1 minute read

Día Mundial del Riñón

El 9 de marzo, como cada segundo jueves de marzo, se conmemora el Día Mundial del Riñón (World Kidney Day), iniciativa cuyo objetivo es la salud renal para todos y en todas partes.

El lema de este año es “Prepararse para lo inesperado, apoyando a los vulnerables” como un llamado a la toma de conciencia sobre la gran cantidad de enfermos renales que existen en el mundo. El objetivo es que obtengan una mejor calidad de vida, ya que, en estos pacientes está bastante deteriorada y son vulnerables.

Advertisement

Eventos inesperados, como la pandemia del Covid-19, han hecho que la población renal vulnerable, por razones de su enfermedad de base, sufriera también las consecuencias. Es por ello que se hace un llamado a diferentes organizaciones y a la sociedad a fin de apoyarlas.

También, la pandemia ha traído consecuencias sobre la salud renal de los niños, el aumento del sedentarismo y la obesidad son debido al aislamiento y al encierro. Sin embargo, otros eventos aparentemente silentes, como la aparición de la virtualidad, contribuyeron a la multiplicación del uso de electrónicos (TV, celular, pantallas y tabletas, entre otros), produciendo un aumento en número significativo de las disfunciones miccionales relacionadas con los eventos retentivos miccionales por el exceso de horas frente a estos dispositivos, la constipación, la falta de actividades al aire libre y los desórdenes de horario y alimentación.

Se sabe que el acto de miccionar es un acto fisiológico relacionado con la vida diaria, realizar cosas que cambien estas prácticas y que influyen significativamente.

Es importante, además, el aumento de casos de litiasis (piedras) en los riñones, también relacionado con hábitos alimentarios y de la vida sedentaria.

Es por ello que, a propósito de este día, se insta a la población en general a tomar conciencia sobre costumbres renales saludables que deben tener nuestros niños, pues ellos también se encuentran dentro de nuestra población vulnerable.

Siempre es bueno fomentar https://www.worldkidneyday.org/wkd-2023-spanish/

-mLa ingesta de muchos líquidos.

-mLa alimentación sana, balanceada, rica en fibras frutas y verduras evita la obesidad.

-mLa práctica de actividad física dentro de lo posible, las actividades familiares y los hábitos de esparcimiento.

-mUn límite en las horas de actividad virtual a las tareas escolares, pues el excesivo uso de tecnología puede crear ansiedad extra y manifestarse en disfunciones urinarias y fecales. -mLa realización de controles integrados con toma de la presión arterial, peso y talla.

Estar atento a signos de alarma

Si su hijo no presenta un buen crecimiento, si ha tenido múltiples episodios de infección urinaria, si lo ve pálido, si presenta algunos cambios en el ritmo urinario, o en la coloración de su orina, si se le ha detectado alguna malformación urinaria, incluso, desde el periodo prenatal, debe acudir a un especialista.

This article is from: