AÑO XXVI EDICIÓN Nº 302 · JULIO 2023 · WWW.TODOPIRQUE.CL · DISTRIBUCIÓN GRATUITA
3 JULIO 2023 La energía de vivir Principal Gas 22 854 7518 99 404 0519 800 20 9000 La energía de vivir Principal Gas 22 854 7518 99 404 0519 800 20 9000 Bomberos 132 Posta Puntilla 22 854 60 33 Posta Principal 22 854 70 40 Posta Lo Arcaya 22 854 70 38 Posta San Vicente 22 854 70 38 Posta Santa Rita 22 854 65 13 PDI: 22 850 0110 65 Comisaría Carabineros de Pirque 22 922 6280 Plan Cuadrante +569 9 929 1900 Emergencia Cesfam: 22 385 85 80 - 22 385 85 81 22 385 85 70 - 22 385 85 74 CONAF: 130 Parroquia de Pirque Santísimo Sacramento 22 853 11 00 I. Municipalidad de Pirque 22 385 85 00 Emergencias Municipales +569 7 518 0545 Alumbrado Público 22 927 3732, opción 5 +569 7871 1776 www.fersanferreteria.cl info@canaldepirque.cl Emergencias: 23 220 8199 Oficina: 22 853 0353 Ramón Subercaseaux #194 - Pirque www.canaldepirque.cl
Portada Julio 2023
Ilustración Potrillo en Acuarela
Benjamín Dieguez
Lee su entrevista en pág. 6
Director y Representante Legal
Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl
Directora Comercial
M. Isabel Valdés isabel@todopirque.cl
Diagramación
Pablo Acuña Valdés
Paula Maturana
Periodista
Gonzalo Arce
Columnista
Club de Jardines de Pirque
Ignacio Solana Seguel
CONAF
Impresión Gráfica Andes
Revista Todo Pirque · Edición Nº 302
EDITORIAL
Queridos lectores, Estamos viviendo un invierno algo extraño debido al cambio climático. Aún no hemos visto completamente las montañas nevadas que nos rodean, las cuales son un privilegio y forman parte de un maravilloso paisaje invernal. El solsticio, que marca el inicio de un nuevo ciclo para muchos pueblos originarios de América Latina, es el punto de partida para el renacer de la vida. Para los mapuches, el WE TRIPANTU representa la nueva salida del sol y la luna, que provoca la brotación de vegetales y la reproducción de los animales.
Es con todas esas buenas energías que comienza el invierno, y agradecemos la posibilidad de recargar nuestras montañas de nieve para asegurar un verano con la cantidad de agua necesaria.
En esta edición, nos acercamos a conversar con Benjamín Dieguez, un destacado y talentoso ilustrador pircano que nos abrió las puertas de su casa y nos mostró sus trabajos hechos a mano, además de contarnos acerca de su vida y trayectoria. A quien también le agradecemos por haber colaborado con la portada de esta edición: una hermosa ilustración en acuarela de un potrillo.
Además, presentamos una muestra de lo que fue el paso del último sistema frontal que vivimos en la zona centro sur y que causó el cierre temporal del Parque Nacional Río Clarillo.
Por último, y como todos los meses, les compartimos datos y noticias relevantes para la comunidad.
¡Feliz inicio de ciclo, y feliz invierno!
Juan Andrés Acuña Cruz
Director revista Todo Pirque
Para Publicar
+569 9 407 4235 | +569 9 231 9855 www.todopirque.cl revista@todopirque.cl
TodoPirque
TODOPIRQUE 4
AÑO XXVI EDICIÓN Nº 302 JULIO 2023 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA
L a a c t u a l g e s t i ó n m u n i c i p a l c u m p l i ó e l 2 8 d e j u n i o d o s a ñ o s a c a r g o d e l a a d m i n i s t r a c i ó n d e l a c o m u n a , g e s t i ó n q u e s e h a c a r a c t e r i z a d o p o r l a g r a n c a n t i d a d d e p r o y e c t o s a d j u d i c a d o s e i m p l e m e n t a d o s , l a c e r c a n í a c o n l o s v e c i n o s y v e c i n a s y e l t r a b a j o e n t e r r e n o
Desde el 28 de junio del 2021 la misión estaba clara, trabajar para y por Todos y Todas,
“Estoy muy contento y orgulloso de la labor que realizamos diariamente junto a los funcionarios y funcionarias municipales, la cual nace del cariño y compromiso con Pirque Teníamos claro que podíamos aportar mucho a la comuna y luego de dos años estamos cumpliendo con el hermoso desafío de avanzar con transparencia y participación comunitaria, construyendo un Pirque que mire al mañana de mejor manera, un Pirque con más proyectos, con más seguridad, con mejor conectividad, salud, educación, entre otras. Por ese Pirque estamos trabajando“, indicó el alcalde Jaime Escudero
En cuanto a los proyectos que impactarán directamente a la comunidad de Pirque, luego de mucho esperar se comenzó la construcción de la Red de Alcantarillado y Planta de tratamiento, una obra que viene a dar solución sanitaria definitiva a 160 familias del Villorrio Los Álamos del Llano, con un monto de inversión de $1.091.904.664.
A partir de mediados del 2022 se inició la construcción de la Feria de Productores Locales, la cual se encontrará instalada a un costado del Pueblo de Artesanos de Pirque y que tiene un monto de inversión de $219.473.458. Además del Mejoramiento y ampliación de la casona municipal para la Delegación en El Principal, la construcción de la Farmacia Solidaria, siete nuevas cámaras de seguridad, el APR de San Juan, Mejoramiento resaltos vehiculares y seguridad vial, mejoramiento APR Patricio Gana y San José de obrero, entre otros muchos proyectos.
En materia de Educación, la máxima autoridad de la Pirque indicó que, “ nos sentimos orgullosos del avance en ese ámbito, hemos ampliado las matrículas y fortalecido la educación medioambiental, certificando
ambientalmente al 90% de nuestros establecimientos. Creamos el séptimo básico en la escuela de San Juan e impulsamos un sistema de nivelación para adultos, además de entregarle a nuestros estudiantes un preuniversitario gratuito impartido por Cepech”
En estos momentos unos de los temas más importantes a nivel país es la seguridad, y en Pirque, gracias al trabajo realizado en ese ámbito y de manera conjunta con la 65° Comisaría de Pirque, los índices de delitos de m ayo r c o n n ot a c i ó n h a n b a j a d o y h a n s u b i d o l o s d e l i n c u e n te s detenidos. Hoy podemos decir que Pirque es la comuna rural con menores delitos y eso responde al trabajo preventivo de Carabineros junto a la Dirección de Seguridad Pública.
En temas de Salud, se alcanzó la acreditación de todos los Centros y Postas de la comuna, se obtuvieron dos nuevas ambulancias, se implementó el sistema de Hora Fácil, se construyeron dos Domos, infraestructura indispensable para llevar a cabo talleres de Salud Mental y Participación Comunitaria, se construyeron seis nuevos box en el Cosam, además de la implementación de una sala de Rayos X en el Cesfam Balmaceda y además de la atención médica en horario extendido en invierno, entre otras iniciativas.
“Si enumeramos la cantidad de avances de estos dos años, no alcanzaría en estas planas. Por eso, te invito a que te acerques a conversar con nosotros si es que tienes dudas, puede ser un sábado al mes en nuestro Municipio más abierto, otra de las tantas iniciativas que hemos impartido Tendremos nuestras puertas abiertas para que conversemos sobre nuestros proyectos para personas mayores como el CEDIAM y ChileAtiende, mujeres, emprendimiento, entre otros”, sentenció el alcalde Escudero
5 JULIO 2023
Nos juntamos un día soleado tras la lluvia con este diseñador de peso y trayectoria en su casa ubicada en el sector de La Esperanza, lugar donde lleva viviendo cerca de una década.
UN POCO DE SU HISTORIA
Según mencionó Benjamín, antes de ingresar a la Universidad de Chile para estudiar Diseño Gráfico, enfrentó un dilema: elegir entre Diseño o Pintura. "Me quedé con Diseño por lo práctico que se me hacía en lo laboral y me gradué con distinciones", afirmó.
Benjamín termina su enseñanza media a comienzos de los setentas, es decir, en una época muy convulsionada y una sociedad dividida, según él, quizá debió estudiar pintura; pero esa, es otra historia.
TRAYECTORIA Y DEDOS PARA EL DISEÑO
Durante nuestra conversación, Benjamín resaltó la importancia de sus experiencias laborales, incluyendo su breve paso por la docencia en la Universidad de Chile en la década de los ochenta. "Fue una experiencia muy interesante, pero no quise que se extendiera en mi quehacer laboral. Antes todas las letras se hacían en fotografía, luego llegó la fotocomposición; yo tuve una escuela muy antigua, pero a su vez muy entretenida", sostuvo.
El diseñador gráfico trabajó en Publicaciones Lo Castillo de El Mercurio, donde se encargó de ilustraciones para niños en el fascículo Apuntes. Posteriormente, se especializó en ilustración publicitaria. "Partí con ilustraciones para una campaña de Almac y tras esto no paré en 20 años como ilustrador", mencionó Benjamín.
En su trayectoria, Benjamín tuvo que adaptarse a los cambios tecnológicos, especialmente con la llegada del photoshop y otros programas de edición digital en el año 2000. "Todo cambió con la llegada del photoshop y los otros programas de edición, empezó a mermar la pega", comentó. Gracias a la recomendación de su amigo, Diego Errázuriz, Benjamín encontró nuevas oportunidades en la Viña Santa Alicia, donde trabajó en ilustraciones de etiquetas para vinos. "Fueron
siete años muy gratos trabajando en Santa Alicia", confesó.
Luego de su experiencia en Viña Santa Alicia, Benjamín Dieguez Manfredini recibió una recomendación clave de Andrés Pérez, lo que le permitió iniciar su trabajo en Daily Fresh, donde destacó como el creador del famoso Chef rechoncho.
Durante seis años, Benjamín se sumergió en esta nueva etapa de su carrera, aprovechando cada oportunidad y adquiriendo más experiencia. Sin embargo, después de esta bonita experiencia, decidió dar un paso hacia la independencia y enfocarse principalmente en la ilustración para viñas que buscan su talento.
"Desde que he estado como independiente, me he dedicado paralelamente a pintar, siempre que tengo tiempo trabajo en algún cuadro", reveló nuestro entrevistado. Dejando traslucir su inquietud artística que vimos reflejada en las pinturas que adornan las paredes de su hogar.
PERIODO DE ILUSTRADOR VITIVINÍCOLA
Benjamín Dieguez Manfredini ha dejado su huella en reconocidas viñas como Tarapacá, Concha y Toro, y Santa Rita. Su talento como ilustrador ha quedado plasmado en muchas etiquetas, algunas de las cuales continúan siendo obras de su autoría. Uno de sus destacados trabajos fue para Casa Silva, Doña Dominga. Además, nos reveló que su hija, Vanessita, ha sido su modelo por excelencia en proyectos para Casa Silva.
Desde que se volvió independiente, Benjamín ha encontrado tiempo para dedicarse simultáneamente a la pintura. Nos confesó: "siempre que tengo tiempo trabajo en algún cuadro". Sus habilidades como ilustrador le han permitido ser riguroso en su trabajo, mientras que la pintura le brinda una mayor libertad creativa. Benjamín ha sido testigo de la transición en el campo del diseño, pasando de un trabajo manual y cercano a uno más remoto y a distancia en la actualidad.
TODOPIRQUE 6
Ilustración para la 5ta Compañía de Bomberos (Anivesario)
BENJAMÍN DIEGUEZ TALENTO Y ARTE DE UN ARTESANO EN ILUSTRACIÓN
La realidad debe ser interpretada bajo los inagotables márgenes de lo onírico, de los trazos que nos dibujan en esta realidad tan cambiante. Es la obra de Benjamín Dieguez Manfredini la que realiza esta tarea, un diseñador talentosísimo que mientras nos mostró las obras que abundan en su hogar, también nos contó un poco de su vida.
Por: Gonzalo Arce / Fotos: Revista Todo Pirque Ilustraciones Benjamín Dieguez
ESTILO Y TÉCNICA
Benjamín Dieguez posee una técnica única que, aunque pueda considerarse en desuso según sus propias palabras en tono humorístico, nunca ha perdido su valor. Su proceso de trabajo comienza con una exhaustiva investigación antes de comenzar a ilustrar. Luego, traza meticulosamente los contornos y agrega textura a sus obras.
En ocasiones, realiza un baño de acuarela previo para obtener efectos especiales. Además, utiliza el aerógrafo para crear máscaras y dar volumen a sus creaciones. No se olvida de los grabados en tinta, un estilo que le apasiona, aunque admite que a veces termina con tendinitis debido a su dedicación y minuciosidad.
Cuando le preguntamos sobre su estilo, Benjamín nos reveló su enfoque particular. "En la pintura, me gusta que sea un poco más onírica", nos compartió. Sin embargo, en el diseño, donde se requiere reproducir resultados precisos, considera necesario ser realista sin llegar a lo hiperrealista.
Se define a sí mismo como un intérprete de la realidad, fusionando elementos de la vida cotidiana con una pizca de fantasía. Sus ilustraciones y pinturas han seguido caminos paralelos y distintos, enriqueciéndose mutuamente. Mientras que la ilustración se centra en un propósito específico, la pintura le brinda la libertad de expresión.
Sobre su momento actual, Benjamín nos compartió su anhelo de trabajar en proyectos que ha guardado durante mucho tiempo. Para él, un día exitoso es aquel en el que logra avanzar en sus proyectos y materializar sus ideas en el lienzo. Este talentoso artista continúa desafiándose a sí mismo y buscando nuevas oportunidades para expresar su creatividad.
DESAFÍOS MODERNOS E INSPIRACIÓN
Benjamín Dieguez Manfredini, padre de tres hijos, comparte su perspectiva sobre la industria del diseño y la ilustración. Reconoce que muchos diseñadores de su generación enfrentan dificultades debido a la disminución en la demanda de trabajo.
Aunque admira a los ilustradores que logran buenos resultados sin tener habilidades para dibujar, siente que se pierde un poco la esencia y el encanto del proceso manual. Él valora a aquellos clientes más exigentes que aprecian las creaciones hechas a mano, ya que reconocen que el resultado es diferente y especial.
En relación a la inteligencia artificial, Benjamín reconoce su asombroso impacto en términos de resultados. Sin embargo, destaca que todavía existen clientes más selectos que prefieren las cosas hechas a mano, ya que saben que el resultado es único. Para Benjamin, la inspiración se encuentra en todas partes, incluso en cosas ridículas que pueden despertar nuevas perspectivas. Encuentra inspiración
en aspectos cotidianos y valora la importancia del mundo interno, ese archivo de experiencias y emociones que cada individuo tiene dentro de sí.
Para él, el ilustrador es como un mago que realiza un truco con el dibujo plano, capaz de expresar su interioridad y crear conexiones con el espectador. El campo, el sur y todo lo relacionado con el mundo del vino son fuentes de inspiración significativas para Benjamín.
Benjamin y sus trazados, su puntillismo y su óptica que termina convirtiéndole en un artesano de mucha práctica; los viñedos, sus parras, su cultura y morfología vitivinícola, capturada con un arte que es imposible de dejar de admirar. Su obra nos invita a explorar los límites entre la realidad y la imaginación, y nos muestra la belleza que se encuentra en cada trazo y detalle.
Conoce más del trabajo de Benjamín en su Instagram
benjartt
TODOPIRQUE 8
El sueño del Pastor Óleo sobre tela
9 JULIO 2023
Ilustrador en apuros (autoretrato)
Proyecto Terrunyo de Viña Concha y Toro - Dibujo en tinta negra
Doña Dominga Casa Silva
Lunes: Cerrado
Martes-Miércoles: 12:30am - 17:30pm
(Cierre cocina 16:00hrs)
Jueves-Viernes-Sábado: 12:30am a 23:00pm
(Cierre cocina 22:00hrs)
Domingo: 13:00pm-18:00pm
(Cierre cocina 16:30hrs)
www labarica cl
labarricapirque
Reservas +569 9254 1520
Avenida Virginia Subercaseaux #3489, Pirque (Cruceral 2)
TODOPIRQUE 12
MARIA JOSÉ AZÓCAR Recetas de su libro
En mi libro Quesos Artesanales encontrarás recetas para hacer en casa. Una de ellas es la ricotta, un queso delicioso y versátil que puedes incluir tanto en recetas dulces como saladas, aportando sabores y texturas exquisitas e inigualables a tus platos. Además, la ricotta es baja en calorías, lo que la convierte en una opción ideal para controlar el peso. A continuación, te presento la receta para que puedas practicarla y desarrollar tu creatividad en la cocina con nuevos sabores que todos amarán.
Ricotta Natural
Ingredientes:
· 3 litros de leche entera
· Jugo de 3 limones
· 2 cucharaditas de sal
Preparación:
· Calienta la leche junto con la sal hasta alcanzar los 80ºC.
· Agrega el jugo de los 3 limones.
· Tapa la olla y déjala reposar durante 15 minutos.
· Observa cómo se separa el suero del queso.
· Prepara un colador forrado con una tela filtradora tipo pañal y transfiere la cuajada a él.
· Deja que se escurra y anuda la tela.
· Una vez que haya soltado todo su suero, traslada la ricotta a un recipiente.
· Refrigera y consume.
Buenas ideas:
Úsala para rellenar pastas, añádela a ensaladas, agrégala al pan.
Prepárala en postres y kuchens, acompáñala con frutas, nueces, miel, mermeladas, mantequilla de maní y reducciones.
Si quieres conocer más sobre su trabajo y adquirir sus quesos o su libro, puedes visitar su web jocharcuterie.cl o seguirla en Instagram m.jose.azocar.
TODOPIRQUE 14
Por: M. José Azócar · Fotos: Catalina Riutort
RESTAURANT TOROGALLO SE CAMBIA DE CASA EN PIRQUE
El restaurant Torogallo está de vuelta y acaba de mudarse a su nueva casa en Avda. Alcalde Hernán Prieto 4100, Pirque, a escasos metros de donde se ubicaba anteriormente. Con su clásica e irresistible receta de ceviches, platos con pulpo, carnes, almuerzos, sándwiches y quesadillas, Torogallo está listo para seguir recibiendo a sus antiguos y nuevos clientes amantes de la buena comida.
Pero la experiencia gastronómica en Torogallo no se limita solo al ceviche. Su menú es una deliciosa travesía por los mares y tierras de sabores frescos y delicados. ¿Eres amante de los mariscos? No puedes perderte sus platos de pulpo o atún.
De martes a jueves, puedes disfrutar de su cocina desde las 13:00 hrs. a 22:00 hrs. Los viernes y sábados extienden su horario hasta las 23:00 hrs. y los domingos, están disponibles hasta las 16:30 hrs. para que aproveches al máximo. Los lunes está cerrado.
Revisa su carta escaneando el código QR.
+569 7 884 1621
FARMACIA LA BOTICARIA AL SERVICIO DE LOS PIRCANOS
Farmacia La Boticaria, mujeres emprendedoras, comercio local y profesionalismo al servicio de los pircanos. En el corazón de nuestra comuna, se encuentra una farmacia que no sólo se destaca por el acceso al precio justo de los medicamentos, sino también por su servicio de calidad y por su valioso aporte a la comunidad local.
Detrás de La Boticaria se encuentra un equipo de mujeres emprendedoras, lideradas por la Química Farmacéutica de la Universidad de Chile, Vanesa Flores, quien nos comenta: “Farmacia La Boticaria nace con la intención de ser una alternativa de confianza para los vecinos de Pirque que buscan medicamentos a precios justos y también con la idea de ser un aporte local entregando puestos de trabajos para profesionales de la salud”. ¿Por qué preferirlas? En un mundo donde las grandes cadenas comerciales dominan el panorama, esta farmacia local es una fuente de orgullo para Pirque, un ejemplo vivo de empoderamiento femenino que impulsa el comercio local y brinda una atención profesional de cercanía y confianza.
+569 6 601 4448
torogallopirque
farmalaboticaria
Avda. Alcalde Hernán Prieto 4100, Pirque
Avda. Alcalde Hernán Prieto, Plazuela San Michell, Local 4 (El Principal)
UN ENTORNO NATURAL
Praderas, viñas, increíble vista, fauna silvestre, todo en un solo condominio.
PARCELAS
5.000 M 2
VARIEDAD EN LA OFERTA
Con diferentes topografías y tamaños, podrás encontrar el sitio que más se acomode.
URBANIZACIÓN COMPLETA
CALIDAD DE VIDA
Donde podrás vivir y disfrutar en contacto y armonía con la naturaleza.
CONVENIO DE FINANCIAMIENTO TASA PREFERENCIAL
Las parcelas son entregadas con acceso a agua potable, electricidad y agua de riego por bombeo.
INFO@LOSNOGALESPIRQUE.CL +569 7764 80 69 WWW.LOSNOGALESPIRQUE.CL 45 www.clubelprincipal.cl
@clubelprincipal
UN LEGADO ETERNO
JOSEFINA PRIETO VIAL Y DON JOSÉ MANUEL BALMACEDA VALDÉS EN LA MEMORIA DE PIRQUE
COMO REVISTA QUEREMOS RECORDAR Y RENDIR HOMENAJE A DOS PERSONAS MUY ESPECIALES QUE DEJARON UNA HUELLA IMBORRABLE EN NUESTRA COMUNA: JOSEFINA PRIETO VIAL Y DON JOSÉ MANUEL BALMACEDA VALDÉS.
Josefina Prieto Vial fue una mujer encantadora que compartió sus hermosos recuerdos de infancia en la antigua casona de sus abuelos en El Cruceral. Cada rincón de aquel lugar evocaba momentos felices y juegos junto a su familia. Desde el patio de servicio, donde pasaba horas jugando, hasta el camino de encinos con su mirador favorito para contemplar la cordillera, Josefina recordaba con cariño la presencia amorosa de su abuela, quien fue uno de los pilares fundamentales en su vida.
La capilla de la casona era un lugar especial para Josefina. Allí se celebraban las primeras comuniones, momentos hermosos y llenos de significado compartidos con sus seres queridos. Aunque vivía en Santa Rita, Josefina seguía visitando la Fundación Origen y la casona de sus abuelos, donde sentía la presencia espiritual de sus seres queridos y valoraba compartir la historia y la identidad de su entorno.
Asimismo recordamos a Don José Manuel Balmaceda Valdés, destacado ex Alcalde de Pirque y miembro prominente de la familia Balmaceda. Su partida deja un vacío irremplazable en la comunidad de Pirque, donde dejó una huella imborrable durante sus 17 años de servicio como líder y presidente de la Asociación de Canalistas del Canal de Pirque.
Hoy nos unimos en dolor y solidaridad a la familia Balmaceda Undurraga y a todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocer y trabajar junto a Don José Manuel Balmaceda Valdés. Su legado de dedicación y liderazgo perdurará en el corazón de la comunidad pirquina, y su ausencia será profundamente sentida. Enviamos nuestras más sinceras condolencias en este momento de pérdida irreparable.
Tanto Josefina Prieto Vial como Don José Manuel Balmaceda Valdés dejaron un legado significativo en nuestro Pirque. Josefina nos recordó la importancia de los recuerdos de infancia y la conexión con nuestras raíces, mientras que Don José Manuel Balmaceda fue un líder destacado en Pirque. Recordamos con gratitud la vida de estas importantes personalidades que extrañaremos. Sus historias y memorias perdurarán en nuestros corazones, inspirándonos a preservar la esencia y la identidad de nuestra comuna y sus habitantes.
TODOPIRQUE 18
+ 5 6 9 6 4 6 7 0 5 8 5 / 2 2 8 5 3 0 2 0 4 Av d a R a m ó n S u b e r c a s e a u x 6 2 4 , P i r q u e L u n e s a S á b a d o d e 1 0 : 0 0 a 1 8 : 0 0 h r s
La Miel CLUB DE JARDINES DE PIRQUE
Por: Karin Lorenz Thiermann de Cárcamo
¿Sabías que una de las primeras monedas del mundo tenía el símbolo de una abeja?
CURIOSIDADES DE LA MIEL
Los cuerpos de los grandes emperadores del mundo eran enterrados en ataúdes de oro, después de haber sido embalsamados y cubiertos de miel para evitar la putrefacción. El término “luna de miel” proviene del hecho de que los recién casados consumían miel para la fertilidad después de la boda.
CUALIDADES DE LA MIEL
La miel tiene enzimas vivas, las cuales, en contacto con una cuchara de metal, mueren. La mejor forma de comer miel es con cuchara de madera, si no encuentras una, usa de plástico. La miel contiene una sustancia que ayuda a que el cerebro humano funcione mejor. La miel es uno de los alimentos raros en la tierra, ya que es el único que puede sustentar la vida humana. Las abejas salvaron a la gente de África del hambre. Una cucharada de miel es suficiente para sostener la vida humana durante 24 horas. Uno de los mejores antibióticos naturales y mas potentes es el propóleo que producen las abejas. La miel no tiene fecha de caducidad. Una abeja vive menos de 40 días y visita al menos 1.000 flores.
EL USO DE LA MIEL EN LAS PLANTAS
La miel es uno de los elementos naturales con mas nutrientes en su contenido. Contiene los macronutrientes de potasio (K) y fosforo (P) para las plantas. Además también contiene muchos micronutrientes, que son absorbidos a la hora de sembrar, cultivar o plantar cultivos. Entre ellos: Manganeso (Mn), Calcio (Ca), Zinc (Zn), Magnesio (Mg), etc.
RECETA CON MIEL PARA MEJORAR EL CRECIMIENTO DE LAS
PLANTAS:
NECESITARÁS
· 1 cucharada de miel
· 2 tazas de agua hirviendo
PROCEDIMIENTO
· Mezcla la miel pura con el agua hirviendo y deja enfriar.
· Coloca la mezcla en un recipiente hermético hasta que esté listo para usarse.
· Almacena en un sitio alejado de la luz y conserva la mezcla hasta por 2 semanas.
COMO ENRAIZAR ESQUEJES CON MIEL:
Cuando este listo para enraizar esquejes con miel, lo primero que debe hacer es tener a mano esquejes de entre 15 y 30 centímetros de largo, cortados en un ángulo de 45º. Luego sumerja la parte inferior de cada esqueje en la mezcla con miel. Antes de plantar los esquejes haga un agujero para cada uno de ellos con un lápiz para la inserción. El suelo debe estar húmedo. Para enraizar en agua los esquejes, colócalos directamente en agua, después de haberlos mojado en la mezcla con miel.
PLANTAS QUE ATRAEN POLINIZADORES
Siemprevivas, Lavanda, Orégano, Zinnias, Tagetes, Margaritas, Lantana, Borraja, Melisa. Con estas plantas en tu huerto o jardín atraerás a las abejas y a distintos polinizadores; además todas ellas tienen cualidades medicinales.
Nuestro correo: jardines.club@gmail.com
LA MIEL COMO ENRAIZAMIENTO
La miel puede contener enzimas capaces de promover el crecimiento de las raíces de las plantas. Muchas personas han tenido éxito al enraizar esquejes. La miel es un antiséptico natural y contiene propiedades fungicidas, lo que hace que los pequeños esquejes puedan permanecer sanos y fuertes. De hecho, se dice, que una cucharada de miel contiene aproximadamente 64 calorías y 17 gramos de hidratos de Carbono. La mayoría de ellos provienen de azucares, y parece proporcionarles a las plantas el impulso necesario para crecer.
TODAVÍA SON DESCONOCIDOS PARA EL PÚBLICO GENERAL MUCHOS ASPECTOS Y FACETAS DE GABRIELA MISTRAL, LA POETA MÁS IMPORTANTE NACIDA EN NUESTRO PAÍS.
Pocos saben de sus movedizas inquietudes espirituales: su temprana devoción cristiana, las crisis de fe que le llevarían a incursionar en el budismo, sus conexiones con la teosofía, y qué decir su interés por una serie de filosofías y sistemas de pensamiento de origen oriental: yoga, alquimia, esoterismo, masonería, y un listado creciente de materias en las que buscó respuestas. Todo lo que pueda decirse aquí sobre el tema no será sino la punta de un iceberg profundísimo, pero sin el cual, por cierto, no podrían entenderse algunos de sus textos poéticos, difícilmente encasillables únicamente en márgenes católicos estrictos. Mistral fue una poeta viajera, no sólo en cuerpo
y mente, sino también, indudablemente, en espíritu. De primeras, ante tal indeterminación fundamental de su espiritualidad, llama la atención que Mistral dedicase varios años a la escritura de los textos que conforman los Motivos, los cuales son una tentativa de biografía en prosa poética de la vida del santo de Umbría, y en los cuales se destila una devoción sin fisuras, sincera y profunda. Quizás la prueba definitiva del impacto que la figura del santo tuvo en Mistral sea su pertenencia a la Tercera Orden Franciscana, la petición por su parte de ser sepultada vistiendo el hábito franciscano, y la especificación en su testamento de que todas las ganancias en dinero generadas por los Motivos y otras de sus obras fueran administradas por la Orden y estuvieran dirigidas en beneficio directo de las niñas y niños del Valle del Elqui, lugar de nacimiento de la poeta.
TODOPIRQUE 22
LOS MOTIVOS DE SAN FRANCISCO
PROSA POÉTICA DE GABRIELA MISTRAL
La obra nos acerca a la figura de San Francisco desde la emotividad y el sentir mistralianos. Textos devocionales, tensionados entre una pulsión religiosa y otra poética, lírica, en los que se enuncia una visión impregnada de la religiosidad y el misticismo propios del “Poverello” de Asís. Los episodios de la vida del santo (su infancia, su despertar espiritual, el encuentro con el hermano Bernardo y sus otros compañeros…) son los motivos principales que dan vida a estos textos breves, pero también la propia figura del santo (sus manos, su voz, su vestimenta…), la naturaleza y las pequeñas cosas de la vida, esas que usualmente damos por sentadas y que rara vez nos detenemos a contemplar (una abeja entrando en un lirio, una yerba minúscula a los pies de un árbol…) son las que invitan a una lectura inmersiva que afina los sentidos y logra en el lector una figuración sensual, un elogio y exaltación de la materia y lo anímico que la habita. La interpretación del pensamiento franciscano que Mistral hace carne y verso es acaso la más hermosa y sentida de las que tengamos registro, y contiene un discurso velado sobre la relación entre el ser humano, la naturaleza y Dios que, sin necesidad alguna de ser creyente, conmueve el corazón, estimula el intelecto y activa la imaginación.
La historia escritural y editorial de los Motivos de San Francisco es entreverada. El plan original de Mistral era publicar un libro conmemorativo de los setecientos años de la muerte del santo, ocurrida en 1226, pero tal proyecto nunca se concretaría. La redacción de los textos tendría lugar entre 1923 y 1927, la mayor parte de los cuales los habría escrito en México y el resto principalmente en Francia. Será recién en 1965 que aparecerían reunidos en forma de libro bajo el título de Motivos de San Francisco, en un volumen editado por la Editorial del Pacífico, y salvo apariciones ocasionales y fragmentarias en antologías de poesía religiosa, habría que esperar hasta el nuevo milenio para volver a ver ediciones del texto. La última iteración del mismo apareció el pasado 2022, editado por la editorial de la Universidad Diego Portales, y nutrido por los numerosos estudios y revisiones de las ediciones anteriores y los archivos de la poeta, donde constan las hojas mecanografiadas de los textos originales, conformando lo más cercano a una edición definitiva, fruto del trabajo del investigador Sebastián Astorga. Esta última edición, con un esclarecedor prólogo de Juan Cristóbal Romero y la inclusión de algunos textos afínes y menos conocidos de Mistral, es la que recomendamos al lector interesado en esta joya imprescindible de la obra mistraliana, cuya belleza e intensidad poéticas son ejemplares de su genio creativo y su ferviente veta espiritual.
23 JULIO 2023
Por: IgnacioSo na S e gu e l
PARQUE
TODOPIRQUE 24
TEMPORAL
CIERRE
Fotos Parque Nacional Río Clarillo antes de la lluvia
NACIONAL RÍO CLARILLO
PARQUE NACIONAL RÍO CLARILLO DEBERÁ CERRAR SUS PUERTAS AL PÚBLICO DURANTE AL MENOS DOS SEMANAS, DEBIDO A LOS GRAVES DAÑOS QUE SE REGISTRARON EN GRAN PARTE DE LAS ZONAS, AUMENTO SIGNIFICATIVO DEL CAUDAL DEL RÍO CLARILLO.
El administrador del Parque Nacional Río Clarillo, Carlos Peña está impresionado con este evento meteorológico, reflejo de la crisis climática: “A raíz de la crecida atípica del río, producto del sistema frontal, quedaron una serie de impactos tanto en la naturaleza misma del lugar como en su infraestructura. Todos nuestros esfuerzos están enfocados en normalizar esta situación; para ofrecer un servicio seguro a los visitantes”.
Las precipitaciones, que alcanzaron los 230 mm, provocaron impactos en varias zonas de esta área silvestre protegida, detalladas a continuación:
SITUACIÓN ZONAS DE USO PÚBLICO MÁS AFECTADAS
Área Maitén: En el sector de El Maitén la fuerza del agua socavó gran parte del lugar; donde se amplió el lecho del río en una longitud superior a los 50 metros, generando un corte vertical en su acceso a la terraza inferior, de 2,5 metros de profundidad, con el riesgo de desmoronamiento de su borde. En este sector se perdió el 90% del área destinada a merienda. Seis mesas aproximadamente fueron llevadas por la fuerza del Río.
Área Quillayes-Lingual: Este sector fue otro de los más afectados por la crecida, donde se observan daños considerables, afectando un porcentaje importante de los sitios destinados a actividades de merienda. En este lugar, durante años, se venían haciendo trabajos de restauración a través de plantaciones y control de zarzamora, todo ello fue arrasado por este evento meteorológico, dejando además una cárcava de grandes dimensiones. Así también los sitios que se encontraban ubicados entre la orilla del río y los baños para personas con discapacidad quedaron inhabilitados con pérdidas de 6 mesones de merienda. En cuanto al mirador del sector los Quillayes resultó con pérdida total. Parte del sendero de acceso al río para personas con discapacidad resultó seriamente afectado, desapareciendo alrededor de 50 metros del tramo original, obviamente también la losa a orilla de rio, que permitía a personas en silla de ruedas acceder directamente al curso de agua. Este hecho hizo que la configuración del paisaje cambiara abrupta y completamente, ampliando de manera considerable el lecho del río.
Sector Peumo A: Este sector fue socavado por la fuerza del agua hasta su terraza intermedia, donde se emplazan los sitios de merienda, generando un talud de 2 a 3 metros en ángulo recto, lo que obligará rediseñar la bajada al río, aislando la zona de riesgo. Es importante señalar que en este sector no hubo pérdida de infraestructura.
25 JULIO 2023
Fotos Parque Nacional Río Clarillo después de la lluvia
Peumo B: Esta Área de merienda, al encontrarse después de una curva del cauce del rio, recibió todo el impacto de la crecida del caudal, inundando la totalidad del sector, donde además se vio afectado su servicio higiénico.
INFRAESTRUCTURA PERDIDA
Puente Paso de la Virgen: Uno de los más hechos más lamentables producto de la crecida del río fue la pérdida total del puente del Paso de la Virgen. A pesar de su envergadura, su estructura fue sobrepasada por la fuerza del agua.
ACCESIBILIDAD
En cuanto a la accesibilidad, se registra presencia de regueras en tramos del camino, producto de la saturación de su sistema de desagüe (canaletas), siendo el lugar más afectado un tramo ubicado a 500 metros del portón de acceso al Parque, producto del desborde de un canal receptor de aguas lluvias.
En cuanto a los caminos internos, el sector de la cuesta se vio afectado por desprendimientos y en ciertos tramos se generaron cárcavas por la escorrentía de aguas lluvia. El camino que llega al final del sector Peumo B se vio afectado por el desborde del río, quedando con restos de madera y deterioro en su encarpetado.
Para el director regional, Rodrigo Illesca Rojas, es imprescindible la recuperación de los espacios de esta área silvestre protegida: “Se trata de zonas de uso público que son muy valoradas por la ciudadanía. En la Región Metropolitana son pocos los lugares que tienen las personas para conectarse con la naturaleza; por eso pondremos urgencia en rescatar estas zonas de gran valor para los visitantes, donde hay presencia de diferentes especies de flora y fauna; un bosque nativo de tipo esclerófilo que es un ecosistema sin igual en la zona central”.
Un aspecto a destacar es que personal voluntario, con un fuerte compromiso social, de diferentes oficinas de CONAF Región Metropolitana, está colaborando en labores de limpieza y arreglos en apoyo a los guardaparques del Parque Nacional Río Clarillo. El objetivo es que esta unidad vuelva a estar a disposición de visitantes, estudiantes y diversas delegaciones de grupos vulnerables que buscan y necesitan desarrollar actividades al aire libre y en un entorno natural.
TODOPIRQUE 26
¡Ahora en Pirque! · ARREGLAMOS: · Bomba de Riego · Piscinas - Hidropack · Sumergibles · TODAS LAS MARCAS Presupuesto · Recambio · Mantención · Bombas de Reemplazo Av. Ramón Subercaseaux, Esq. Santa Rita · Local 11 Pedidos: +569 9 599 5974 VISITAS A DOMICILIO
BOMBAS PIRQUE
FRUTAL EUCALIPTUS COMPRA VENTA DE LEÑA Y CARBÓN BOLSAS DE 2.5 KG. DE CARBÓN A $1.500 SACOS A $15.000 +569 9 333 8131 +569 8 906 4226 Arnaldo y Carlos Cifuentes Camino Pirque a los Morros, pasado Puente Huidobro
TODOPIRQUE 30 Despacho a Domicilio @ferre.fersan www.fersanferreteria.cl
Festival de Teatro
En nuestro décimo aniversario, con más fuerza hemos realzado las diversas actividades que destacan la creciente trayectoria almenariana. Una de esas actividades es nuestro tradicional Festival de Teatro, espacio en el que destacan los talentos creativos e interpretativos de nuestra comunidad educativa en todos los niveles y que este año tuvo como temática central la representación de Mitos y Leyendas Universales.
Mención especial merece resaltar el reemplazo de las clásicas escenografías por técnicas teatrales nuevas como el uso de luces y sombras o juegos de colores, entre otras, que permitieron dar un atractivo adicional a las actuaciones de nuestros estudiantes y una motivación extra para el público que vibró con las presentaciones. Sin lugar a dudas, este Festival de Teatro 2023 ha marcado un antes y un después en las futuras interpretaciones dramáticas de nuestro colegio.
22 849 3901 www.almenar.cl Almenar de Pirque Alcalde Hernán Prieto 911, Pirque COLEGIO ALMENAR DE PIRQUE - ADMISIÓN 2024