EDICIÓN101ElañodelfúbolfemeninoenColombia“Laschicassuperpoderosas”

2 CONTENIDO DIRECTOR VISÍTENOS: CONTÁCTENOS @todoenlarevista Daniela Rodríguez Dussán Héctor Palau Saldarriaga Harold Fernando Rodríguez A. GERENTE ParquesMinTicMinTurismobogota.gov.coAlcaldíaAlcaldíaPresidenciaGobernaciónGobernaciónFederaciónfreepikfifa.comPERIODISTASEDITORAJacquelineCOMERCIALDussánGutiérrezColombianadeFútboldelTolimadeCundinamarcadelaRepúblicadeBogotádeGirardotNacionalesEDITORIALPrensaPresidenciadeColombiaPrensaGobernacióndeCundinamarcaPrensaGobernacióndelTolimaPeriodistasalcaldíasdeCundinamarcaFIFA.comComitéOlímpicoColombianoCORRESPONSALESDISEÑOYDIAGRAMACIÓN EN LA REVISTA MERCADEO El año del fútbol femenino Las selecciones femeninas han mostrado su casta Ancizar Casanova R Nominado a estratega digital electoral del año PlanCulturaNacional de Cultura 2022-2032TolimaInversiones “Siembra en casa, cosecha en PalabrasSaludfamilia”yBienestarCuidadodelapieldeMujerCuidatucorazónPorlasprovinciasMedina,Cundinamarca“LapuertadelLlano”20deJulioSeconmemoralaIndependenciadeColombiaRECURSOS GRÁFICOS Camilo Rodríguez Dussán Carrera 118 # 89 - 26 Bogotá Colombia (300) 458 3139 (300) 278 9098 todoenlarevista.com Harold Fernando Rodríguez Arbeláez Daniela Rodríguez Dussán 28121634203648

Cosas de la memoria patria
101
El año del fútbol femenino en Colombia Ls llamdas “chicas superpoderosas”,han cosechado triunfos importantes y han dejado en alto el nombre del país, irónicamente, este año no cuentan con liga Profesional
EDICIÓN101ElañodelfúbolfemeninoenColombia“Laschicassuperpoderosas”
Con la búsqueda de un gobierno autónomo, soberano con un proceso de reconocer a sus ciudadanos y la necesidad de un gobierno que liderase los objetivos que como nación se propusiese en aquel día del 20 de julio de 1810 se declaró la independencia de Colombia.
Por: Jacqueline Dussán Gutiérrez
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que dio por terminada la etapa regentada por el Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado entre 1810 a 1819, conflicto que se libró para emancipar los territorios que entonces comprendían el Virreinato de la Nueva Granada.
EDICIÓN
Como un altercado entre criollos y funcionarios de la Corona española por el préstamo de un florero que luego se convirtió en una revolución que propició el comienzo al proceso independentista de Colombia, que concluyó el 7 de agosto de 1819.
A partir de 1830, cuando la Gran Colombia fue disuelta, y las fronteras físicas de lo que hoy es el mapa político del norte de Suramérica se empezó a consolidar, casi como lo conocemos hoy en día, Colombia inició su labor de creación de íconos nacionalistas, entre estos la designación del 20 de Julio como día de la independencia nacional.
Colombia celebra sus 212 años de independencia con distintos eventos, desfiles que rinden honor a los distintos mártires y héroes de la historia del país por todo lo anterior se hace necesario hacer memoria y recordar nuestra historia en éstas breves líneas que a continuación leeremos: En 1808, con la usurpación del trono del rey Fernando VII por parte del imperio napoleónico y el vacío de poder que esto generó en las colonias latinoamericanas, empezó a aflorar en los criollos un sentimiento de autogobierno que se radicalizó cuando las Cortes de Cádiz no reconocieron esa autonomía. Más adelante, con la revolución de 1909 que concluyó con la declaración de Quito como provincia autónoma. se fomentó un sentimiento independentista en las otras colonias que se materializó con el llamamiento a cabildos abiertos, la conformación de juntas de gobierno y la proclamación de la autonomía de las provincias. La primera ciudad que declaró su autonomía en este proceso fue Cartagena, el 22 de mayo de 1810; a lo que siguió Cali el 3 de julio y El Socorro el 10 de Julio, para terminar con el famoso 20 de julio. “Universidad Nacional, 2010”
3 EDITORIAL
El 20 de julio es el día de mucha importancia en nuestro País ya que significa la independencia de Colombia del yugo español por lo que esta fecha es la celebración patriótica más importante del país. Aunque se piensa que este fue el inicio de la campaña independentista, la verdad es que es parte de un proceso que empezó a finales del siglo XVIII y finalizó con la disolución de la Gran Colombia en 1830. “¡colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro” (Simón Bolívar).
Por todo lo anterior es importante hacer memoria patria de lo memorable que nos identifica como colombianos con una historia llena de tradiciones, culturas, cantar nuestro himno nacional nos llena de orgullo en cualquier parte del mundo entonando con el alma “Oh gloria inmarcesible oh jubilo inmortal” rindiéndole homenaje a nuestros héroes y heroínas que dieron sus vidas por la libertad del pueblo. Y aun con más gloria comprendiendo las “palabras del que murió en la cruz”.

4 Deportes TODO EN LA REVISTA Un año histórico para nuestras Selecciones Femeninas

5 DEPORTES

Deportes TODO EN LA REVISTA Un año histórico para nuestras Selecciones Femeninas
Después de menos de un mes y esta vez con la Selección Colombia Femenina Sub-20, nuevamente el Profe Paniagua y su cuerpo técnico guiaron a nuestro equipo al subcampeonato del sudamericano que los llevó directo a la Copa Mundial de la FIFA Femenina Sub-20 de Costa Rica que se desarrollará en agosto.
Finalmente, La Selección Colombia Femenina de Mayores es finalista de la
En febrero y de la mano del director técnico Carlos Paniagua, la Selección Colombia Femenina Sub-17 fue subcampeona sudamericana y consiguió su cupo a la Copa Mundial de la FIFA Femenina Sub-17 de la India que se disputará en octubre.
6
Este 2022 se recordará como el año récord en el cual nuestras selecciones femeninas en sus categorías Sub-17, Sub-20 y Mayores clasificaron a sus respectivos mundiales.

Mundial de la FIFA Femenina Australia y Nueva Zelanda 2023, además de los juegos Olímpicos París 2024. Para el Comité Ejecutivo, dirigentes, funcionarios, familiares, hinchas y amigos, es un orgullo ver como el fútbol femenino de nuestro país cada día crece más y nos regala más alegrías. Este 2022 será recordado como el año de las selecciones femeninas colombianas.
7 DEPORTES
CONMEBOL Copa América Femenina 2022 que se juega en nuestro país, tras derrotar por 1 a 0 a su similar de Argentina. El partido se jugó en el Estadio Alfonso López de Bucaramanga con un gran marco de público que apoyó a nuestro equipo nacional. La autora del único tanto del encuentro fue Linda Caicedo que le dio la victoria al seleccionado colombiano. La Selección Colombia Femenina de Mayores dirigida por Nelson Abadía, se convirtió en finalista de la CONMEBOL Copa América Femenina 2022 y aseguró su presencia en la Copa



reconstrucción permite ver la importancia que tuvo para el desarrollo temprano de la república las poblaciones que antes habían sido reducidas a papeles secundarios en la historia de los primeros años de la nación. La historia oficial que se contó durante el siglo XIX y gran parte del siglo XX, hacía ver los primeros años de la república como un proceso protagonizado por los criollos blancos e ilustrados que hicieron posible la construcción de los cimientos de nuestro Sinpaís.embargo, se ha logrado 20 de Julio de la Independencia de Colombia
Día
Degestóespiralregionalpermitiódeelejemploindependentistas,movimientoscomoporsucaráctercontinental,cualreunióavarioscriolloslasdistintascoloniasyunaorganizaciónquehizoposiblelaindependentistaqueseenelContinente.igualforma,esta
8 Actualidad TODO EN LA REVISTA Los días de independencia se han constituido como un símbolo de la constitución de los estados poscoloniales. La estructuración de los discursos nacionalistas fue la forma que encontraron los Estados para cohesionar sus poblaciones durante el siglo XIX, siendo la celebración del día la independencia uno de sus más importantes eventos dentro de esta estrategia nacionalista. Con el cumplimiento de los 200 años de independencia de casi la totalidad de las naciones que alguna vez fueron colonias españolas, portuguesas e inglesas, se abrió la posibilidad de reconstruir parte de los acontecimientos que envolvieron estas jornadas independentistas a lo largo del continente americano. Esta reconstrucción de la memoria histórica permitió ver nuevas facetas de los

9 empezar a reescribir una nueva historia en el marco de la conmemoración de los 200 años de independencia, la cual cuenta que, aunque no se desconocen las iniquidades raciales que le dieron a los blancos mayores oportunidades para llevar a cabo sus proyectos de vida, sí se reconoce la importancia del mestizaje en la creación de lo que hoy es la riqueza cultural de Colombia, al igual que muestra cómo las poblaciones afrodescendientes e indígenas, así como las mujeres, hicieron importantes aportes al económico,desarrollopolítico,social y cultural de nuestro país. HistoriaEl20de julio es el día que simboliza la independencia de Colombia de la colonización española, por lo que esta fecha es la celebración patriótica más importante del país. Aunque se piensa que este fue el inicio de la campaña independentista, la verdad es que es parte de un proceso que empezó a finales del siglo XVIII y finalizó con la disolución de la Gran Colombia en 1830. En 1808, con la usurpación del trono del rey Fernando VII por parte del imperio napoleónico y el vacío de poder que esto generó en las latinoamericanas,coloniasempezó a aflorar en los criollos un sentimiento de autogobierno que se radicalizó cuando las Cortes de Cádiz no reconocieron esa autonomía. Más adelante, con la revolución de 1909 -que concluyó con la declaración de Quito como
Firma del Acta de Independencia de Colombia, óleo del pintor Coriolano Leudo
ACTUALIDAD
provincia autónoma-, se fomentó un nacional.comodesignaciónnacionalistas,creaciónColombiaconocemosanortehoylasGranA2010).deparajulio1810;Cartagena,autonomíaciudaddeproclamaciónjuntasabiertos,elcoloniasindependentistasentimientoenlasotrasquesematerializóconllamamientoacabildoslaconformacióndedegobiernoyladelaautonomíalasprovincias.Laprimeraquedeclarósuenesteprocesofueel22demayodealoquesiguióCaliel3deyElSocorroel10deJulio,terminarconelfamoso20julio.(UniversidadNacional,partirde1830,cuandolaColombiafuedisuelta,yfronterasfísicasdeloqueeselmapapolíticodeldeSuraméricaseempezóconsolidar,casicomolohoyendía,iniciósulabordedeíconosentreestosladel20deJuliodíadelaindependencia


10
La Administración Departamental participó con 25 experiencias en tres de las cuatro categorías de este certamen. El Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, y la Presidencia de la República otorgaron el premio Nacional de Alta Gerencia, en el énfasis temático ‘Un estado al servicio de los ciudadanos’ del nivel departamental, a la Gobernación de Cundinamarca por la iniciativa ‘Marcamos la diferencia, conoce nuestro ecosistema digital tu catastro’ liderada por la Agencia Catastral. Al respecto, el secretario de Planeación del Departamento, Carlos Daza, manifestó: “Por segundo año consecutivo, la gobernación de Cundinamarca recibe el Premio Nacional de Alta Gerencia, la máxima distinción del servicio público entregada por el señor Presidente de la República y el departamento Administrativo de la función pública. En esta ocasión por una iniciativa que, a través de la tecnología, benefició a muchos cundinamarqueses. Una iniciativa de la Agencia Catastral de Cundinamarca, una agencia que fue creada en este Gobierno para seguir beneficiando a todos los cundinamarqueses”. Este proyecto, uno de los 14 postulados por la Secretaría de Planeación a la XXII edición del premio nacional cuyo lema es “La ecuación de la equidad, más legalidad y emprendimiento igual a Cundinamarca repite Nacional de Alta Gerencia
Premio
Gestión TODO EN LA REVISTA

La Agencia Catastral de Cundinamarca -ACC- ha enfocado sus esfuerzos en garantizar el acceso a la información pública, en razón a que los datos catastrales son un insumo relevante para la toma de decisiones de orden público. Asimismo, la iniciativa “Tu Catastro” actúa en sintonía con la estrategia nacional de “Estado simple, Colombia ágil” y esto ha permitido identificar los procesos públicos que resultan más dispendiosos y poderlos simplificar procurando brindar un mejor servicio a los cundinamarqueses.
11 equidad”, convierte al Departamento en referente nacional en la mejora de los procesos de difusión catastral y en la prestación de servicios a los “Enciudadanos.estaversión se reconoce a las entidades con los mayores resultados alcanzados en el Índice de Desempeño Institucional. Odas para todos los ganadores. Este es el merecido turno de ustedes, quienes hoy son enaltecidos por este jurado.
GESTIÓN
‘Tu Catastro’ se encuentra conformado por el consultor catastral y el geoportal, los cuales garantizan la consulta en línea de los datos catastrales con una actualización diaria de la información. El primero con la consulta alfanumérica del catastro, avalúos, propietarios y datos prediales. El segundo con la distinción de la realidad territorial en los municipios, a partir de la visualización del componente geográfico y espacial de la configuración predial. Por otro lado, la plataforma de tramites que facilitan la gestión administrativa en lo correspondiente a la atención de las solicitudes de los usuarios de forma eficiente y Precisamente,eficaz.elgerente de la ACC, Johny Sánchez, explicó “Con el ecosistema digital tu catastro trabajamos en la construcción de un catastro amigo a partir de las tecnologías y GEO tecnologías de la información. Buscamos que los 75 municipios y los alrededor de 800000 propietarios de estos predios que se encuentran ubicados en nuestra región. Que puedan acceder a los datos catastrales en línea que puedan descargar la información que puedan solicitar sus trámites de forma ágil y sencilla”. Es importante resaltar que, en 2021 se realizaban en promedio 636 procesos catastrales mensuales y a partir del lanzamiento de la versión 1.0 de la plataforma de tramites, en febrero de 2022 se realizaban 3.568 procesos, evidenciando un aumento del 560%. Entre febrero y marzo del 2022 se han recibido un promedio de 159 solicitudes de procesos catastrales por día y se han resuelto 132 solicitudes por día representando un 84% de eficiencia en la solución de procesos radicados.
Una vez más, Cundinamarca ha demostrado la entrega eficiente y de la calidad de servicios y ha dado atención a las expectativas de fortalecimiento de la relación estado-ciudadano mediante la incorporación del uso de las TICS y esto lo convierte de nuevo en un referente nacional.
Todos ustedes son motivo de honra y entregarles este premio es tan solo una pequeña retribución por todo lo que ustedes le entregan al país”, manifestó el director del DAFP, Neiro José Alvis.

Ancízar Casanova: Creo que estos premios son una vitrina importante para dar a conocer el trabajo que, responsabilidad,concreatividad y esfuerzo, hemos venido realizando en la agencia Lapistudio. Los Reed Latino son la oportunidad perfecta para evidenciar las estrategias e ideas innovadoras que se han implementado, con el apoyo de TopoStudio (Andrés Naranjo, Leyder Agudelo, Editson Chacón y Andrés Piza), para llevar a cabo procesos exitosos. Por eso, consideré apropiado participar en la convocatoria.
en nombre del equipo, el simple hecho de estar nominados ya es algo que llena nuestras expectativas. Si logramos alguna estatuilla, pues agradecidos con Dios y con la vida, pero independientemente de ello, estamos concentrados trabajando en lo que se viene, en el nuevo proceso electoral y en algunas campañas de gobierno que están en Yoconstrucción.siemprehe creído, en cuanto al tema de concursos, que todo se trata del gusto, las preferencias y la formación de los jurados; de la suma de todos estos factores depende que un trabajo obtenga el primer lugar o Enno.un artículo titulado “Cómo fracasó Chaplin” se narra la vez que Charles Chaplin decidió participar en un concurso de imitadores de su personaje; se puso un nombre falso, entró al concurso y quedó en el segundo ¿Alugar.qué voy con esto? Creo que los jurados tienen unos conocimientos idóneos para calificar, pero también creo que las decisiones que toman tienen mucho que ver con sus tendencias y estilo. Entonces, si nos ajustamos a ello y las cosas se dan, será posible obtener la mejor calificación, pero así no suceda, es satisfactorio estar entre los nominados porque esto demuestra que hemos hecho un buen trabajo.
Ancízar Casanova
¿Quéaudiencias).electoralspotdigitalaudienciaspequeñasMejorgubernatura/departamento,aestrategaelectoralparaymedianas(PyMA),EstrategaelectoraldelañoyMejordemásde60”campañaocineminuto(grandessignificadotienenparaustedestasnominaciones?AC:Esunaenormesatisfacción.Mealegraprofundamentequeeltrabajodeunequipotengareconocimientointernacional.Sinlugaradudas,estomotivaeincentivaamejoraryaesforzarseaúnmás.Mencione3aspectosqueconsideraimportantesparallevaracabountrabajodecalidadqueseadignoderecibirunreconocimiento.AC:Primero,elconocimientodelentorno;segundo,elfactorhumano,lacapacidaddelequipodetrabajo;ytercero,elconcretarlasideas,pasardepensarlasahacerlas.Aunquetambiéndebodecirquetodotrabajoquesehagaaconcienciaesdignoderecibirreconocimiento.¿Quéexpectativastienefrenteaestospremios?AC:Laverdadesque,yhablo
¿Por qué decide participar en los Reed Latino Awards?
El próximo 12 de noviembre, en Ciudad de Panamá, se llevará a cabo la gala de premiación de los Reed Latino Awards, los prestigiosos premios, organizados por la revista de estrategia electoral, marketing y comunicación política, Campaigns & Elections, en los que participará el consultor político colombiano, Ancízar Casanova, a quien hemos realizado una entrevista para conocer un poco más acerca de este importante hecho.
¿En qué categoría está AC:nominado?Estamos nominados en cinco categorías: Consultor digital revelación en campaña electoral, mejor campaña electoral
El colombiano nominado a estratega digital electoral del año
12 Actualidad TODO EN LA REVISTA

13 ACTUALIDAD

Barreras para el acceso y permanencia en el sistema educativo que crean dificultades para crear y materializar sus proyectos de vida, donde las mujeres son más vulnerables al empobrecimiento dados los roles de tradicionalmentegénero atribuidos a las mujeres en la sociedad.
- Limitada participación laboral. Las mujeres tienen mayor índice de desempleo y mayor precarización de las condiciones en las que trabajan o realizan sus actividades económicas. Estas situaciones hacen que ofertas laborales, en apariencia legítimas, sean mucho más -atractivas.Problemas
Trata de personasExpresión exacerbada de laviolencia contra las mujeres
de violencias que detona en su victimización, en donde dominan directamente sus cuerpos y vidas, a través de su instrumentalización para la explotación en beneficio propio o de un tercero. Este delito desconoce la dignidad humana del género femenino, desborda y cuestiona los límites del ejercicio de poder y se interrelaciona con el riesgo al feminicidio. Así mismo, las víctimas experimentan graves impactos psicosociales que afectan todas las dimensiones de sus vidas: individuales, familiares, comunitarias y Nuestrasociales.
14 Actualidad TODO EN LA REVISTA
En el mundo, el 65% de las víctimas de Trata identificadas son mujeres y encuentranLasgénero.Personastienedelito,queintervienen,sobreademáshumanosviolacióndelitoimportanciaDistritalTrataMundialconmemoraciónEngénero.persistenylasycuidado.sexualesprincipalmenteniñas,confinalidadesyparalaboresdeDebidoaque,culturalsocialmente,loscuerposdemujeressehansexualizadomercantilizadoyaqueaúnlosestereotiposdeelmarcodeladelDíadelaLuchacontraladePersonas,laSecretaríadelaMujerresaltaladevisibilizarelcomounaformadealosderechosdelasmujeres,invitaareflexionarlosfactoresquelasconsecuenciasconllevaservíctimadeesteylaimportanciaqueelabordarlaTratadeconenfoquedemujeresvíctimasseinmersasenciclos
experiencia desde la Secretaría Distrital de la Mujer nos ha permitido identificar algunos factores que pueden llegar a poner en mayor riesgo a mujeres, niñas y adolescentes de ser captadas por los tratantes y posteriormente ser -explotadas.Pobrezaydesigualdad.
Experienciasfamiliares.demaltrato y abuso en la niñez, estructura familiar incompleta, ausencia de entornos protectores para niñas y adolescentes y la violencia intrafamiliar, aumenta la posibilidad de caer en manos de tratantes que fingen ofrecer el afecto ausente en el hogar.

15 - Discriminación por género. Exclusión en razón al sexo, la orientación sexual y la identidad de género, la ocurrencia y naturalización de violencias en contra de mujeres, niñas y adolescentes, la desvalorización de los cuerpos de las mujeres y su instrumentalización para satisfacer todo tipo de necesidades, así como la existencia de una cultura y comunicación sexista contra las mujeres explica que la mayor parte de las víctimas sean de esta población. De igual manera, al género se le suman factores de discriminación como el grupo étnico, la condición de discapacidad, la clase social y la -nacionalidad.Altafeminización del fenómeno migratorio. El contexto de migración irregular y vulnerable que coloca a las mujeres en situaciones de peligro en su integridad, derechos humanos y seguridad. No existe un “prototipo” de víctima de Trata de Personas Reconocemos la importancia de analizar este delito desde los enfoques de género, diferencial y de derechos de las mujeres, contribuyendo a brindar una atención humanizada y restauradora además de generar acciones de prevención, que partan desde el conocimiento del delito de la Trata de Personas, las formas en las que se presenta, los escenarios de riesgo, posibles mecanismos de autoprotección y las rutas existentes en el Distrito para la atención de las Envíctimas.laciudad de Bogotá, los servicios de asistencia para las víctimas de este delito, corresponde al Comité Distrital de Lucha contra la Trata de Personas, quienes a través de acciones articuladas entre las entidades distritales brinda los servicios estipulados en el Programa de Protección y EsAsistencia.asícomo
Si bien en el Distrito hemos recorrido un largo camino para hacerle frente a este delito, aún tenemos mucho camino que recorrer y sin duda, esta es una labor que no podríamos realizar sin el apoyo de otros actores como la empresa privada, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, los organismos internacionales y la ciudadanía. Todas y todos podemos contribuir a la eliminación de la Trata de Personas por medio de acciones protectoras de derechos, de visibilización y sanción de las violencias contra las mujeres y de la identificación de posibles casos de Trata en la cotidianidad para ponerlos en conocimiento de las autoridades. Con ello estaremos contribuyendo a la creación de una ciudad que proteja y garantice los derechos humanos de las mujeres.
Distrital de la Mujer contamos con la Estrategia contra la Trata de Personas que se encarga de transversalizar el enfoque de género y que tiene como objetivo el velar porque se protejan los derechos de las mujeres, así como evitar la revictimización.
se ha construido la ruta distrital de atención a las víctimas del delito de Trata de Personas, que lidera la Secretaría Distrital de Gobierno, en donde se brindan los servicios de asistencia, protección, investigación y Enjudicialización.laSecretaria
ACTUALIDAD

16 Cultura TODO EN LA REVISTA
El Plan Nacional de Cultura 2022-2032 promoverá, protegerá y garantizará los derechos culturales, la diversidad cultural, los patrimonios, las memorias de los artistas y gestores del territorio nacional y dignificará su labor. A través de ydediciembreEntreDiálogosdemediantesudepartamentos,80crearesteactivadeterritoriales,encuentrosdiferentescanalesparticipaciónylaescuchadelMinisteriodeCultura,planselogrófortaleceryconlaayudademásdemilcolombianosdelos32quienesalzaronvozycompartieronsusideaslasestrategias:BuzónVoz,EncuestaSoyCulturayCulturaparaTodos.septiembrede2020yde2021elMinisterioCulturarecibiólasopinionesconociólasnecesidadesdel
sector e interactuó con agentes culturales de 1.082 de los 1.103 municipios del país, con el fin de elaborar el diagnóstico del Plan Nacional de Cultura, este ejercicio arrojó grandes aportes que ayudaron a nutrir el plan.
Nuevo
Plan
El nuevo Plan Nacional de Cultura 2022-2032 busca promover, proteger y garantizar los derechos culturales, la diversidad cultural, los patrimonios y memorias de los artistas y gestores del territorio nacional, además de dignificar su labor. Así mismo, está será una hoja de ruta y herramienta fundamental actualizada que se pondrá en marcha y que orientarán durante los próximos 10 años a quienes integran el sector cultural de Colombia. Es importante resaltar que este proyecto es uno de los mayores legados que esperan dejar la ministra de cultura Angélica Mayolo, antes de finalizar su administración con el objetivo de fortalecer, proteger y visibilizar las políticas públicas del sector cultural durante los próximos 10 años, y así, estar al nivel de la institucionalidad,consejopoderlosdefinidoqueelestratégicahojadiagnósticoparticiparonMáscadaplanestienenjusticianacionalesestratégicaplanificacióndeotrossectorescomoeducación,ysalud,quienestambiéncomoherramientadecenalesnacionalesenunodesusámbitos.de80.053ciudadanosdelafasedelPlan.“Esunaderutaoplaneacióndondequierellegarsectorculturayesperamosesaslíneasquesehanpuedangenerartodosmecanismoslegalesparadesarrollarlas,ahíestáelyestarátodalaporqueno 2022-2032 Nacional de Cultura

CULTURA solamente el consejo ha participado, también han participado personas de más de 800 municipios donde hemos estado de manera presencial trabajando con ellos, todos los secretarios de departamentalesculturayde ciudades capitales también propusieron su documento, así que tenemos a todo el país incluido y esperamos que esto sea una muy buena línea de trabajo para los próximos 10 años”, manifestó el viceministro de Fomento Regional y Patrimonio,
17
José Ignacio Argote. El viceministro también agradeció al Consejo Nacional de Cultura por acompañar y asesorar al Ministerio en la formulación de este nuevo Plan, un trabajo que deja como fruto, la hoja de ruta para el Finalmente,sector.el viceministro Argote afirmó que este jueves 21 de julio de 2022 es un día histórico para el país, ya que el Plan Nacional de Cultura 2022-2032 se oficializó con la firma de la resolución por medio de la cual se adopta el documento como herramienta para el diseño, implementación,gestión,seguimiento y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos nacionales, departamentales, distritales y municipales del sector cultura y de los sectores con los que se comparta competencias y que tengan injerencia en la garantía de los derechos culturales de los habitantes del país.


18 BienestarySalud TODO EN LA REVISTA

Consejos para el
deCuidadolapiel
19 SALUD Y BIENESTAR

Podemos ser madres, esposas, hijas, hermanas y Tambiénamigas. podemos ser profesionales, y hasta Heempresarias.ahílaimportancia
de estar saludables, tanto fisca como mentalmente esta sección de Todo En La Revista trae contenido pensando en su bienestar por ello en cada edición tocaremos temas de salud y belleza. A continuación, enumeramos algunos consejos que les servirá para darle un mejor trato a su piel Use protector solar No fume Fumar le da a tu piel un aspecto avejentado y contribuye a la formación de Tratearrugas.lapiel con suavidad. Lleve una dieta saludable. Controla el estrés. Limite la duración del baño. El agua caliente y las duchas o baños prolongados eliminan los aceites naturales de la piel. Limita la duración del baño o de la ducha y usa agua tibia en lugar de agua Evitecaliente.los jabones fuertes. Los jabones y detergentes fuertes pueden eliminar los aceites naturales de la piel. En su lugar, use limpiadores Aféitesesuaves. con cuidado. Para proteger y lubricar la piel, aplica crema, loción o gel de afeitar antes de afeitarte. Para una afeitada más al ras, usa una afeitadora limpia y afilada. Aféitate en la dirección en que crece el pelo, no a Séquesecontrapelo.con golpecitos. Después de lavarse o bañarse, séquese la piel suavemente con una toalla dando pequeños toques para que quede algo de humedad en la piel.
Humecte la piel seca. Si tiene piel seca, use un humectante que se adapte a su tipo de piel. Para el uso diario, considere un humectante que contenga factor de protección solar.
BienestarySalud deCuidadolapiel
20
Es importante sacar tiempo para cuidar la salud y la presentación personal, las mujeres hemos demostrado que podemos ocupar eficientemente diferentes tipos de roles.
Una dieta saludable puede ayudarle a verse y sentirse mejor. Coma muchas frutas, verduras, Fumar, falta de sueño y el estrés la deterioran
TODO EN LA REVISTA

21 SALUD Y BIENESTAR granos integrales y proteínas magras. La asociación entre la dieta y el acné no está clara, pero algunas investigaciones sugieren que una dieta con alto contenido de aceite de pescado o suplementos de aceite de pescado y baja en grasas no saludables y carbohidratos procesados o refinados podría promover una piel más joven. Beber mucha agua ayuda a mantener la piel Cuandohidratada.elestrés está fuera de control, la piel puede volverse más sensible y se pueden desencadenar brotes de acné y otros problemas cutáneos. Para fomentar una piel sana, y un estado de ánimo sano, tome medidas para controlar el estrés.
Duerma lo suficiente, fije límites razonables, recorte su lista de tareas pendientes y encuentre tiempo para hacer las cosas que disfruta, los resultados podrían ser más significativos de lo que Fumarespera.también daña el colágeno y la elastina, las fibras que le aportan fortaleza y elasticidad a la piel. Además, las expresiones faciales reiteradas que hace cuando fuma, por ejemplo, fruncir los labios al inhalar y entrecerrar los ojos para exhalar el humo, pueden contribuir a la formación de arrugas.
Fumar estrecha los pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en las capas más superficiales de la piel, lo que disminuye el flujo sanguíneo y da un aspecto más pálido a la piel.

22 Provincias TODO EN LA
Ferias y Fiestas
LaProvinciaREVISTAMedinaProvinciadeMedina
Población: 9.484 habitantes Altura cabecera: 575 msnm Extensión: 1.192 Km2 Número de veredas: 58 Distancia a Bogotá: 192 Km En los campos de Medina se produce gran variedad de verduras, pero, sobre todo, crecen los pastos que alimentan el ganado, la actividad económica más importante del municipio. El municipio de Medina, se llamaba Mámbita y era poblado de indios durante la Colonia, se levanta sobre las últimas estribaciones de la Cordillera Oriental donde empiezan a extenderse los llanos orientales; esto le ha valido la denominación de “Puerta al llano”. Dada su posición en la ruta entre Bogotá y los llanos, se volvió a fundar oficialmente con el nombre que lleva hoy. Sitios de interés turístico Los farallones y el volcán del diablo, en la parte más alta del municipio, desde donde se ve la panorámica de la región. La laguna de Gazamumo y las numerosas cuencas de ríos y quebradas que lo Lasurcan.mayoría de los ríos de esta región conservan sus nombres prehispánicos, Gazamumo, Gazaunta, Gazatavena, Gazaduje, en los que la partícula “gaza” significa agua.
El Parque Nacional Chingaza, incluye en su área tierras de Medina. Los visitantes que hasta allí llegan, pueden realizar extensas y gratas caminatas en medio de este entorno natural.
Uno de los eventos culturales es el Festival de Verano de las playas de los ríos Gazamumo y Gazaunta. Tanto en la Semana Cultural y Deportiva, que se realiza en octubre, como en el Torneo Internacional de Toros Coleados, en marzo, las corridas, las cabalgatas y las exhibiciones de ganado se toman el Enmunicipio.plazasy locales se venden las artesanías de cuero y, en todo el pueblo la carne asada y la ternera que acompaña los conciertos de música llanera que convocan e identifican a los habitantes del municipio.
limita con los departamentos de Boyacá, Casanare y Meta. Está compuesta por dos municipios Medina y Paratebueno. Medina, puerta del Llano
Medina Puerta del Llano



23 PROVINCIAS




24 Provincias TODO EN LA LaREVISTAProvincia de Medina limita con los departamentos de Boyacá, Casanare y Meta. Está compuesta por dos municipios Medina y Medina,Paratebueno.puerta del Llano Población: 9.484 habitantes Altura cabecera: 575 msnm Extensión: 1.192 Km2 Número de veredas: 58 Distancia a Bogotá: 192 Km Provincia Medina Medina, puerta del Llano

25 PROVINCIAS







Inversiones
cuenta con 50 beneficiados y Ataco con 100 respectivamente, para un total de mil familias Estefocalizadas.proyecto enmarcado en la ciencia, tecnología e innovación es financiado con recursos del Sistema General de Regalías y se ejecuta a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria de la Gobernación del Tolima, en convenio con la Universidad del Tolima, entidad que a su vez aporta la estructura técnica y transferencia de conocimiento.
“La iniciativa que beneficia a mil familias en cinco municipios del Tolima” La Gobernación del Tolima sigue recorriendo los municipios focalizados que hacen parte del proyecto de Seguridad Alimentaria, entregándole a las familias beneficiarias el kit de huertas agroecológicas, cuyo propósito es el de suplir las necesidades nutricionales y alimenticias, así como la generación de ingresos para población vulnerable a través de la implementación de huertas caseras de hortalizas y plantas Laaromáticas.entregade
los kits inició en el municipio de El Espinal, que tiene un total de 200 hogares favorecidos. Posteriormente, 217 familias del Guamo recibieron los insumos y materiales de huertas, terminando la semana en Ibagué, donde se concentra el mayor número de beneficiados. En total son 433 familias, 284 de ellas en el cañón del Combeima, 102 familias de los corregimientos de San Bernardo y San Juan de la China, y 47 hogares en Carmen de Bulira, Berlín y Los Cauchos, donde se espera hacer los actos de entrega en los próximos días, al igual que en Villahermosa, que
Algo importante que tiene el proyecto tiene que ver con los procesos de formación que se vienen brindando a las familias beneficiadas en temas como la preparación de suelos y abonos orgánicos, sistemas de producción de huertas, preparación de sustratos, métodos de siembra de hortalizas y plantas aromáticas, comercialización y asociatividad, entre otros.
En el último acto de entrega que se llevó a cabo en el corregimiento de San Bernardo en Ibagué, el secretario de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación del Tolima, Omar Julián Valdés Navarro, valoró los procesos de capacitación que han recibido las familias. “Este proyecto está direccionado a la familia, a base de la producción rural.
26 Gestión TODO EN LA ProyectoREVISTAde
Seguridad Alimentaria “Siembra en Casa, Cosecha en Familia”
Siembra en casa, cosecha en familia

GESTIÓN
27
Ustedes recibieron una primera fase que fue la capacitación, de cómo hacer la huerta, cómo producir esos abonos, porque este es un proyecto en el que todo es orgánico. Tenemos una crisis de fertilizantes y lo que hay que hacer es buscar alternativas de producción, y una de alternativasesas son los biofertilizantes, y ustedes ya aprendieron a prepararlos”, puntualizó. El secretario general de la Gobernación del Tolima, Santiago Barreto Triana, destacó: “Nosotros cumplimos y aquí estamos con resultados, haciendo entrega de estos kits de huertas caseras para Todosustedes.nosotros hemos trabajado fuerte para traer este proyecto. El anhelo más grande que tenemos, es que ustedes generen los resultados que todos esperamos y que eso sea el beneficio de sus familias y de la región” puntualizó.



28 Digital TODO EN LA REVISTA MinTIC expide Decreto 1263 de 2022

29 DIGITAL

30 Digital TODO EN LA REVISTA
MinTIC expide el Decreto 1263 de 2022 para definir los lineamientos y estándares aplicables a la transformación digital pública nacional Con el objetivo de seguir en la consolidación de un Gobierno Digital en Colombia, el Ministerio TIC expide el Decreto 1263 de 2022, el cual define los lineamientos y estándares aplicables a la transformación digital pública. En articulación con la Política de Gobierno Digital vigente, este decreto busca dar continuidad e impulsar los procesos de transformación digital de las entidades públicas del país. El decreto define lineamientos y estándares que las entidades públicas deben tener en cuenta para transformarse digitalmente con uso de las TIC.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) expide el Decreto 1263 de 2022, "Por el cual se adiciona el Título 23 a la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de definir lineamientos y estándares aplicables a la Transformación Digital PasandoPública".porlaEstrategia de Gobierno en Línea y con el despliegue de la Política de Gobierno Digital (PGD) desde el año 2018, Colombia ha avanzado significativamente en la consolidación de entidades públicas más eficientes y proactivas, que hacen uso de las TIC para prestar mejores servicios a la ciudadanía y resuelven de forma óptima sus necesidades y solicitudes.

DIGITAL
31 Según el Índice de Gobierno Digital, durante este periodo de gobierno las entidades nacionales han avanzado en promedio 8,5 puntos en la implementación de la Política de Gobierno Digital. Las entidades territoriales, por su parte, han avanzado en promedio 7,9 puntos en la implementación de la PGD. Esto, gracias a que la transformación digital pública fue establecida como asunto prioritario para el gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, y en los artículos 147 y 148 de la Ley 1955 de 2019. Desde el pasado 16 de mayo, Colombia actualizó la Política de Gobierno Digital a través el Decreto 767 de 2022, con el propósito avanzar en ese objetivo. Es precisamente la evolución de la PGD la hoja de ruta de la transformación digital pública para los próximos años, con el fin de hacer realidad un Estado más digital. Por esta razón, resulta indispensable continuar con el robustecimiento del marco normativo que soporta la Política de Gobierno Digital, teniendo en cuenta que la transformación digital pública permite hacer realidad una Colombia moderna y Elcompetitiva.Decreto1263 de 2022 contempla la infraestructura de datos, la interoperabilidad, los proyectos relacionados con digitalización y automatización de trámites, el uso de mecanismos de agregación de demanda, el uso de servicios en la nube, planeación institucional, sandbox regulatorios e inteligencia artificial como los lineamientos y estándares aplicables a la transformación digital pública, en total armonía con el despliegue de la Política de Gobierno Digital.

Con la entrega de esta infraestructura, reafirmamos este compromiso procurando generar cada vez más conciencia en la conservación y protección de la flora y fauna como un activo de la actividad turística, junto con oportunidades económicas para las regiones”. El nuevo hábitat La obra tiene un espacio de 2.000 m² y está ubicada en la biorregión Sabana Africana del Bioparque. Su ejecución se realizó durante 12 meses e incluyó la construcción de una casa de
Los dos hipopótamos que fueron trasladados desde el municipio de Puerto Triunfo (Antioquia) hasta el Bioparque Ukumarí, gozarán de un nuevo hábitat con características únicas diseñado para su satisfacción y bienestar.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, y el Bioparque Ukumarí de Pereira, hicieron entrega de la nueva estructura en la que habitarán los hipopótamos del parque Paratemático.laconstrucción del hábitat de los hipopótamos se destinaron $3.000 millones, los cuales fueron cofinanciados entre el Fondo Nacional del Turismo – Fontur, entidad que realizó el aporte de $1.500 millones, correspondiente al 50 por ciento, y el Bioparque Ukumarí invirtió los $1.500 millones restantes.
Por su parte, el presidente de Fontur, Irvin Pérez, resaltó que “un propósito fundamental de su entidad es la consolidación de una infraestructura turística que permita fortalecer las ventajas competitivas de los territorios.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, destacó que “esta sinergia entre sector público y privado nos permite hoy alcanzar propósitos colectivos que Atrascienden.travésdeesta inversión, se amplía la infraestructura para fortalecer los atractivos turísticos del parque, convirtiendo a Ukumarí en un referente para el turismo regional”.
32 Turismo TODO EN LA REVISTA
deUkumaríBioparqueColombia
Nuevo hábitat para losHipopótamos
Para la construcción del nuevo espacio de los hipopótamos en el parque temático de flora y fauna de Pereira se destinaron $3.000 millones de Lapesos.infraestructura
ofrece mejores condiciones para los tres hipopótamos que habitan en el parque y un mayor espacio para la interacción de los visitantes con esta especie.

“Todos los hábitats que se hacen en el Bioparque son escenarios pensados técnicamente y desarrollados bajo los más altos estándares de bienestar animal que se puedan tener no solo Colombia, sino el mundo, ya que somos una entidad que promueve el bienestar animal”, destacó la gerente del Bioparque Ukumarí, Sandra AdemásCuidadoCorrea.profesionaldelhábitat, los hipopótamos disfrutarán de la mejor atención médica de todo el grupo procesional del Bioparque, de cuidadores expertos y, sobre todo, los mejores nutricionistas para sus dietas. También recibirán diferentes enriquecimientos ambientales y acondicionamientos que permitirán estimular y desarrollar conductas propias de la especie, asegurando su bienestar.
TURISMO
33 noche, un exhibidor, una piscina, rocas tematizadas y paisajismo de las áreas verdes. Durante su construcción se generaron más de 100 empleos entre directos e indirectos. Los hipopótamos podrán disfrutar de una piscina con una capacidad de más de 500 metro cúbicos y el exhibidor permitirá que los visitantes del parque tengan una experiencia de observación subacuática en donde podrán aprender del comportamiento de los hipopótamos cuando están dentro del agua, siendo una oportunidad única en el país.

Deportes Gianni Infantino declaró en un seminario celebrado en Brasil que el fútbol debe luchar unido contra el racismo, la discriminación y la violencia, y advirtió que ningún continente es inmune a estas lacras. El presidente de la FIFA también detalló las medidas que tomará la FIFA para proteger a jugadores y jugadoras de los discursos de odio publicados en las redes sociales. En su intervención por videoconferencia en el seminario sobre la lucha contra el racismo y la violencia en el fútbol, el presidente de la FIFA afirmó que también estaba estupefacto por la manera en la que los aficionados pueden volverse contra jugadores de sus propios equipos.
El presidente de la FIFA intervino FIFA.com En un seminario contra el racismo y la violencia
34
TODO EN LA REVISTA


Gianni Infantino explicó que la FIFA lo combatirá en sus próximos torneos mediante la implantación de un servicio de moderación específico que interceptará esos comentarios para evitar que los vean tanto los receptores como sus "Laseguidores.FIFAquiere hechos, no palabras, y por eso estamos actuando con contundencia para atajar el problema directamente".
DEPORTES
"El fútbol tiene el deber de proteger a los jugadores, que tanta alegría y felicidad nos aportan a todos con sus proezas sobre el terreno de juego", apuntó durante el acto de apertura del evento, celebrado en la sede de la CBF en Río de "LaJaneiro.FIFA no va a mantenerse al margen en esta batalla, pero recuerden que vivimos juntos y necesitamos la ayuda y la cooperación de nuestras asociaciones miembro y de las confederaciones continentales. La FIFA sigue decidida a trabajar conjuntamente con ustedes para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia de cualquier tipo, dondequiera que aún Ednaldoexista". Rodrigues, presidente de la CBF declaró que él mismo había sufrido discriminación durante su carrera. "Pero esas actitudes nunca me detuvieron y ahora, más que nunca, me dan energía para superar los obstáculos en la lucha por una sociedad más justa, humana y fraternal". El presidente de la FIFA advirtió que el racismo es una amenaza global para el fútbol. "Sé que, durante mucho tiempo, muchos creyeron que el fútbol sudamericano estaba relativamente exento de racismo, y que se veía más como un problema europeo. Sin embargo, ningún continente puede bajar la guardia contra esta amenaza", aseveró. Con todo, dijo estar alentado por el hecho de que la CBF haya reconocido el problema y hubiese organizado el seminario e invitado a ponentes de Europa para contribuir a compartir la experiencia de otras regiones.
También añadió que la FIFA es consciente del negativo efecto que las publicaciones en redes sociales pueden tener sobre los jugadores. "Este tema no se limita al racismo, también incluye la homofobia y otros tipos de discriminación".
"No se debería permitir que ninguna discriminación, de ningún tipo, plague nuestro querido deporte. Y en este punto no hay margen de error". En el acto también se habló de la Guía de la FIFA de buenas prácticas en materia de diversidad y lucha contra la discriminación y de cómo la FIFA trabaja con observadores capacitados para identificar casos de discriminación en partidos. Se proporcionaron casos concretos de buenas prácticas, incluyendo algunos de Brasil, y se hizo hincapié en el hecho de que implicar a los aficionados en la lucha contra la discriminación es fundamental.
35


36
Guarda tu Te invito a amar, a confiar, a ser diligente y a sonreír, recuerda … “ de toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de Él mana la vida”. corazón
no hemos vivido conflictos en nuestros asuntos laborales, en las relaciones familiares, o con los cambios físicos propios de la edad, a mí me encanta pensar que soy joven. esto lo digo sin promover esa famosa crisis de la edad media sabes bien a lo que me refiero, a esa crisis que muchas personas viven a cierta edad donde muchas sienten un profundo sentimiento de remordimiento por las metas que no han logrado y comienzan a hacer cosas que no son propias de su edad , las personas que experimentan esa crisis relacionadas con el tiempo, con los sueños, con los logros ,suelen tener un sentimiento de que algo les falta, de repente sienten un vacío esto sucede cuando vivimos equivocadas no tienes que vivir en una eterna angustia, tampoco de excusa en excusa hoy quiero enseñarte a vivir conscientemente a responsabilizarte de ti misma, a servir a los demás por las razones correctas, a disfrutar de la vida, a superar el sufrimiento hoy quiero enseñarte a conectarte con tu espíritu a salir al encuentro de tu futuro, a amarte y a aceptarte, la vida es un regalo de Dios nunca es demasiado tarde , en Él hay nuevos comienzos, solo debes prestar atención a estas 4 cosas que a continuación te describo ama, un acto de amor de verdad, descongela el corazón, deja la suspicacia la palabra suspicacia se utiliza para definir a la persona desconfiada. Deja la ociosidad éste es el estado de quienes están desocupados, perezosos e inactivos, la mayoría de las tonterías se nos han ocurrido en los momentos en que no estamos haciendo nada. o sea, ocúpate. Sonríe deja la amargura éste es un sentimiento duradero de frustración, resentimiento, o tristeza y envejece tus huesos, en el espejo del alma se reflejan tus frustraciones, y provoca el agotamiento de tu cuerpo.
TODO EN LA
MujerdePalabra QuienesREVISTA

37 PALABRA DE Imagen:MUJERFreepik

EDICIÓN101 XXXXXXXXXXXXXXXXxxxxxxxxxxxxxxxxxxTODOENLAREVISTA.COM todoenlarevista.com VISITENOS: @todoenlarevista Nuestra Digitalediciónen












39 4 Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados. 2 Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor. 3 Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a estas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida. 4 Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! 5 Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca. 6 Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. 7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. 8 Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. 9 Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros. 10 En gran manera me gocé en el Señor de que ya al fin habéis revivido vuestro cuidado de mí; de lo cual también estabais solícitos, pero os faltaba la oportunidad. 11 No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. 12 Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. 13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. 14 Sin embargo, bien hicisteis en participar conmigo en mi tribulación. 15 Y sabéis también vosotros, oh filipenses, que, al principio de la predicación del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en razón de dar y recibir, sino vosotros solos; 16 pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades. 17 No es que busque dádivas, sino que busco fruto que abunde en vuestra cuenta. 18 Pero todo lo he recibido, y tengo abundancia; estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis; olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Dios.
19 Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús. 20 Al Dios y Padre nuestro sea gloria por los siglos de los siglos. Amén. en el Señor siempre
La palabra de Dios nos enseña Filipenses 4: 1, 20enseñanosDiosdepalabraLa201,4:FilipensessiempreSeñorelenRegocijaos Regocijaos
DE LA F.M. A LA WEB desde muydispositivocualquierprontotodoenlaradioTODOENLAREVISTA.com EN LA RADIO
