8. Taller del eneagrama para profesores - Parte 3

Page 1

Apuntes de Mejora Académica

Dra. María Teresa Alicia Silva y Ortiz 8


Dedicatoria Para ti profesor que con tu sabiduría y experiencia te permitirás guiar a otros por el camino de la verdad y la luz a través de la educación Bienvenidos profesores - YouTube


El eneagrama del alumnado Conocer y comprender a los alumnos (59) El eneagrama del alumnado - YouTube


No hay mejor conocimiento que el de uno mismo


El eneagrama… Está dividido en nueve estilos de personalidad Todos tenemos rasgos de cada eneatipo; lo que hace la diferencia es está en la proporción Cada eneatipo tiene su pasión predominante, así como su fijación Muy útil para detectar conductas que necesitan de tu orientación para mejorarlas


El eneagrama te ayuda… A identificar rasgos de carácter de tus alumnos Su forma de actuar, de sentir y de entender el mundo, facilitándote la interacción con ellos Para discernir sus miedos e inseguridades

Para entender sus límites y cualidades para ayudarlos a dar lo mejor de cada uno


Las pasiones pereza

lujuria

ira

gula

orgullo

vanidad

miedo avaricia

envidia


Las fijaciones resignación

venganza

charlatanería

duda aislamiento

resentimiento

adulación

falsedad melancolía


Elige a un alumno


Detén el video y ordena los 9 alumnos según sea tu preferencia


1. Alumno perfeccionista Se esfuerza en todo tratando de ser perfecto Su comportamiento adecuado y decoroso Sigue las normas y las reglas establecidas

Se preocupa por estar haciendo siempre lo correcto Puede mostrarse crítico y conservador


Tiene una imagen del mundo ideal Trabajador, se esfuerza por cubrir las expectativas Ordenado, serio y responsable Le cuesta trabajar en equipo e integrarse a la clase

Ansioso, irritable y estresado Se preocupa por las tareas Duro consigo mismo, le es difícil la improvisación y espontaneidad


1. Cree que sus profesores Deben dar lo mejor de sí y actualizándose constantemente Hacer su mejor esfuerzo en todo lo que propongan en beneficio de los alumnos

Ponerlos en constante actividad para aplicar lo aprendido Mejorar las técnicas didácticas y enseñar a estudiar

Cumplir con los objetivos propuestos en el programa


Sus profesores Deben estimularle su creatividad Sus críticas han de ser moderadas Necesitan ayudarlo a participar en actividades con otros compañeros Desarrollarle una actitud empática y el trabajo colectivo Aprende observando de cerca, de comprobaciones reales y mentales

Deben darle las normas y reglas


1. En sus buenos momentos Ético

Idealista

Visionario

Ordenado

Fiable

Disciplinado

Trabajador

Meticuloso

Inteligente

Sincero


1. En sus momentos difíciles Crítico

Celoso

Rígido

Obsesivo

Dogmático

Severo

Despiadado

Angustiado

Arrogante

Intransigente


2. Alumno servicial Se esfuerza por conectar con los demás Es desinteresado, cariñoso y detallista Se centra en satisfacer las necesidades de los demás Puede convertirse en ser emocionalmente dependiente


Quiere ser el favorito del profesor o líder emocional del grupo Capta con facilidad la animosidad del grupo Se le facilitan las relaciones cordiales y las mejora

Considera egoísta poner primero sus necesidades Organiza campañas de solidaridad, es cariñoso y comprensivo con los más necesitados


2. Cree que sus profesores Deben aceptar su generosa y desinteresada ayuda Lo necesitan como un buen seguidor

Promuevan el ayudarse unos a otros Desarrollar la conciencia social y la caridad en el alumnado

Enseñarlos a colaborar entre sí


Sus profesores Deben saber que se siente traicionado y rechazado cuando lo reprenden Enseñarle que no necesita de su aprobación de los demás Promuevan el ser asertivo, directo y disfrutar de las actividades Aprende mejor cuando interactúa con alguien y se siente valorado

Es muy constante en su trabajo


2. En sus buenos momentos Cariñoso Delicado Dócil

Entusiasta Solidario Humanitario

Intuitivo

Amable

Generoso

Compasivo


2. En sus momentos difíciles Víctima

Comodino

Indirecto

Muy expresivo

Manipulador

Evasivo

Posesivo

Dominante

Histérico

Autoritario


3. Alumno triunfador Se esfuerza por destacar

Altamente productivo y competitivo Da una imagen constante de ganador Quiere ser triunfador y sobresalir a toda costa Quiere llamar la atención de los demás Valora más su imagen que sus logros


Suele ser un líder muy popular Competitivo constante con todo y con todos Ansioso por gustar y porque se le considere especial A veces su comportamiento es arrogante Necesita desarrollar su propia escala de valores y de principios

Carece de verdaderos amigos, por lo que debe aprender el valor de la amistad


3. Cree que sus profesores Deben enseñarles a ser competitivos Modelarles cómo ser eficaces

Ayudarlos a detectar las oportunidades Abrirles puertas y nuevos horizontes Organizar bien a los alumnos y al trabajo académico


Sus profesores Deben enseñarles por ensayo y error, con hechos prácticos y persistentes Le gusta aprender más con la práctica que con la teoría

Disfruta trabajar en equipo y es muy eficaz Le gusta el aprendizaje significativo y aplicarlo Dan soluciones rápidas y efectivas. Buscan oportunidades en todas partes


3. En sus buenos momentos Optimista

Enérgico

Confiado

Práctico

Diligente

Atractivo

Eficiente

Creativo

Automotivado

Imaginativo


3. En sus momentos difíciles Mentiroso

Vengativo

Narcisista

Competitivo

Pretencioso

Masoquista

Vanidoso

Dependiente

Superficial

Arrogante


4. Alumno sensible Se esfuerza por ser único Destaca por su creatividad Viven desde la naturalidad y la curiosidad

Prefieren lo elegante, refinado y poco usual Pueden llegarse a sentir incomprendidos y aislarse


Es muy sensible, simpático y acogedor Frágil emocionalmente, se siente triste, sólo e incomprendido Expresan sus sentimientos a través de lo que hacen Necesita aprender a compartir sus sentimientos Requiere tener claro los objetivos para poder participar en proyectos colectivos


4. Cree que sus profesores Deben respetar sus sentimientos

Considerar sus alegrías Suavizar sus tristezas Comprenderlos Utilizar el arte para expresarse


Sus profesores Deben escucharlo con atención Enseñarle a interpretar el significado de sus acciones Le afectan las censuras y las presiones de los adultos Prefiere el trato personal del profesor porque le cuesta mucho trabajo encontrar su rol en el grupo Valoren la estética en sus trabajos Enseñarle a cuestionar sus pensamientos pesimistas o desesperanzados


4. En sus buenos momentos Cálido

Intuitivo

Solidario

Amistoso

Introspectivo

Refinado

Expresivo

Empático

Creativo

Sincero


4. En sus momentos difíciles Mentiroso

Vengativo

Narcisista

Competitivo

Pretencioso

Masoquista

Vanidoso

Dependiente

Superficial

Arrogante


5. Alumno pensador Se esfuerza por mantener cierta distancia con los demás Es observador, lógico y reservado Le gusta recopilar información Se centra más en resolver el problema que en el problema

Si toma distancia de los demás, se vuelve apagado y no comparte Difícilmente intercambia experiencias y emociones


Es curioso pero no creativo ni fantasioso. Cuestiona todo y quiere saber el por qué de las cosas y normas

Su mente es lógica y muy activa, es muy trabajador y le gusta estar solo Le asusta el grupo y las relaciones sociales, prefiere trabajar solo

Le incomoda ser el protagonista, prefiere estar en segundo o tercer plano Consciente y responsable desde temprana edad Hace las cosas según sus principios, no le gusta que lo dirijan ni controlen


5. Cree que sus profesores Le enseñen a ahorrar energías e ideas Aprovechen el tiempo porque es dinero

Comprendan sus sentimientos Les enseñen a observar con eficacia Los pongan a reflexionar más y a hablar menos


Sus profesores Le den ordenadas las lecciones, estén organizadas y bien preparadas Le recomienden libros y otras fuentes de información

Le escuchen las deducciones que ha hecho por sí mismo Le deben ayudar a participar en actividades físicas y de relación

Invitarlos a practicar algún deporte en grupo


5. En sus buenos momentos Analítico Perseverante Sensible

Sabio Objetivo

Receptivo Independiente

Perspicaz Metódico Ordenado


5. En sus momentos difíciles Arrogante intelectual

No contacta sus sentimientos

Tacaño

Inseguro

Terco

Negativo

Distante

Hipersensible

Reservado

Criticón


6. Alumno leal Se esfuerza por sentirse seguro Le gusta formar parte de un grupo más grande

Se preocupa por cuidar y proteger al grupo Es coherente Puede bajar su nivel de compromiso con el grupo


Es ambivalente, puede parecer tímido y miedoso Puede verse agresivo y audaz porque quiere sentirse seguro Le gusta lo previsible, le cuesta decidirse y teme lo desconocido Extremadamente cauteloso en sus acciones

Necesita tener control de las cosas y situaciones Quiere tener la estructura y los límites claros y coherentes


6. Cree que sus profesores Deben ser precavidos

Estar alerta de los peligros Tomar precauciones Pensar los pros y contras de las actividades que sugiera

Elegir con cautela los contenidos


Sus profesores Le ayuden cuando se atasca en el proceso de pensar y de encontrar soluciones o conclusiones

Le den libertad para que encuentre formas de adaptarse Apoyarlo en el desarrollo su capacidad para resolver distintas situaciones Darle una visión general del tema para luego ir profundizando a su ritmo y sacar conclusiones Aprende bien con el profesor que le da confianza y tiene claro que es la autoridad


6. En sus buenos momentos Fiel Leal Agradable

Astuto Formal

Útil

Cuidadoso

Responsable

Previsor

Comprometido


6. En sus momentos difíciles Ansioso

Rígido

Imprevisible

Autodestructivo

Criticón

Pone a prueba a los demás

Paranoico

Cobarde

Defensivo

Belicoso


7. Alumno entusiasta Entusiasta y optimista Buen estado de ánimo Alto nivel de curiosidad Le gusta estar al pendiente de los demás Puede no terminar lo que empieza porque se distrae con facilidad Si se desconecta y actúa irresponsablemente


Es aventurero, seductor y cautivador con todos Busca situaciones nuevas y excitantes Supera con facilidad los enfados Evita los problemas y conflictos

No soporta las limitaciones La escuela suele serle aburrida y poco motivadora Su mente es curiosa, brillante y abierta a la experiencia


7. Cree que sus profesores Deben ser optimistas

Darle al alumnado el lado amable de los conocimientos y las cosas Ofrecer un futuro prometedor Disfrutar de la enseñanzaaprendizaje en clase

Jugar con los conocimientos motivando la participación de los alumnos


Sus profesores

El profesor ideal es quien sabe hacer interesantes y amenas las actividades escolares Le asignan un papel que le permita destacar de entre todos los demás Respeten su rápido aprendizaje intuitivo y que pueda establecer múltiples conexiones entre diferentes materias Lo inviten a asimilar mucha información en poco tiempo y lo lleven a la práctica

Se den cuenta de que es poco perseverante cuando no cumplen sus expectativas


7. En sus buenos momentos Divertido

Rápido

Espontáneo

Seguro de sí

Imaginativo

Encantador

Productivo

Seductor

Entusiasta

Generoso


7. En sus momentos difíciles Desconcentrado Narcisista

Autodestructivo Maniático

Rebelde

Inquieto

Indisciplinado

Permisivo

Posesivo

Fraudulento


8. Alumno líder Exigente severo e intolerante Suele darle miedo a sus profesores Sensible ante los compañeros que son maltratados o de inferior condición

Actúa con firmeza y determinación. Lo controla todo Dominante y enérgico en la resolución de conflictos


Impulsivo, exuberante natural y en ocasiones actúa directa y visiblemente en forma agresiva Amigo de sus amigos y enemigo de todos los demás Seguro de sus propios juicios y planes

Quiere dominar al resto del grupo Es provocador y pone a prueba a sus profesores cuestionándoles todo Ignora los límites que ve le imponen, por lo que deben ser claras y concisas Le cuesta trabajo asumir rutinas


8. Cree que sus profesores Deben temerle Deben disciplinar al grupo a toda costa Ser justos y respetuosos con todos Resolver los pendientes a tiempo Reparar los errores


Sus profesores Ser muy claros y concisos en la disciplina Ofrecerles experiencia practica par aprender El trabajo en grupo le es difícil a menos que le den el liderazgo, pues agrede a quien lo quiera controlar

Ayudarlo a desarrollar buenos hábitos de trabajo


8. En sus buenos momentos Directo

Protector

Autoritario

Seguro de sí

Fiel

Imponente

Enérgico

Dominante

Realista

Voluntarioso


8. En sus momentos difíciles Controlador

Escéptico

Insensible

Agresivo

Rebelde

Feroz

Dominante

Cínico

Egocéntrico

Intimidador


9. Alumno pacificador Se esfuerza por estar en paz consigo mismo y los demás Su trato es agradable y cordial Destaca por su serenidad

Se centran en las necesidades de los demás y dejar las suyas de lado Puede volverse muy pasivo y dependiente de los demás


Trata de vivir en armonía con todo y con todos Es prudente, de buen corazón y comprensivo Muy moldeable por su entorno Como estrategia de relación, se adapta a la manera de hacer y gustos de los demás Es tímido y le da vergüenza que lo expongan en público


9. Cree que sus profesores Dejen de preocuparse Se den tiempo para enseñar Dejar que se arreglen las cosas por sí mismas Ser tolerantes y amables

Evitar los conflictos


9. Cree que sus profesores Dejen de preocuparse por los alumnos Se den tiempo para enseñar Permitan que se arreglen las cosas por sí mismas Sean tolerantes y amables

Eviten los conflictos


Sus profesores Le reconozcan sus méritos Estructuren rutinas de trabajo Planifiquen bien las actividades y sean claras Le motiven constantemente

Lo ayuden a salir de la indolencia


9. En sus buenos momentos Complaciente Pacífico

Generoso Paciente Receptivo

Diplomático Mente abierta Enfático

Amistoso Amable


9. En sus momentos difíciles Inadvertido

Pasivo

Despistado

Criticón

Terco

Inseguro

Obsesivo

Resignado

Apático

Robótico


Pon las cualidades que te gustaría tuvieran cada tipo de alumno


¿Qué estilos de alumnos se te dificultan manejarlos en tu ejercicio docente?


(71) Alumnos crecen - YouTube


Conoce lo que es conveniente que trabajen tus alumnos para crecer Acompáñalos en este camino apoyándote en el eneagrama Tú puedes ser quien mejor los motive para alcanzar sus metas


Cuando se decepciona por cumplir con las expectativas previstas…

Enséñale a definir objetivos realizables Cuando piensa que lo que hace no es suficiente… Enséñalo a valorar de manera objetiva los logros


Cuando siente angustia por el exceso de responsabilidad… Enséñale a saber delegar y mejorar el trabajo en equipo

Cuando se obsesiona por lo hecho y por lo que todavía se ha de hacer… Enséñalo a ocuparse en vez de preocuparse


Cuando se enfada por pensar que los demás no trabajan tanto como él… Enséñalo a comprender la diversidad como un factor positivo para el grupo

Cuando le falta tolerancia consigo mismo y con los demás… Enséñalo a que ser demasiado estricto entorpece la creatividad


Cuando reprime las emociones que considera negativas… Enséñalo a comprender que cada emoción es importante para crecer Cuando siente la necesidad de controlar lo que hacen los demás… Enséñalo a que la confianza es la base del trabajo en equipo


A desarrollar la capacidad de decir “no”…

Enséñale a que mostrarse asertivo en las relaciones con los demás le da confianza y seguridad Cuando le falte amor propio y tenga sentimientos de inferioridad… Enséñalo a valorar que es un ser único e irrepetible


Cuando se siente agotado de tanto ayudar a los demás… Enséñalo a medir las fuerzas que dispone para que sea más eficaz

Cuando no hace las cosas que quiere por miedo a actuar con egoísmo… Enséñalo a comprender que arrinconarse a sí mismo acaba por empequeñecerlo


Cuando es muy autocrítico por no ser tan generoso como quisiera… Enséñalo a darse cuenta que la esplendidez puede ser vista como un acto de soberbia

Cuando se siente triste por pensar que los otros no se preocupan por él… Enséñalo a comprender que él es el principal responsable de sí mismo


Cuando obsesione de ser considerado y delicado… Enséñalo a comprender que la obsesión impide poder actuar de manera adecuada Cuando niega sus propios sentimientos… Enséñalo a comprender que negar sus deseos y aspiraciones hace que se olvide de sus sueños


A aceptar la ineficiencia y la incompetencia sin ninguna rabia… Enséñale a que la ira, sin duda, desvaloriza las opiniones

Cuando siente miedo a no ser aceptado ni considerado como una persona de éxito… Enséñalo a valorar que los mejores aplausos salen de su interior


Cuando tenga la necesidad compulsiva de compararse con los que cree mejores… Enséñalo a que el mejor punto de referencia es él y los progresos que realiza

Cuando sienta la obligación de impresionar en todos los aspectos a todo el mundo… Enséñalo a comprender que aquello que más brilla no es lo que da más luz


Cuando tenga la necesidad de estar siempre lleno de actividades… Enséñalo a gozar de la inactividad para valorar las pequeñas cosas de la vida

Cuando se cierra al conocimiento de su propio interior… Enséñalo a comprender que sólo así sabe quien es y lo ayuda a definir los pasos para lograr aquello que quiere ser


Cuando esté deprimido porque no consigue sus metas… Enséñalo a comprender que en ningún viaje el desánimo y el desaliento son buenos compañeros

Cuando percibe su capacidad de reflexionar sobre sus actuaciones… Enséñalo a comprender que observarse y reflexionar sobre sí mismo le ayuda a ser mejor


Cuando tiene la sensación de estar vacío emocionalmente…

Enséñale a que hasta un vaso vacío está lleno de aire Cuando lo domina el sentimiento de desesperación y de melancolía… Enséñalo a percibir que el abatimiento impide valorar lo positivo del entorno


Cuando le invaden sentimientos autodestructivos y la vergüenza… Enséñalo a comprender que aceptarse es el mejor principio para mejorar

Cuando descubra su capacidad de pensar positivamente… Enséñalo a comprender que saber ver las cosas con optimismo favorece el logro de sus objetivos


Cuando sienta envidia hacia todo y todos… Enséñalo a aprender a mimarse y a descubrir que dispone de mucho más de lo que cree

Cuando piensa que los demás no merecen estimación… Enséñalo a comprender que difícilmente se puede vivir en un desierto


Cuando se esté comparando con los demás… Enséñalo a comprender que nadie es mejor o peor; todos disponen de aspectos valiosos y únicos

Cuando está haciendo la teatralidad en todos sus actos… Enséñalo a comprender que sin dudarlo la naturalidad es una virtud que hay que desarrollar


Cuando manifieste su capacidad de expresar sus propias ideas y conocimientos… Enséñale a descubrir que la comunicación es la base de todos los progresos

Cuando tenga la sensación de estar siempre a la defensiva… Enséñalo a aprender que las barreras dificultan el conocimiento


Cuando perciba las habilidades comunicativas y sociales… Enséñalo a comprender que el lenguaje es sin duda uno de los principales dones disponibles Cuando tenga ganas de desaparecer y aislarse del mundo… Enséñalo a comprender que ignorar a los demás lo empobrece como persona


Cuando quiera dejar las cosas y las actividades colectivas para otro día… Enséñalo a comprender que el trabajo en equipo es fuente de grandes creaciones Cuando evada la aceptación de compromisos y obligaciones… Enséñalo a comprender que ignorar sus responsabilidades lo empequeñece


Cuando haga a un lado la capacidad de ver de manera global… Enséñalo a comprender que todo forma parte de un conjunto Cuando se olvide de la generosidad en el sentido más amplio… Enséñalo a comprender que difícilmente podrá recibir si no ha aprendido a dar


Cuando se sienta indeciso ante una decisión… Enséñale a que es mejor equivocarse por haber actuado que lamentar lo que no ha hecho

Cuando deja para mañana los proyectos por miedo al fracaso… Enséñalo a que el tiempo difícilmente mejora las posibilidades de éxito en un proyecto


Cuando tenga miedo de sentirse abandonado… Enséñalo a comprender que mejorar su autoestima le proporciona seguridad y confianza

El desear tener siempre un libro de instrucciones a la mano… Enséñalo a comprender que las mejores recetas son aquellas que él mismo es capaz de crear


Cuando se critique a sí mismo por no cumplir con sus propias expectativas… Enséñalo a saber plantearse metas asequibles es una virtud que potencial

Cuando se angustie por estar siempre alerta por lo que pueda pasar…

Enséñalo a ocuparse de las cosas cuando éstas ocurran; estar preocupado por ello es un gasto inútil de energía


Cuando esté buscando seguridad fuera de sí mismo… Enséñalo a comprender que en su interior dispone de valioso recursos

Cuando reprima la espontaneidad en sus relaciones… Enséñalo a pensar que las personas más rígidas son aquellas que están muertas


Cuando no esté consciente de las consecuencias que pueden tener sus actos… Enséñale que el resultado de todas sus acciones influye en todo aquello que está a su alrededor

Cuando no organice bien su tiempo… Enséñalo a valorar el tiempo, ya que es finito por tanto, ha de aprender a aprovecharlo con eficacia


Cuando necesite aprender a ser constante en las tareas… Enséñalo a comprender que la inconstancia difícilmente construye una catedral

Cuando necesite aprender a estar en un lugar determinado sin pensar en estar en otro… Enséñalo a que aprenda a gozar de aquello que hace en cada momento


Cuando se sienta atrapado en las relaciones afectivas… Enséñalo a comprender que compartir es la base del afecto y las relaciones Cuando sus relaciones sean superficiales… Enséñalo a comprender que la trivialidad impide conocer y aprender a querer y respetar


Aceptar los malos momentos como parte de la realidad diaria… Enséñalo a valorar lo que pueda tener de positivo cada situación

Cuando tenga que aprender la gratitud hacia los demás… Enséñalo a comprender que saber agradecer aquello que se le ofrece le realza como ser humano


Cuando manifieste facilidad para herir tanto física como verbalmente… Enséñale que pocas cosas se resuelven positivamente con la violencia y la fuerza

Cuando se ponga nervioso por la ineficiencia de los demás… Enséñalo a tener siempre presente la tolerancia y la flexibilidad en sus relaciones


Cuando tenga la necesidad que le reconozcan lo que hace de bueno… Enséñalo a comprender que el mejor reconocimiento es aquel que sale de su interior Cuando no tenga la capacidad para olvidar y para perdonar… Enséñalo a comprender que difícilmente el odio construye puentes


Cuando use el sarcasmo y la ironía en la comunicación… Enséñalo a comprender que las buenas palabras suelen ser más eficaces que aquellas que producen dolor o enojo Cuando tenga la necesidad de imponerse siempre… Enséñalo a aceptar que las propuestas de los demás le pueden abrir nuevas perspectivas y proyectos


Cuando necesite desarrollar habilidades sociales en las relaciones… Enséñalo a comprender que la brusquedad es un freno en cualquier vínculo o relación

Cuando ponga en práctica su fuerte instinto territorial… Enséñalo a comprender que de lo único que se es realmente propietario es de sí mismo y de sus actos


Cuando no pueda aceptar las críticas constructivas…

Enséñale a valorar las opiniones de quienes respeta favorece el resultado que obtiene Cuando realmente quiera profundizar en lo que quiere o desea… Enséñalo a comprender que quedarse en la superficie de su deseo le impide conocer el resultado de lo que quiere


Cuando sienta la necesidad de tener la aceptación de todas las personas que le rodean… Enséñalo a estimar a cada uno de ellos por aquello que realmente es para él

Cuando tenga miedo a no ser escuchado… Enséñalo a que valorarse a sí mismo es el primer paso para que los demás lo valoren


Cuando necesite apoyarse en su propia autoestima… Enséñalo a trabajar su propio concepto para mejorar sin duda su autoestima

Cuando tenga pereza, apatía y no haya decidido emprender nuevos proyectos… Enséñalo a comprender que la acción es el inicio de cualquier proyecto


Cuando finja ser víctima de las circunstancias Enséñalo a comprender que echarle la culpa a los demás o al entorno difícilmente iniciará el camino hacia la mejora de las situaciones Cuando es inadecuada la manera de expresar la propia rabia o descontento

Enséñalo a saber enojarse en el momento justo y de la manera adecuada facilitará sus relaciones


Introyecciones y mensajes

(102) Dialogando con el eneagrama - YouTube


''...Sólo cuando cesa el agitado transcurrir de las olas, el océano ilimitado muestra su serenidad eterna...''

(Un dicho Sufi)


Introyecciones ➢"Nunca confíes en nadie" ➢"Si no tomas el poder, lo perdiste" ➢"Lo más importante es ocultar los sentimientos" ➢"No estamos en un mundo perfecto" ➢"Yo no valgo" ➢"No soy digno de ser mandado" ➢"No merezco amor"


Actividad Lee los siguientes mensajes perdidos y observa su efecto en ti… • ¿Qué mensaje necesitabas oír más? • ¿Cómo te afecta ahora reconocer esa necesidad?


Mensajes ➢Tipo ➢Tipo ➢Tipo ➢Tipo ➢Tipo ➢Tipo ➢Tipo ➢Tipo ➢Tipo

1 2 3 4 5 6 7 8 9

→ → → → → → → → →

Eres bueno. Eres deseado. Eres amado por ti mismo. Se te ve por lo que eres. Tus necesidades no son problema. Estás seguro. Estarás cuidado y atendido. No serás traicionado. Tu presencia importa.


“Ven, ven, quien quiera que seas: Trotamundos, fiel, amante del amor: ¿Qué importa? Nuestro camino no es de desesperanza. Ven, aun si has roto tus promesas cientos de veces: Vuelve, ven de nuevo, ven”.

Jelaluddin Rumi


Características yo esencial/ego Yo esencial

Ego

Fluye en ti lo espontáneo causando una sensación de libertad interior

Es compulsivo, como fuera de control y causa sensación de rigidez

Es real, objetivo y auténtico

Es ilusorio, fruto de su subjetividad

Te hace sentir en armonía y unidad contigo mismo y con el entorno

Te hace vivir en conflicto contigo mismo y desconectado del universo

Lo experimentas como algo propio y como natural a tu ser

Es como algo lejano, adquirido, aprendido y añadido a tu estado natural


Yo esencial Es estable y permanente Es espontáneo, flexible y adaptable Es la verdadera identidad, el yo auténtico

Ego Es cambiante

Es rígido, repetitivo y sigue un patrón Es la falsa identidad, la máscara, el disfraz o el personaje


Las 9 pasiones Algunos consideran a las pasiones en el sentido que se le da a los pecados capitales en la religión católica Pero hay que tener cuidado en ello, pues la palabra pecador tiene una connotación de maldad En el eneagrama, las pasiones se consideran como la tendencia a “errar el tiro” por exceso y a estar desorientado

Las pasiones representan 9 formas principales de descentrarse y distorsionar el modo de pensar, sentir y hacer.


Cómo expresas las pasiones Es importante darte cuenta como las contactas, expresas y controlas

Reacción Cólera Envidia Soberbia Lujuria Avaricia Gula Pereza Mentira Cobardía

Contacto

Expresión

Control


1

Ira o rabia En el sentido de resentimiento La ira o rabia no son en sí el problema En el 1 está reprimida Lo lleva a una continua frustración A sentirse insatisfecho consigo mismo y con el mundo


2

Soberbia Incapacidad o renuencia a reconocer los propios sufrimientos

El 2 niega muchas de sus necesidades mientras intenta ayudar a otros

Se refiere también a la vanagloria y al orgullo por la propia virtud


3

Mentira Es la falsedad entendida como la creencia de que sólo es el ego

Cuando el 3 sólo se esfuerza en desarrollar el ego en lugar de su verdadera naturaleza Se refiere también a la vanidad, al intento de hacer que el ego se sienta valioso sin recurrir a su fuente espiritual


4

Envidia

Se fundamenta en la sensación de que le falta algo esencial Lleva al 4 a pensar que otros poseen cualidades de las que él carece

Anhela lo que le falta y no ve los muchos bienes que hay en su vida


5

Avaricia

El 5 cree que carece de recursos interiores Piensa que una relación demasiado intensa con los demás lo conducirá a un agotamiento catastrófico Esta pasión lo lleva a abstenerse del contacto con el mundo Se aferra a sus recursos y reduce al mínimo sus necesidades


6

Cobardía

Se define mejor como ansiedad La ansiedad lleva al 6 a temer cosas que no están ocurriendo Vive en estado constante de aprensión Se preocupa por posibles acontecimientos futuros


7

Gula El insaciable deseo de llenarse de experiencias

El 7 intenta superar la sensación de vacío interior realizando numerosas ideas y actividades positivas y estimulantes Siente que nunca tiene suficientes


8

Lujuria La lujuria no alude solamente al deseo sexual

El 8 es lujurioso en el sentido de que lo impulsa una necesidad constante de vehemencia, dominio y expansión Es causa de que intente acometerlo todo en la vida para imponerse con voluntariedad


9

Pereza No significa simplemente holgazanería El 9 puede ser muy activo y hábil Alude más bien al deseo de no dejarse afectar por la vida

Es una renuencia a levantarse con plena vitalidad para entregarse totalmente a la vida


Mensajes inconscientes recibidos en la infancia Durante la infancia se reciben muchos y diferentes mensajes inconscientes de los padres y otras figuras importantes Estos mensajes tienen un efecto profundo en el desarrollo de la identidad y en la medida que uno se permita ser pleno Los padres tienden a motivar a sus hijos y que sean seres de bien, pero también son humanos y tienen fallas que los afectan

Estos son los nueve mensajes del inconsciente que afectan a cada eneatipo


1

No está bien cometer errores

2

No está bien tener necesidades

3

No está bien tener sentimientos de identidad

4

No está bien ser demasiado práctico y feliz


5

No está bien sentirse a gusto en el mundo

6

No está bien confiar en sí mismo

7

No está bien depender de alguien para nada

8

No está bien ser vulnerable ni confiar en alguien

9

No está bien hacerse valer


Los miedos básicos de los tipos 1

Miedo a ser malo, corrupto, perverso o imperfecto

2

Miedo a ser indigno de amor

3

Miedo a ser despreciable o a carecer de valor inherente

4

Miedo a carecer de identidad o de no ser importante


5

Miedo a ser inútil, incapaz o incompetente

6

Miedo a carecer de apoyo u orientación

7

Miedo a ser desvalido o a quedar atrapado en el dolor

8

Miedo a ser dañado o controlado por otros

9

Miedo a perder la conexión, a la fragmentación


Valiente no es aquel que no tiene miedo, sino aquel que tiene la voluntad de vencerlo Anónimo


Los deseos básicos y sus distorsiones 1

Deseo de integridad Degenera en el perfeccionismo crítico

2

Deseo de ser amado Degenera en necesidad de ser necesitado

3

Deseo de ser valioso Degenera en afán de éxito

4

Deseo de ser uno mismo Degenera en autocomplacencia


5

Deseo de ser competente Degenera en especialización inútil

6

Deseo de seguridad Degenera en fuerte apego a creencias

7

Deseo de ser feliz Degenera en escapismo frenético

8

Deseo de protegerse Degenera en lucha constante

9

Deseo de estar en paz Degenera en terca negligencia


Mensajes perdidos en la infancia Durante la infancia se reciben tanto mensajes limitadores como aquéllos que se necesitan escuchar Cada quien escucha algunos mensajes, pero no todos los que se le van dando a lo largo de la infancia Los mensajes perdidos suelen convertirse en el problema principal del niño y en el núcleo de su miedo básico

El adulto hace todo lo posible para que otras personas le envíen el mensaje que nunca recibió bien


Actividad Lee los siguientes mensajes perdidos Observa su efecto en ti Señala el mensaje que necesitabas oír más

¿Cómo te afecta ahora reconocer esa necesidad?


Mensaje perdido en cada eneatipo 1

Eres bueno

2

Eres deseado

3

Eres amado por ti mismo

4

Se te quiere por lo que eres


5

Tus necesidades no son problema

6

Estás seguro

7

Estarás cuidado y atendido

8

No serás traicionado

9

Tu presencia importa


Impulsos espirituales para empezar Es necesario contar con impulsos concretos para tu crecimiento espiritual y personal Todos los que se mencionan a continuación pueden serte muy útiles cuando te sientas atrapado en alguno de estos aspectos problemáticos Utilízalos para avanzar en tu trabajo interior

Lleva la mayor perfección consciente posible estos hábitos


La felicidad es como una mariposa Cuanto más la persigues, más huye. Pero si vuelves la atención hacia otras cosas, ella viene y suavemente se posa en tu hombro Viktor Frankl


Impulsos espirituales para formar hábitos 1

Cuando haces juicios de valor y condenas, hazlos a ti mismo primero y… luego a los otros

2

Cedes lo que vales a otros… no tengas miedo de defraudarlos… tú vales por igual

3

Tratas de ser distinto a como eres… pero hazlo auténticamente

4

Si haces comparaciones negativas…. Prueba cambiando las mismas a positivas


5

Cuentas exageradamente tus experiencias, pero los demás deben saber tus necesidades

6

Dependes de algo exterior a ti para obtener apoyo, pero recuerda que no estás solo

7

Adelántate con lo que vas a hacer a continuación… piensa en las consecuencias

8

Intenta forzar o controlar tu vida… no la de los otros

9

Deja de resistirte a que te afecten tus experiencias… si hay que perder, es parte de la vida, a veces hay que tomar riesgos para avanzar


La misión que dice tener cada eneatipo 1

Yo debo hacer lo correcto

2

Yo debo ayudar al prójimo

3

Yo debo tener éxito

4

Yo debo ser especial


5

Yo debo aprender mucho

6

Yo debo cumplir con mi deber

7

Yo debo ser feliz

8

Yo debo ser fuerte

9

Yo debo vivir en armonía


Invitación a la abundancia El eneagrama indica los diferentes elementos o cualidades que constituyen a un ser humano completo

Cada uno es una invitación que se basa en las fuerzas simbolizadas por los nueve tipos No importa cuál sea tu tipo, puedes reaccionar a todas ellas


Invitación

Abundancia

1

A vivir para una finalidad superior Recuerda que tu verdadera naturaleza es ser sabio y discernidor

2

A sustentarte a ti mismo y sustentar a otros Recuerda que tu verdadera naturaleza es ser bueno contigo mismo y tener buena voluntad y compasión hacia los demás

3

A desarrollarte y ser un ejemplo para los demás Recuerda que tu verdadera naturaleza es deleitarte en tu existencia y estimar y valorar a los demás

4

A olvidar el pasado y renovarte por tus experiencias Recuerda que tu verdadera naturaleza es perdonar y utilizar todo lo de tu vida para tu crecimiento y renovación


5

A observarte y observar a los demás sin juicios y expectativas Recuerda que tu verdadera naturaleza es participar en la realidad, contemplando las riquezas infinitas del mundo

6

A tener fe en ti y confiar en la bondad de la vida Recuerda que tu verdadera naturaleza es ser valiente y capaz de enfrentar la vida en todas las condiciones

7

A celebrar alegremente la existencia y compartir tu felicidad Recuerda que tu verdadera naturaleza es ser feliz y contribuir a la riqueza de las experiencias de todos

8

A defenderte y decir francamente lo que crees Recuerda que tu verdadera naturaleza es ser fuerte y capaz de influir en el mundo de muchas y diferentes maneras positivas

9

A llevar paz y sanación a tu mundo Recuerda que tu verdadera naturaleza es ser una inagotable fuente de serenidad, aceptación y bondad en el mundo


¡Buen trabajo!


Para saber más •

Naranjo, C. (2011). Carácter y neurosis. España: La llave.

Cusani, M. (2016). Conozco a mi hijo a través del eneagrama. España: Obelisco.

Naranjo, C. (2014). Autoconocimiento transformador. Los eneatipos en la vida, la psicoterapia y la literatura. España: La llave.

Naranjo, C. (2014). Vanidad. España: La llave.

Gallen, M. A. El eneagrama de las relaciones. España: Desclee de Brouwer.

García, J. (2019). Eneagrama. Versión Kindle.

Naranjo, C. (2015). El eneagrama de la sociedad. Males del mundo, males del alma. España: La llave.

La Maitri, S. (2005). La dimensión espiritual del eneagrama. España: La liebre de marzo.

Naranjo, C. (2017). 27 personajes en busca del ser. España: La llave

Naranjo, C. (2017). Cobardes, desafiantes y fanáticos. Psicología de los eneatipos. Las formas del miedo. España: La llave

• •

Baron, R. y otros. (2017). Eneagrama. Guía fácil y divertida. España: Neo person.

López, R, y Serrat, A. (2009). Eneagrama para docentes. España: Grao.

Madison, T. (2018). Eneagrama. Guía fácil. Versión Kindle.

Naranjo, C. (2017). Ensayos sobre la psicología de los eneatipos. España: La llave.

Palmer, H. (2014). El eneagrama. España: Neo person.

Naranjo, C. (2018). La pereza psicoespiritual. España: La llave.

Palmer, H. (2016). El eneagrama y el trabajo. España: La liebre de marzo.

Ruíz, C. (2017). Eneagrama para terapeutas. España: Desclee de Brouwer.

Naranjo, C. (2020). Orgullo: caprichosos, histriónicos y conquistadores. Psicología de los eneatipos. España: La llave.

Vargas, A. (2015). Eneagrama, ¿Quién soy? México: Alamah.

Naranjo, C. (2021). Avaricia. Mezquinos, arrogantes e indiferentes. España: La llave.

Vargas, A. (2019). Eneagrama, el poder de los instintos. México: Alamah.

Riso, D. y Hudson, R. (2012). La sabiduría del eneagrama. España: Urano

Vilaseca, B. (2017). Encantado de conocerme. Comprende tu personalidad a ravés del eneagrama. España: de Bolsillo.

Riso, D. y Hudson, R. (2012). Tipos de personalidad: el eneagrama como método de autodescubrimiento. España: La esfera.

Vilaseca, B. (2020). ¿Qué harías si no tuvieras miedo? España: de Bolsillo.

Riso, D. y Hudson, R. (2011). Comprendiendo el eneagrama. España: La esfera.

Wagele, E. (2020). Eneagrama para padres y educadores. España: Narcea.


Libros de Claudio Naranjo

Colección Psicología de los eneatipos. España: La llave • 27 personajes en busca del ser.

• El viaje sanador. Tratamientos pioneros de la terapia psicodélica.

• Ascenso y descenso de la montaña sagrada.

• Ensayos de la psicología de los eneatipos.

• Avaricia: mezquinos, arrogantes e indiferentes.

• Entre meditación y psicoterapia.

• Autoconocimiento transformador. Los eneatipos en la vida, la psicoterapia y la literatura.

• Exploraciones psicodélicas.

• Ayahuasca. La enredadera del río celestial. • Budismo dionisíaco. • Cambiar la educación para cambiar el mundo.

• Cantos del despertar. • Carácter y neurosis. Una visión integradora. • Cobardes, desafiantes y fanáticos. Psicología de los eneatipos. Las formas del miedo. • Cosas que vengo diciendo. • Dramatis personae.

• El carácter en la relación de ayuda. • El eneagrama de la sociedad. • El niño divino y el héroe.

• Gestalt de vanguardia. • Golosos, tramposos soñadores y charlatanes. • La música interior. • La pereza psicoespiritual. • La revolución que esperábamos. • La vieja y novísima Gestalt. Actitud y práctica. • Orgullo: caprichosos, histriónicos y conquistadores. Psicología de los eneatipos. La llave. • Por una Gestalt viva. • Sanar las mentes para arreglar el mundo.

• Terapia Gestalt. • Vanidad.


Videos del tema

Tessie da Silva https://www.youtube.com/channel/UCMM3ooyNO8QDDllBrEv3Rbg • Sesión # 1 1. Bienvenidos profesores. https://www.youtube.com/watch?v=YXolI-j4hxI 2. Descubre tu personalidad a través del eneagrama. https://youtu.be/JXlvzXOqt3Y 3. Prueba rápida TRIE del eneagrama. https://youtu.be/A0XbLBpbICY Sesión # 2

4. Recobra el equilibrio. https://youtu.be/Wp0VG-wIUlU 5. La personalidad de los eneatipos. https://www.youtube.com/watch?v=5y0LJJDUnNo 6. Dialogando con el eneagrama. https://www.youtube.com/watch?v=VELZNfO1gU&t=9s


Sesión # 3 7. Estilos del eneagrama. https://youtu.be/zU4eurbavWA 8. Las tres inteligencias y triadas del eneagrama. https://www.youtube.com/watch?v=uhLDkm-oVL8 9. Las alas del eneagrama. https://youtu.be/MXJhbD2Fv_U 10. Las flechas del eneagrama. https://youtu.be/q-cSK9R1yYc 11. ¿Cuál es el fenotipo de estos personajes? https://www.youtube.com/watch?v=QZ48qT3qumc

Sesión # 4 12. Identifica estos símbolos de los eneatipos. https://youtu.be/rVyHwfAiuuw 13. El eneagrama del profesorado. https://youtu.be/AwCjq9K5Mus 14. El decálogo del profesor. https://www.youtube.com/watch?v=eWzZ_ASQ_bw 15. El eneagrama del alumnado. https://youtu.be/_49i-zzpGpQ 16. Ayuda a tus alumnos a crecer con el eneagrama. https://www.youtube.com/watch?v=cYmltot7V0I

Sesión # 5 17. Los colores, las gemas y los animales del eneagrama. https://youtu.be/-RshzmX0okg 18. La personalidad de los eneatipos. https://www.youtube.com/watch?v=5y0LJJDUnNo 19. Mejora tu calidad de vida. https://www.youtube.com/watch?v=sUKfeBbticE

20. Higiene del sueño. https://www.youtube.com/watch?v=swYh1ywfs2Q





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.