Ya llegó el otoño a nuestra comuna, y se nota. Los cerros cambian de color, los árboles dejan caer sus hojas y el aire comienza a sentirse más fresco. Es una época bonita, que nos invita a bajar el ritmo, a mirar el paisaje y a disfrutar esos atardeceres tan especiales que solo se ven en Pirque.
Con el frío que se empieza a sentir, también llega la preocupación por cómo prepararnos para el invierno. En esta edición de abril quisimos abordar justamente eso: ¿cómo nos calefaccionamos de forma eficiente? ¿Cómo podemos mantener nuestros hogares cálidos sin gastar de más ni contaminar?
Para eso conversamos con vecinos y expertos locales que compartieron su experiencia: Daniel Amand de Mendieta, de Fundición Pirque, nos entregó buenos consejos sobre el uso y mantención de estufas a leña. Juan Pablo Garrido, de Climacec, nos explicó cómo el aire acondicionado puede ser una opción práctica y eficiente. Y Nicolás Gutiérrez, de Chipeos Pirque, nos mostró cómo los restos de poda pueden transformarse en una herramienta útil para el hogar y el jardín. Son miradas distintas, pero todas con un mismo objetivo: enfrentar el invierno de la mejor manera.
También les compartimos datos para cuidar el jardín, ideas para aprovechar lo que da la tierra en esta época y una mirada a las actividades que siguen dándole vida a nuestra comuna. Porque aunque el año avanza y el frío se instala, en Pirque siempre pasan cosas lindas.
Esperamos que disfruten esta edición, que les sirva, y que el otoño nos encuentre preparados, conectados y agradecidos de vivir en un lugar tan especial como el nuestro.
Equipo Editorial
Revista Todo Pirque SE
Conversamos con vecinos que saben de calefacción: consejos, recomendaciones y tips imperdibles.
Conoce algunos trucos para cuidar tu jardín en esta época, y anota los valiosos consejos de Julia Tribes.
CLUB DE JARDINES CLETEROS
Conoce el club deportivo local que promueve el ciclismo como herramienta de inclusión, motivación y vida sana.
www.fersanferreteria.cl
+569 7871 1776
Bomberos 132
Posta Puntilla 22 854 60 33
Posta Principal 22 854 70 40
Posta Lo Arcaya 22 854 70 38
Posta San Vicente 22 854 70 38
Posta Santa Rita 22 854 65 13 134
Portada Abril 2025
Rinconada El Principal, Pirque Foto: Juan Andrés Acuña C.
65 Comisaría Carabineros de Pirque 133 Plan Cuadrante +569 9 929 1900
Directora Comercial M. Isabel Valdés isabel@todopirque.cl
Diagramación Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl
Periodista Amanda Contreras M.
Parroquia de Pirque Santísimo Sacramento 22 853 11 00
I. Municipalidad de Pirque 22 385 85 00
Emergencia Municipal *4153
Alumbrado Público 22 927 3732, opción 5
Impresión Gráfica Andes Revista Todo Pirque · Edición Nº 320
Colaboran Club de Jardines de Pirque Gonzalo Rojas · Vinífera Editorial Marcelo Arré M.
Contacto Publicaciones
+569 9 407 4235
+569 9 231 9855 revista@todopirque.cl www.todopirque.cl Lee ediciones anteriores en Issuu https://issuu.com/todopaine
Co n l a p re s e n c i a d e l a S u b s e c re t a r i a d e P re v e n c i ó n d e l D e l i t o,
C a ro l i n a Le i t a o Á l v a re z- S a l a m a n c a , q u i e n a c o m p a ñ ó a l a l c a l d e
J a i m e E s c u d e r o R a m o s e n l a p r e s e n t a c i ó n d e l n u e v o P l a n
C o m u n a l d e S e g u r i d a d s e l l e v ó a c a b o l a e x p o s i c i ó n d e e s t a e s t r a t e g i a
c o n s i d e r a d a u n e l e m e n t o c l a v e p a r a fo r t a l e c e r l a p re v e n c i ó n , m e j o r a r l a
c o o rd i n a c i ó n c o n C a r a b i n e ro s y fo m e n t a r l a p a r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n l a
s e g u r i d a d d e l t e r r i t o r i o
L a S u b s e c re t a r i a Le i t a o a g r a d e c i ó l a i n v i t a c i ó n d e l a l c a l d e E s c u d e ro,
s e ñ a l a n d o q u e “ l a i n s t a n c i a f u e d e g r a n u t i l i d a d p a r a c o m p re n d e r l o q u e
s i g n i f i c a e l P l a n C o m u n a l d e S e g u r i d a d d e P i r q u e y l o q u e s e r á l a
i m p l e m e n t a c i ó n d e l M i n i s t e r i o d e S e g u r i d a d , e l c u a l s e e n fo c a r á e n l a s
Porque Pirque es tierra de tradiciones, los días 12 y 13 de abril la comuna se convertirá en el epicentro de la viticultura nacional con la celebración de la XVI Fiesta del Vino
Este evento, que cada año reúne a miles de visitantes y amantes del vino, se llevará a cabo en el Parque Vicente Huidobro, ofreciendo un ambiente ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La Fiesta del Vino de Pirque es una de las más esperadas del calendario vitivinícola chileno, consolidándose como un espacio donde las tradiciones locales y la cultura del vino se encuentran en perfecta armonía. En esta nueva edición, 30 viñas del Valle del Maipo estarán presentes, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de degustar sus mejores cosechas y conocer de cerca el proceso de elaboración de sus vinos.
Pero la experiencia va más allá del vino ya que el evento contará con una muestra de artesanía local, donde talentosos exponentes exhibirán sus creaciones, reflejando la identidad y el patrimonio cultural de la zona. Además, habrá una variada oferta gastronómica, permitiendo a los asistentes maridar los vinos con exquisitos platos típicos.
La música también será protagonista de esta edición. La programación incluirá presentaciones en vivo y actividades folclóricas, fusionando distintos géneros y estilos. Dentro de los artistas confirmados, destaca la participación de la icónica banda Upa!, que hará vibrar al público con su inconfundible sonido junto a otros artistas que darán vida a una jornada llena de ritmo y tradición.
Para quienes deseen ser parte de esta celebración, las entradas ya están disponibles en www enoticket.cl donde se ofrecen tres categorías de tickets, cada una con distintos beneficios, incluyendo copa de regalo y tickets de degustación según el valor seleccionado
e s t r a t e g i a s d e s e g u r i d a d d e l o s d i fe re n t e s t e r r i t o r i o s ” Po r s u p a r t e , e l a l c a l d e E s c u d e ro d e s t a c ó q u e u n o d e l o s p r i n c i p a l e s
c o m p ro m i s o s d e s u a d m i n i s t r a c i ó n e n m a t e r i a d e s e g u r i d a d h a s i d o l a
p r o f e s i o n a l i z a c i ó n d e l a D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a , l o q u e h a
p e r m i t i d o u n a u m e n t o d e l 3 0 0 % e n e l n ú m e r o d e f u n c i o n a r i o s y l a
i n c o r p o r a c i ó n d e e q u i p a m i e n t o d e ú l t i m a t e c n o l o g í a p a r a fo r t a l e c e r l a s
c a p a c i d a d e s d e v i g i l a n c i a y re s p u e s t a
E l e d i l t a m b i é n r e s a l t ó : “ l a s c o m u n a s r u r a l e s t e n e m o s m u y p o c o
p re s u p u e s t o p ro p i o p a r a i n v e r t i r, p o r l o q u e e l a p o y o d e l g o b i e r n o c e n t r a l
e s f u n d a m e n t a l G r a c i a s a e s t o s fo n d o s h e m o s p o d i d o a c c
i n f r a e s t r u c tu r a , c á m a r a s d e s e g u r i d a d y t e c n o l o g í a a v a n
E s t a a c t i v i d a d c o n t ó c o n l a p re s e
lunadepirque
El Huingan Parcela 15, Pirque
Reservas: +569 6 588 9046
infoluna@lunadepirque.cl
Place - beer - pizza
Calera de Tango Paradero 3
Abv 4º IBU 20
¡Ven a conocer la cervecería de Calera de Tango, un lugar de encuentro para amigos, familia, conferencias de trabajo, almuerzo, taproom y mucho más!
ABIERTO
Jueves a Sábado 13:00 a 21:00 hrs. Domingo 13:00 a 18:00 hrs.
PIZZAS + CERVEZAS + TOUR CERVECEROS
En el Valle de Calera de Tango, frente al Pucará de Chena, nace Topper’s Place, en un privilegiado entorno campestre, con amplias y cómodas instalaciones donde podrás disfrutar junto a tu familia y amigos.
La Cervecería y Pizzería Topper’s ofrece una experiencia única para sus visitantes, quienes pueden degustar en su taproom increíbles Cervezas Artesanales y aguas lupuladas. El encanto de maridar pizza y cerveza lo tienes que vivir en Topper's Pizza Factory donde te sorprenderán con frescas ensaladas, cremosas sopas y pizzas al estilo Napolitano que podrás armar a tu gusto, con un toque de su auténtico aceite de oliva.
Te invitamos a descubrir los secretos de sus preparaciones en el tour guiado, donde podrás deleitar tus sentidos, aprendiendo del proceso de elaboración y degustando diferentes estilos de cerveza, recorriendo las diferentes salas de proceso. Desde el corazón de Calera de Tango, los aromas y sabores nos trasladan directamente a las cervecerías ubicadas en California, Estados Unidos.
Si eres amante de la cerveza y estás planeando tu próximo evento, puedes celebrar en sus instalaciones. Disponible para pequeñas y grandes celebraciones, siempre acompañados de una increíble gastronomía, refrescante cerveza y variada entretención.
Topper's Place está abierto de jueves a sábado de 13:00 a 21:00 y domingo de 13:00 a 18:00. Síguelos en Instagram y entérate de todas las actividades y sorpresas.
Puedes agendar el tour en www.toppers.cl.
¿Cómo llegar?
LA MEJOR COMBINACIÓN DE PIZZA Y CERVEZA ARTESANAL en la zona sur… ¡ya está aquí!
AGENDAEL TOURGUIADO
Para más información: +569 4 243 7077
Paradero 3, Avda, Calera de Tango, RM
CHIPEA TUS PODAS
OFRECEMOS SERVICIO DE CHIPEO
POR HORA Y DIAS
Elimina Ramas y Maleza
Prevencion de Incendios
Optimización de Espacios
Utiliza tu Chipeo Como Abono Natural
¡ELIMINA TUS RAMAS DE FORMA SUSTENTABLE! *RECUERDA QUE LAS QUEMAS ESTÁN PROHIBIDAS
CHIPEOSPIRQUE
+569 8 594 7027
¡Preparando el
Invierno!
Cómo enfrentar estos meses de frío de forma eficiente
El otoño ya llegó y en Pirque se ha hecho sentir. El frío está presente y es momento de comenzar a preparar las diferentes opciones para elegir la mejor forma de calefaccionar el hogar, según las necesidades y preferencias de cada familia. Entérate aquí de los mejores consejos, opciones y alternativas.
Por: Amanda Contreras M.
En Pirque, la llegada del frío y del invierno siempre ha estado marcada por el uso de algún tipo de calefacción. Durante mucho tiempo las familias han dependido y usado sistemas como estufas a leña o eléctricas para enfrentar el frío, siendo un elemento central de la vida cotidiana en los meses de otoño e invierno. Sin embargo, con los años han surgido otras alternativas que buscan responder a diversas necesidades y mantener la calidez del invierno pircano de manera más eficiente y sustentable.
Por lo anterior, hemos preparado este artículo para que puedan conocer sobre la mejor manera de utilizar una estufa a leña, además de otras alternativas como aire acondicionado y chipeo, una opción sustentable para los residuos que pueda generar.
LA CALEFACCIÓN A LEÑA; TRADICIÓN Y EFICIENCIA
Quienes utilizan estufas a leña saben que su mantenimiento es esencial para un funcionamiento seguro y eficiente. Daniel Amand de Mendieta, de Fundición Pirque, enfatiza en la importancia de un mantenimiento adecuado para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente. “Es fundamental la limpieza del tubo y del lugar de la estufa y de la recámara, donde se queman los gases de la leña. En la zona central, con una limpieza al año es suficiente, porque el porcentaje de humedad que tiene la leña aquí es bajo”, explica.
En relación con la elección del tipo de leña, Amand de Mendieta sugiere especies de alto poder calórico, como el espino, que permite una mayor duración del calor durante la noche. “En general, todas las leñas son recomendables, excepto las que son demasiado resinosas”, señala, y añade que la combinación de la resina del árbol con la humedad es “complicada porque esta actúa como una especie de goma, que se empieza a pegar por los tubos y afecta el tiraje de la estufa”.
Por otro lado, es importante almacenar la leña de manera correcta: “Lo ideal es guardarla bajo techo y sobre palets para evitar que absorba humedad del suelo”, evitando igualmente taparla con una lona, ya que en caso de lluvia, esta caería por los costados, generando humedad que la madera puede absorber, debido a su característica de higroscopicidad (absorber o expulsar agua del ambiente). Además, destaca que es mejor entrar la leña a utilizar antes, para que esta no tenga una temperatura tan fría y así mejore la combustión del calefactor.
Como última recomendación, Amand de Mendieta indica que es clave que “revisen su equipo, que se preocupen de que la leña esté seca, para que el calefactor pueda tener la mejor transferencia térmica al medio ambiente. También, tratar de combinar leña de frutales con eucalipto o alguna leña dura para la noche, como de monte o espino, combinado con eucalipto durante el día”.
AIRE ACONDICIONADO: UNA OPCIÓN EFICIENTE
Aunque aún se piensa en el aire acondicionado como un sistema para enfriar, también puede utilizarse como sistema de calefacción, una opción que ha ganado popularidad en los últimos años. Este uso como método de calefacción, ha aumentado en los últimos años, según explica Juan Pablo Garrido, de Climacec, una empresa especializada en instalar estos dispositivos. “Las principales razones son la comodidad, ya que es un sistema que trabaja tanto para refrigeración en verano y calefacción en invierno, lo cual reduce la utilización de aparatos o sistemas de climatización, además de que el costo ha bajado, siendo más accesible”, comenta.
A pesar de los avances y de sus beneficios, aún existen mitos en torno al aire acondicionado como método de calefacción. Uno de los más comunes es que su uso es costoso y riesgoso, sin embargo Garrido explica que: “Antiguamente, los equipos funcionaban con resistencia eléctrica, lo cual hacía que los costos eléctricos fueran muy elevados y existiera un riesgo latente porque los clientes no tomaban el peso a las mantenciones y estos se tendían a quemar, generaban cortes eléctricos o incluso daños como incendios. Hoy en día esto está obsoleto”, aclara Juan Pablo.
Para quienes ya cuentan con estos sistemas en sus hogares, el especialista recomienda realizar mantenciones preventivas al menos una vez al año y mantener una temperatura idónea, sin una diferencia de 10° con el exterior. Además, tener una temperatura constante, sin subidas o bajadas bruscas y mejorar el aislamiento térmico del hogar con ventanas de termopanel o burlete en puertas y ventanas puede potenciar la eficiencia, el rendimiento y reducir el consumo eléctrico.
Muchas veces, la gente no sabe qué hacer con los restos de poda (…) y terminan quemándolo. Con el chipeo, transformamos estos residuos en algo útil, como cobertura para jardinera o compostaje.
EL CHIPEO DE RESIDUOS: REDUCCIÓN ECOLÓGICA
Además de sistemas de calefacción para este otoño e invierno, las podas y limpieza de residuos en patios y casas es común durante estos meses y todo el año. El chipeo, una práctica en donde se trituran ramas y restos de poda para convertirlos en algo más manejable y útil, se alza como una buena opción para gestionar los residuos que trae el invierno, como la caída de árboles por temporales o fuertes vientos y lluvias, especialmente en comunas como Pirque en donde abundan estos paisajes.
Nicolás Gutierrez, dueño de Chipeos Pirque, destaca el chipeo como una opción ecológica que ayuda a reducir riesgos de incendios y controlar plagas, destacando una economía circular de reutilización y bajos residuos. “Muchas veces, la gente no sabe qué hacer con los restos de poda o árboles caídos en sus parcelas y terminan quemándolo, lo que genera contaminación. Con el chipeo, en lugar de producir humo, transformamos estos residuos en algo útil, como cobertura para jardinera o compostaje”, señala.
Entre sus variados usos, los restos triturados pueden utilizarse para diferentes cosas, tales como cubrir la tierra de jardines o huertos, lo que mantiene la humedad y evita la erosión o la construcción de senderos. “Es una manera inteligente de manejar los desechos y darles una segunda vida, y, por otro lado está el factor de recuperación de espacios, lo que resulta muy beneficioso. Además, al descomponerse, aportan nutrientes al suelo. Entonces, no solo reducimos desperdicio, sino que también ayudamos a la tierra a mantenerse fértil y saludable”, concluye Nicolás.
Prepararse para el invierno en Pirque hoy en día implica elegir un sistema de calefacción eficiente y amigable con nuestros bolsillos. Ya sea optimizando el uso de la leña, incorporando tecnologías como el aire acondicionado o reutilizando residuos mediante el chipeo, existen múltiples formas de hacer frente a los meses invernales de la mejor manera.
Club de Jardines de Pirque TRUCOS DE JARDINERÍA
Por: Julia Tribes M. - Consultas: jardines.club@gmail.com
El Club de Jardines quiere darte algunos consejos que harán de tu jardín algo increíble; y lo mejor de todo, con poco esfuerzo y poco gasto. Guarda esta revista donde puedas consultarla fácilmente y aplica los consejos y veras renacer todas tus plantas.
TRUCOS DE JARDINERIA
1- La ceniza vegetal es un recurso natural valioso que se puede emplear en la agricultura ecológica para aportar nutrientes esenciales al crecimiento de las plantas
Composición mineral de la ceniza vegetal:
La ceniza vegetal esta compuesta por minerales vitales para el desarrollo de las plantas, incluyendo:
- Potasio (K): este mineral es crucial para el crecimiento. Ya que ayuda a regular la tasa de crecimiento y la producción de frutos.
- Calcio (Ca): es fundamental para el desarrollo de raíces y las paredes celulares de las plantas.
- Magnesio (Mg) es indispensable para la fotosíntesis y la producción de la clorofila en las plantas.
- Fósforo (P): es esencial para el crecimiento y desarrollo de raíces y flores.
Utilidad de la ceniza vegetal: puede ser utilizada de diversas formas en la agricultura, tales como:
- Fertilizante natural.
- Mejora la estructura del suelo: aumenta su capacidad de retención de agua y reduce la erosión.
- La ceniza sube el pH del suelo, o sea lo vuelve mas alcalino, lo que perjudica a plantas que gustan de suelos ácidos. (Azaleas, frutillas, camelias, hortensias, etc.)
- Control de plagas: puede emplearse para controlar plagas, ya que contiene compuestos que inhiben el crecimiento de patógenos. Además, a caracoles, babosas y hormigas no les gusta nada.
- Se puede aplicar como polvo seco o como te de ceniza, el que se hace poniendo 100 grs. de ceniza en un litro de agua. Aplicar en forma moderada y a lo lejos.
2- Fertilizante de cascaras de huevo trituradas equilibran el pH del suelo y aportan calcio a las plantas. Lávalas, sécalas y tritúralas antes de esparcirlas alrededor de tus plantas. También ahuyenta a caracoles y babosas.
3- Posos de café: ricos en nitrógeno, mejoran la estructura del suelo y son ideales para plantas que prefieren suelos ácidos como arándanos y azaleas, pues acidifican el suelo, por lo que no son convenientes en plantas que prefieren suelos alcalinos o neutros.
4- Té de compost: mejora la salud del suelo y estimula el crecimiento de tus plantas. Usa compost de calidad en agua de lluvia o desclorada, deja reposar y filtra antes de aplicar.
5- Vinagre para las malas hierbas: mezcla vinagre, sal y jabón para crear un herbicida natural que deshidrata y elimina las malas hierbas
6- Iniciador de semillas en cartones de huevos: llena secciones de cartón con tierra húmeda, planta semillas y trasplanta todo al jardín a medida que crecen las plántulas
7- Papel triturado reutilizado: mezcla papel triturado con compost para mejorar la estructura del suelo y usarlo como mantillo para retener la humedad y evitar malezas. Ayuda a evitar hongos.
8- Agua de arroz para raíces saludables: guarda el agua de enjuague del arroz para fortalecer las raíces de tus plantas con nutrientes esenciales.
9- Peróxido de hidrogeno (agua oxigenada) para plantas enfermas: mezcla peróxido de hidrogeno con agua para airear el suelo y eliminar patógenos dañinos, revitalizando las plantas débiles.
10- Cáscaras de plátano como fertilizante: Pica finamente las cascaras de tres plátanos y deja remojando por 24 horas
Cuela y mezcla con un litro de agua y riega tus plantas, para proporcionarles potasio, fósforo y calcio esenciales.
11- Sal de Epsom para hojas mas verdes: aumenta los niveles de magnesio en las plantas para mejorar la producción de clorofila y promover un crecimiento saludable.
12- Leche para el hongo Mildiu la leche actúa como antiséptico natural para prevenir el crecimiento de hongos en las hojas de las plantas. Mezcla una parte de leche con dos partes de agua y aplica cada 7 – 10 días.
13- Miel para enraizar esquejes: la miel protege los esquejes de infecciones y promueve el desarrollo de raíces. Sumerge el extremo del esqueje en miel antes de plantarlo.
14- Bicarbonato de sodio para tomates mas dulces: esparce bicarbonato de sodio alrededor de tus plantas de tomate para equilibrar el pH del suelo y mejorar su dulzura natural
El Club de jardines les desea un hermoso otoño; no olviden guardar en sus retinas el radiante colorido de esta época. Aprovechen también el hacer compost con las hojas que caerán.
La ceniza vegetal es un recurso natural valioso que se puede emplear en la agricultura ecológica para aportar nutrientes esenciales al crecimiento de las plantas. La ceniza vegetal esta compuesta por minerales vitales para el desarrollo de las plantas, incluyendo fósforo, potasio, calcio y magnesio.
Adolfo Almarza y Cleteros por Pirque: INSPIRANDO A LAS JUVENTUDES DE PIRQUE
Por: Amanda Contreras M.
A fines de marzo, Cleteros por Pirque organizó una serie de charlas motivacionales dictadas por Adolfo Almarza, reconocido ciclista profesional chileno que utiliza dos prótesis en sus piernas, en los liceos municipales de El Principal y Lo Arcaya.
A veces, una sola historia puede inspirar y cambiar vidas. Este fue el objetivo que Cleteros por Pirque quería llevar a los y las estudiantes de los liceos El Principal y Lo Arcaya, a través de la historia de superación y perseverancia del destacado ciclista Adolfo Almarza, quien dictó una serie de charlas motivacionales junto a su organización Soy Decidido, de la cual es cofundador.
Con su mensaje de motivación, perseverancia y resiliencia, el ciclista profesional visitó estos establecimientos para compartir su historia con estudiantes de todas las edades. La iniciativa fue impulsada por Cleteros por Pirque, quienes se ganaron un Fondo Comunidad Activa, el cual es a su vez parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que les permitió tener los medios para realizar este proyecto.
Al respecto, desde el club deportivo explican que: “La idea fue siempre innovar, pero a través del deporte, dar oportunidades y en eso buscamos a alguien que motivara a los niños y a las niñas de colegios municipales”.
UN MENSAJE DE SUPERACIÓN Y MOTIVACIÓN
Desde los más pequeños de Play Group hasta los alumnos de enseñanza media, todos los asistentes pudieron escuchar de primera mano el testimonio de Almarza, quien perdió ambas piernas en un accidente a los 12 años y, pese a ello, se convirtió en ciclista profe-
sional y conferencista motivacional. “Es muy motivante poder estar contribuyendo a las nuevas generaciones y entregarles un mensaje, y más que eso, mostrarles que las cosas se pueden lograr”, afirma el deportista.
A través de su historia y una narración simple y cautivante, Almarza reforzó en los y las estudiantes valores importantes como el compañerismo, el respeto, el esfuerzo, la resiliencia y ser mejores cada día.
Sobre la charla, el deportista declaró: “La idea es siempre ir aportando y enseñando a ver el vaso más lleno que vacío. Independiente de la realidad que vengamos, cuando uno tiene ganas, tiene hambre, se puede en general”.
EL IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
Para los organizadores, las charlas lograron el objetivo y generaron una conexión con los estudiantes. Claudia Silva, coordinadora de proyectos de Cleteros por Pirque, destacó la emoción y el entusiasmo que se vivió en cada jornada. “Los niños soñaban con que él viniera. Y también el tema de la inclusión fue importante, porque hay cuatro niños con silla de ruedas (Liceo El Principal). Entonces Adolfo tuvo un gesto especial con ellos de empuje, de motivación, de resiliencia”, comentó Silva.
Para nosotros, como liceo inclusivo, es superimportante porque es un motivador para los niños, las niñas, y especialmente para los adolescentes que pasan por una etapa donde muchas veces no tienen muchas ganas y mucha motivación.
Desde los establecimientos educacionales también valoraron la iniciativa. Daniela Torres, jefa técnica de Prekínder a Sexto Básico del Liceo El Principal, enfatizó en la importancia de este tipo de instancias para la comunidad educativa. “Para nosotros, como liceo inclusivo, es superimportante porque es un motivador para los niños, las niñas, y especialmente para los adolescentes que pasan por una etapa donde muchas veces no tienen muchas ganas y mucha motivación”, afirmó la docente.
El impacto de la actividad quedó reflejado tanto en la reacción de los más pequeños y más grandes, quienes realizaron preguntas y mostraron interés durante todo el tiempo que duraban las charlas. Edgardo Navarrete, presidente de Cleteros por Pirque, cuenta que “para nosotros esto es muy bonito y queda en evidencia de que haciendo las cosas bien podemos llegar a los niños más vulnerables”.
UN PROYECTO CON FUTURO
Esta iniciativa no solo buscó inspirar a los estudiantes, sino que también generar más apoyo para el ciclismo en la comuna. “Queremos que se dé más énfasis a los deportes de ciclismo y generar más apoyo tangible en Pirque. No hay mucho interés en potenciar esto, no hay muchas iniciativas”, señalaron desde la organización Cleteros por Pirque.
Dado al gran éxito del proyecto, el club ya está pensando en postular este año nuevamente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para poder extender esta experiencia a otros colegios de la comuna. “Si logramos ganarnos el 8%, lo podemos volver a repetir y podemos abarcar otros colegios que quedaron fuera”, cuenta Navarrete.
Con actividades como esta, se promueve el deporte y, en este caso, el ciclismo, como una vía de inclusión y motivación, abriendo caminos para que más niños, niñas y jóvenes vean en el deporte una oportunidad de crecimiento y superación.
CARNESMIRO OFICIAL
POLARES DISPONIBLES
Mirando el futuro respetando el pasado MUSEOS INTERACTIVOS EN ZONAS RURALES: ¿EL PRÓXIMO PASO PARA PIRQUE?
Pirque, un rincón rural lleno de historia, cultura y tradiciones, ha sabido preservar su identidad a lo largo del tiempo. Sin embargo, en un mundo donde la tecnología redefine la manera en que interactuamos con el conocimiento, surge una pregunta inevitable: ¿cómo pueden las zonas rurales innovar en la preservación y difusión de su patrimonio? La respuesta podría estar en los museos interactivos, una tendencia que ha demostrado ser un puente entre el pasado y el futuro.
Opinión
LA REVOLUCIÓN DE LOS MUSEOS INTERACTIVOS
Los museos ya no son espacios estáticos donde los visitantes observan pasivamente objetos tras un vidrio. La interactividad, potenciada por tecnologías como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la inteligencia artificial (IA), ha cambiado la manera en que las personas experimentan la historia y la cultura. Un estudio de la Universidad de Stanford reveló que el uso de VR en exhibiciones aumenta en un 30% la retención de información en los visitantes, lo que demuestra el impacto del aprendizaje inmersivo.
En zonas rurales, los museos interactivos pueden desempeñar un papel crucial en la educación, la identidad cultural y el turismo. En Francia, el Musée de la Romanité, en Nimes, utiliza tecnología de realidad aumentada para reconstruir antiguas ruinas romanas, permitiendo a los visitantes verlas tal como eran hace más de 2.000 años. Este enfoque no solo ha duplicado el número de visitantes en cinco años, sino que también ha dinamizado la economía local.
PIRQUE Y SU ENORME POTENCIAL
Pirque cuenta con un patrimonio cultural y natural excepcional, desde sus tradiciones vitivinícolas hasta su historia prehispánica y colonial. Sin embargo, muchos de estos elementos permanecen desconocidos para el público general. Un museo interactivo podría cambiar esto, convirtiéndose en un espacio donde la historia cobre vida a través de experiencias sensoriales.
Imagina un museo en Pirque donde los visitantes puedan, con gafas de realidad virtual, recorrer una hacienda del siglo XIX o participar en la vendimia como lo hacían los antiguos agricultores. Mediante proyecciones en 3D y pantallas táctiles, los turistas podrían aprender sobre la biodiversidad del Cajón del Maipo y la importancia de la conservación ambiental.
Según un informe de la UNESCO, los museos con experiencias inmersivas atraen un 40% más de público joven que los museos tradicionales. Esto es clave para Pirque, una comuna que busca fortalecer su identidad cultural mientras diversifica su oferta turística.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
La implementación de un museo interactivo en una zona rural no está exenta de desafíos. Los costos tecnológicos pueden ser elevados y la conectividad digital en algunas áreas sigue siendo limitada. Sin embargo, el potencial de alianzas público-privadas y programas gubernamentales de fomento cultural podría hacer viable este proyecto.
Además, el impacto de un museo de este tipo en la economía local sería significativo. Según el Consejo Internacional de Museos (ICOM), cada dólar invertido en un museo genera entre 4 y 10 dólares en ingresos para la comunidad a través del turismo y la creación de empleo.
EL DILEMA DEL FUTURO: TECNOLOGÍA Y TRADICIÓN
En un mundo en constante evolución, la clave podría estar en encontrar un equilibrio entre innovación y autenticidad, asegurando que la memoria de los pueblos no solo se preserve, sino que se viva con intensidad. Los museos interactivos representan una oportunidad única para Pirque, pero también plantean una pregunta más profunda: ¿hasta qué punto la tecnología debe transformar la manera en que experimentamos la historia y la cultura sin alterar su esencia?
Crisis comercial USA-Canadá: ¿UNA OPORTUNIDAD PARA EL VINO CHILENO?
La relación entre Canadá y Estados Unidos se encuentra en un punto crítico, con desafíos que requieren negociaciones y soluciones diplomáticas para evitar una escalada en la guerra comercial y sus repercusiones en ambos países.
El comercio electrónico, en auge en Canadá, representa otra oportunidad para Chile. A través de plataformas digitales, los productores pueden ampliar su alcance, llegando a consumidores más jóvenes y conectados digitalmente.
Las relaciones entre Canadá y Estados Unidos atraviesan un periodo de tensión sin precedentes en el ámbito comercial y político. La imposición de aranceles del 25% a las importaciones de automóviles por parte del presidente Donald Trump ha marcado un quiebre en la histórica relación entre ambos países. En respuesta, el primer ministro canadiense, Mark Carney, ha declarado el fin de esa relación y anunciado un plan para reducir la dependencia económica de EE.UU., impulsando la industria automotriz local y fortaleciendo la producción nacional.
Este distanciamiento se agrava con la propuesta de algunos líderes provinciales canadienses de negociar un acuerdo bilateral con EE.UU., excluyendo a México, debido a preocupaciones sobre prácticas comerciales desleales. Paralelamente, la economía estadounidense muestra signos de debilitamiento, con una contracción del PIB del 2.8% en el primer trimestre de 2025, atribuida en parte a estas políticas comerciales. La tensión también afecta aspectos culturales y sociales. Por ejemplo, los aficionados canadienses de los Toronto Blue Jays enfrentan dificultades para viajar a Florida, afectando la economía local de ese estado. En este contexto, la relación entre ambos países se encuentra en un punto crítico, con implicancias económicas que requieren soluciones diplomáticas para evitar una escalada en la guerra comercial.
IMPACTO EN EL MERCADO DEL VINO
El conflicto comercial afectará significativamente las exportaciones de vino estadounidense a Canadá. El alza de aranceles encarecerá estos productos, reduciendo su atractivo frente a competidores como Chile, Argentina, Francia y España. Con precios más altos, los consumidores canadienses buscarán alternativas más accesibles, beneficiando tanto a la producción local como a importaciones sin restricciones comerciales.
Ante esta situación, el gobierno canadiense ha implementado incentivos fiscales y campañas para fortalecer su industria vitivinícola, lo que podría desplazar aún más la demanda de vinos estadounidenses. Asimismo, los importadores buscarán diversificar sus proveedores, reduciendo su dependencia de EE.UU. y favoreciendo a países con acuerdos comerciales más estables.
Las barreras comerciales también afectarán la distribución de vinos estadounidenses, con posibles restricciones logísticas y regulaciones más estrictas. Esto podría reducir su presencia en los anaqueles, mientras los importadores privilegian productos con condiciones comerciales más favorables.
Además de los factores económicos, la percepción del consumidor jugará un rol clave. En un contexto de tensión diplomática, el sentimiento nacionalista podría llevar a los canadienses a optar por vinos locales o de países con relaciones más estables con Canadá, afectando aún más la participación de EE.UU. en este mercado.
Si Canadá decide aplicar represalias comerciales específicas contra productos estadounidenses, la industria vitivinícola de EE.UU. podría verse aún más perjudicada. Regulaciones adicionales o nuevos aranceles dificultarían su competitividad y reducirían aún más su participación en el mercado canadiense.
UNA OPORTUNIDAD PARA CHILE
En este escenario, Chile tiene una oportunidad única para fortalecer su presencia en el mercado canadiense del vino. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, vigente desde 1997, otorga a los vinos chilenos acceso preferencial sin aranceles, ventaja que los productos estadounidenses no tienen en este momento. Con la necesidad de diversificar proveedores, los importadores y distribuidores canadienses podrían inclinarse por los vinos chilenos como alternativa confiable y competitiva. Además, el consumidor canadiense ha mostrado un creciente interés en vinos premium y sustentables, segmento en el que Chile ha consolidado su reputación gracias a certificaciones como el Wines of Chile Sustainability Code.
El comercio electrónico, en auge en Canadá, representa otra oportunidad para Chile. A través de plataformas digitales, los productores pueden ampliar su alcance, llegando a consumidores más jóvenes y conectados digitalmente. Además, el país puede diferenciarse con vinos innovadores, como blends creativos o de baja intervención, así como posicionar cepas emblemáticas como el Carmenere para destacar su identidad vitivinícola. El desafío radica en ejecutar una estrategia de posicionamiento efectiva, consolidar relaciones comerciales y adaptar la oferta a las tendencias del mercado canadiense. Si Chile actúa con rapidez y visión estratégica, esta crisis puede convertirse en un punto de inflexión para su industria vitivinícola, impulsando su expansión en uno de los mercados más prometedores del mundo.
COMPRA VENTA DE LEÑA Y CARBÓN
BOLSAS DE 2.5 KG. DE CARBÓN A $1.500 SACOS A $15.000
FRUTAL EUCALIPTUS
+569 9 333 8131
+569 8 906 4226
Arnaldo y Carlos Cifuentes
Camino Pirque a los Morros, pasado Puente Huidobro
BOMBAS
¡Ahora en Pirque!
PIRQUE
· ARREGLAMOS:
· Bomba de Riego
· Piscinas - Hidropack
· Sumergibles
· TODAS LAS MARCAS
Presupuesto · Recambio · Mantención
· Bombas de Reemplazo
VISITAS A DOMICILIO
Despacho a Domicilio
www.fersanferreteria.cl
@ferre.fersan
Av. Ramón Subercaseaux, Esq. Santa Rita · Local 11