Revista Todo Paine - abril 2025

Page 1


EDICIÓN MARZO 2025

Casona Viña Huelquén, Paine

Foto: Juan Andrés Acuña C.

Director y Representante Legal

Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl

Directora Comercial

M. Isabel Valdés revista@todopaine.cl

Diagramación

Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl

Periodista

Amanda Contreras M.

Colaboran

Rostro de Paine

Marcela Cerda Lissi Plaza

Impresión Gráfica Andes

Revista Todo Paine · Edición Nº57

Estimados lectores,

En este número de abril, nos adentramos en una temporada marcada por los colores del otoño y por la actividad que no se detiene en nuestra comuna. Aunque los días se acorten y el clima invite a quedarse en casa, en Paine la vida sigue latiendo con fuerza.

Destacamos el trabajo de la Escuadra Ecuestre Hacendadas de Aculeo, una iniciativa que pone en valor nuestras tradiciones y muestra cómo el arraigo puede convertirse en una plataforma para el crecimiento personal y colectivo. Así también, compartimos los avances del programa Paine Capacita, que continúa entregando herramientas concretas para el desarrollo económico local.

En este número, también hay espacio para el arte, la cultura y el disfrute: desde las pinturas del painino Ricardo Mendoza, pasando por la Corporación Cultural Nuevo Horizonte de Paine donde Rodolfo Silva nos invita a descubrir y disfrutar las Bellas Artes en Paine, hasta recetas reconfortantes que hacen del otoño una experiencia para el paladar.

Como siempre, nuestra misión es acompañarte con contenido que inspire, informe y conecte. Porque Todo Paine es reflejo de lo que somos y de lo que, juntos, seguimos construyendo.

Equipo Editorial

Revista Todo Paine

ENCUENTRA LA REVISTA EN

BUIN

Cafetería Holzer Alto Jahuel

Strip Center Los Linderos

Strip Center Alto Jahuel Condominios y Viñas

La Tienda Los Linderos

Restaurant Bavaria Delicias del Valle

Tienda Casadeco Cantavida

Congelados Zani Hermanos

PAINE

Supermercado El Hornito, Pintué Cafetería Croissant

Donde Pepo

Mini Market Santa Bárbara

Mini Market del Valle

Ferretería Capal

El Sandialero

Mini Market María Teresa Lector Esmeralda

DESCUENTOS EN NUESTROS

lunadepirque

El Huingan Parcela 15, Pirque

Reservas: +569 6 588 9046

infoluna@lunadepirque.cl

EL PLACER DE PINTAR

Por: Amanda Contreras M.

Desde su taller en Paine, el pintor

Ricardo Mendoza transforma paisajes, luz y figuras humanas en obras que reflejan no solo su técnica, sino también su historia y emociones. Con más de 30 años en la comuna, hoy comparte su experiencia a través de clases de pintura al óleo para quienes deseen iniciar su camino en el arte.

Desde su parcela en Paine, rodeado de árboles y silencio, Ricardo Mendoza ha hecho del arte su forma de vida. Su vínculo con la pintura nació desde el dibujo más técnico, debido a su formación en construcción civil y arquitectura, que más tarde pudo desarrollar de una forma más profunda a través del color y la pintura. “Cuando aplico el color, el óleo, todo el dibujo me maravilla realmente. Ahí yo dije: ‘Esta cuestión es para mí’, y me acerqué al Instituto Cultural de Providencia a conocer los materiales, los pinceles, los aceites”, declara.

Aquel primer encuentro marcó el comienzo de un largo camino, el cual ha podido ir perfeccionando con estudios junto a reconocidos maestros, como Sergio Stitchkin, con el cual profundizó en pintura de paisajes, aprendiendo a captar la luz y la atmósfera. Por otro lado, Mendoza señala que con Arturo Santana “trabajé la figura humana, desarrollando una mirada más expresiva y dinámica de mis obras, experiencias que han sido fundamentales para mi evolución artística y el enfoque que hoy comparto en mi trabajo y enseñanza”.

Durante años, combinó su trabajo en el rubro de la construcción con una producción más esporádica de pinturas, hasta que, finalmente, hace unos años atrás, pudo retirarse y dedicarse de lleno a lo que siempre soñó: pintar. “Mi sueño se cumple cuando me retiro, que era lo que yo quería hacer cuando tuviera buena salud, para dedicarme a la pintura”, cuenta el pintor.

También, tuvo la oportunidad de viajar a Estados Unidos en 1987 a perfeccionarse en la pintura, en donde a pesar de su falta de conocimiento del idioma, Mendoza relata que pudo suplirlo con la pintura, comunicándose a través de esta, llegando a realizar clases a adultos mayores y en colegios.

Su trabajo fue reconocido en diversas muestras, obteniendo premios como el Best of Show en la Provo City Art Gallery con su obra Boards, además del primer lugar en la categoría de pintores amateur con Coppers en 1988. También, realizó una exposición individual con cerca de 30 obras en la misma ciudad y participó en muestras como la de Kimball Art Center en Park City, Utah, en 1989.

PAINE COMO INSPIRACIÓN

Mendoza vive en Paine desde hace treinta años, y su elección por esta tierra no fue fortuita. De niño, solía viajar en tren con su familia desde el sur, ya que su padre era ferroviario, y su madre lo despertaba para tomar el desayuno en esta zona. Esos paisajes lo marcaron: la imagen de los sauces por el camino y los camiones repletos de sandía que se asomaban por la ventana del tren fueron cosas que nunca olvidaría.

“Me traje un poco del sur para Paine, mi parcela está llena de árboles por lo mismo”, cuenta Mendoza, agregando que lo que más le gusta de este lugar son “los árboles y las sandías y la tranquilidad, porque además vivo en un lugar realmente tranquilo que me permite crear”.

Su proceso creativo lo ha llevado a explorar el juego de la luz y la sombra, buscando transmitir emociones más allá de lo visible. En los últimos años, la figura humana ha sido una herramienta para procesar experiencias personales del pintor, encontrando en cada trazo una forma de liberación.

Además, ha participado en exposiciones en la comuna, como una muestra colectiva que compartió junto a los artistas M. Leppe y J.P. Olea en la Municipalidad de Paine (2002) y recientemente fue reconocido con una mención honrosa en Arte In Situ Champa por su obra El alma de Champa.

APRENDER PINTANDO

Hoy, su taller está abierto para quienes deseen aprender. Mendoza imparte clases de pintura al óleo, su insumo favorito para pintar. “Me gusta el óleo por la nobleza que tiene. Yo pienso principalmente en óleo también”, explica. Sus clases están orientadas desde los 15 años en adelante, con un horario flexible y un enfoque personal. Para el pintor, el aprendizaje de este arte solo se obtiene pintando. Su idea con estas clases es poder “transmitir lo que aprendí durante tantos años a gente que le guste el arte y compartir vivencias sobre esto, ya que para pintar bien hay que practicar, la pintura es un proceso largo”, señala.

Con la calma del campo y la experiencia de una vida dedicada al arte, Ricardo Mendoza ofrece más que clases: abre un espacio de encuentro con uno mismo a través de la pintura: “El arte nos conecta con nosotros mismos y los demás. Espero poder guiarte en este camino creativo y ayudarte a descubrir el placer de pintar”, concluye.

Para los interesados en tomar clases con el pintor Ricardo Mendoza, pueden escribirle a su número de teléfono +56 9 9525 3443 y seguirlo en su Instagram: @artepaine.

Mi sueño se cumple cuando me retiro, que era lo que yo quería hacer cuando tuviera buena salud, para dedicarme a la pintura.

Place - beer - pizza

4º IBU 20

¡Ven a conocer la cervecería de Calera de Tango, un lugar de encuentro para amigos, familia, conferencias de trabajo, almuerzo, taproom y mucho más!

ABIERTO JUEVES A SÁBADO

13:00 - 21:00 HRS.

DOMINGO 13:00 - 18_00 hrs.

PIZZAS + CERVEZAS + TOUR CERVECEROS

Abv

En el Valle de Calera de Tango, frente al Pucará de Chena, nace Topper’s Place, en un privilegiado entorno campestre, con amplias y cómodas instalaciones donde podrás disfrutar junto a tu familia y amigos.

La Cervecería y Pizzería Topper’s ofrece una experiencia única para sus visitantes, quienes pueden degustar en su taproom increíbles Cervezas Artesanales y aguas lupuladas. El encanto de maridar pizza y cerveza lo tienes que vivir en Topper's Pizza Factory donde te sorprenderán con frescas ensaladas, cremosas sopas y pizzas al estilo Napolitano que podrás armar a tu gusto, con un toque de su auténtico aceite de oliva.

Te invitamos a descubrir los secretos de sus preparaciones en el tour guiado, donde podrás deleitar tus sentidos, aprendiendo del proceso de elaboración y degustando diferentes estilos de cerveza, recorriendo las diferentes salas de proceso. Desde el corazón de Calera de Tango, los aromas y sabores nos trasladan directamente a las cervecerías ubicadas en California, Estados Unidos.

Si eres amante de la cerveza y estás planeando tu próximo evento, puedes celebrar en sus instalaciones. Disponible para pequeñas y grandes celebraciones, siempre acompañados de una increíble gastronomía, refrescante cerveza y variada entretención.

Topper's Place está abierto de jueves a sábado de 13:00 a 21:00 y domingo de 13:00 a 18:00. Síguelos en Instagram y entérate de todas las actividades y sorpresas.

Puedes agendar el tour en www.toppers.cl.

LA

MEJOR COMBINACIÓN DE PIZZA

Y CERVEZA ARTESANAL en la zona sur… ¡ya está aquí! ¿Cómo llegar?
AGENDAEL TOURGUIADO
Para más información: +569 4 243 7077
Paradero 3, Avda, Calera de Tango, RM

CHARQUICÁNUN PLATO OTOÑAL

Cuando el aire se vuelve más fresco y las hojas crujen bajo los pies, el cuerpo pide abrigo… y la cocina también. En esta estación de colores tibios y ganas de quedarse en casa, el Charquicán aparece como una caricia humeante, directo desde la tradición chilena a tu mesa. Este guiso, que mezcla lo mejor de la huerta con un toque de historia, es mucho más que comida reconfortante. Es un homenaje a los ingredientes nobles, esos que no necesitan presentación: papas, zapallo, choclo, porotos verdes, zanahorias y carne molida o mechada desmenuzada. Todo cocinado lentamente, hasta que cada bocado te cuente una historia. El Charquicán es humilde, sí. Pero no por eso menos digno. En su sencillez está su fuerza: nos conecta con el campo, con la cocina de nuestras abuelas, con esa forma de comer donde nada se desperdicia y todo tiene sentido. Y hoy, en plena era del fast food, nos recuerda que lo simple también puede ser extraordinario. Ya sea con huevo frito encima (porque sí, somos de esa escuela) o en su versión vegetariana, este plato nos invita a comer con calma y con cariño. A dejar que el otoño se sienta en el paladar y que el hogar huela a recuerdos. ¿La receta? Hay tantas como cocineros. Pero el secreto está en el amor con que se revuelve la olla. ¡En Cocina de la Memoria les compartimos la nuestra!

INGREDIENTES

(6 A 8 PERSONAS)

1 KILO DE CARNE MOLIDA

2 ½ CDAS DE ACEITE

1 CEBOLLA PICADA FINA

2 DIENTES DE AJO PICADOS FINO

6 PAPAS EN CUBOS DE 1,5 CM

400G DE ZAPALLO AMARILLO EN CUBOS DE 1,5 CM

1,5 CDTAS DE AJÍ DE COLOR

½ CDTA DE COMINO MOLIDO

2,5 CDTAS DE ORÉGANO ENTERO

600 ML DE AGUA CALIENTE

2 TAZAS DE CHOCLO

2 TAZAS DE POROTOS VERDES CORTADOS A LO LARGO

PREPARACIÓN

1. En una olla grande, calentar el aceite a fuego medio. Agregar la carne molida y cocinar por 5 minutos. Agregar la cebolla y el ajo y cocinar hasta que la cebolla esté blanda y transparente.

2. Agregar las papas y zapallo, revolver bien. Incorporar el Ají de Color, Comino Molido y orégano Entero, revolver hasta integrar. Agregar el agua. Dejar hervir y luego reducir el fuego y cocinar por 25 minutos o hasta que las verduras estén blandas.

3. Por último, agregar el choclo y los porotos verdes, cocinar por 5 minutos o hasta que estén blandos.

4. Con la ayuda de una cuchara de palo, aplastar levemente las papas y zapallo y servir.

5. ¡Servir con 1 o dos huevos fritos por encima y a disfrutar!

Mitifuu Mitifuu

Platos que encantan

Desde el sabor hasta la vista, todo se crea con dedicación para hacer tu momento aún más especial. ¡Ven a Mitifuu!

Lunes a Jueves: 13 a 21 hrs

Viernes y Sábados 13 a 22 hrs Domingos 13 a 17 hrs

PAINE CAPACITA

FORMACIÓN GRATUITA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO LABORAL Y ECONÓMICO

Con el objetivo de entregar herramientas reales para mejorar la empleabilidad, fortalecer los oficios y apoyar el emprendimiento local, la Ilustre Municipalidad de Paine, a través de su programa Paine Capacita, ha puesto en marcha un completo plan de talleres y cursos gratuitos durante el 2024.

Esta iniciativa, que forma parte de la gestión del alcalde Rodrigo Contreras, busca impulsar el desarrollo laboral de los vecinos y vecinas de la comuna, fortaleciendo sus competencias y entregándoles nuevas oportunidades para generar ingresos, ya sea a través de empleos formales o emprendimientos.

Más de 30 talleres durante el año

El plan de capacitaciones se divide en tres ciclos: marzo/mayo, junio/agosto y septiembre/noviembre. El primer ciclo inició el 17 de marzo, con más de 400 inscritos en los siete talleres impartidos en esta primera etapa:

• Taller de Cosmética y Herbolaria

• Curso básico de Barbería

• Taller de Chocolatería y Alfajores

• Taller de Accesorios en Porcelana Fría

• Taller de Velas Aromáticas y Kit de SPA

• Taller DIMOE Masas y Pastas

• Taller de Corte y Confección de Ropa Escolar

Todos los cursos son gratuitos y están dirigidos a personas mayores de 18 años que vivan en la comuna de Paine, presentando su cédula de

identidad y el Registro Social de Hogares correspondiente.

Más allá de la capacitación: apoyo al emprendimiento y empleo

Uno de los grandes valores de Paine Capacita es la articulación con otras oficinas municipales. Una vez finalizado un taller, los participantes pueden acceder a asesoría de la Oficina de Fomento Productivo, donde podrán postular a ferias, recibir orientación para financiamiento, formalizar emprendimientos y encontrar espacios para comercializar sus productos.

Asimismo, quienes busquen empleos formales pueden vincularse con la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), que brinda orientación y apoyo en la búsqueda de trabajo.

¿Dónde se realizan los talleres?

Las capacitaciones se desarrollan en distintos puntos de la comuna: la sede central de Paine Capacita (Av. 18 de septiembre 1421), los DIDECOS Rurales de Huelquén, Hospital y Pintué, y también en empresas y restaurantes locales, como parte del trabajo colaborativo con el sector privado.

Con esta iniciativa, Paine reafirma su compromiso con el crecimiento personal y económico de sus vecinos, acercando oportunidades y fortaleciendo el tejido productivo local desde la formación.

PARA CUANDO SIENTAS QUE NO PUEDES MÁS

Desarrollo UC)

Dueña Mitifuu Restaurante)

A veces parece que la vida se nos va en correr tras algo: una meta, un amor, una solución, una señal de que todo va a mejorar. Y cuando no llegamos, cuando lo que soñamos no se da, cuando el miedo nos aprieta el pecho o la soledad se vuelve demasiado pesada, uno puede sentir que está fallando. Que la felicidad es un lugar lejano, reservado solo para otros. Pero quizás no sea así.

Hay algo que he ido aprendiendo —no en los libros ni en frases motivacionales, sino viviendo, tropezando, escuchando—: que la felicidad no se espera, no se consigue ni se construye como una casa con planos exactos. A veces, por ir tras ella con tanto apuro, nos vamos alejando justo de lo que más importa: de los momentos que nos tocan, aunque vengan con pena, con miedo, con frustraciones. Incluso en lo difícil hay algo que nos llama a estar presentes, a encarnar lo que somos, a reconocer que lo que sentimos también es parte del viaje.

Hoy, por ejemplo, me toca estar en Alto Jahuel, un rincón donde los gallos madrugan y nos despiertan antes del celular. Aquí la vida no se apura. La gente pregunta “¿cómo estás?” de verdad. No espera respuestas cortas ni felices por compromiso. Y eso me ha ido enseñando que tal vez la plenitud no está en lo que podría ser, sino en lo que ya es. En estar donde uno está, incluso si el corazón está herido o el ánimo en el suelo.

En el restaurante que tengo con mi marido, los días son irregulares: a veces se llena, a veces no entra nadie. A veces reímos, a veces se rompe el horno o se pudren los tomates. Y sin embargo, ahí también hay vida. Hay sentido. No se trata de tener todo bajo control, sino de poder bailar con lo que llega, con lo que hay.

Hace poco, vino un señor a cenar solo. Lloró después de escuchar a mi marido cantar al piano. Había venido antes con su esposa, pero esa noche volvió porque le había prometido que, aunque ella ya no estuviera, él volvería por los dos. Para brindar por ella. Para vivir su duelo a concho. En plenitud. Feliz, dentro de su tristeza.

Lo que quiero decirte es que no estás fallando por sentirte mal. No estás roto por tener miedo, ni fracasado por no alcanzar ciertas metas.

La vida no es una carrera. A veces es solo estar. Respirar. Reconocer lo que sentimos sin juzgarlo. Dejar que nos habite. Y desde ahí, poquito a poco, volver a confiar. Aunque no todo esté bien, aunque duela, aunque afuera haya peligros.

Quizás hoy no puedas con todo, y está bien. Pero estás aquí. Estás leyendo. Estás sintiendo. Eso ya es muchísimo.

Abraza tu ahora. Que de a poco, sin apuro, la vida sigue latiendo. Y a veces, en medio de lo roto, brota algo inesperadamente hermoso.

RESIDENCIA REENCUENTRA

PARA SEGUIR DISFRUTANDO LA VIDA

“Inauguramos una residencia integral, con altos estándares, pues estamos convencidos que es lo que se merecen las personas que confiarán en este proyecto y responde, además, con absoluta coherencia a la historia que hemos forjado como centro médico Kinerod”, afirmó el Dr. Alfredo Cornejo Núñez, Director la nueva residencia Reencuentra en el acto de su apertura.

Luego, complementó: “Hemos dispuesto de un lugar confortable y seguro. Nuestro propósito es que las personas se sientan muy bien, estén alegres, activos, participativos y para ello, hemos estructurado un plan de permanencia activa, con apoyo de un equipo de profesionales expertos”.

Entre sus características, dispone de diversos programas de estadía, que puede ser diaria, de corto plazo o larga estadía, una propuesta que garantiza el bienestar de la persona residente como la tranquilidad de su núcleo familiar. El contar con el respaldo del Centro Médico Kinerod, permite garantizar un apoyo clínico multidisciplinario, a ser entregado en esta misma dependencia.

“Cada jornada es un nuevo ciclo de deberes y entretención, con espacios recreativos que permiten el ejercicio físico y psíquico de ellos.

Otro debido resguardo es el de la alimentación, para que cada dieta responda a las necesidades y gustos de las personas, siempre con un sentido de favorecer su salud”, resume el Dr. Alfredo Rodríguez.

En tanto, para el Gerente General del Centro Médico Kinerod, Alfredo Rodríguez Cornejo, explica que este “paso lo damos en el deseo de proponer a las familias de las comunas de Buin y Paine y alrededores, una opción integral, de alto cuidado, orientada en estimular a las personas residentes, que la pasen bien, en un ambiente que les entrega protección y cuidado”.

CENTRO INFANTIL BEPLAY COMPROMISO,

ESPECIALIZACIÓN Y AMOR POR LA INFANCIA

En Camino Linderos, justo al lado del Condominio Parque Campanario, se encuentra el Centro Infantil BePlay, un espacio que ha marcado un antes y un después en la atención integral de la infancia en nuestra comuna. Su visión es clara: ser un centro de referencia en calidad, atención familiar y trabajo colaborativo en red.

BePlay destaca por contar con un equipo altamente capacitado en primera infancia, con un enfoque transdisciplinario que permite una atención oportuna, rigurosa y amorosa a cada niño, niña y su familia. Ofrecen especialidades como neurología, medicina infantil, terapia ocupacional, fonoaudiología, kinesiología, psicopedagogía, psicología, nutrición y consultoría en lactancia. Además, aplican evaluaciones como el ADOS-2, ADI-R y WISC, y desarrollan talleres y capacitaciones para familias, colegios y jardines infantiles.

Con una atención centrada en la familia, informes personalizados y constante comunicación con educadores y cuidadores, BePlay se consolida como un verdadero aliado en el desarrollo infantil.

- Camino Linderos – Alto Jahuel 5292, Buin

- Pago con tarjeta, link de pago o transferencia.

- Visita nuestra web www.beplay.cl o nuestro Instagram @beplay.cl

- Teléfono de contacto: +56 9 5635 9085

¿Por qué elegirnos?

Atención personalizada

Despacho gratis y ¡Envio el mismo día!

Más de 50 Marcas

Nuestras tiendas

Avenida 18 de Septiembre #582, Paine. Darío Pávez #227, Champa. Parcela 1 A2, Vínculo.

Santa Teresa de Huelquén Sitio 36 N°2, Huelquén.

*Solo para clientes de TodoPaine

Para más información

comreyes.cl

Comercializadora Reyes

Tradición, pasión y orgullo femenino HACENDADAS DE ACULEO

Inspiradas en la identidad del campo chileno, la Escuadra Ecuestre Hacendadas de Aculeo surgió como un proyecto familiar que busca preservar las tradiciones del campo chileno a través de la monta a la amazona, el trabajo en equipo y un profundo amor por los caballos.

Por: Amanda Contreras M.
Trinidad Valdivia, Carla González

La Escuadra Ecuestre Hacendadas de Aculeo surge como una entidad que busca rescatar las tradiciones ecuestres y difundirlas con orgullo dentro y fuera del país. Con solo meses de haber sido formada, las jinetes ya han dejado huella en México y se preparan para seguir creciendo y representando el espíritu del mundo rural de Paine.

La pasión por los caballos, la vida de campo y las tradiciones chilenas fue lo que impulsó a la familia de Javiera Valdivia Mena a crear la Escuadra Ecuestre Hacendadas de Aculeo, un grupo que, a través de la disciplina y el arte de montar, han logrado destacarse en muy poco tiempo. Fundada en agosto de 2024, esta escuadra no solo honra la figura del huaso y la amazona chilena, sino que también promueve el trabajo en equipo, la constancia y el orgullo de pertenecer a un territorio con fuerte arraigo cultural como lo es Aculeo.

“Nosotros, como familia, nacimos en los pies de los caballos”, dice Javiera, delegada de la escuadra, quien forma parte de dar vida a este proyecto que hoy reúne a mujeres y hombres de diferentes edades, todos con un mismo amor: el caballo y la cultura del campo.

UNA HISTORIA QUE SE HEREDA

La escuadra nació del arraigo profundo de la familia Mena Quintanilla a las tradiciones del campo por generaciones. Esta agrupación surge desde el corazón rural de Aculeo, donde el vínculo con los caballos es parte de la vida diaria. “Hemos estado ligados hace cuatro generaciones a los caballos, al rodeo, a las tradiciones chilenas. Mi abuelo era corralero y arreglador de caballos, y mi bisabuelo se llamaba Alberto Quintanilla, y fue un destacado capataz y corredor. Tenemos sangre de tradiciones”, relata Javiera.

La idea de formar una escuadra nació debido a que por las tardes, varios niños y niñas solían congregarse a andar a caballo, ayudando a guardar a los animales y entre juegos, surgían competencias de destreza entre ellos. Gracias a lo anterior, Javiera comenta que: “Se nos ocurrió probar que tal funcionaba demostrar esas cualidades, pero de forma más ordenada”.

Desde entonces, la organización ha sido pionera en Aculeo, apostando por las niñas de la zona, visibilizando el talento local, abriendo espacio a las nuevas generaciones y preservando estas actividades tan significativas. “Los integrantes tienen algún vínculo con el campo: los caballos,

algunos corren en el rodeo, entre otros, así que hay mucha destreza y habilidades aquí. La idea es que podamos transformarnos en una escuadra de excelencia”, agrega la delegada.

Más que una escuadra, una forma de vida

Las Hacendadas de Acuelo muestran elegancia, coordinación y un firme compromiso con representar lo mejor de la tradición huasa. Vestidas con trajes típicos, desfilan montadas en sus caballos realizando figuras, cruces y secuencias que requieren gran entrenamiento, técnica y una profunda conexión entre jinete y caballo.

El grupo entrena de manera regular para mejorar cada día. La mayoría de miembros, además, han crecido en el campo, donde el caballo siempre fue parte de lo cotidiano. La escuadra también ha buscado integrar a niñas que, desde pequeñas, se relacionaban con caballos y que muchas veces practicaban la monta por juego o costumbre familiar.

Anastasia González Pacheco es una de las jinetes más jóvenes del grupo, a quien invitaron a participar, ya que es amiga de la familia. Anastasia comenta que lo que más le gusta de participar es “el poder andar a caballo, porque de chica miraba a mi tío correr y eso me gustaba”.

“Hay muchas niñas que andan a caballo y la idea era que no se sumergieran tanto al mundo digital, sacarlas un poco de ahí, y que ellas pudieran ver que lo que hacían por juego, lo podían hacer de forma más elegante y más visual”, explica Javiera.

Hemos estado ligados hace cuatro generaciones a los caballos, al rodeo, a las tradiciones chilenas. Mi abuelo era corralero y arreglador de caballos, y mi bisabuelo se llamaba Alberto Quintanilla, y fue un destacado capataz y corredor. Tenemos sangre de tradiciones.

Carla González Mena, otra miembro de la escuadra, señala que “es muy bonito poder estar ahí y conectar con los caballos. En la escuadra he podido aprender un poco más y mi experiencia ha sido muy bonita, hemos salido a muchas presentaciones y es muy lindo poder mostrar lo que hacemos”.

DE ACULEO A MÉXICO: DEBUT INTERNACIONAL

Pese a su corta trayectoria, la escuadra ya vivió su primera experiencia internacional representando al país. El pasado marzo, fueron invitadas a presentarse en el estado de Guanajuato, México, en el III Festival Internacional de la Mujer a Caballo, gracias a una invitación realizada por la Escuadra Ecuestre Herencia Huasa.

“Fue un desafío y una oportunidad muy linda, porque las niñas llevaban las monturas de acá de Chile, pero montaron caballos mexicanos, que es totalmente diferente”, expresa Javiera. Esta instancia no fue solo un encuentro en donde poder compartir y difundir la cultura ecuestre chilena en otras tierras, sino que también fue un valioso espacio de aprendizaje en un país en el cual “la mujer tiene una participación más consolidada en las tradiciones ecuestres. Ver de cerca la destreza, el liderazgo y la pasión con que las amazonas mexicanas viven su cultura fue inspirador, reafirmando la importancia del rol fe-

menino en la preservación y evolución de estas costumbres”, cuenta la delegada de la escuadra.

Esta experiencia no solo reafirmó la proyección del grupo, sino que fue una oportunidad para intercambiar conocimientos, fortalecer lazos internacionales y demostrar la elegancia y destreza del arte ecuestre chileno. En palabras de Javiera, fue “una experiencia maravillosa y profundamente enriquecedora”.

FUTUROS HORIZONTES

El objetivo de la escuadra es claro: seguir perfeccionándose, sumar más integrantes y participar en nuevos eventos, tanto dentro como fuera de Chile para fomentar la cultura huasa. También, inspirar a otras niñas y jóvenes a involucrarse en el mundo ecuestre, como una actividad que fortalece la identidad, fomenta el respeto por nuestros antepasados y conecta con las raíces que nos hacen únicos.

“Somos una escuadra ecuestre formada por mujeres orgullosas de ser chilenas, pero aún más de ser paininas. Con cada ensayo, presentación y actividad, buscamos mantener vivas nuestras tradiciones y demostrar que la juventud tiene en las actividades ecuestres y costumbres del campo una alternativa llena de diversión, deporte y camaradería”, expresa la delegada.

Trinidad Valdivia Mena, jinete de la escuadra también, invita a toda la comunidad e interesados en la cultura ecuestre a que vayan a ver los ensayos, para que así las personas se acerquen a la escuadra y conozcan a lo que se dedican día a día.

Las Hacendadas de Aculeo son, sin duda, un ejemplo de cómo el arraigo, la identidad y el legado familiar pueden transformarse en una expresión artística, patrimonial y que rescata la tradición chilena. Un proyecto que comenzó con fuerza y que sigue galopando firme hacia el futuro.

Los invitamos a seguir a la Escuadra Ecuestre Hacendadas de Aculeo en su Instagram: @ hacendadasdeaculeo, y Facebook: Hacendadas de Aculeo Oficial, en donde podrán conocer más sobre sus actividades y enterarse de futuras presentaciones.

Corporación Cultural Nuevo Horizonte de Paine

"El hombre es prisionero de su época", dice la famosa frase. Es cierto, cada época ha impulsado nuevas expresiones que reflejan las preocupaciones del artista, según los tiempos en que éste ha vivido. Podemos habitualmente apreciar innumerables obras del pasado, donde se notan claramente esos cambios de época. Sin embargo, ese número se reduce a medida que buscamos obras contemporáneas. ¿Cuántas obras circulan de artistas nacidos en la década de 1960, de 1970, de 1980?

Son cada vez menos, en la medida que nos acercamos al presente. En la frescura que ofrecen nuevas miradas artísticas, en la contemporaneidad de las preocupaciones que reflejan las obras recientes, se asienta la exposición "Caminatas por lo onírico y lo sensible”, que la Corporación Cultural Nuevo Horizonte presentó durante la primera semana de abril en el Centro Cultural de Paine.

Dos artistas nacidas a fines de la década de 1990, compañeras durante sus estudios de Arte en la PUC, exhibieron un trabajo que refleja los intereses de las generaciones más jóvenes: la vida interior, las emociones, la identidad, la intimidad. “Todos tenemos un mundo escondido, negado y desagradable.”, afirman.

Rosario Silva Ladrón de Guevara, dibujante y artista visual painina, explora en esta muestra la identidad, la introspección y el proceso de crecimiento interior del ser, prefiriendo para esto imágenes de carácter onírico. Esa es su propuesta más penetrante, donde recurre al dibujo con carboncillo. Agrega también su historia personal ligada al dibujo, que incluye trabajos realizados hace más de 10 años.

Helios Vallejos-Baccelliere, de orígenes rancagüinos, en sus trabajos integra formas infantiles y caricaturescas, con un toque de oscuridad, con la intención de mostrar símbolos familiares a la percepción humana, dándoles una vuelta de tuerca hacia lo siniestro, a favor de la expresión de lo escondido, lo negado y lo desagradable, lo más humano que tenemos, la sensibilidad.

Dos miradas jóvenes del mundo, que llamaron la atención principalmente a otros jóvenes, contribuyendo, de paso, a renovar el público que asiste a estas muestras artísticas.

Esta fue la primera exposición de Bellas Artes, de un total de seis programadas para el presente año por la Corporación Cultural Nuevo Horizonte.

Por: Rodolfo Silva

Comercializadora Reyes TODO PARA MASCOTAS

Más de 10 años de confianza, calidad y dedicación al cuidado de sus mascotas. Comercializadora Reyes se ha consolidado como un referente en la zona de Buin y Paine, gracias a su amplia experiencia en el rubro de alimentos para mascotas y a un firme compromiso con la excelencia en el servicio. Actualmente contamos con cuatro sucursales estratégicamente ubicadas en Av. 18 de Septiembre 582, Darío Pavez 227 en Champa, Parcela 1 A2 frente al Colegio Hermanos Sánchez Cerda en Vínculo, y Santa Teresa de Huelquén sitio 36, lo que nos permite brindar una cobertura territorial eficiente. Nos destacamos por ofrecer una atención personalizada y un servicio de despacho ágil, con entrega gratis y el mismo día. En Comercializadora Reyes trabajamos con dedicación para asegurar el bienestar de sus mascotas, entregando productos de calidad y un servicio cercano que marca la diferencia.

Av. 18 de Septiembre 582, Darío Pavez 227 en Champa, Parcela 1 A2 en Vínculo, y Santa Teresa de Huelquén sitio 36

+569 4 408 5956 - +569 7 894 8444 - 22 846 8141

comreyes.cl

Casas Laguna de Aculeo CELEBRA CINCO AÑOS

Con una trayectoria marcada por la excelencia y la cercanía con sus clientes, Casas Prefabricadas Laguna de Aculeo cumple cinco años en el mercado, consolidándose como una de las empresas líderes en el rubro de viviendas prefabricadas. Desde sus inicios, esta empresa ha tenido claro su propósito: ofrecer soluciones habitacionales accesibles, de alta calidad y con un servicio honesto y puntual. Hoy celebran más de 6 mil proyectos concretados, reflejo de la confianza que miles de familias han depositado en su experiencia y profesionalismo. “Nuestro objetivo ha sido siempre ofrecer la mejor experiencia posible para nuestros clientes”, comenta Raquel Vergara, fundadora de la empresa. “Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado en estos cinco años, y seguimos comprometidos con mejorar e innovar constantemente”. El sello de transparencia, responsabilidad y puntualidad ha sido clave en su posicionamiento, ganándose un lugar dentro de las preferencias de las familias chilenas que buscan cumplir el sueño de la casa propia. Con productos y servicios que se adaptan a las distintas necesidades, Casas Prefabricadas Laguna de Aculeo sigue mirando al futuro con optimismo, trabajando para seguir creciendo junto a sus clientes.

Paradero 7 Pintué, Laguna Aculeo, Paine

+569 4 856 5620 +569 4 928 2820

casas_laguna_oficial

Elimina Ramas y Maleza

Prevencion de Incendios

Optimización de Espacios

Utiliza tu Chipeo Como Abono Natural

Descubre un espacio dónde el cuidado se siente como en casa

Contáctenos:

www.reencuentraresidencia.cl

Arturo Prat #675, Buin

El Rostro de Paine

BENITO PÉREZ

“EL CHARRO”

"El Charrito locutor

De la radio Golondrina

Con gran audiencia painina

De este comunicador

Esforzado creador

A la gente acompañando Escuchando aconsejando Pone alegría en las casas

Su compañía traspasa

Si lo vas sintonizando."

Marcepoetri

Recibe reconocimiento del Ministerio de la Mujer por su labor en defensa del medio ambiente Fernanda Romero

Fernanda Romero, ecóloga paisajista y coordinadora general de la Reserva Natural Altos de Cantillana, fue reconocida con el premio “Elena Caffarena Morice” en la categoría Defensora Ambiental, por su incansable labor en la protección del Cordón de Cantillana y su biodiversidad. Con más de dos décadas de trabajo, ha sido una figura clave en el desarrollo de un modelo de conservación que involucra activamente a las comunidades locales, integrando educación ambiental, restauración ecológica e investigación científica.

Presidenta de ASI Conserva Chile, Fernanda ha liderado importantes iniciativas a nivel regional y nacional. Fue parte de la Red de Santuarios de la Naturaleza de la RM y actualmente impulsa el programa “Comunidad Contra el Fuego”, junto al Gobierno de Santiago, para prevenir incendios en zonas de alto valor ecológico. En 2024, presentó el modelo de conservación de Altos de Cantillana en la COP 16, destacando el rol de la sociedad civil en la protección voluntaria de la naturaleza.

Su conexión con el territorio viene desde la infancia, en el Valle de Aculeo. Desde 2005 ha trabajado en educación ambiental, primero en Mongueln Mapu y luego en la Corporación Aculeufú y Altos de Cantillana, donde ha generado un trabajo sostenido con escuelas y comunidades. En 2022, fue reconocida como Tesoro Humano Vivo de Paine.

Al recibir el premio, Fernanda hizo un llamado a valorar la conservación como una tarea colectiva y urgente, especialmente frente a la crisis ambiental. “Muchos ven la conservación como una amenaza al desarrollo, pero es necesario equilibrar las prioridades y sumar a las mujeres en todos los ámbitos: gobiernos, ciencia, educación y por supuesto, en el trabajo ambiental”, señaló.

El premio, creado en 2008 en honor a la activista por los derechos de las mujeres Elena Caffarena, incluyó por primera vez la categoría de defensa ambiental, donde también fue premiada Erika Guerrero, reconocida por su trabajo en la comuna de Tiltil. La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, destacó que la mayoría de las defensoras del medio ambiente son mujeres, y que su labor muchas veces ocurre fuera del foco mediático, pero es esencial para la protección del entorno natural.

Más que un reconocimiento personal, el premio pone en valor el rol que cumplen mujeres como Fernanda Romero en la conservación de los ecosistemas y en la construcción de un futuro más equilibrado y consciente.

LA CAPERUCITA Y EL LOBO

I

Su madre a caperucita le dio una cesta con fruta, y le señaló la ruta, del bosque hacia su abuelita. Con su capa ordenadita, roja como el corazón, caminó con precaución, cuando el lobo en una esquina, oculto entre la neblina, maquinaba su traición.

II

El lobo con maestría, preguntó su dirección, y con oscura presión, dijo: "elige esta otra vía". Caperucita, sin guía, siguió lo que él le indicó, mientras rápido corrió, el lobo donde abuelita, se la devoró todita, y con su ropa vistió.

III

Al llegar la niña pura, el lobo ya la esperaba, su voz ronca la asustaba, pero, en su mente insegura, pensó que enferma figura. "Qué ojos tan grandes tienes", dijo, y el lobo en vaivenes, respondió con falsa calma, "Para poder verte en mi alma, entre medio de mis sienes”

IV

"Qué dientes tan grandes tienes", le dijo con gran temor, "Son pa’ comerte mejor", dijo el lobo con desdenes. Volaron olla y sartenes, un cazador la escuchó, rápido al hogar llegó.

Vió al lobo hinchado y dormido, Y sin dolores ni aullidos del lobo las rescató.

Después pensó un buen castigo, con piedras lleno su guata, y lo cosió hasta las patas , mientras seguía dormido. El lobo bien confundido, con mucha sed, despertó al río se dirigió, y cuando estaba tomando agua, se hundió con lentes y enagua, del peso que se añadió.

La niña volvió a su hogar con su madre y abuelita, prometió desde su almita hacer caso sin chistar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Todo Paine - abril 2025 by Revista Todo Pirque y Paine - Issuu