2 minute read

4 Retos Ambientales para México

Next Article
Zona Palomera

Zona Palomera

Por: Lucía Robles

La situación ambiental en México no representa un panorama positivo. Tenemos una lista muy larga de retos ambientales por atender, entre ellos la falta de cumplimiento con los compromisos globales para hacerle frente al cambio climático y atender las causas de que nuestro país sea el país más peligroso para los defensores de la tierra, por nombrar los más notables.

Advertisement

Estos son algunos de los desafíos que nuestro país presenta actualmente:

1. Adaptación y mitigación al cambio climático

México es uno de los países más vulnerables al cambio climático debido a su geografía, condiciones socioeconómicas y falta de compromiso con los acuerdos internacionales para mitigar el cambio climático. La exposición a los fenómenos meteorológicos extremos ya ha afectado a más del 90% del territorio del país. Se estima que entre 2001 y 2013 fueron 2.5 millones de personas las afectadas por estos eventos, siendo las personas de bajos recursos las más vulnerables. La sequía, olas de calor y olas de frío son de los principales fenómenos meteorológicos ocasionados por el cambio climático en México, los cuales traen consecuencias como incendios, inundaciones y migraciones climáticas. Hacer frente a los compromisos de tratados internacionales, (Acuerdo de París, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Acuerdo de Escazú) es urgente para asegurar el bienestar y la calidad de vida de los mexicanos.

2. Transición energética

Para avanzar en la mitigación y adaptación al cambio climático, una transición energética que descarbonice y haga más eficiente al sector energético es clave. Actualmente en México el 90% de la producción de energía está basada en combustibles fósiles y el 70% de las emisiones de Gas de Efecto Invernadero son generadas por el sector energético. Reducir las emisiones de GEI es parte de los compromisos internacionales como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, no obstante, el gobierno mexicano ha decidido ir por el lado contrario invirtiendo en infraestructuras para el desarrollo de más combustibles fósiles.

3. Protección a la biodiversidad

México se encuentra dentro de los 12 países considerados megadiversos, esto quiere decir que posee casi el 70% de la diversidad de especies de flora y fauna. Esto es un privilegio, pero también representa un desafío y una gran responsabilidad, los esfuerzos por protegerla no están siendo suficientes. A pesar de que México cuenta con diversas leyes que la protegen, en el 2020 se redujo en un 75% el presupuesto anual de los gastos operativos para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, viéndose en la necesidad de cerrar oficinas, cancelar apoyo, vigilancia y monitoreo de riesgos ambientales. El desorganizado desarrollo de megaproyectos también representa una amenaza para nuestra biodiversidad. El tren maya, la refinería dos bocas y el corredor transístmico son algunos ejemplos de proyectos extractivos, es decir, que promueven la explotación de los recursos naturales sin tomar en cuenta el desarrollo y conservación de los ecosistemas ni la población de los territorios afectados. Sin duda que la protección y priorización de nuestra biodiversidad representa un reto enorme para nuestro país.

4. Protección a los activistas ambientales https://www.iberdrola.com/sustainability/most-important-environmental-issues https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/activistas-asesinatos-adefensores-del-medio-ambiente-en-mexico-6975122.html https://www.gob.mx/inecc/prensa/mexico-entre-los-paises-mas-vulnerables-antecambio-climatico?idiom=es https://ciep.mx/transicion-energetica-en-mexico-retos-y-oportunidades/ https://www.wwf.org.mx/?364122/

Hace un par de años, México se encontraba en los países más peligrosos para los activistas ambientales, colocándose en el cuarto lugar después de Brasil, Colombia y Filipinas. En el año 2021 se registró un total de 200 activistas asesinados a nivel mundial de los cuales, 54 fueron localizados en territorio mexicano. Según un informe del grupo Global Witness, México ya se encuentra en el lugar número uno en asesinatos a defensores de la tierra. En el año 2020 México aprobó el Acuerdo de Escazú, este es el primer tratado que contiene disposiciones específicas para la protección a los defensores de los derechos humanos ambientales. Implementar correctamente y garantizar las regulaciones de este acuerdo aún representa un reto grande para nuestro país.

This article is from: