Revista Vivir en Cantabria No 24

Page 86

ECO DE CANTABRIA “EL PEJÍN” El Pejín hace 30 años

E

a revista de El Pejín se hacía eco de la triunfal gira de la Coral Salvé por Alemania y la ciudad de Karslhrue, donde iniciaron sus actuaciones en la República Federal Alemana (téngase en cuenta que en julio de 1987, aún no se había producido la unificación de ambas naciones divididas tras la IIª Guerra Mundial). El viaje a Alemania de La Salvé se producía pocas semanas después de sus actuaciones por los territorios nórdicos, donde fueron exitosas. El director de la revista, si saber lo que se iba a producir con el Calentamiento atmosférico global del presente siglo XXI, (dejen nuestros colegas de citar el genérico Cambio Climático), se dedicó a citar las galernas célebres (siguen en el Nº 59) de un mar Cantábrico cuya profundad sobrepasa los 5.000 metros (5.250 metros en la Fosa Asturiana) y las agrupó en la página 5 del Nº 58 donde podrán leerlas, pues en breve El Pejín estará digitalizado. Otro de los temas del citado número de El Pejín, fue la polémica /polvareda, levantada en la Cantabria oriental (desde Santander a la salida del sol), con la subida

86

Vivir en Cantabria

Por Luz Riego Nebreda y Rocio Riego Nebreda de las Contribuciones especiales sobre el IBI de los propietarios de viviendas que, al no alcanzar el dinero de los Presupuestos, los regidores municipales exigían a sus paisanos. Y es que entonces se peleaban en los mítines por sus soldadas, en buena parte provenientes de los impuestos a sus conciudadanos y en otra por los populares cazos del 3% al 20%, porcentajes adosados a varios alcaldes, algunos de ellos apodados ‘sesenta’. Durante aquellas etapas fue consolidándose el Estado paralelo que hoy sufragan los españoles con €25.000 millones de los Presupuestos Generales /PGE. En la página 11, Siro Arribas Jimeno, se enmarañaba con la inflación que desde 1960 decía que había reducido catorce veces el valor de la peseta, moneda creada el 19-10-1868. Nada que ver con las 4.750 toneladas de oro y plata remesados de América en los primeros 150 años tras el Descubrimiento, según el catedrático Ramón Carande y el hispanista Hills. Ramales celebró la tradicional fiesta


Articles inside

REPORTAJE / Juan Ignacio Goitia Arbe

8min
pages 154-157

REPORTAJE / Laredo Conjunto Histórico-Artístico

3min
pages 158-164

AYUNTAMIENTO / Santa María de Cayón

5min
pages 146-149

AYUNTAMIENTO / Ribamontán al Mar

3min
pages 144-145

REPORTAJE / Riancho barco de Somo a Pedreña

3min
pages 124-125

REPORTAJE / Doctor Federico de Velasco

3min
pages 121-123

REPORTAJE / Fernando del Río Ruiz de la Padra

3min
pages 108-109

REPORTAJE / Película Dos vacas y una burra

14min
pages 90-99

REPORTAJE / Revista Pasyegos

6min
pages 104-107

REPORTAJE / Pejín

6min
pages 86-89

REPORTAJE / Astillero de Guarnizo

9min
pages 74-79

REPORTAJE / Coral Puerto Chico

3min
pages 100-103

REPORTAJE / Los maléficos invasores

9min
pages 66-73

REPORTAJE / Cántabros por el mundo

10min
pages 26-35

REPORTAJE / Cachupines

4min
pages 36-41

REPORTAJE / Santoña Club de Remo

15min
pages 42-55

REPORTAJE / Las cuevas

6min
pages 60-65

REPORTAJE / Carlos Bedia, economista

5min
pages 56-59

REPORTAJE / Dr. Andres Gonzalez Mandly

11min
pages 14-25

REPORTAJE / Paloma O´Shea

3min
pages 5-12

OPINIÓN / Fernando Collado

1min
page 13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.