2 minute read

Milvago chimango

Tomás Román D

Orden: Falconiformes | Familia: Falconidae milvaGo chimanGo

Advertisement

Nombre(s) común(es):

tiuque, chimango, caracara chimango

Subespecie(s) en Chile:

M. c. chimango / M. c. temucoensis

Estado de Conservación: Preocupación Menor (LC) según la UICN. El tiuque, falcónido muy común y reconocible de los campos chilenos, merodea y caza sobre todas las zonas del Cerro El Peñón y el recinto escolar, posándose en las copas de distintos árboles o sobre los arcos de fútbol ubicados en la cancha. Se le puede observar tanto en solitario como en pequeñas bandadas, alimentándose en la zona verde del recinto escolar o buscando presas pequeñas en el Cerro El Peñón.

Mide 40 cm de largo y presenta leve dimorfismo sexual en adultos: la hembra posee patas de color gris (al igual que los juveniles), mientras que las del macho son amarillentas. Posee un plumaje parduzco y moteado con manchas claras. Garganta, pecho, abdomen, vientre y zona cloacal más claras. Cabeza parda, pico gris claro pequeño y ojos café oscuro. Rabadilla blanca y cera rosácea. En vuelo se le puede observar sus características franjas claras en las primarias y base de la cola blanquecina. Ave gregaria, social y territorial, dándole esto último su conducta agresiva ante invasores o posibles amenazas. Es cazadora y sus presas suelen ser pequeñas, desde insectos, babosas, gusanos y larvas hasta crías de aves, roedores, peces pequeños, camarones y anfibios. También presenta una alimentación carroñera.

Su rol trófico, como el de la mayoría de las aves de rapiña, es fundamental para la estabilidad ecológica de las áreas silvestres en donde reside, ya que ayuda al control de muchas especies de taxones distintos (anélidos, artrópodos, peces, anfibios, aves y mamíferos). Una posible amenaza que puede presentar el tiuque es la contaminación de su hábitat natural, ya que se ha llegado a encontrar plásticos y vidrios dentro de sus egagrópilas, pero por lo general es una especie con amplia distribución y adaptación tanto en Chile como en Sudamérica en general, por lo que su situación poblacional ha llegado a estar identificada como en aumento. Esta especie requiere una protección adecuada, al igual que su hábitat natural, ya que el rol ecológico que posee es fundamental para la estabilidad de la gran cantidad de ecosistemas que habita, que van desde bordes de aguas y campos, hasta incluso pueblos y ciudades.

Referencias: Araya & Millie, 1986; Mayorga, 2012; Narosky & Canevari, 2014; Tobar et al., 2014; Jaramillo, 2015.

Iñigo Bidegain Iñigo Bidegain

This article is from: