuentra en Constanza, una importante entrada se encuentra a través del municipio de La Horma, en Ocoa.
Este parque, conocido como “el Alpino del Caribe”, es famoso por sus temperaturas frías, su bosque de pinos y su biodiversidad única. Es hogar de especies endémicas como el papagayo y la cigua palmera, y es una de las fuentes más importantes de agua del país. Senderos como el de Las Pirámides o La Nevera ofrecen paisajes que recuerdan a regiones andinas, siendo lugares ideales para acampar, hacer caminatas y disfrutar del aire puro de montaña.
2.
MONTAÑA LA NEVERA
Ubicada a más de 2,600 metros sobre el nivel del mar, La Nevera es una de las montañas más frías y altas del Caribe. Desde Ocoa, los aventureros pueden organizar expediciones que combinan senderismo, observación de flora y fauna y acampadas inolvidables. La cima de La Nevera ofrece vistas panorámicas que abarcan el parque entero, con un silencio natural que solo es interrumpido por el canto de los pájaros y el viento entre los pinos.
3. EL MANANTIAL DE LA ISLETA Y EL RÍO NIZAO
El río Nizao, uno de los más importantes del sur del país, nace en la Cordillera Central y atraviesa gran parte del territorio ocoeño. A lo largo de su trayecto se encuentran varios balnearios naturales que sirven como espacios de esparcimiento para locales y visitantes. Uno de los más conocidos es el Manantial de La Isleta, un paraje de agua cristalina rodeado de vegetación donde es posible nadar, hacer picnic o simplemente relajarse.
Las pozas naturales formadas por el río, especialmente durante la época de verano, son lugares ideales para refrescarse y disfrutar de la tranquilidad que ofrece el entorno.
4. RANCHO ARRIBA: LA SUIZA DOMINICANA
El municipio de Rancho Arriba, ubicado al norte de San José de Ocoa, se ha ganado el apodo de “La Suiza Dominicana” debido a su topografía montañosa, su clima fresco y sus paisajes verdes. Esta zona es conocida por su producción agrícola, especialmente de vegetales como zanahorias, lechuga, repollo y papa. La agroturismo es una modalidad en crecimiento en esta región, donde se puede visitar fincas, aprender sobre agricultura sostenible y degustar productos frescos del campo.
Rancho Arriba también ofrece múltiples senderos ideales para caminatas ecológicas, así como vistas impresionantes del amanecer desde sus puntos más altos.
5. FIESTA PATRONALES DE SAN JOSÉ
Cada año, durante el mes de marzo, San José de Ocoa celebra sus fiestas patronales en honor a San José, el patrono de la ciudad. Durante una semana, las calles del municipio se llenan de música, ferias artesanales, actividades religiosas, desfiles y presentaciones artísticas. Estas fiestas no solo celebran la fe, sino también la cultura viva de la región. Son una excelente oportunidad para conocer las costumbres locales, probar platos típicos y experimentar la alegría colectiva de los ocoeños.
6. GASTRONOMÍA OCOEÑA: UN SABOR AUTÉNTICO DE MONTAÑA
La cocina tradicional de San José de Ocoa está fuertemente influenciada por su entorno agrícola. Ingredientes frescos, productos orgánicos y recetas transmitidas de generación en generación definen el perfil gastronómico de la región. Entre los platos más destacados se encuentran:
• El chivo guisado con víveres
• El locrio de longaniza o de chenchén
• El sancocho campesino
• El pan de maíz y bollitos de yuca con coco
Muchos pequeños restaurantes y fondas ofrecen estos platos, preparados de manera casera. Además, la región es famosa por su café de altura y su producción de frutas como fresas, duraznos y aguacates.
7. SENDERISMO, CICLISMO DE MONTAÑA Y ECOTURISMO
Gracias a su geografía montañosa, San José de Ocoa se ha convertido en un destino ideal para los amantes del turismo de aventura. Diversas rutas de senderismo cruzan bosques, ríos y comunidades rurales, brindando experiencias únicas tanto para principiantes como para excursionistas experimentados.
LAS RUTAS MÁS POPULARES INCLUYEN:
• Sendero hacia El Naranjal: ofrece vistas panorámicas del valle de Ocoa.
• Ruta a Las Auyamas: ideal para avistamiento de aves.
• Subida a Loma El Rancho: un reto físico para los que buscan una experiencia más extrema.
• Los ciclistas de montaña también encuentran en Ocoa un terreno propicio para la práctica de este deporte, con caminos rurales poco transitados y vistas que recompensan cada pedalazo.
8. TURISMO COMUNITARIO Y CULTURAL
San José de Ocoa ha sido pionero en el desarrollo del turismo comunitario. Organizaciones como la Fundación Ocoa de Pie y el Plan Sierra han promovido proyectos que integran a las comunidades locales en actividades turísticas de bajo impacto, con el objetivo de preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
En varias comunidades, los visitantes pueden:
• Hospedarse en casas rurales con familias locales.
• Participar en la cosecha de café o vegetales.
• Aprender a preparar dulces típicos o pan artesanal.
• Escuchar historias contadas por los sabios comunitarios sobre la historia oral del lugar.
Este tipo de turismo fomenta una experiencia más íntima y transformadora, alejada de los clichés del turismo convencional.
9. ARTESANÍA LOCAL Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS
Ocoa también es tierra de artesanos y artistas populares. En ferias y mercados locales es común encontrar:
• Cestos y canastas tejidas con bejucos.
• Tallados en madera hechos por manos locales.
• Pinturas naïf inspiradas en la vida rural y el paisaje ocoeño.
Además, en fechas especiales se realizan presentaciones de música típica, teatro comunitario, y poesía campesina, todas expresiones que fortalecen el orgullo local y mantienen vivas las tradiciones.
10. ACCESIBILIDAD Y HOSPITALIDAD
A pesar de su ubicación montañosa, San José de Ocoa es fácilmente accesible desde Santo Domingo (a unas 2.5 horas en vehículo), lo que lo convierte en un excelente destino para escapadas de fin de semana o excursiones de un día. La carretera principal, recientemente mejorada en varios tramos, permite una llegada segura y cómoda.
Además, la hospitalidad ocoeña es un valor profundamente arraigado. Los visitantes son recibidos con una sonrisa, un café caliente y muchas veces una historia sobre la montaña, el campo o las raíces de la comunidad.
San José de Ocoa es mucho más que un destino rural: es un santuario de naturaleza viva, un crisol de tradiciones y un modelo de desarrollo turístico sostenible. Es ideal para quienes buscan desconectarse del bullicio urbano y reconectarse con lo esencial: la tierra, la comunidad y uno mismo.
Aún sin grandes resorts ni cadenas hoteleras, Ocoa ofrece lo que muchos destinos turísticos han perdido: autenticidad. Es un lugar donde el turismo todavía tiene rostro humano, donde se puede caminar entre nubes, saborear un café recién colado en el fogón, o bañarse en un río sin más compañía que la del bosque.
Si estás planeando tu próximo viaje en la República Dominicana y quieres explorar más allá de las playas, San José de Ocoa te espera con los brazos abiertos y la montaña en el alma.
GLC Coupé atrae las miradas con su porte. No hace falta ponerse en marcha para sucumbir a su encanto. Te esperan un puesto de conducción fascinante, un diseño acentuado y un máximo confort de conducción.
Parque Nacional
Antropológicas de Cuevas de Borbón o Pomier
43. Cerro de San Francisco
44. Cerro de L os Cacheos
A. Refugios de
45. Monumento 46. Cueva de los 47. Río Chacuey
48. Lagunas Redonda
49. Bahía Luperón
50. Manglares de 51. Cayos Siete
52. Laguna Saladilla
53. Humedales
54. Laguna Cabral
55. La Gran Laguna 56. Manglares de 57. Laguna de Báv 58. Río Soco
Río Maimón
OCEÁNO ATLÁNTICO
Vida Silvestre
Monumento Natural Miguel Domingo los Tres Ojos de Sto.Dgo.
Redonda y Limón perón de Puer to Viejo
CANAL DE LA MONA
TOURING, S.R.L. www.touringdominicanrepublic.com
E-mail: touring86@gmail.com
Editora Alfa y Omega
C/José Contreras No. 69, Zona Universitaria Tel.: 809.535.4305 Fax.: 809.535.4927
Arroyo Cano
63. Carros de Chacuey 64. Loma Novillero 65. Cabeza de Toro 66. Loma du 20 67. Villarpando
Guento
Las Matas
Cayuco
Hatillo
A. Vía Panorámica
75. Mirador del Atlantico
76. Mirador del Paraíso
77. Carretera El Abanico-Constanza
78. Carretera Cabral-Polo
79. Carretera Santiago-La Cumbre-Puer to Plata
80. Carretera Bayacanes-Jarabacoa
81. Costa Azul
82. Santa Cruz de Mao
83. Carretera Nagua-Sánchez y Nagua-Cabarete
B. Área Nacional de Recreo
84. Cabo Rojo Bahía de las Águilas
85. Guaraguao – Punta Catuano
86. Guaiguí
Este mapa de la República Dominicana es propiedad del periódico turístico TOURING, S.R.L
Áreas Protegidas Cuevas
Lugares Arqueológicos
Restos de Galeones Puerto Playa Balneario Salto de Agua
Aeropuerto Internacional
Aeropuerto Nacional
Puntos de Información Turística
Vehículos de Doble Tracción Caminatas
Sitios de Buceo Sur f
Kitesur f
Campo de golf
Paseo a Caballo
Lugares para Acampar Miradores
Recorrido en Bote
Teleférico
Sitios de Pesca
Observación de Ballenas
Observación de Reptiles
Observación de Aves
Observación de Manatíes
Observación de Delfines
Observación de Tortugas
Capital de provincia
Distrito Municipal Municipios
Sección o Parage
Autopistas
Puntos de Interes
Isla Catalinita
PUNTA CANA Museo
Permanecer en el tiempo es cosa de trabajo, de voluntades, de producir recursos para crecer y progresar.
Reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo ejemplo de superación año tras año.
TORTUGA BAY PUNTACANA
nominada a los premios Condé Nast Traveler Readers’ Choice Awards 2025
Tortuga Bay Puntacana se enorgullece de anunciar su nominación en los prestigiosos Condé Nast Traveler Readers’ Choice Awards 2025, uno de los galardones más respetados en la industria de viajes de lujo. Esta nominación reconoce su compromiso con la excelencia, servicio personalizado y encanto caribeño.
Diseñado por el legendario icono de la moda Óscar de la Renta, Tortuga Bay Puntacana obtuvo el primer reconocimiento de cinco diamantes de la AAA en la República Dominicana. Enclavado en las playas vírgenes de la costa oriental, el hotel cuenta con 13 exclusivas villas frente al mar, que ofrecen a los huéspedes una experiencia incomparable de privacidad, elegancia y sostenibilidad.
Los premios invitan a los lectores a calificar sus experiencias de viaje favoritas a nivel global, destacando los mejores hoteles, resorts, aerolíneas y más. Las propiedades son evaluadas en función de diversas categorías como instalaciones, ubicación, servicio, gastronomía y valor general.
Tortuga Bay Puntacana ha sido reconocido en diversas ocasiones por su exclusividad y su ambiente lujoso y acogedor. Estos reconocimientos resaltan no solo la calidad y excelencia de sus instalaciones, sino también
el compromiso de ambos hoteles con la excelencia en el servicio.
Los Readers’ Choice Awards son otorgados por viajeros de todo el mundo que votan por sus experiencias de viaje favoritas en hoteles, complejos turísticos, destinos, aerolíneas y mucho más. La votación ya está abierta y permanecerá activa hasta el 30 de junio de 2025. Para votar, entre en http://cntraveler.com/vote
SOBRE TORTUGA BAY PUNTACANA
Tortuga Bay Puntacana es la joya de la corona de Puntacana Resort, que ofrece lujo de categoría mundial, liderazgo en sostenibilidad y servicio personalizado en uno de los enclaves más exclusivos del Caribe.
Puntacana Resort es un destino de baja densidad con más de 55 años de trayectoria, y comprometidos con el desarrollo del turismo de lujo sostenible. Posee tres millas de magníficas playas de arena blanca, 45 hoyos de golf de clase mundial, y sede del primer PGA TOUR de la República Dominicana, convirtiéndolo en un resort líder en el Caribe.
SAN JOSÉ DE OCOA: Culture, and Adventure in the Heart of the Mountains
By Eduardo Houellemont
Located in the heart of the Central Mountain Range (Cordillera Central) of the Dominican Republic, San José de Ocoa is one of those destinations that remains relatively off the radar of mass tourism but offers an authentic and deeply enriching experience for those who visit. This charming town, the capital of the province of the same name, combines stunning mountainous landscapes, a vibrant agricultural culture, and warm hospitality that invites visitors to return.
Officially established as a municipality in 1858 and elevated to a province in 2000, San José de Ocoa is a place where time seems to flow more gently, and where connection to the land and traditions remains essential to daily life. With altitudes ranging from 500 to over 2,000 meters above sea level, this region enjoys a cool and pleasant climate for most of the year—perfect for ecotourism, hiking, and nature appreciation.
1. JUAN BAUTISTA PÉREZ RANCIER NATIONAL PARK (VALLE NUEVO)
One of the greatest natural treasures accessible from San José de Ocoa is the Juan Bautista Pérez Rancier
National Park, better known as Valle Nuevo. Although much of the park is located in Constanza, a major access point is through the municipality of La Horma in Ocoa.
Known as “the Alpine of the Caribbean,” this park is famous for its cool temperatures, pine forests, and unique biodiversity. It’s home to endemic species such as the Hispaniolan parrot and the palmchat, and is one of the most important water sources in the country. Trails like Las Pirámides or La Nevera offer landscapes reminiscent of the Andes, making it ideal for camping, hiking, and enjoying the fresh mountain air.
2. LA NEVERA MOUNTAIN
Rising more than 2,600 meters above sea level, La Nevera is one of the highest and coldest mountains in the Caribbean. From Ocoa, adventurers can organize expeditions that combine hiking, wildlife observation, and unforgettable camping experiences. The summit offers panoramic views of the entire park, with a natural silence broken only by birdsong and wind through the pines.
3.
LA ISLETA SPRING AND THE NIZAO RIVER
The Nizao River, one of the most important rivers in the southern Dominican Republic, originates in the
May, 2025 • República Dominicana
Central Mountain Range and crosses much of Ocoa’s territory. Along its route are several natural pools and springs perfect for recreation. One of the most popular is La Isleta Spring, a crystal-clear water site surrounded by lush vegetation, ideal for swimming, picnicking, or just relaxing.
The natural pools formed by the river, especially in the summer, are perfect spots to cool off and enjoy the tranquility of nature.
4. RANCHO ARRIBA: THE DOMINICAN SWITZERLAND
The municipality of Rancho Arriba, located in northern Ocoa, has earned the nickname “The Dominican Switzerland” due to its mountainous terrain, cool climate, and green landscapes. This area is well known for its agricultural production, especially vegetables like carrots, lettuce, cabbage, and potatoes. Agrotourism is a growing trend here, where visitors can tour farms, learn about sustainable agriculture, and taste fresh local produce.
Rancho Arriba also offers multiple trails perfect for eco-hiking and stunning sunrise views from its high peaks.
5. SAN JOSÉ PATRON SAINT FESTIVITIES
Each year, during the month of March, San José de Ocoa celebrates its patron saint festivities in honor of Saint Joseph, the town’s patron. For a week, the town comes alive with music, craft fairs, religious events, parades, and cultural performances. These festivities are not only a demonstration of faith but also a celebration of local culture. They are an excellent opportunity to learn about traditions, try local food, and experience the vibrant energy of the Ocoeños.
6. OCOEÑA GASTRONOMY: AUTHENTIC MOUNTAIN FLAVOR
The traditional cuisine of San José de Ocoa is deeply influenced by its agricultural environment. Fresh ingredients, organic produce, and family recipes define the region’s culinary profile. Popular dishes include:
• Braised goat with root vegetables
• Rice with longaniza (sausage) or cracked corn (chenchén)
• Hearty countryside stew (sancocho campesino)
• Cornbread and cassava balls with coconut
Many small restaurants and eateries serve these dishes with a homemade touch. The region is also known for its highland coffee and the production of fruits such as strawberries, peaches, and avocados.
7. HIKING, MOUNTAIN BIKING, AND ECOTOURISM
Thanks to its mountainous geography, San José de Ocoa has become an ideal destination for adventure tourism lovers. Various hiking trails cross forests, rivers, and rural communities, offering unique experiences for both beginners and seasoned hikers.
POPULAR TRAILS INCLUDE:
• Trail to El Naranjal: panoramic views of the Ocoa Valley.
• Route to Las Auyamas: great for birdwatching.
• Hike to Loma El Rancho: a physical challenge for more experienced trekkers.
Valle Nuevo.
2025 • República Dominicana
Mountain bikers also enjoy the region’s terrain, with rural paths that are little trafficked and offer rewarding scenery with every turn.
8. COMMUNITY-BASED AND CULTURAL TOURISM
San José de Ocoa is a pioneer in the development of community-based tourism. Organizations like Fundación Ocoa de Pie and Plan Sierra have promoted projects that involve local communities in low-impact tourism activities, aiming to preserve the environment and improve the quality of life for residents.
IN SEVERAL COMMUNITIES, VISITORS CAN:
• Stay in rural homes with local families.
• Participate in coffee or vegetable harvesting.
• Learn how to make traditional sweets or handmade bread.
• Listen to oral histories told by elders in the community.
This type of tourism offers a more intimate and transformative experience, far from the clichés of mainstream tourism.
9. LOCAL HANDICRAFTS AND ARTISTIC EXPRESSION
Ocoa is also home to talented artisans and folk artists. In fairs and local markets, you can find:
• Baskets woven from vines.
• Wood carvings made by local hands.
• Naïve-style paintings inspired by rural life and Ocoa’s landscapes.
On special dates, there are performances of traditional music, community theater, and campesino poetry, all expressions that strengthen local pride and keep traditions alive.
10. ACCESSIBILITY AND HOSPITALITY
Despite its mountainous location, San José de Ocoa is easily accessible from Santo Domingo (about 2.5 hours by car), making it an excellent destination for weekend getaways or day trips. The main highway, recently improved in several sections, ensures a safe and comfortable journey.
Moreover, Ocoeña hospitality is deeply ingrained. Visitors are welcomed with a smile, a hot cup of coffee, and often a story about the mountains, the land, or the roots of the community.
San José de Ocoa is much more than a rural destination—it is a living sanctuary of nature, a melting pot of traditions, and a model for sustainable tourism development. It’s ideal for those looking to disconnect from city noise and reconnect with what truly matters: the land, the community, and oneself.
Even without large resorts or hotel chains, Ocoa offers what many tourist destinations have lost: authenticity. It’s a place where tourism still has a human face, where you can walk among clouds, enjoy freshly brewed coffee by a fire, or bathe in a river with nothing but forest around you.
If you’re planning your next trip in the Dominican Republic and want to explore beyond the beaches, San José de Ocoa awaits—with open arms and a mountain soul.
https://www.editoraalfayomega.com.do/ Avenida Francia, No. 41, Esq. Rocco Cochia, San Juan Bosco, Santo Domingo, Rep.Dom. Tels: 809.532.5577. Email: info@editoraalfayomega.com.do