
1 minute read
Celos entre amigos
by Topic715
Por: La Psicóloga
Hoy les presentamos el caso de una chica a la que llamaremos Gaby, quien se acercó conmigo para platicar sobre el conflicto que siente respecto a una de sus amigas de la escuela.
Advertisement
Gaby: Tengo una amiga a quien realmente aprecio mucho, pero últimamente no me siento con la libertad y confianza para contarle mis cosas.
Psicóloga: ¿Por qué?
Gaby: Cuando le platico sobre mis actividades cotidianas en otros lugares fuera de la escuela, ella insiste en que debo de dedicar más tiempo a estar en casa y dejar las clases externas.
Psicóloga: ¿Eso te hace sentir incómoda o molesta?
Gaby: Sí, porque no le da importancia a lo que le platico, además, a mí me gusta hacer amistades nuevas, conocer otras personas, así que disfruto mucho tomar mis clases extracurriculares.
Psicóloga: ¿Y su relación en la escuela como es?
Gaby: Ella ha cambiado, no quiere que otras niñas se sienten en la misma mesa a la hora del descanso y hace comentarios negativos de ellas y eso me hace sentir incómoda, no sé cómo decírselo para que no se moleste y realmente comprenda que no es correcto. Yo la estimo y me siento mal por ella.
Psicóloga: Ella debería sentirse muy afortunada por tener una amiga que se preocupe y la estime tanto, así que lo correcto es que seas transparente con ella y le digas que le tienes un gran cariño pero que a ti te gusta tener otras amistades y que eso no va a afectar lo que existe entre ustedes.
Algunas de las dinámicas que le dimos a Gaby fue, que le hiciera una tarjeta a su amiga, donde le expresara su cariño y la invitara asistir con ella a alguna de sus prácticas extracurriculares, con el propósito de que se sienta atraída y pueda compartir con ella esta actividad y le explicamos que el celo sucede con mayor medida en la infancia, la adolescencia y la temprana juventud y que a medida que maduramos, en la mayoría de los casos, dejamos de concebir las relaciones como “posesiones” y construimos unos vínculos más saludables, libres de celos y reproches.
Muchas de las amistades que se tienen en la etapa adulta surgieron en la infancia, algunos fueron compañeros de colegio o de alguna actividad extracurricular, así que todo es un proceso y parte de un crecimiento emocional, pero que hay que saberlo tratar con la suficiente madurez para que no afecte emocionalmente a ninguna de las partes.