
1 minute read
Phrygilus gayi
Orden: Passeriformes | Familia: Thraupidae PhryGilus Gayi
Nombre(s) común(es):
Advertisement
cometocino de Gay, cometocino, comesebo andino
Subespecie(s) en Chile:
P. g. gayi / P. g. caniceps / P. g. minor
Damien Esquerré
Estado de Conservación: Preocupación Menor (LC) según la UICN. El Cometocino de Gay, nombrado así por el famoso naturalista francés Claudio Gay, es una de las especies más fáciles de divisar en el Cerro El Peñón, gracias a sus fuertes colores que lo hacen sumamente fácil diferenciarlo de otras aves de la zona.
Esta ave mide entre 14 y 16 cm de largo. Plumaje blanco en las partes inferiores, incluyendo los flancos posteriores, área cloacal y en la mitad del vientre (cerca de las patas). Presenta dimorfismo sexual. El macho posee capucha gris con lorum negro, que contrasta con el dorso verde oliváceo y el pecho, parte superior del vientre y flancos amarillos. La hembra es más apagada, con garganta blanca o gris. Esta última presenta listas laterales negras y listas malares blancas. Anida en el suelo o en matorrales. El nido está hecho de pasto y fibras de raíces. Se alimenta principalmente de semillas (y únicamente de estas en invierno) y frutas, pero también incluye en su dieta invertebrados.
Este colorido tráupido tiene un importante rol distribuidor de semillas, que es de suma importancia para la reproducción vegetal. También regula poblaciones de invertebrados gracias a su rol de controlador biológico. Estas dos cualidades la hacen una especie muy valiosa para la estabilidad ecológica de los hábitats cordilleranos, precordilleranos, valle central y costas de la zona centro-norte del país. Pero estas mismas zonas naturales se están viendo afectadas por la expansión urbana y la deforestación (ligado a la creación de plantaciones de monocultivo), que fragmentan y destruyen su hogar nativo. Y es por esto que su existencia radica en la adecuada conservación de sus hábitats naturales.
Referencias: Araya & Millie, 1986; Jaramillo, 2015.
Damien Esquerré
