1 minute read

Jaed Nájera, un atleta inspirador

Next Article
Celos entre amigos

Celos entre amigos

Por: Ana Claudia Delfín

Fotos: Sadot Sosa

Advertisement

No hay esfuerzo que no valga la pena cuando se tiene una meta y se pone toda la dedicación para alcanzarla; Jaed Iván Nájera Soto, atleta taekwondista reynosense, es claro ejemplo de ello.

Nació sordo, así que para realizar deportes o actividades era necesaria la compañía de su mamá, Nora Soto quien es su intérprete.

A los 7 años llegó al DIF bajo la dirección de la entrenadora María del Pilar Arreola, quien desde entonces ha sido su guía en este deporte. “Fue muy difícil entender las instrucciones, pero como me interesaba mucho, preguntaba a mis compañeros y me volvían a explicar para poder efectuarlos correctamente” —cuenta Jaed.

Cada cambio de cinta representaba un meta que se fijaba, hasta llegar a la cinta negra que hoy lleva en su cintura.

Su gran disciplina en este deporte lo llevó a obtener 2 campeonatos nacionales y el año pasado fue convocado por la Federación Mexicana de Deportes para Sordos A.C., para integrarse a la Selección Nacional de Taekwondo para participar en los “Juegos Sordolímpicos” que se celebraron en Caixas do Sul, Brasil, en el mes de mayo del 2022.

Ahí, Jaed obtuvo el octavo lugar de 72 países participantes, en la categoría de Formas, haciendo mancuerna con Frida Sofía Salgado Ortiz del estado de Morelos.

Antes de finalizar ese mismo año, recibió el Premio Municipal del Deporte como el “Mejor Atleta Adaptado”, máximo reconocimiento en nuestra ciudad.

“Fue muy emocionante cuando vi que el presidente Municipal sacó el papel de la urna con mi nombre” —señaló.

Aunque su historia es inspiradora y su ejemplo pudiera motivar a otros niños, Jaed asegura jamás podría ser un entrenador de niños sordos dada la complejidad de las circunstancias. “¡Es muy difícil! Simplemente, no podría, yo prefiero seguir entrenando, peleando y participando en torneos para obtener más reconocimientos para mi ciudad y mi país”—apuntó.

Dentro de poco tiempo, el joven atleta estará en edad de entrar a la universidad y asegura que le gustaría estudiar la licenciatura de fisioterapia, ya que es otra de sus metas por alcanzar.

“Para poder entrar necesito un traductor permanente, solo espero poder tenerlo para esa fecha” —comentó.

Sobre su entrenadora

María del Pilar Arreola López, ha sido la profesora de Jaed Nájera desde los 7 años, cuando él llegó al DIF Municipal acompañado por su mamá.

“Entrenar a un niño sordo fue complicado, pero no imposible y aunque yo no hablo lenguaje de señas, hemos podido entendernos durante todo este tiempo” —dijo.

Tras 11 de años de convivencia, alumno y maestra han logrado su crecimiento deportivo y su exitosa participación en los “Juegos Sordolímpicos” fueron el inicio de grandes proyectos.

“Aún no nos han dicho que viene para el 2023, pero estaremos listos” —finalizó.

This article is from: