Nuevos viejos amigos Algunas de las tiendas más antiguas en la ciudad no son necesariamente las más conocidas. Es hora de revalorar cuatro de ellas.
También puedes visitar
Casa Rojas
Comida casera Dignísima fonda con décadas de servicio en un edificio fantástico nada lejos de Insurgentes y de la Plaza de la República. Atienden bien, los platillos son generosos y la decoración no decepciona a nadie. Además es súper barata. Realmente hay que conocer este lugar. Antonio Caso 100, Tabacalera.
Fondas con estilo Metrópolis
Beatricita
Camisería Bolívar.
Dónde: Bolívar 23, en el Pasaje Iturbide. Desde cuándo: 1898. Por qué visitarlo: por la atención de Ramón Sánchez y su hijo, que siempre saben qué recomendarle a uno, y por la variedad de guayaberas.
Casa Serra.
Dónde: Bolívar 87. Desde cuándo: 1906. Por qué visitarla: porque aquí han comprado su material para pintar Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Saturnino Herrán y tu tía la que pinta, y porque es la tienda con mayor prestigio en su ramo.
Este local es lo que queda de los Tacos Beatricita, presumiblemente la taquería más longeva del DF, hasta que cerraron hace como un lustro. Abre todos los días, y siempre está a reventar. Londres 190, Juárez.
Brescia
Frente al magnífico Condominio Insurgentes, y cerca de la esquina con Celaya, está el pequeño restaurante que toma su nombre de un viaje que hizo el marido de la dueña. “Fue a Italia, le gustó mucho Brescia, y así decidimos el nombre de la fonda.” Todo es barato, rico y abundante, y comer en una de las mesas de la banqueta le confiere a la experiencia un tono urbano, delicioso, contaminado, saludable. Para desayunar Brescia es buenísimo. Insurgentes 309, Condesa.
Dzib
El mesero que atiende las mesas de afuera es especialmente amable; hay que llegar antes de las dos de la tarde para alcanzar una. La fonda Dzib es famosa por su recibimiento a ciclistas, que suelen reunirse aquí antes o después de algún paseo. Se come bien, es barato. El nombre Dzib sugiere un menú yucateco, pero en realidad acá se encuentra de todo, y siempre una opción vegetariana. Los chiles rellenos son muy ricos. Regina 54, Centro.
El generalito
Fonda particularmente animada. Las comidas corridas son abundantes, y los antojitos a la carta no fallan. Aquí suele comerse con cerveza de barril. Filomeno Mata 18, Centro.
El morral
El Semillero.
Dónde: 5 de Mayo 10. Desde cuándo: 1910. Por qué visitarla: porque, a pesar de que la atención suele ser mala, acá se consiguen todo tipo de semillas, fertilizantes, insecticidas y libros sobre ganadería, floricultura, jardinería, etcétera.
La Principal.
Dónde: Dolores 28. Desde cuándo: 1907. Por qué visitarla: porque es el único lugar en donde hacen cualquier tipo de bandera y uniforme militar, y porque en esta tienda, que antes estaba en Filomeno Mata, se vestían Obregón, Villa y Zapata.
Chiles en nogada todo el año, molletes célebres, tortillas hechas a mano, salsas cumplidoras, meseras cariñosas, ubicación conveniente, varios años de experiencia. ¿Qué más puedes pedir? ¿Precios justos? También esos los tienen. Allende 2, Coyoacán.
Fonda Margarita
Las ollas de barro, el horario –abren a las cinco horas y cierran alrededor de las doce del día–, los precios y sobre todo la tradición de casi 60 años la convierten en una visita obligada. Adolfo Prieto casi esq. Pilares, Del Valle.
Fonda 99.99
Aquí sirven rica comida yucateca, y muy rica, razón por la que siempre está a
reventar, al igual que el botón del pantalón de quien lo visita. Hay que llegar temprano, y con paciencia. Pide los papadzules, lo vas a agradecer. Moras 348, Del Valle.
La casa del mole negro
Fonda estrecha, alargada, con platillos genuinamente oaxaqueños. No hay que pasar por alto las tlayudas. Es barato, y te reciben con un sopecito de cortesía. Insurgentes 295, Condesa.
La corte
Por 100 pesos comes sopa abundante, bebes un montón de agua de jamaica, te deleitas con el arroz y disfrutas un plato fuerte, realmente fuerte. El pastel azteca es generoso, como lo son las meseras, que te dicen: “Corazón” o “mi amor”. Es padrísmo sentarse en la barra de esta fonda (¿restaurante?) con más de 50 años de tradición. Acá suelen comer los que trabajan en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de ahí el nombre. Atención con el roast beef a la Coca-Coca que preparan en ocasiones. República de Uruguay 115, Centro.
Las Lupitas
Merendero fundado en los años sesenta. Desde entonces sirve platillos norteños como burritos, machaca, atole de canela. Muy rico. Abren diario desde las 8 horas. Plaza Santa Catarina 4, Coyoacán.
Mi Lupita
La fonda más reconocida alrededor del Mercado de San Juan. El mole poblano es legendario. Abren de lunes a sábado desde la una de la tarde, y cierran temprano. Buentono casi esq. Delicias Centro.
Nueva Tehuacán
En la Plaza Washington –un emplazamiento gastronómico especial con café, sushi, hamburguesas, pizzas y más– se yergue esta maravillosa fonda, maravillosa por bonita, amplia y nada costosa –no más de 70 pesos por persona, ya con bebida. La vista hacia la plaza es bonita, y la atención realmente amable. Londres esq. Dinamarca, Juárez.
Sinaí
Uno de los pocos lugares para comer de manera kasher (apta) en el Centro. Se encuentra casi en la esquina con 5 de febrero. Recomiendo los schnitzels, especialmente el que lleva cebolla, chile y champiñones, y también el almendrado. Son grandes, ricos y no tan baratos. Además hay sopa de matzá (pan ázimo) y otras delicias de la gastronomía judía del centro de Europa y del Medio Oriente. Izazaga 118, Centro.
54 www.timeoutmexico.mx Agosto 2012
15 listado metropoli.indd 54
26/07/12 18:01