
1 minute read
Diuca diuca
Orden: Passeriformes | Familia: Thraupidae diuca diuca
Nombre(s) común(es):
Advertisement
diuca, diuca común
Subespecie(s) en Chile:
D. d. diuca / D. d. crassirostris / D. d. chiloensis
Esteban López Arias
Estado de Conservación: Preocupación Menor (LC) según la UICN. La diuca, una de las aves más abundantes en el país, es un habitante permanente del Cerro El Peñón y del recinto escolar, el que se le puede observar fácilmente posado en un árbol o buscando alimento en el piso.
Este tráupido mide entre 16 y 17 cm de largo y posee una cola larga. Posee corona en punta y pico gris azulado curvado y con culmen oscuro. Presenta medias lunas blancas en los ojos y garganta blanca trazadas claramente por las auriculares y banda pectoral gris. El vientre es blanco y llega hasta el pecho, formando una “V” invertida. Es de cola oscura y presenta leve dimorfismo sexual. La hembra es más parda y algunas tienen bandas alares pálidas. Se le puede observar solas o en parejas, pero fuera de la época de reproducción puede formar grandes bandadas. Sus huevos y pollos son alimento de múltiples animales, como de las yacas o las iguanas chilenas, por ejemplo. Su dieta consiste en semillas principalmente, pero también se alimenta de insectos, frutos y brotes. Modifica sus preferencias tróficas según la época del año (en época reproductiva los insectos se convierten en el mayor componente de su dieta).
Debido a que la diuca es un ave clásica de la zona central de nuestro país, un importante distribuidor de semillas y controlador biológico de insectos, y una fuente significativa de alimento para diversos depredadores chilenos, es de sobremanera importancia ayudar a la conservación de este representante de la avifauna local, con una adecuada protección de la especie y su hábitat.
Referencias: Araya & Millie, 1986; López-Calleja, 1995; Mayorga, 2012; Jaramillo, 2015.
Tomás Román D.
