Revista Vivir en Cantabria No 25

Page 1



Editorial

Mariano Riego Herboso

UN ILUSIONANTE PROYECTO ANTICRISIS Edita: MAGOPRES S.L. Director Mariano Riego Herboso Edición y Administración: MAGOPRES S.L. C.P. 39002 - Santander Tlfno. 942 361190 Email magopres@vivirencantabria.com S.A. 714-2006 Responsable del Área Informática: Ing. Esther E. Flores Carbajal Fotografías: Mariano Riego-Sevi Lopez En este número colaboraron: Fernando Collado José Antonio Machín José Ramón Saiz Fernández Raúl Gómez Samperio Mino Castanedo Rocío Riego Nebreda Luz Nebreda Aguirre Luis Herrera Noreña Luz Riego Nebreda Javier Fernandez Gonzalez Carlos Quintero Uribe Rafael Losada Armada © VIVIR EN CANTABRIA Es marca registrada www.vivirencantabria.com ISSN: 1887-6692 PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTA REVISTA VIVIR EN CANTABRIA no se responsabiliza de las opiniones o manifestaciones de las personas que aparecen en sus páginas ni comparte necesariamente sus puntos de vista.

L

a actual situación de crisis económica profunda, provocada por el Coronavirus, ha sumido a nuestra Comunidad Autónoma, a España y a los españoles en general, en una angustiosa depresión, tal como nos adelanta en este número, el distinguido psiquiatra Luis Rojas-Marcos Viesca. Crisis que se ceba sobre manera, con el Sector Servicios. Especialmente la Hostelería. De ellos, un tercio ha cerrado definitivamente sus puertas al no poder hacer frente a los gastos ordinarios, como tantos millones de españoles. Toda vez que ni la avidez de sus Ayuntamientos, ni sus políticos, ni las compañías de electricidad y gas, han dejado de enviarles sus recibos a pesar de no consumir sus servicios. Al mismo tiempo, las ayudas prometidas, junto a los fondos a liberar por Bruselas, no terminan de aprobarse, ni llega la parte correspondiente a España. El país está en una espera desesperada. Muchos naufragaron y otros se han hundido definitivamente a pesar de los llamados a la calma para librar la pandemia vírica. Ésta sirve de excusa para tapar la actual Depresión Económica, edulcorada de crisis o, como en su día nos la apodaron nuestros políticos, de eufémica Recesión que duró la década 2007-2017. Los miles de suscriptores de Vivir en Cantabria y algunos fieles Ayuntamientos de nuestra región, son los que empujan actualmente dos ilusionantes proyectos editoriales de envergadura nacional e internacional. Para ello, el Consejo Editorial de nuestra revista, ya ha adoptado y dado el visto bueno a dos cabeceras: La España verde y Nómadas. Al tiempo, se ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Asociación Española de Periodistas de Turismo y la Asociación Internacional de Periodistas y Reporteros, respectivamente. Ambas publicaciones irán dirigidas a mostrar a nuestros socios europeos de la UE-27 y al resto de naciones, el potencial y las virtudes turísticas de España. No solo de las diecisiete Comunidades autónomas además de Ceuta y Melilla, sino de nuestra querida Hispanoamérica. Una histórica América hispánica aún por descubrir y que alcanza buena parte del Sur, Este y Oeste de EE.UU. Allí nuestros exploradores, mareantes, pilotos y osados colonos hispánicos, vieron y dibujaron las manadas de los setenta millones de bisontes. Así pues, en medio de la pandemia y la crisis que no deja de zarandearnos, como al cascarón colombino en su tornaviaje del Descubrimiento, estamos con la fortaleza y tesón que nos ha caracterizado siempre a los timoneles de este nuevo número que ustedes tienen en sus manos. Desde él nos atrevemos a refutar a Ignacio de Loyola cuando dijo: «en tiempos de penurias, no hacer mudanza». Por eso nos lanzamos a esta nueva aventura editorial como en su día hicieron nuestros osados marinos. Liderados por Juan de la Cosa que, sobre las aguas del Tenebroso, los españoles transformaron al Atlántico en popular Charco. Ese es, el que de nuevo, estamos dispuestos a cruzar.

www.marianoriego.com Vivir en Cantabria

3


Índice

Índice

REPORTAJE / Luis Rojas Marco ..................................................... 05

AYUNTAMIENTO / Entrambasaguas .................................120

OPINIÓN / Fernando Collado .................................................. 21

AYUNTAMIENTO / Los Corrales de Buelna ......................... 122

REPORTAJE / José María Ballester .......................................... 22

AYUNTAMIENTO / Colindres ................................................ 124

REPORTAJE / Marino Kobayashi ............................................ 42

AYUNTAMIENTO / Meruelo .................................................. 126

REPORTAJE / Carlos Bedia, economista .................................56 REPORTAJE / Las cuevas..........................................................60 REPORTAJE / Tras la huella de Emilia Pardo Bazán ...............70 REPORTAJE / ERCIA ..................................................................70 REPORTAJE / Los erizos .......................................................... 80 REPORTAJE / Pejín................................................................. 88

4

AYUNTAMIENTO / Ribamontán al Mar ................................128 AYUNTAMIENTO / Santa María de Cayón...........................130 AYUNTAMIENTO / Guriezo ...................................................132 AYUNTAMIENTO / Vega de Pas ........................................134 REPORTAJE / Laredo ............................................................. 136

REPORTAJE / José Miguel López-Higuera ............................. 90

REPORTAJE / Steve Camino Gándara .................................. 144

REPORTAJE / Juan Martínez Salomón ................................. 98

REPORTAJE / Hotel La estrella del Norte ............................ 156

ASES DEL DEPORTE / Qué fue de... Javi López ................... 106

REPORTAJE / Clínica geriátrico Jesús Pérez del Molino ......... 164

REPORTAJE / Tras la huella de Emilia Pardo Bazán ............ 112

REPORTAJE / Apariciones de Garabandal ........................... 176

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

Luis Rojas-Marcos Viesca Psiquiatra y jándalo internacional

De niño hiperactivo, salta-bosques y cateador, a Presidente Ejecutivo de los Hospitales de Salud Pública de Nueva York

Vivir en Cantabria

5


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

C

uando al psiquiatra Luis Rojas-Marcos Viesca, (1943) se le escucha con su inconfundible y cronificada voz carraspeada en las aulas de la Universidad Internacional /UIMP, o en cualquier evento universitario o no al que le invitan en Santander, pocos pueden pensar y aún menos creer, que a quien tienen en el estrado conferenciando, hablando o indicando unas gráficas sobre la evolución de las enfermedades psiquiátricas en el mundo, tuvo una niñez híper-activa. Él sufrió el trauma que desde 1994, se denomina Trastorno por Déficit de Atención /TDAH. Como Luis explica en sus conferencias así lo dejamos aquí escrito a los lectores de Vivir en Cantabria: “en EE.UU dicho diagnóstico no lo hacen los pediatras, ni los antropólogos, ni los psiquiatras, solo los psicólogos. Son ellos los que están autorizados por Ley, a emitir el correspondiente informe sobre dicho trastorno conductual de falta de atención /TDAH. Una vez hecho el informe correspondiente, las autoridades tienen el deber de advertir a los colegios, institutos y universidades para que den más tiempo en los exámenes a los alumnos afectados; que les permitan

6

Vivir en Cantabria

abandonar las aulas cuando ellos se lo pidan educadamente, a fin de que puedan soltar físicamente su energía, etc. Y todo lo anterior no lo harán constar en su expediente académico para no crear en los muchachos un estigma que les marque en su vida diaria. En España se ha avanzado, pero debe hacerse algo más no solo por los niños con TDAH, sino también por las familias que, al no tener información suficiente, caen en ansiedad y depresión. En mi caso, mi querida madre fue mi ángel de la guarda en aquellos años de mi niñez y adolescencia hasta que superé el trastorno”. El TDAH tiene una sintomatología psicológica que, siendo niño, impulsaba a Luis a subirse a los tejados de Sevilla y correr por ellos, sin desafiar al miedo, sino como algo que le inducía a cometer aquellas riesgosas aventuras y travesuras de chaval que en aquella España gris de los años cuarenta y cincuenta, le convertían en un niño malo y mal educado. Correrías de niño que, en una de aquellas jornadas, estando con unos amigos, en la playa junto al bosque de San Julián, le incitaron a dar fuego a los matorrales cercanos. Aquella acción le costó a nuestro personaje una no-


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

En España se ha avanzado, pero debe hacerse algo más no solo por los niños con TDAH, sino también por las familias que, al no tener información suficiente, caen en ansiedad y depresión che en el calabozo de la Guardia Civil. Y cuando Luis andaba por los tejados y rememora aquellas hazañas ante el público que lo escucha con atención y al que, como orador y psiquiatra –cuya obligación es escuchar, no solo oír a sus pacientes– sabe dar al auditorio su dosis de humor para recibir el halago que, como conferenciante se merece de sus oyentes y /o alumnos. La respuesta de aquellos casi siempre es la misma –pues en esos momentos. Luis toma un sorbo de agua para refrescar sus cuerdas vocales, o hace una pequeña pausa mientras mira a la concurrencia con una mueca de distracción. Él sabe que dirigirse así a un público fiel no falla: los escuchantes ríen de forma más o menos estentórea. Con esa acción Luis

sabe rebajar la tensión que en ocasiones se percibe tanto en un aula universitaria como en una sala de conferencias, donde él suele exponer sus experiencias vitales. Es una de las muchas anécdotas que suele repetir a la concurrencia donde están padres con hijos afectados de TDAH, maestros de Primaria e incluso personas de cierta edad que gustan escuchar a una persona de esa categoría profesional, cuyos libros y artículos periodísticos, además de los publicados en las revistas profesionales, tiene un aura internacional bien ganada, pues a pesar de poseer doble nacionalidad, estadounidense y española, Luis sabe que sus raíces, están en aquella localidad cántabra del municipio de Liendo. Vivir en Cantabria

7


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

LIENDO, SU REFUGIO DE ANTAÑO Y HOGAÑO Entre las anécdotas por él contadas a quienes le hemos escuchado, están sus correrías por las azoteas de Sevilla y que gusta reproducir ante padres con ansiedad e incluso estrés por el comportamiento de sus hijos híper-activos /TDAH. Y Luis se lo explica para que dispongan de las herramientas adecuadas para comprenderlos y saber qué hacer y sobre todo, que no les falte el amor de sus padres, no el castigo. Una de sus anécdotas, tras ser descubierto por alguno de los vecinos que avisaban a su madre de sus trastadas y que a veces narra es como sigue: “Los vecinos avisaban a mi madre Pilar, que me habían visto subido en tal o cual terraza o el tejado de una de las casas de la vecindad o saltando de una a otra de las terrazas de la calle Conde de Ibarra de Sevilla donde vivíamos. Desde allí contemplaba los barrios de la ciudad antigua. Para mí era la libertad. Es donde me sentía bien conmigo mismo y en ese estado era feliz, pues contemplar la ciudad desde aquellas alturas me emocionaba. Ahora

8

Vivir en Cantabria

bien, donde de verdad me encontraba conmigo mismo y formando parte de la Naturaleza era en la plaza de Navedo de mi pueblo, en Liendo, Cantabria. Allí mi familia, que aún conserva la casa de mi abuela y mi abuelo médico rural en Cantabria, a donde yo acudía los tres meses de verano, sin faltar uno, era mi refugio. Cuando llegaba a Liendo, como era muy extrovertido, a la gente le gustaba mi acento andaluz,

Para mí era la libertad. Es donde me sentía bien conmigo mismo y en ese estado era feliz, pues contemplar la ciudad desde aquellas alturas me emocionaba


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

les hacía gracia mi ceceo lingüístico y por ser hijo de Pilar Viesca me consideraban parte de ellos, un vecino más, aunque solo me viesen en las vacaciones escolares. A veces me dejaban un burro y con él recorría aquellos preciosos parajes norteños de la España verde. Es algo que llevo muy dentro y me acompaña siempre cuando me repaso a mí mismo o recuerdo a mi querida madre que tanto hizo por mí durante mi niñez y adolescencia. Y lo hizo de forma natural, maternal, con paciencia, perseverancia y naturalidad, buscando alternativas, regalándome una guitarra y después un piano por ver si la música podía ayudarme. Y sí, su tenacidad y su cariño hacia mí, sin dejar fuera a mis tres hermanos, finalmente lo logró”. Un trastorno, el de la hiperactividad, hoy llamado ‘falta de atención’ que los técnicos resumen en las citadas siglas TDAH y que se da en las etapas de niñez y adolescencia llevaba al infante Luis a no prestar aplicación ni oído a sus profesores. Y éstos a enfadarse y catearle en las asignaturas, “suspendía todas”, nos

detalla a lo largo de la conversación. Hoy, él mismo lo expresa, con ese aire neoyorquino que no ha abandonado su ceceo andaluz y sus luminosos recuerdos estivales en la localidad cántabra de Liendo. Allí regresa cada verano a saludar amigos, familiares, pero sobre todo a rememorar aquellos años de su niñez feliz y plácida con su madre Pilar de la Viesca Campo (†2000) hablándole de su padre médico rural, sugiriéndole que le gustaría aquella carrera que, aunque sacrificada, tenía la compensación de sanar a enfermos. A Luis, aquellas charlas íntimas con su madre Pilar, le fue calando como la lluvia fina pero constante del Cantábrico, aquella profesión del abuelo materno. A él, como niño, su naturaleza intrépida le impulsaba a moverse de uno a otro lado, dentro y fuera del término municipal cercano a Laredo, subirse a los árboles para otear en lontananza el horizonte del Cantábrico teniendo la playa de Liendo a sus pies, vigilada siempre por las oquedades pétreas de los Ojos del Diablo abiertos sobre uno de los estratos Vivir en Cantabria

9


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

elevados de caliza-arenisca horadado por la erosión marina y las Suradas cargadas de arenas del Sáhara. Puede decirse que aquel niño en plena formación física y mental, era lo más parecido a un activísimo salta-bosques humano. CONSERVADURISMO RELIGIOSO Y LA AUTOESTIMA “Es cierto. Debido a mi hiperactividad, hoy TDAH – nos dice– era un niño que no paraba. Pasé por el colegio de jesuitas Portacelli y me fui a los catorce años. No me adaptaba y además no hacía los ejercicios a tiempo, ni estudiaba aquella asignatura de la Formación del Espíritu Nacional. Yo quería ir a mi modo, sin que nadie me indujera. Pero, claro, aquella sociedad surgida del golpe de estado, no era la más adecuada para un chico como yo que le gustaba volar física y mentalmente. El conservadurismo y religiosidad de Sevilla me condicionaban. Porque además mi padre, Alejandro Rojas-Marcos Díez de la Cortina, que era severo y estricto, no me veía buen futuro. Tendría yo once o doce años, cuando el Ángel de la guarda, mi madre, me regaló una guitarra y puso a mi disposición una profesora que me enseñó a tocarla sin solfeo, de oído. Como llegué a tocar sevillanas y canciones del Norte, me pusieron a aprender piano y también lo hice bien porque me gustaba el sonido

10

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

Un trastorno, el de la hiperactividad, hoy llamado ‘falta de atención’ que los técnicos resumen en las citadas siglas TDAH y que se da en las etapas de niñez y adolescencia llevaba al infante Luis a no prestar aplicación ni oído a sus profesores que salía de aquella “caja llena de cuerdas”. Recuerda Luis el día que su hermano mayor Alejandro (que años más tarde fundaría el Partido Andalucista, sería diputado nacional y alcalde de Sevilla), le dijo que le daba cincuenta pesetas si tocaba el piano toda la noche. Luis aceptó el reto del mayor de sus hermanos (tiene dos hermanas más Pilar, ya fallecida, y Margarita), y se pasó aquella noche tocando el piano con el consiguiente alboroto de la vecindad que deseaba dormir, lógicamente. NI UNA GUERRA MUNDIAL DETIENE EL AMOR Recuerda Luis que poco después de la Guerra Civil, “mis padres se conocieron en Madrid, se enamoraron

y se casaron. Y emigraron a Andalucía donde mi padre se hizo cargo de la cementera de su padre, mi abuelo”. El año de 1943, cuando Luis nació, toda Europa estaba en guerra y los más de tres millones de soldados alemanes enviados por Hitler a invadir Rusia en la ‘Operación Barbarroja’ con el objetivo de apoderarse del petróleo del mar Caspio, se retiraban tras dejar decenas de miles cadáveres sobre la tundra y la nieve, decenas de miles prisioneros y más de un tercio de sus efectivos y miles de toneladas de armamento abandonados a su suerte. En ese contexto histórico la familia Rojas-Marcos de la Viesca, como tantas otras de la generación de nuestra Guerra Civil y la dura postguerra, tuvo que salir Vivir en Cantabria

11


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

adelante con sus cuatro retoños: Alejandro, Pilar, Luis y Margarita. Algo que, como es sabido, a la Naturaleza y aún menos al Amor y la Felicidad que aquél trae consigo, incluso en los momentos vitales más agrios y amargos, no los detiene una guerra, aunque sea

12

Vivir en Cantabria

mundial. La carga hormonal química y la electricidad con la que se comunican las neuronas que cada individuo lleva consigo y el cerebelo controla sobre las partes primarias y vitales de nuestro organismo se desatan en un torrente alocado durante nuestra adolescencia. Es así como se acciona un cóctel hormonal de emociones y sensaciones que si el individuo no está debidamente formado e informado son muy difíciles de controlar y mucho menos en la adolescencia. La práctica totalidad confluye en el apareamiento para la reproducción de la especie. Es connatural a cada especie animal, sean aves o mamíferos como nosotros. Va en nuestro ADN como ya predijo sin conocerlo pero sí intuirlo, Charles R. Darwin que nada sabía de aquel ácido y mucho menos del Genoma humano descifrado el año 2000, pero sus observaciones, pasadas por el tamiz de su inteligencia lo percibió. Él, puso la primera piedra del edificio, luego vinieron los sillares de la Biología, la Ciencia, la Tecnología, la Medicina con todas sus especialidades entre ellas la Psiquiatría a la que Luis R-M Viesca, ha sabido durante sus años de práctica en Centros hospitalarios de EE.UU. dar sentido, penetrar en la Psique humana que los sabios griegos supieron no solo calificar, sino situar en nuestro cerebro, esa masa protegida por el cráneo. La misma que nuestro interlocutor, siguiendo los


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

consejos de su amorosa madre, escogió Sevilla para estudiar Medicina. Allí, en aquella ciudad sureña y española que Luis eligió, en el siglo XVI, también llevó a cabo estudios médicos, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, uno de los más grandes exploradores españoles de ambos continentes del Nuevo Mundo. La figura de Alvar, su tenacidad y confianza en sí mismo (la autoestima que Luis R-M Viesca tanto nos insiste), le permitió a Alvar, superar todas las dificultades y llevar consigo, hasta el final del camino, a los hombres que quisieron permanecer con él durante aquella imponente travesía de lustro y medio. Ruta que un día no lejano, se convertirá en camino turístico internacional para los nómadas de este siglo XXI. El mismo que recorrió durante siete largos años, todo el Sur aún inexplorado, de los actuales estados de América del Norte. Hazaña ejecutada a pie, sanando a los indígenas que tenían

La carga hormonal química y la electricidad con la que se comunican las neuronas que cada individuo lleva consigo y el cerebelo controla sobre las partes primarias y vitales de nuestro organismo se desatan en un torrente alocado durante nuestra adolescencia puntas de flecha clavadas en su cuerpo, recogiendo los frutos de la tierra y comiendo con ellos, en una relación empática pocas veces ensalzada, pues desafortunadamente, son escasos los que han leído su crónica titulada Naufragios y Comentarios (1545), sobre sus andanzas por el Sur de la USA actual y por Suramérica, donde descubrió las cataratas de Iguazú, no perdiendo ni un solo hombre de aquella expedición por un territorio totalmente desconocido hasta entonces.

EXTRA DE SERGIO LEONE EN ‘EL COLOSO DE RODAS’

Pocos saben, sólo él, Luis, que en 1959, cuando Sergio Leone dirigía El Coloso de Rodas en Laredo, uno de los adolescente-extra de su filme, era nuestro personaje, Luis. Un espigado e inquieto muchacho de 16 años curioso ante todo lo que ocurría a su alrededor se fue desde Liendo, su refugio estival, a Laredo. Luis era sabedor que en el cercano Laredo se había levantado un atrezzo cinematográfico con los pies del Coloso ejecutados en escayola sobre una estructura de madera. Nada impidió al inquieto Luis acercarse a verlo y tener la oportunidad de participar a cambio de cien pesetas, veinte duros que se decía entonces. Y una vez que estuvo en la villa marinera, se puso a la fila entre los pejinos para participar en el filme como extra. Por supuesto que los asesores y ayudantes del realizador italiano pidieron al público que antes de vestir los ropajes de época, se despojasen de sus alhajas y reliquias tales como cadenas, collares, relojes, etc. Sin embargo se cuenta la anécdota que algún laredano salió en la gran pantalla luciendo su reloj metálico quizá por olvido (lo más probable), quizá por distorsionar la data de la Historia o, simplemente por obtener ese segundo de gloria en que los romanos ya poseían el artilugio que marca nuestras horas. Sea como fuere, aquel muchacho llegado de Sevilla con la familia a casa de la abuela y su madre Pilar, a pasar las vacaciones, tuvo tiempo para salir en la gran pantalla. Sea o no cierta la anécdota del reloj del paisano, lo cierto es que muchos de los que aseguran que el contador metálico de las horas (correa y esfera), soltaron carcajadas cuando lo visualizaron en el cine porque el montador del filme no pudo cortar. Y es que Luis nos vuelve a asegurar que tener sentido del humor y sobre todo reírse, prolonga nuestras vidas y evita las depresiones, según nuestro psiquiatra.

Vivir en Cantabria

13


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

FELICIDAD POR SATISFACCIÓN Aunque Luis hoy está de acuerdo en cambiar la tan manida palabra felicidad por satisfacción con la vida en general, en la que él mismo se da un ocho con cinco sobre diez, crea que el vocablo ha sido retorcido y exprimido por el marketing. Y el cambio, nos explica, viene dado en gran parte porque a su juicio, el término felicidad lo han idealizado y hoy se le da diversos significados. “Sí, es cierto, tengo un libro que precisamente se titula Los secretos de la felicidad (2020), pero hoy cambiaría ese título por satisfacción con la vida, aunque a veces son los editores quienes alteran los títulos que los escritores ponemos. Por otra parte, puedo decir que, en mi experiencia, las adversidades de la vida se afrentan y superan mejor cuando uno goza de una autoestima saludable y cree en sí mismo, en sus capacidades. Ese es el verdadero secreto a la hora de enfrentarnos a los retos que nos plantea la vida. La autoestima, que todos poseemos en mayor o menor grado, es el núcleo vital que nos estimula a luchar y lograr la satisfacción con la vida, a pesar de las dificultades y desdichas. Por ejemplo, la

14

Vivir en Cantabria

mayoría de las personas recién diagnosticadas de cáncer es normal que se sientan angustiadas, pero gracias a la confianza en sus propias capacidades ejecutivas y su perspectiva esperanzadora, junto al apoyo de sus seres queridos, son capaces no solo de sobreponerse a la enfermedad, sino además de descubrir en su lucha cualidades en ellas mismas que desconocían”. Para quien desee saber más sobre la autoestima ahí están los libros de Luis: Superar la adversidad. El poder de la resiliencia (2012) y Optimismo y salud (2020). Luis al otro lado del Charco bajo cuyas aguas saladas va la línea telefónica del cableado submarino que une nuestra conversación, nos añade: “el trastorno por hiperactividad y distracción /TDAH, en la infancia y adolescencia, no fue diagnosticado y tratado médicamente hasta 1994”. Así nos lo precisa el propio Luis que tuvo que padecerlo a ‘palo seco’, como se dice popularmente, sin que le hicieran un diagnóstico médico. Sólo la sabiduría natural y el amor de su madre, así como el apoyo de doña Lolina la directora del colegio del Santo Ángel, el ‘Colegio de los Cateados’ que decían en Sevilla,


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

supieron dar con la medicina adecuada para que aquel muchacho híper-activo, pudiera reconducirse y aprender las materias exigidas en aquel final de la década de los años cincuenta del pasado siglo. Y el resto no era tan fácil en una España que, tras el espaldarazo del presidente USA Eisenhower al Caudillo, intentaba salir adelante con los primeros Planes de Desarrollo impulsados por los ministros tecnócratas del Opus Dei. Hoy, el trastorno psico-

lógico del TDAH ya tiene diagnostico y tratamiento efectivo que aminora los síntomas del híper-activo y le ayuda a prestar atención y sobre todo a no desgastarse física ni anímicamente. GRUPO MUSICAL CON LUIS A LA BATERÍA Recuerda Luis (Cachupín 2021) que “a los años que dejé el colegio religioso de Portacelli para pasar al Santo Ángel, ni mis padres ni los profesores me auguraban un buen futuro. Así que decidieron enviarme a estudiar idiomas. Fui al pueblo de Soustons en el sur de Francia a casa de una familia muy amable. Recuerdo que tocaba la guitara, comía alimentos riquísimos que degustaba con placer. Otra temporada estuve en Londres, donde también me las apañé y me vine chapurreándolo. Mi padre era industrial y dirigía “La Andaluza de Cemento’ una fabrica ubicada en Morón de la Frontera a pocos kilómetros de Sevilla. Me figuro que pensaba que si aprendía idiomas podría ayudarlo en su negocio del cemento, exportación-importación”. Luis se sonríe socarronamente como casi siempre aparece en las fotos, mientras sus ojos chispean tras sus lentes de fino arVivir en Cantabria

15


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

mazón metálico, antes de iniciar la narración de su juventud. “Fue en esa etapa adolescente, con catorce años, cuando formamos el grupo musical Yungay que es un pueblo de Perú que yo encontré en una de mis lecturas. Yo empecé tocando la guitarra que era lo que mejor sabía, pero enseguida pasé a tocar la batería y formamos un cuarteto (Carlos Olmos, contrabajo; Manolo Fombuena, piano y vocalista; Jesús Domínguez Adame, guitarra y Luis, batería). La percusión y concretamente la batería es uno de los instrumentos que sirven de mejor terapia para los hiperactivos, alimentan su autoestima y les ayudan en su recuperación. Recuerdo que íbamos por los pueblos a tocar y nos daban algún dinerillo en aquellos años de la década de mil novecientos cincuenta.” Mientras Luis Rojas-Marcos nos explica su etapa niño y adolescente inquieto, de un saltaprados verde, mimetizado con la pradería, reconoce que, de no haber sido por el ángel de la guarda de su madre Pilar y el que llevaba consigo Doña Lolina, la directora del que en Sevilla conocían como el Colegio de los Cateados, podía haber terminado mal tras aquella primera etapa tan tumultuosa a causa del TDAH.

16

Vivir en Cantabria

Se ríe Luis de que ‘cualquier tiempo pasado fue mejor’, como dicen las Coplas de Jorge Manrique, aunque él lo padeció pero logró sobreponerse gracias a que mantuvo un nivel saludable de autoestima. “Con dieciséis años, me iba con el cuarteto una vez a la semana a tocar en una Radio de Sevilla. La percusión me dio publicidad gratuita como batería del grupo. Además, recibía cartas muy amables de chicas que me levantaban la moral y me ayudaban a creer en mí mismo. También tocábamos en el Club de Tenis de Sevilla. ¡Claro que sí!, para mí aquellas actuaciones me hacían disfrutar momentos de gran satisfacción. En aquella fase comencé a estudiar para acceder a la Universidad. Recuerdo que Doña Lolina le pidió a los profesores que me dejaran sentarme en la primera fila para que prestara atención y no me despistara haciendo otras cosas. También les sugirió que cuando les pidiera que me dejaran salir del aula unos minutos para soltar mis energías. Aquella fue una experiencia de la vida que jamás olvidaré. Hice los exámenes por libre, aprobé y entré en la Facultad de Medicina. “ Rememora Luis su etapa de adolescente que tanto le marcó en su vida de adulto: “Cada vez estoy


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

“Cada vez estoy más convencido que mis estancias veraniegas en Liendo donde estaban las raíces de mi familia materna, plantaron en mí la semilla para disfrutar de la vida. Desde que llegábamos hasta que nos íbamos, era donde me sentía más a gusto y satisfecho.” más convencido que mis estancias veraniegas en Liendo donde estaban las raíces de mi familia materna, plantaron en mí la semilla para disfrutar de la vida. Desde que llegábamos hasta que nos íbamos, era donde me sentía más a gusto y satisfecho.” DE SEVILLA A NUEVA YORK Y DOCTORADO EN BILBAO Mientras seguimos conversando, este psiquiatra de gran tirón mediático y exitosas publicaciones sobre su especialidad psiquiátrica, supo ver las conexiones entre la vida urbana impuesta por el método de trabajo de las sociedades occidentales y sus grados de insatisfacción relacionado con un urbanismo en

parte caótico por la codicia humana. Esa mirada sobre el continente urbano que aloja como contenido, a tantos miles e incluso millones de seres humanos, también ha sido motivo de su reflexión. De ella surgió, hace tres décadas, uno de sus primeros libros: La ciudad y sus desafíos (1992). En aquellos momentos era no solo una crítica profunda sobre el mal urbanismo de las ciudades, donde apenas había espacios abiertos para el disfrute de quienes vivían en ella, sino una llamada de atención a las autoridades y políticos para que frenasen la especulación sin límites, donde el hormigón, el acero con cristal y el asfalto, entraban en colisión con sus habitantes. Vivir en Cantabria

17


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

Como si la suerte hubiera llamado a su puerta cuando contaba tan solo con veinticuatro años, Luis se atrevió a cruzar El Charco: “Fue al acabar la carrera cuando uno de los profesores, nos informó que en EE.UU necesitaban médicos. Y que si nos decidíamos él nos preparaba todo el papeleo y el contrato de estancia en un hospital. Así fue como en 1968, con veinticuatro años y sabiendo un poco de inglés, me embarqué rumbo a los EE.UU. Me asignaron al hospital Good Samaritan de Long Island para hacer el Internado pasando por todos los servicios. Allí, por fin, pude preguntar abiertamente a mis profesores, cosa que en España suponía un riesgo. Seguidamente me aceptaron en el Hospital Bellevue de Nueva York para hacer la especialidad de Psiquiatría. Aquellos años de aprendizaje y sus recuerdos para mí son muy gratos. Al terminar la etapa de Residencia me propusieron que me hiciera cargo de la Unidad de Investigación Psiquiátrica. Tenía solo 27 años y por eso me sorprendió. Recuerda Luis, que a la Unidad de Investigación del Hospital Bellevue atendía a muchos pacientes hispanos. Éstos, entre otras patologías, acudían a menudo por depresiones a las urgencias psiquiátri-

18

Vivir en Cantabria

cas. Corría el año 1973 cuando el psiquiatra español observó qué cuando los pacientes inmigrantes hablaban en la lengua materna, eran capaces de transmitir información más precisa sobre sus síntomas o


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

dolencias a la pregunta del especialista. Algo que no ocurría cuando lo hacían en inglés, porque debido a la falta de vocabulario, los pacientes se sentían cohibidos y coartados limitando sus respuestas. Luis entendía que la diferencia en el diagnostico se debía a la lengua de la entrevista por parte del médico. Así nos lo explica: “Para corroborar la hipótesis, solicité a la dirección del Hospital que me reservara una habitación para los ensayos médico-paciente. Elegimos el idioma a hablar durante la consulta, según el origen del paciente, para establecer el diagnóstico clínico. Me instalaron en la sala, una cámara de vídeo y un magnetofón. Las pruebas grabadas durante la sesión médico-paciente confirmaron que

El estudio fue publicado por la American Journal of Psychiatry en 1973 y tuvo una gran repercusión. Unos años más tarde se aprobó la ley que requiere la presencia de interpretes en las Urgencias de los hospitales de EE.UU.” Aquel trabajo me facilitó el acceso al mundo académico como profesor de psiquiatría ” cuando al enfermo se explicaba en su lengua materna daba más detalles al médico sobre su patología que si lo hacía en otro idioma. Hoy puede parecer obvio, pero entonces no se tenía en cuenta y aquello suponía errores en el diagnóstico y tratamiento de los enfermos inmigrantes. El estudio fue publicado por la American Journal of Psychiatry en 1973 y tuvo una gran repercusión. Unos años más tarde se aprobó la ley que requiere la presencia de interpretes en las Urgencias de los hospitales de EE.UU.Aquel trabajo me facilitó el acceso al mundo académico como profesor de psiquiatría ”.

Nuestro psiquiatra español, nacido en Sevilla y llevado a Liendo con una semana, corredor infantil por azoteas y tejados sevillanos desde donde otear la Sevilla musulmana, cristiana e Iberoamericana, desgastaba su hiperactividad, sustentado por las alas de su madre. A los gritos de la vecindad, aquella salía a la calle a llamarlo dulcemente para que, viéndola, su pequeño Luis bajara sin miedo por las escaleras de la correspondiente comunidad hasta la calle donde ella lo esperaba con los brazos abiertos. Aquel chico que cada verano acudía con sus hermanos a Liendo, el pueblo natal de su madre en Cantabria, disponía de un gran espacio natural encajado entre montes calvos y arriscadas paredes calizas. Sus figuras a modo de menhires, sombreadas al amanecer y sobre todo alargadas en los atardeceres estivales, se le presentaban como los molinos que al Quijote le parecían gigantes. Y cuando subido en Vivir en Cantabria

19


REPORTAJE // Luis Rojas-Marcos Viesca

un jumento, prestado por la vecindad, accedía a lugares apartados de aquél valle u horst calizo, horadado en sus entrañas por el agua, sentía correr la libertad por sus poros. En solitario o con otros chicos del lugar, Luis expandía sus sueños de bucaneros, piratas y galeones si sus ojos miraban la raya del horizonte, visible desde la playa de Liendo. Cala de media luna de fina arena, siempre vigilada desde lo alto por los ojos pétreos del Diablo. Ojos imaginarios y muy diferentes a los de Luis que, también en lontananza, veían el esmeralda del Cantábrico. Aquellos sugestivos rincones verdes de las praderías de la alfalfa estival o los pequeños borregos junto a sus madres las hacinas, era un paisaje repetitivo desde hacía dos centurias. El heno dorado, tostado por el Sol servía de juego infantil saltando las ringlas, como los atletas hacen con las vallas. La yerba seca duraba un par de días en el prado antes de ser recogida y guardada en los pajares para el alimento invernal del ganado. El esmeralda del Cantábrico calmado y cálido en superficie, pero helador en sus más de cinco mil metros, era otro de los paisajes que contemplaban los ojos de aquel vivaracho e inquieto zagal. En ellas y sobre sus repisas calcáreas, solo los centenarios buitres se arriesgan a disponer el nido donde criar a sus polluelos que serán centenarios como sus padres, si los dejan. Comenzaba la década de los ochenta del siglo pasado, cuando un psiquiatra de Vascongadas llegó a la Unidad de Investigación Psiquiátrica de Nueva York. Se llamaba José Guimón Ugartechea, así que Luis, por deferencia hacia su connacional, lo atendió. “Y él –así lo recuerda Luis– me indujo a hacer la tesis doctoral en la Universidad del País Vasco que yo hice aplicando mis estudios acerca de la lengua en la evaluación psiquiátrica de pacientes bilingües, y cómo el paciente se expresa mejor, si en su lengua materna o en otra adquirida más tarde.” TÍTULOS, PREMIOS Y PUBLICACIONES Este cántabro internacional, reconocido mundialmente en su especialidad, posee el título de doctor en Psiquiatría por la Universidad de Nueva York, de Medicina y Cirugía por la de Bilbao. Es Doctor Honoris-causa por la Universidad Ramón Llull de Cataluña (2013); por la de Bilbao (2014); por la de Burgos (2015). Premio Espasa 1995 por su libro Las semillas de la violencia. Medalla de plata de la Junta

20

Vivir en Cantabria

de Andalucía (1996), recibida el Día de Andalucía, el 28-2-1996. Posee una veintena de libros publicados. Decenas de artículos en revistas especializadas. Otros en diarios y revistas de medios de comunicación. El pasado verano 2020 aprovechando su estancia en su amado Liendo, ofreció conferencias en la Universidad Internacional /UIMP, durante el “XIII Encuentro inter-autonómico sobre la protección jurídica del paciente: retos bioéticos y jurídicos de la enfermedad Covid-19”. Entre sus actividades profesionales en la ciudad de los rascacielos, figura del año 1995 al 2002 como Presidente Ejecutivo del Sistema de Salud y Hospitales Públicos de Nueva York.


> Opinión

Fernando Collado Manzanal Director y Editor del Faro de Cantabria

Chungo cubata de la izquierda en Madrid - Ayuso, que es como la tercera forma verbal de un pretérito indefinido con mucho presente, más plural que los que se dicen plurales y menos singular de lo que parece, habló sobre todo de gestión, de las necesidades de la gente, y poco de filosofías políticas. Resultado: un demoledor latigazo al PSOE con parábola a la cabeza de Sánchez. - Mentir, prostituir el lenguaje y retorcer los hechos aboca a derrotas electorales (el rival sale con diez puntos de ventaja). - Vale más Gabilondo que todo el gabinete de Pedro Sánchez, pero ni fue él mismo ni le dejaron (y sólo por eso debía perder). - Parar el fascismo, pararte a ti mismo y huir por el córner (únicamente faltó un saludito desde el centro del campo, pero no había nadie en la grada). - “No pasarán”, se afanó en vocear toda la izquierda, esa que prometió subir los impuestos a los ricos y va a crujir a trabajadores y clases medias, según el plan enviado a Bruselas. (“No pasarán”, y pasaron 65 más otros trece de propina). - Si MM, que no es una empresa de seguros, sino un partido político, se empeña los próximos dos años en la narración ‘guerracivilista’ y frentista, caerá en el mismo pozo que su exsocio. Chungo cubata: la izquierda se levantó aquel miércoles como si fuera un lunes de resaca. En Madrid, pero también en España. El peligro de que la narración trate de sustituir de manera continua a los hechos es que haya muchos cientos de miles –como ha ocurrido- que identifiquen el lenguaje y tiren a la basura el diccionario único. Que Ayuso haya fulminado a todos los grupos del arco zurdo de la Asamblea de Madrid –más escaños del PP que el conjunto de aquéllos– debiera llevar a una reflexión seria en la dirección socialista que no se ha producido. Ábalos, con rostro grave, casi trágico, volvió a situar en su análisis el verbo por encima de la carne. Y los ciudadanos están famélicos. Sánchez, por su parte, se encerró en el brillante despacho de la calle Falaz. Quizá los socialistas actuales no hayan aprendido nada de Galicia o País Vasco. Tampoco de Cataluña, donde ganaron perdiendo: uno de tantos escorzos. En el pecado llevan la penitencia, ironizan sus rivales. Peor: la penitencia es cosa de quienes votan, y los políticos, no digamos los

politicastros, tienen siempre el riñón bien cubierto. Pero, a más: si los socialistas calcan la indumentaria de Podemos y se dejan crecer la coleta, aunque parezca solo un aplique, ¿para qué quiere la gente al PSOE? En definitiva: la victoria del PP de Ayuso, que gobernará otro par de años, tiene triple mérito, porque desde que convocó los comicios se vio en un cuadrilátero con una careta de Franco. La que le colocaron –pensaban que hábilmente- aquellos que guardan bajo la herrumbre disfraces de la máxima severidad: peligrosidad contumaz. Los socialistas se han visto además sorpasados por Más Madrid, que ha perdido una oportunidad única de convertir en puré el espectro electoral del PSOE. A poco que su candidata hubiese guardado el lenguaje demagógico y hubiera empleado ese tiempo en hablar solo de gestión quizá la silla de Sánchez estaría más resbaladiza de lo que ya está. Gabilondo perdió y Sánchez lo escondió en un hotel. Sólo le faltó tirar la llave al Manzanares y pedir una pizza. Ciudadanos y VOX cumplieron las expectativas. Los unos en su carrera hacia la desaparición –la estocada de Ribera es alargada– y los de verde fosforito en la certeza de que tienen un colchón, en Madrid y otras regiones, que les va a permitir confeccionar gobiernos por la derecha aunque no formen parte de ellos. Cada vez menos ciudadanos se tragan lo de la ultraderecha si quienes colocan esa etiqueta se niegan a ver, en la otra parte del terreno de juego electoral, a la ultraizquierda. Y, para terminar, la ultrafuga. Iglesias fue a salvar Madrid y, al percatarse de que los madrileños quieren que les salve Ayuso, hizo mutis por el córner. Puso el balón en el cuarto de círculo y ni siquiera se dio cuenta de que el banderín era azul, no morado. El líder de Podemos se dio un puntapié a sí mismo y se fue entre los abrazos de unos pocos. Dicen que ahora va a ser periodista. Vivir en Cantabria

21


REPORTAJE // José María Ballester

22

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // José María Ballester

José María Ballester Canciller del patrimonio cultural y Natural de Europa

Vivir en Cantabria

23


REPORTAJE // José María Ballester

C

uando al finalizar el año 2003, tras recorrer el espacio cultural europeo, como un Carlos V del siglo XX, el culto y espigado Ballester se jubiló como Director de Cultura, del Patrimonio Cultural y Natural, del Consejo de Europa, al que llegó con 23 Estados miembros y l dejó con cuarenta y seis –sin contar los Estados con Estatuto de Observador como la Santa Sede, Canadá, Estados Unidos, México, Japón o China, ni los Estados no europeos que son parte contratante de algunos Convenios internacionales– aterrizó en Cantabria, invitado por el Presidente de la Fundación Botín, don Emilio Botín y su entonces Director General, don Rafael Benjumea, que acaba de fallecer. Le pidieron que diseñara un Programa sobre Patrimonio Cultural, basado en intervenciones concretas y que generara riqueza para la población. Ballester le propuso, con casi veinte años de antelación, iniciar un programa de Desarrollo Rural que tuviera como eje principal la inteligencia del territorio y la explotación conjunta de sus recursos

24

Vivir en Cantabria

naturales, paisajísticos y culturales, potenciando con métodos innovadores y nuevas tecnologías los saberes que las actividades económicas tradicionales hubieran generado en los lugares donde se interviniera. Así surgió el Programa Patrimonio y Territorio, como una acción premonitoria de la Fundación Botín, frente a la avalancha de iniciativas que, tanto a nivel de los Estados europeos como de la Unión Europea, tratan de frenar, ahora, ese mal endémico que fue y que continúa siendo el despoblamiento rural. Unas veces en búsqueda de puestos de trabajo y de mejores condiciones de vida, otras de educación para sus hijos, y siempre para lograr una vida urbanita que parecía más acorde con sus propias aspiraciones y que no siempre alcanzaron. La publicidad y los incipientes medios de comunicación pintaban este desarraigo de una manera más seductora que real. Así se originó el éxodo rural que ahora preocupa tanto a los municipios, a los gobiernos y a la propia


REPORTAJE // José María Ballester

Unión europea. Sin contar con lo que supuso de pérdida de esos saberes ancestrales y de su aplicación, tan importantes para la conservación del Medio Ambiente, la producción de alimentos y todo cuanto exige la sensibilidad ecológica propia de nuestra época.

Así surgió el Programa Patrimonio y Territorio, como una acción premonitoria de la Fundación Botín Por eso, el Programa de la Fundación Botín no trata tanto de oponer dos modos de vida, el urbano y el rural, sino de potenciar el modo de vida rural. De hacer posible la vida en el mundo rural y de promover una inversión de tendencia, como alternativa al fenómeno del despoblamiento rural que padece nuestra sociedad.

A ello aplica José María Ballester la experiencia, los conocimientos y los contactos adquiridos a través de los que él mismo define como las tres fases de su vida profesional –Madrid, Europa y Cantabria– larga dedicación de más de cincuenta años y siempre dedicada al Patrimonio cultural. Desde su llegada al Consejo de Europa, con el Convenio de Berna para la protección de la vida silvestre (Berna, 1980), recién adoptado por los Gobiernos, comprendió que el desafío planteado por la conservación y la dinamización del patrimonio se unía en una perspectiva que aproximaba cada vez más lo cultural y lo natural. Era una exigencia del nuevo modelo de sociedad que ya se perfilaba. Y, sin abandonar aspectos técnicos, que eran fundamentales, inició con los gobiernos una nueva vía, en busca de políticas y prácticas innovadoras, que ensancharan la noción misma de patrimonio y la integraran en una dinámica territorial. De ahí que lanzara, tan pronto como

Vivir en Cantabria

25


REPORTAJE // José María Ballester

pudo, nuevas acciones: conferencias regulares de ministros especializados, especialmente en materia de Patrimonio cultural, algo que habían iniciado ya sus colegas entonces responsables del Patrimonio natural. Y que emprendiera una serie de iniciativas que aproximaran y amalgamaran, progresivamente, ambos conceptos. Se redactó y se abrió a la firma de los Gobiernos, el Convenio o Tratado Internacional para la salvaguarda del Patrimonio Arquitectónico de Europa (Granada, 1985), que define nuevas categorías de Patrimonio y apunta ya un concepto espacial y terri-

26

Vivir en Cantabria

torial de Patrimonio Cultural; el Convenio (r) revisado para la protección del Patrimonio arqueológico europeo (La Vallette, 1992), que ofrece soluciones para resolver el sempiterno conflicto entre las obras públicas y los bienes arqueológicos situados en el paisaje –es decir, en el territorio– además de regular el tráfico ilícito de bienes arqueológicos, atribuyendo la carga de la prueba acerca de su legitimidad a los Estados en cuyo mercado emergen esos bienes. Algo que hasta entonces correspondía al Estado de origen, en cuyo territorio habían sido ilegalmente excavados o del que


REPORTAJE // José María Ballester

habían salido ilegalmente –en ambos casos, de forma clandestina de su territorio, planteando muchas veces dificultades muy difíciles de superar para reclamar su retorno. Y, por último, el Convenio Europeo del Paisaje, (Florencia, 2000), único Tratado internacional que existe en materia de gestión del paisaje que, entre otras

cosas, define el paisaje como el conjunto del territorio tal como lo perciben sus habitantes, ya se trate de espacios terrestres, lacustres, marítimos o fluviales. Son Tratados internacionales, firmados por los Gobiernos y ratificados por los Parlamentos nacionales, vigentes en la mayor parte de los Estados europeos,

Vivir en Cantabria

27


REPORTAJE // José María Ballester que van jalonando las futuras políticas territoriales y paisajísticas de Europa. Un último Convenio se terminó de elaborar tras la salida de José María Ballester, el Convenio de Faro, sobre el papel del Patrimonio en la sociedad. Modificando, al mismo tiempo, las estructuras administrativas del Consejo de Europa en lo relativo a la cooperación entre los Gobiernos, en una sola Dirección de Cultura y de Patrimonio Cultural y Natural, que hiciera posibles esos cambios. Estos Convenios, fueron los jalones de un primer bloque de actividades legislativas y normativas, de elaboración de políticas y de nuevas prácticas, que el Consejo de Europa propuso a los Gobiernos a través de su Programa de Cooperación y de Asistencia Técnicas. Un Programa que permitió trabajar juntos, sobre un territorio determinado, a los mejores expertos europeos y a los expertos locales o nacionales, en cada caso. Caído el muro de Berlín y recuperada la unidad del espacio cultural europeo, este Programa y su Célula de Apoyo Legislativo se revelaron como una herramienta fundamental. Fue una coyuntura excepcional. No sólo era necesario cobrar conciencia del

28

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // José María Ballester

patrimonio cultural ingente de estos países, sino que era necesario trabajar con ellos para que se dotaran de nuevas estructuras administrativas y de un sistema legislativo adecuado a la función actual del patrimonio cultural en la sociedad y a sus nuevas necesidades. Ello exigía un apoyo decidido y, sobre todo, un trabajo conjunto para construir esas nuevas estructuras y esas herramientas. Hay incluso países cuyo perfeccionamiento legislativo y estructural en materia de patrimonio cultural, de

paisaje y de urbanismo histórico, fue decisivo para facilitar su integración plena el Consejo de Europa. Fue el caso de Georgia, por ejemplo, cuyo primer presidente, Edouard Shevernadze, que había sido ministro de Asuntos Exteriores con Gorbachov durante la Perestroika, mantenía sus valiosos contactos internacionales. Lo cual permitió a José María Ballester trasladarse a Washington y reunirse con el Presidente del Banco Mundial, para establecer un innovador sistema de colaboración en materia de Patrimonio cultural: el Banco Mundial

Vivir en Cantabria

29


REPORTAJE // José María Ballester

firmaba un convenio con el Presidente Shevernadze, luego establecía otro convenio con el Consejo de Europa para detallar la parte de ese convenio que debería ejecutar y gestionar dicha Organización internacional y, finalmente, el Consejo de Europa se concertaba con las autoridades de Georgia mediante un tercer acuerdo, para definir las modalidades de aplicación del convenio. Este Convenio, además, tuvo como suele decirse, efectos secundarios importantes. La UNESCO y el Banco Mundial convocaron un comité de expertos, del que también formó parte Ballester, que contribu-

30

Vivir en Cantabria

yó decisivamente a que el Banco Mundial incluyera el Patrimonio Cultural entre sus propios objetivos. Fue así, trabajando conjuntamente –contribución fundamental a la cohesión europea y a la noción de Patrimonio común, tanto natural como cultural que, hasta entonces, solamente se daba en la Europa Occidental– como se fue consolidando esa noción nueva de Patrimonio cultural común. El Programa de Cooperación y de Asistencia Técnicas, aplicado en muchos países europeos y base de futuros y excelentes sistemas legislativos, de acuerdo con


REPORTAJE // José María Ballester

la tradición de cada país, como queda dicho, se convirtió así en elemento fundamental de la cooperación europea en materia de Patrimonio cultural y natural. Algo que resultó especialmente útil en la guerra de los Balcanes, emprendida por Serbia para impedir la salida de la antigua República de Yugoeslavia de Croacia, así como de otros países como Bosnia y Herzegovina, conflicto en el que el Patrimonio cultural fue uno de los objetivos fundamentales. La acción conjunta de la Unesco y del Consejo de Europa, en la que participó con asiduidad José María Ballester –junto con su equivalen-

te en la UNESCO, Mounir Bouchenaki– no sólo ayudó a evitar tropelías mayores, sino que permitió a la Unesco rehacer el Puente de Mostar –otra excepción trágica de reconstrucción monumental, frente a la destrucción salvaje– y al Consejo de Europa, acometer la restauración, con un pequeño grupo de expertos, en el que figuraban Giorgio Croci, presidente del Comité de Riesgos de ICOMOS y el arquitecto Bernard Fonquernie, conservador de la entonces incólume Catedral de Notre Dame parisina, la difícil restauración de la bombardeada cúpula de la Catedral de Sibenik, en la costa dálmata. Una seo góticorenacentista en mármol de Carrara, cuya estereotomía o manera de cortar los bloques de mármol se desconocía y dificultaba su restauración. Era como desmontar un rompecabezas, sin saber cómo montarlo después. RESTAURAR A LA SEMEJANZA DE ESPAÑA Ballester participó, a invitación del entonces director general de la Unesco, el español Federico Mayor Zaragoza, en la constitución del Comité encargado de la aplicación del Anejo V (Patrimonio Cultural) de los Acuerdos de Dayton, que pusieron fin a la Guerra de los Balcanes, y condujo la primera visita de expertos

Vivir en Cantabria

31


REPORTAJE // José María Ballester

croatas a la ciudad mártir de Vukovar, ocupada por los serbios, los fondos de cuyo Museo –hoy restituidos– habían desaparecido. La experiencia de la guerra era nueva para los funcionarios internacionales que participaron en estas misiones. Fue el deseo decisivo del

32

Vivir en Cantabria

director general de la Unesco y del secretario general del Consejo de Europa que, ante tanta barbarie, consideraron necesario intervenir de común acuerdo, lo que permitió iniciar esta acción, hasta entonces insólita en su trabajo habitual. Pero hay algo de lo que José María Ballester hizo en Croacia, durante la Guerra de los Balcanes, de lo que está particularmente satisfecho, porque se inspira en un modelo español. La avalancha de ayuda internacional, tendía a concentrarse, y no sin razón, en la costa dálmata o en la bella ciudad histórica y puerto de Dubrovnik. Ballester se impuso recorrer los frentes y dormir, al menos una noche, en cada uno de ellos, para compartir unas horas de vida con los que allí luchaban y padecían los bombardeos. Así, llegó a Eslavonia Oriental, en cuya capital. la bella ciudad de Osijek, permaneció dos días. Visitó con la entonces Ministra de Cultura y con su Alcalde, el joven y dinámico Sr. Krameric que, durante los bombardeos –allí fueron particularmente crueles– se echaba a la calle y recorría la ciudad animando a la población mientras caían las bombas. Daños de guerra había muchos, pero destacaba la total destrucción de su moderna ciudad universitaria, situada junto al río Drava, que baña la ciudad. Recorrerla fue para Ballester un


REPORTAJE // José María Ballester

momento especialmente doloroso. Asistió, de madrugada a la defensa de una tesis doctoral, en el sótano de una casa, a la luz de las velas. Poco después, sin poder olvidar la destrucción de su ciudad universitaria, en primera línea de frente, le

llevaron a visitar la cercana ciudadela de Tvrda, junto a la ciudad de Osiejk. Una espléndida ciudadela barroca que, además de todos los elementos defensivos que permiten considerarla como paradigma de fortaleza, albergaba en su interior toda una ciudad barroca,

Vivir en Cantabria

33


REPORTAJE // José María Ballester

donde no faltaban muy bellos cuarteles que, naturalmente, habían sido desalojados ante la amenaza de los bombardeos, un bello palacio, que fue sede del Capitán General al mando de la plaza, dos conventos muy activos en lo religioso y dignos de figurar en cualquier libro de historia del Arte por su buena arquitectura, una buena “edilizia” o arquitectura civil, tiendas y cafés. Ballester vio de inmediato que era el lugar adecuado para instalar la Universidad, siguien-

34

Vivir en Cantabria

do el modelo de la Universidad de Alcalá de Henares, cuya fachada se debe a Rodrigo Gil de Hontañón, hijo natural de Juan Gil de Hontañón, cantero-arquitecto de Ruesga, Cantabria. La Universidad alcalaína sirvió de espejo a la ciudad universitaria humanista de Tvurda, devenida en ciudad carcelaria y cuartelera en el siglo XIX y devuelta a su esplendor humanista al re-devenir en la sede universitaria que es ahora. Cuando vio las caras perplejas de sus acompañantes no lo dudó un


REPORTAJE // José María Ballester

instante: Se llevó a todo el Grupo de autoridades a Alcalá de Henares e integró en el equipo a aquel magnífico Rector universitario que fue Manuel Gala. Hoy la Universidad de Osijek está en Tvrda, como un reflejo del “modelo Alcalá de Henares”. Y se ha convertido en eje de la rehabilitación de la ciudad. Pero era necesario, además, inducir y promover acciones de sensibilización en la nueva y amplia Europa que emergió, como queda dicho, tras la caída del muro

de Berlín. Era necesario responder al nuevo sentido de pertenencia que genera en cada ciudadano y en la opinión pública, el Patrimonio cultural y natural. Un Patrimonio común a todos nosotros, donde cada cual puede vincularse a espacios, monumentos u objetos de su elección, con independencia de su propio origen personal, de su cultura o de sus creencias, mediante un proceso de apropiación emocional que también es nuevo concepto. Así se iniciaron las Jornadas Europeas

Vivir en Cantabria

35


REPORTAJE // José María Ballester

del Patrimonio, siguiendo el camino abierto por el ministro Jacques Lang en Francia el cual, con su acuerdo y colaboración, el Consejo de Europa lo difundió en nuestro Continente. Durante esos años, fueron millones los ciudadanos europeos que hicieron realidad la idea de Europa en torno y a través del Patrimonio cultural, como riqueza común de todos los ciudadanos, europeos o no. En ello reside, además, el fundamento de la noción misma de Patrimonio de la Humanidad, que promueve la UNESCO. EL CAMINO: DE LA CRISTIANDAD A EUROPA, UE-27 Y buscando espacios comunes, surgió el gran espacio común por excelencia. Aquel donde fragua y se consolida, de manera efectiva, lo que hoy denominamos Europa y entonces se conocía como la Cristiandad: Los Caminos de Santiago. El Secretario General del Consejo de Europa, Marcelino Oreja, que ya lo había evocado en su discurso al tomar posesión de este cargo, pidió a José María Ballester que asumiera la tarea de lanzar estos Caminos como primer Itinerario Cultural Euro-

36

Vivir en Cantabria

peo. Un trabajo de investigación, de búsqueda y de reconocimiento. En el cual Marcelino Oreja nunca dejó de implicarse personalmente y de procurar el respaldo político que la empresa demandaba. Con ayuda de un pequeño grupo de grandes expertos internacionales, fue posible reconstituir los restos de esta vieja peregrinación altomedieval cuando, ya perdidos los Santos Lugares para los cristianos, se convirtieron en los caminos del “Gran Perdón”, que han perdurado hasta nuestros días. Si Dante ya decía que sólo eran peregrinos los que iban a Compostela, donde un movimiento de estrellas señaló la aparición del Sepulcro del Apóstol Santiago –los que antes iban a Jerusalén eran palmeros y los que se dirigían a Roma eran romeros– la peregrinación a Santiago se convirtió enseguida en lo que hoy denominamos –y vuelve a ser– un fenómeno de masas. Los peregrinos partían de los confines de Europa. Su frecuentación fue tal, que el propio Califa de Córdoba, Almanzor, envió emisarios para que le informaran sobre aquel flujo incesante de peregrinos. Y regresaron diciendo que eran


REPORTAJE // José María Ballester

tantas las personas que caminaban hacia Compostela, “que el camino se veía negro hasta el horizonte”. Fue ese fluir incesante el que fue configurando los que denominamos caminos históricos hacia Compostela y lo que confirió a esa peregrinación un carácter singular: el haber sido, además de un camino de peregrinación, una vía de civilización. Una vía por la que circularon las personas y las ideas, que fue dejando a su paso huellas culturales y nuevos modos de vida. Se

decía que quienes iban y volvían de Compostela, eran personas nuevas. Y lo eran, ciertamente, porque se purificaban en el plano espiritual. Pero lo eran, también, porque habían descubierto nuevos horizontes, habían encontrado a lo largo del camino hombres y mujeres de otras tierras, de otras costumbres y de otras culturas. En sus rutas, buscaban buenos caminos, pasos más fáciles, puentes que hoy perduran, ciudades, donde hubiera –como ahora– albergues y hospitales.

Vivir en Cantabria

37


REPORTAJE // José María Ballester

También buscaban protección. Pero, dado el objetivo espiritual de su larga caminata, buscaban santuarios, cuerpos de santos, reliquias. Entre ellas, una de las más preciadas era el Lignum Crucis que se conserva en el Monasterio de Santo Toribio, en Liébana, por donde solían pasar los peregrinos a Santiago que optaban, en el tramo final hacia Compostela, por los Caminos del Norte de la Península Ibérica, debido a las razzia islámicas. Los Caminos de Santiago se lanzaron como Itinerario Cultural Europeo durante una gran ceremonia, que tuvo lugar en Santiago de Compostela, el año 1987, bajo la presidencia del Príncipe Franz Joseph de Liechtenstein, como Jefe del Estado que presidía el Comité de Ministros del Consejo de Europa, en ese momento. La Declaración que leyó el entonces Secretario General de esta Organización, Marcelino Oreja, marcaba tres objetivos fundamentales: identificar o re-descubrir los caminos históricos de Santiago, sobre el conjunto del territorio europeo, señalizarlos con un emblema común e invitar a las nuevas generaciones a recorrerlos, reflexionando sobre el espíritu y valores

38

Vivir en Cantabria

que guiaron a quienes les precedieron durante tantos siglos sobre estas rutas. Al cumplirse 30 años de este lanzamiento, en el año 2017, volvieron a reunirse en Compostela quienes lo habían llevado a cabo. El balance fue esperanzador. A los Caminos de Santiago les siguieron decenas de nuevos Itinerarios Culturales Europeos, gestionados actualmente –bajo los auspicios del Consejo de Europa– por el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales de Luxemburgo, del que Ballester fue vicepresidente hasta su regreso a España. El pequeño mapa inicial de los Caminos de Santiago, que el Consejo de Europa bosquejó para facilitar la identificación de estos Caminos, históricos o modernos, en el territorio europeo, es hoy en día un mapa elaborado por el Instituto Geográfico Nacional de nuestro país, donde se referencian 80.000 Km de caminos a Santiago en Europa, tanto terrestres como marítimos. Identificados con método riguroso. Un trabajo en el que ha colaborado de manera muy eficaz la Asociación de Amigos de Camino de Santiago de Madrid, con su presidente Jorge Martínez Cava. El emblema propuesto entonces por el Consejo


REPORTAJE // José María Ballester

Los Caminos de Santiago se lanzaron como Itinerario Cultural Europeo durante una gran ceremonia europea que tuvo lugar en Compostela, el año 1987. de Europa, obra de los diseñadores españoles Juan Ignacio Macua y Pedro García-Ramos, no solo señaliza los caminos, sino que figura en múltiples objetos, ‘souvenirs’ y hasta en la etiqueta de alguna marca de agua mineral. Y podríamos seguir. Durante los cincuenta y cuatro años de vida profesional dedicados a consolidar el nuevo concepto de Patrimonio cultural, hay muchas iniciativas de José María Ballester que podrían señalarse. Casi cabría decir que ha sido un “misionero” del

patrimonio cultural, con muchos países en su recorrido, muchos conceptos nuevos que propagar y nuevas metodologías que aplicar, asociaciones que posibilitarán la participación ciudadana. Ballester es socio fundador de ‘Hispania Nostra’, muchos años en los órganos de gobierno de ‘Europa Nostra’, tanto en la conservación de estos bienes como en su financiación y acceso social. Hasta llegar a la reflexión actual, sobre el papel del Patrimonio cultural común en el nuevo modelo de sociedad al que estamos abocados en un momento de mutación social tan profunda como el que vivimos. Una reflexión que ahora Ballester desarrolla fundamentalmente en Cantabria, donde quiere terminar su recorrido profesional. Es una reflexión que está en la base y en el origen del Programa Patrimonio y Territorio que dirige en la Fundación Botín. Ese Programa, intuido y reflexionado por Ballester, fue con el que se adelantó hace más de tres lustros, como decimos, al movimiento actual en favor del mundo rural. Con ayuda de profesores de la Universidad de Cantabria, de la Universidad Autónoma de Madrid y de otras Universidades, Ballester formó un equipo mulVivir en Cantabria

39


REPORTAJE // José María Ballester

tidisciplinar de expertos, siempre con la complicidad del Gobierno de Cantabria y de las autoridades locales, para elaborar una metodología de intervención basada, como también queda dicho, en una profunda “inteligencia” del territorio, de cada territorio, con un inventario exhaustivo de los saberes de sus habitantes, de sus recursos naturales, paisajísticos, económicos y culturales, así como de su tejido empresarial. La finalidad de este análisis territorial –siempre de acuerdo con los habitantes y con sus representantes – es definir nuevos planes de acción que conjuguen esos recursos y saberes, para articular nuevas dinámicas que permitan fijar población, generar riqueza y hacer posible la vida en el mundo rural. Ello exige entender que evitar el despoblamiento rural, supone promover una inversión de tendencia, consolidar el arraigo de muchas personas injustamente arrancadas de su entorno natural y entender, además, que lo rural es una forma de vida, igual que lo urbano. Que la sociedad y los gobiernos en sus diferentes niveles, tienen el deber de hacer posible. Un

40

Vivir en Cantabria

paradigma difícil de alcanzar si no entendemos que los tiempos son diferentes en el medio rural y en el medio urbano, que los gobiernos han de garantizar la transversalidad de las acciones, que los territorios necesitan ser tecnológicamente inteligentes y que en el mundo rural es necesario garantizar servicios como la educación, la dinamización social y económica junto

A los Caminos de Santiago les siguieron decenas de nuevos Itinerarios Culturales Europeos, gestionados hoy en día, bajo los auspicios del Consejo de Europa, por el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales


REPORTAJE // José María Ballester

a la Sanidad. Servicios de los que José María Ballester habla con pasión y define como inherentes a los derechos de las personas, ya transcurra su vida en el medio urbano o en el medio rural. El método propuesto, se probó primero en el Valle del Nansa y Peñarrubia y se inicia ahora, además, un nuevo proyecto en el Valle de Valderredible, en el curso alto del río Ebro. Para entender que no se trata tan solo de un programa de protección del paisaje o de los recursos naturales o culturales, que son muchos en ambos territorios, pero que pueden rentabilizarse si se conjugan con los saberes de sus habitantes y las nuevas tecnologías. Basta citar una de las iniciativas que han tenido mayor éxito: innovar la producción de carne de ternera, a través de un proyecto, hoy gestionado por la Asociación AFTECA, que agrupa a un centenar largo de ganaderos, según el proyecto que la Fundación Botín encargó al profesor Ángel Ruiz Mantecón, de la Escuela de Ganadería que el CSIC tiene en León. Un proyecto basado en los saberes ancestrales de los ganaderos, pero con un manejo del ganado, en régimen extensivo,

que va desde los aspectos genéticos, sanitarios, nutricionales y de las condiciones de sacrificio, hasta la venta del producto gracias a un acuerdo con la Sociedad SEMARK LUPA, que adquiere la totalidad de la producción a un precio fijo anual, con un incremento notable del beneficio, por animal sacrificado. El proyecto lidera por quinto año consecutivo la producción de carne de ternera de Cantabria, con certificación IGP. Con una cuenta de resultados que este año rondará los tres millones de €uros. Ballester cuenta que algunos amigos, conocedores de su dedicación al patrimonio, leyeron un reportaje donde salía fotografiado en una feria de vacas tudancas. Y el comentario no se hizo esperar: “pero si lo tuyo es el patrimonio cultural, ¿qué hacías entre vacas tudancas? Él respondió muy tranquilo, “pues defender el patrimonio rural, sus costumbres y su medio de vida que, además, constituyen una forma muy importante de patrimonio inmaterial”. Es la filosofía de este programa: generar riqueza a partir de los saberes y de los recursos que tiene cada territorio. Innovando, pero sin romper lo esencial del modo de vida rural.

Vivir en Cantabria

41


REPORTAJE // Marino Kobayashi

Marino Kobayashi Con el ímpetu de un tifón Un oriundo de Colindres, nacido el 1 de julio de 1994, se hace un hueco en el difícil y duro mundo del ciclismo profesional e internacional en Japón. 42

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // Marino Kobayashi

Vivir en Cantabria

43


REPORTAJE // Marino Kobayashi

S

u nombre, Marino Kobayashi, es hispano-japonés al igual que él mismo, ya que sus padres son el colindrés Jesús Fernández Herboso y la japonesa Yoko Kobayashi. Es nieto de Jaime y Mari, como todos en Colindres conocían a sus abuelos, que siempre vivieron detrás del Atenas. Cabe preguntarse por qué no aparece el apellido de su padre antes que el de su madre y para eso tendríamos que entrar en tecnicismos legales de Japón que ahora no vienen al caso, pues lo que nos importa es llevar a nuestros lectores la figura sin igual de este joven intrépido que trabaja incansablemente por hacerse notar en su profesión. Tiene muy buenos recuerdos de su infancia en Cantabria y cuenta lo feliz que era correteando con

44

Vivir en Cantabria

su hermano y su primo por la huerta de sus abuelos paternos en Colindres. De pequeño era un niño inquieto, travieso, valiente y con un gran sentido de la justicia. Nos cuenta que desde su más tierna infancia tuvo algún que otro encontronazo con sus compañeros de la escuela, a causa de su nombre español, que no se corresponde con la lectura del kanji que usa para escribirlo en japonés y él nunca permitió que hicieran mofas ni que trataran de llamarle de otro modo que no fuera Marino. La letra que usa en japonés para escribir su nombre es “mar” y la lectura normal sería “umi” o “kai”, pero él siempre dice que su nombre se pronuncia “MARINO” y no admite réplicas. Su


REPORTAJE // Marino Kobayashi

padre decidió el nombre y su madre eligió el kanji de “mar” con el deseo de que se convirtiera en un hombre con un corazón tan grande como el mar. De la misma manera que defendió su nombre, defendió a sus compañeros de los maltratadores que de vez en cuando aparecían y se enfrentaba con ellos, haciéndoles lo mismo que ellos le habían hecho a otros compañeros para que pudieran ponerse en el lugar de las víctimas y comprender lo que sentían. De ese modo terminó con el acoso escolar en su entorno. Pero no siempre se le reconoció su

La letra que usa en japonés para escribir su nombre es “mar” y la lectura normal sería “umi” o “kai”, pero él siempre dice que su nombre se pronuncia “MARINO”

Vivir en Cantabria

45


REPORTAJE // Marino Kobayashi

acendrado sentido de la justicia, ya que su franqueza le llevaba muy a menudo a enfrentarse con los profesores y eso hacía que no les cayera simpático y que muchas veces le culparan de todo lo que ocurría en la escuela. Dice que incluso le castigaban en exceso para evitar que cundiera su ejemplo, con la intención de que los demás alumnos vieran lo que les ocurriría si imitaban su desparpajo para plantarles cara a los maestros. Sin embargo Marino siguió denunciando las situaciones que no consideraba justas.

46

Vivir en Cantabria

Recuerda que en sus años de estudiante, a pesar de que obtenía muy buenas calificaciones en los exámenes, sus profesores siempre le bajaban la nota porque le aburría obedecer reglas que él consideraba a todas luces injustas (de hecho lo eran) y no entiende cómo se le podían restar puntos a los estudiantes por el solo hecho de que no escribieran en sus cuadernos absolutamente todo lo que el maestro decía y escribía en la pizarra (tanto lo importante como la paja) ni tampoco que le restaran puntos por su conducta rebelde, pero con claro


REPORTAJE // Marino Kobayashi

Marino dice que detesta el sistema educativo japonés porque considera que “está encaminado a fabricar esclavos de alta calidad” trasfondo de reivindicación de derechos que nadie más se atrevía a exponer. Marino dice que detesta el sistema educativo japonés porque considera que “está encaminado a fabricar esclavos de alta calidad”. Ciertamente en Japón hay un refrán que dice: “La estaca que sobresale, será golpeada”, en referencia a que no hay que sobresalir ni llamar la atención y sus profesores, siguiendo el refrán al pie de la letra, llegaron a golpearle muchas veces. Pero su carácter rebelde no se doblegó ni por un instante ante el rechazo de los profesores o de lo que pudieran pensar los demás niños. Al final de la secundaria, su indig-

nación llegó hasta tal punto que empezó saltándose algunas clases y terminó saltándoselas todas, y solamente aparecía por la escuela a la hora de la comida. Dice que los profesores llegaron a decirle: “¿Cómo puedes tener la cara tan dura de venir aquí solo para comer?” y él contestaba: “Mis padres están pagando la comida de la escuela. ¿De qué se queja? Si no le parece bien, devuélvame el dinero.” Así transcurrieron sus últimos meses en la escuela secundaria, acrecentándose gradualmente el rechazo de Marino al sistema educativo japonés hasta que por fin, terminó la educación obligatoria y empezó la escuela superior, pero después de tres meses, a pesar de que le gustaba estudiar, decidió abandonar sus estudios porVivir en Cantabria

47


REPORTAJE // Marino Kobayashi

que detestaba la injusticia del sistema educativo, cosa que muy pocos jóvenes de esa edad logran detectar. Esto es un ejemplo más de lo que sucede cuando no hay armonía entre la persona y su entorno y cuando se implantan sistemas educativos en detrimento de las personas. A lo largo de la Historia, muchos genios o héroes han chocado con el mundo que les rodeaba porque para

48

Vivir en Cantabria

sus mentes el mundo era demasiado estrecho y surgía una hostilidad entre ambas partes. Marino dice que cuando no está de acuerdo con algo, no puede aceptarlo bajo ningún concepto. No le gustan las medias tintas. Lo que no es aceptable, es inaceptable. Y si es inaceptable se siente totalmente incapaz de tolerarlo y cuando dice “no” es un “no rotundo”. Dice: “Preferiría la muerte antes que hacer algo en contra de mi voluntad”. Marino es un espíritu libre a quien no le importa vivir peligrosamente. Tal vez por eso le gusta tanto el ciclismo. Dice que a él le gustaría “ser una persona corriente”, pero que “misteriosamente siempre termina haciendo lo contrario”. Sus primeros contactos con el ciclismo se remontan a su más tierna infancia, cuando leía con su padre libros sobre Induráin y “Ciclo de dolor” de José Manuel Fuente. Su padre corrió como juvenil cuando vivía en Colindres y es un gran aficionado al ciclismo, a causa de lo cual y sin proponérselo, le fue transmitiendo a su segundo hijo, Marino, el gusanillo del


REPORTAJE // Marino Kobayashi

ciclismo. Siempre veían juntos las retransmisiones de TV del Tour de Francia y de la Vuelta a España. Aprendió a andar en bicicleta cuando iba a la guardería, sin embargo no mostró interés por practicar el ciclismo hasta las vacaciones de verano de 2007, cuando acompañó a su padre a una tienda de bicicletas y este se compró una bicicleta de competición para salir los fines de semana a entrenar, tal vez para recordar sus años mozos. Marino estaba tan entusiasmado con esa bicicleta que, poco después, su padre tuvo que comprarle otra a él. Tenía 13 años

cuando empezó a salir con su padre y con un amigo de este a correr los fines de semana. Pero, tal vez debido a su carácter inquieto, un tiempo más tarde empezó a tocar la tuba en la orquesta de la escuela y desarrolló un gran interés por la música, dejando de lado el ciclismo durante un tiempo. En 2009, conoció a Sergio Padilla, cuando este ganó el Tour de Japón y en octubre del mismo año, en la Japan Cup conoció a David de la Fuente y se le fue despertando de nuevo el gusanillo del ciclismo. Marino admiraba a estos dos ciclistas y poco podía

Vivir en Cantabria

49


REPORTAJE // Marino Kobayashi

imaginar en aquellos momentos que años más tarde correría con ambos codo a codo. (Con David de la Fuente participó en 2015 en Portugal en el GP Avimota y con Sergio Padilla corrió la Vuelta a Burgos en 2016). Pero vamos a retroceder unos años en el tiempo para recordar a un Marino algo regordete que empezó a andar en bicicleta con la intención de bajar unos kilos y poco a poco comenzó a sentir que su pasión por el ciclismo

50

Vivir en Cantabria

aumentaba de forma proporcional a su pérdida de peso y en 2012 comenzó a correr en la categoría Junior en el equipo japonés SPACE ZEROPOINT y rápidamente empezó a ganar varias pruebas, como la “Kumano JBCF 3 day´s Road” en la que se alzó vencedor. Solo participó como Junior el año 2012, pasando a la categoría sub23 en 2013. Esta categoría, como sabrán nuestros lectores, es como la universidad del


REPORTAJE // Marino Kobayashi

ciclismo. Si durante ese tiempo haces bien los deberes y muestras talento, tienes posibilidades de llegar a ser profesional, aunque no es nada fácil, ya que los equipos profesionales son escasos y en este durísimo deporte no todos, aunque tengan talento, pueden alcanzar la meta de hacerse un hueco en el ciclismo profesional. En el año 2013 corrió en el equipo japonés VAX durante los meses de julio y agosto y

Vivir en Cantabria

51


REPORTAJE // Marino Kobayashi

decidió ir a España para competir y medir sus fuerzas con los ciclistas europeos. Marino dice que al principio se sorprendió, no solo por experimentar la dureza del cambio de categoría, sino porque en Europa hay un nivel más alto de ciclismo que en Japón y en la primera carrera sintió que “corrían como motos”. Los resultados de ese año 2013 no fueron del todo malos, pero no fueron tan satisfactorios como los que Marino estaba acostumbrado a obtener en Japón, así que decidió quedarse a correr en España todo el año 2014 en el equipo vasco Sopelana, participando en las pruebas del Euskaldun y Lehendakari. Pensaba seguir también en 2015 en el mismo equipo, pero no pudo hacerlo porque el equipo desapareció. También durante ese año 2014 colaboró con Bicycle Club y conoció al campeón olímpico Samuel Sánchez y a Igor Antón con los que coincidió en pruebas años después.

52

Vivir en Cantabria

En 2016 se alzó con el título de campeón de Japón de ruta y contrarreloj y corrió con la Selección Japonesa varias pruebas de la Copa de Naciones. En 2015, debido a la repentina desaparición del Sopelana, tuvo que buscar un nuevo equipo y se fue al Construcciones Paulino de Asturias donde estuvo durante los años 2015 y 2016 obteniendo varias victorias en España y Japón. El año 2015 escribió en Cycle Sport, hablando de sus experiencias en las


REPORTAJE // Marino Kobayashi

carreras en las que había participado, tanto en España como en Portugal. En 2016 se alzó con el título de campeón de Japón de ruta y contrarreloj y corrió con la Selección Japonesa varias pruebas de la Copa de Naciones. Fue entonces cuando le fichó el equipo Nippo Vini Fan-

tini en el que fue becario (stagiaire) durante varias pruebas al final de temporada. Fue en el mismo año cuando corrió la Vuelta a Burgos por 1ª vez y su padre le dijo que uno de sus tatarabuelos, nacido y bautizado en Burgos y de apellido Tamayo, nunca habría podido imaginar que muchos años después,

Vivir en Cantabria

53


REPORTAJE // Marino Kobayashi

en una prueba ciclista que todavía no existía cuando él vivía, correría un tataranieto suyo hispano japonés. Tampoco su padre, cuando corrió unos años de juvenil podía imaginarse que el nombre de su hijo quedaría impreso en la Historia del Ciclismo, aunque en la familia paterna hubo otro ciclista, primo del abuelo paterno de Marino que compitió en 1964 en la Vuelta a Cantabria y quedó en 2º lugar, detrás del famoso ciclista del KAS Gregorio San Miguel. Ese ex-ciclista se llama Guillermo Fer-

54

Vivir en Cantabria

nández, un cántabro residente en Bilbao y nacido en Nates (Voto) En 2017 y 2018 Marino siguió corriendo en el equipo Nippo-Vini Fantini como profesional, en 2019 y 2020 estuvo en el equipo Giotti Victoria y en 2021 está en las filas del Matrix-Powertag. Hay cientos de páginas, fotos vídeos y artículos que describen su trayectoria ciclista durante estos años. Entre todos ellos queremos resaltar que fue seleccionado entre los mejores talentos de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y que ahora, la pandemia que asola el mundo, también ha metido su zarpa en los planes del ciclismo, como en los demás aspectos de la vida de todos y cada uno de los habitantes del planeta y las Olimpiadas de Tokio 2020 no se celebraron en las fechas previstas ni se sabe si se celebrarán, aunque el gobierno japonés asegura que sí y tiene planes para julio de este año. Marino Kobayashi ha visto la muerte cara a cara pasando a su lado y rozándole en forma de un


REPORTAJE // Marino Kobayashi

En su trayectoria ciclista durante estos años queremos resaltar que fue seleccionado entre los mejores talentos de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 vehículo que estuvo a punto de estrellarse contra él cuando iba entrenándose. Recuerda vivamente que sus ojos se cruzaron con los del conductor y pensó que ese sería su final. Afortunadamente en el último instante, logró esquivar el coche y seguir su camino sintiendo los fuertes latidos de su corazón en la garganta. Ha sufrido varios accidentes, aunque por suerte no ha tenido lesiones graves, pero sí guarda

cicatrices imborrables en su cuerpo. Aún conserva una camiseta destrozada en una caída. No quiere deshacerse de ella, para recordarse a sí mismo que vive con la muerte al acecho. Pero cuando sube en la bicicleta, como todo buen ciclista, su pasión por este arriesgado deporte le hace olvidarse del peligro. El niño que comenzó a andar en bicicleta se ha convertido en un joven de 26 años que ha viajado por más de veinte países de Europa y Asia tanto para competir como para entrenarse. Actualmente sigue entrenando a diario, pedaleando vigorosamente para mantener vivas todas sus ilusiones y para mantenerse en forma, con la esperanza de seguir cosechando triunfos en el futuro.

Naoki Nakanishi Reportero, guionista traductor y locutor de radio

Vivir en Cantabria

55


REPORTAJE // La máquina de protones

56

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // La máquina de protones

La máquina de protones Como ejemplo de sectarismo ideológico

Si algo tiene que saber medir un político es el coste de oportunidad de sus decisiones. Partiendo del hecho de que los recursos son finitos y las necesidades de la población tienden a aumentar, es evidente que los gobernantes deben decidir invertir los recursos escasos de los que disponen en proyectos que maximicen la rentabilidad social.

S

i esta premisa es cierta en todos los campos de la actividad política, en el caso de las decisiones sanitarias debería estar presente en todas sus actuaciones, pero parece que no ocurre así en Cantabria. El ejemplo más clamoroso de que se ha antepuesto la ideología a las necesidades de los ciudadanos es el posible proyecto de instalación de una máquina de protónterapia en el Hospital Marqués de Valdecilla. Se preguntarán ustedes ¿Cuál es el problema de que el gobierno destine 45 millones a comprar una máquina par el tratamiento del cáncer? Y la respuesta sencilla es: El Coste de Oportunidad. En España actualmente hay dos máquinas de estas características en centros sanitarios privados de Madrid que colaboran con servicios públicos. Están en

Carlos Bedia, economista. Vivir en Cantabria

57


REPORTAJE // La máquina de protones

El proyecto de protones, que espero sinceramente que finalmente logre instalarse en Cantabria, inicialmente había sido propuesto por una empresa privada que pretendía, en colaboración con el Hospital Valdecilla, financiar la construcción y mantenimiento de la misma. proyecto al menos dos más en Barcelona y Córdoba que, junto con el de Cantabria, supondrían 5 instalaciones para un país en el que los expertos señalan que con 3 máquinas sería suficiente para cubrir las necesidades de los pacientes de cáncer que podrían beneficiarse de esa terapia. El proyecto de protones, que espero sinceramente que finalmente logre instalarse en Cantabria, inicialmente había sido propuesto por una empresa privada que pretendía, en colaboración con el Hospital Valdecilla, financiar la construcción y mantenimiento de la misma. Es decir, se planteaba una colaboración publico privada que generaría los ingresos necesarios para hacer rentable el proyecto. Esta idea inicial suponía que, para el Gobierno de Cantabria, el coste de traer esa infraestructura sería de cero euros, suponiendo además un espaldarazo a

58

Vivir en Cantabria

la actividad investigadora del Hospital Marqués de Valdecilla sin coste adicional. Teniendo en cuenta que el gasto de la Consejería de Sanidad, dentro de los presupuestos de Cantabria, supone 1.000 millones de un total de 2.600 millones, esta solución de colaboración con la empresa privada no incrementaría la presión que sobre la gestión sanitaria se produce cada año. Pero lo que era una solución perfecta, con un coste de oportunidad nulo ya que la inversión era privada y que permitiría destinar esos 45 millones de euros del proyecto a otras necesidades sanitarias como por ejemplo: mejorar el servicio de diálisis de la provincia, adquirir máquinas de radioterapia de última generación, incrementar el personal de investigación del IDIVAL, mejorar las infraestructuras y personal de atención primaria o establecer una red de transporte


REPORTAJE // La máquina de protones

sanitario avanzado por toda la comunidad, se va a perder por sectarismo ideológico. Y todo por que el coste de oportunidad para el Gobierno de Cantabria de que una empresa privada pagase la máquina de protones es su coste ideológico. Esa ideología que solo quiere que sea lo público lo que determine nuestra salud, que es incapaz de asumir que la colaboración entre las empresas y los gobiernos logra ser más eficiente y rentable, es la que ha decidido apartar a la empresa promotora de este magnífico proyecto para que sea el sectarismo ideológico el que triunfe. El coste de mantenimiento y amortización de la máquina de protones supondrá más de 5 millones al año, a los que se deben añadir los 45 millones que costará su instalación. Este coste de 45 millones se supone que lo sufragará Europa, que evidentemente no aportará más dinero para ningún otro proyecto sanitario de Cantabria. Es tremendo que los prejuicios ideológicos se antepongan al bien común en algo tan importante como la salud. El coste de oportunidad que el Gobierno Regional acepta al destinar 45 millones de dinero público a un proyecto que se podría haber logrado a

El coste de mantenimiento y amortización de la máquina de protones supondrá más de 5 millones al año, a los que se debe añadir los 45 millones que costará su instalación. coste cero es enorme. Ya he indicado las actuaciones que necesitan una mejora inmediata y que se podrían cubrir con esos 45 millones de inversión, pero prefieren mantener esas deficiencias antes que ceder a sus mantras ideológicos. Cuando en los próximos presupuestos de Cantabria el Gobierno se queje de que no tienen recursos suficientes y que por eso tiene que subir más los impuestos, recuerden que el coste de oportunidad de las decisiones ideológicas del socialismo, llevarán a una mayor presión fiscal. Se podría haber evitado si la lógica colaboración público privada hubiese continuado con este proyecto, pero eso significaría haber antepuesto los intereses de los ciudadanos a la ideología y eso es pedir demasiado. Vivir en Cantabria

59


REPORTAJE // Centro de Arte Rupestre en Puente Viesgo

Comienza la construcción del futuro

Centro de Arte 60

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // Centro de Arte Rupestre en Puente Viesgo

Rupestre en Puente Viesgo Infografía desde el exterior del centro de arte Vivir en Cantabria

61


REPORTAJE // Centro de Arte Rupestre en Puente Viesgo

Ciervo. Cueva de Las Chimeneas.

D

esde aquel 8 de noviembre de 1903, fecha en la que Hermilio Alcalde del Río descubrió la ocupación humana y el conjunto rupestre de la cueva de El Castillo, la montaña donde se ubicada, y del cual recibe su nombre, no ha dejado de sorprender por el descubrimiento de otras cavidades con arte rupestre, aportando nuevos datos relacionados con la forma de vida y el pensamiento simbólico de grupos paleolíticos, a través de sus casi 120 años de investigaciones. De hecho, en 1952, Jesús Carballo, fundador del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, llega a denominar a las cuevas del Monte Castillo como la “ciudad troglodita”. Los resultados obtenidos en los trabajos arqueológicos efectuados en el vestíbulo de El Castillo entre 1910 y 1914, bajo la financiación de SAS Alberto I de Mónaco, permitieron a Puente Viesgo escribir una página de su historia reciente por asentarse aquí, las

62

Vivir en Cantabria

bases del conocimiento sobre la prehistoria en aquel momento, muchas de las cuales siguen vigentes hoy. Un proyecto multidisciplinar que provocó de nuevo el interés internacional por la arqueología prehistórica en Cantabria, tras el reconocimiento del conjunto rupestre de Altamira en1902. De hecho, desde su descubrimiento y hasta la fecha, numerosas personas han visitado las cuevas del Monte Castillo, ya sea por motivos científicos, educativos, afición a la prehistoria o simple curiosidad. El 23 de mayo de 1911, durante la campaña de excavación de El Castillo, su director Hugo Obermaier, junto a su colaborador, Paul Wernert y Hermilio Alcalde del Río descubrían el conjunto rupestre de La Pasiega, avisados por un miembro de la población local que excavaba el yacimiento. Fue entonces cuando la Junta vecinal y el propio ayuntamiento de Puente Viesgo se dieron cuenta de la importancia del monte,


REPORTAJE // Centro de Arte Rupestre en Puente Viesgo

Bisonte. Cueva de La Pasiega.

La Junta vecinal y el propio ayuntamiento de Puente Viesgo se dieron cuenta de la importancia del monte, y la necesidad de crear una Junta que velase por la Conservación de las Grutas del Castillo, y la necesidad de crear una Junta que velase por la Conservación de las Grutas del Castillo, cuyo propósito era “hacer que se respeten las grutas radicadas en su término municipal que tiene valor como monumentos de la Prehistoria; velar por la seguridad del visitante o explorador; fomentar la cultura de conocimientos de arqueología prehistórica y de la paleontología; (y) encender el amor de los naturales y de los extraños hacia tales monumentos”, entre otros. Lamentablemente, el inicio de la I Guerra Mundial paró en seco los trabajos arqueológicos que aquí se venían efectuando.

En 1950 se inicia en Monte Castillo, un ambicioso proyecto de acondicionamiento de las cuevas de El Castillo y La Pasiega para las visitas turísticas. El carácter universal de Altamira, y la amplia oferta de cuevas con arte rupestre en Cantabria fueron los detonantes de este proyecto. Los trabajos, desarrollados entre 1950 y 1953, permitieron nuevos hallazgos como el descubrimiento de la cueva de La Flecha (1951), cuya entrada fue habitada por grupos de neandertales, o los conjuntos rupestres de la cueva de Las Monedas (1952) y de Las Chimeneas (1953). Este hecho propició Vivir en Cantabria

63


REPORTAJE // Centro de Arte Rupestre en Puente Viesgo

Planta del futuro centro de arte rupestre en Cantabria.

que el ayuntamiento de Puente Viesgo, solicitase al Patronato de la cuevas prehistóricas de la provincia de Santander, la creación de un museo municipal que, además de servir de complemento a las visitas guiadas, permitiese depositar en él las piezas que habían sido encontradas en las cuevas, sin perjuicio de lo que el Patronato decidiese con posterioridad respecto al destino definitivo de los materiales, pero esta aspiración nunca se llegó a consumar. En 2003, con motivo del centenario del descubrimiento de la cueva de El Castillo, se inaugura en el vestíbulo de la cueva un centro de interpretación que explica la formación geológica del monte y las cavidades que contiene, los modos de vida y evolución de los grupos

Bastón decorado de El Pendo.

64

Vivir en Cantabria

humanos que habitaron las entradas de algunas de sus cuevas, a través de los materiales arqueológicos recuperados durante las excavaciones que en ella se han desarrollado, y la importancia de sus cuatro conjuntos rupestres. Poco después se elaboró en la vieja estación de ferrocarril de Puente Viesgo una exposición temporal sobre los resultados alcanzados durante las excavaciones arqueológicas efectuadas en el vestíbulo de El Castillo desde la década de los 80 por Victoria Cabrera y Federico Bernaldo de Quirós. El 7 de julio de 2008, se produjo un nuevo impulso a la creación de un centro de interpretación, dedicado a las cuevas del Monte Castillo. El detonante fue la declaración por la UNESCO de las cuevas de El Castillo, La Pasiega, Las Monedas y Las Chimeneas en la lista de Patrimonio Mundial como ampliación a la inclusión, en el mismo de la cueva de Altamira


REPORTAJE // Centro de Arte Rupestre en Puente Viesgo

Infografia del CAR desde el patio interior.

La declaración por la UNESCO de las cuevas de El Castillo, La Pasiega, Las Monedas y Las Chimeneas en la lista de Patrimonio Mundial como ampliación a la inclusión, en el mismo de la cueva de Altamira en 1985 en 1985, ampliando el conocimiento sobre los modos de vida y el pensamiento simbólico de las poblaciones que habitaron y decoraron esta última. En ese momento, el Ayuntamiento adquiere unos terrenos situados junto a la carretera que asciende hasta las cuevas, desde la misma localidad de Puente Viesgo para que, la Consejería de Cultura construyese un centro de interpretación dedicado a las cuevas del Monte Castillo. El 7 de julio de 2018, durante la conmemoración del décimo aniversario de la declaración, el Gobierno de Cantabria adquiere un compromiso firme a la construcción del futuro Centro de Arte Rupestre (CAR) de Puente Viesgo.

El 16 de enero de 2020, se aprobó la licitación del futuro edificio con un presupuesto de 4,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses, comenzando las obras de construcción del 17 de febrero de 2021, poniéndose la primera piedra el pasado 23 de febrero, y en cuyo acto se anunció la asistencia de SAS Alberto II de Mónaco en 2022 a las cuevas del Monte Castillo, como hiciese en 1909, SAS Alberto I de Mónaco, antes de financiar las excavaciones de El Castillo (1910-14). En la urna se depositaron varios periódicos de ese día, monedas en curso legal, un buril raspador que sirve como homenaje y testimonio para seguir escribiendo la historia de la región y una réplica del bastón de mando de El Castillo. Vivir en Cantabria

65


REPORTAJE // Centro de Arte Rupestre en Puente Viesgo

Inicio de una visita guiada a la cueva de El Castillo.

El futuro Centro de Arte Rupestre ocupará cerca de 2.000m2 y se sitúa a 350m del núcleo urbano de Puente Viesgo, en una parcela de 18.000 m2, que incluye un aparcamiento. El proyecto, diseñado por Sukunfuku Studio procura mimetizar el inmueble con el entorno natural donde se encuentra, evitando una altura pronunciada del edificio y utilizando materiales como la caliza para la cubierta, que se oxidará y cubrirá de musgo con el paso del tiempo. El hormigón de las paredes pretende la continuidad con el paisaje y las grandes cristaleras del patio interior, dotan de iluminación interna y cierta ligereza a la construcción. El centro se articula a través de tres bloques distribuidos en forma de “U”, en torno a un patio central cerrado al sur, por la ladera del propio monte y por la que transcurre la carretera que conduce hasta las cuevas del Castillo. El acceso al edificio se realiza por el bloque central, donde se encuentra la sala de recepción al visitante, además, de una sala de exposiciones temporales que ampliará o complementa-

66

Vivir en Cantabria

rá los contenidos de la exposición permanente, así como una sala multiusos que permitirá extender la oferta cultural mediante el desarrollo de actividades,

Realizacion de un taller de fuego prehistórico en Monte Castillo.


REPORTAJE // Centro de Arte Rupestre en Puente Viesgo congresos o conferencias, entre otros. Al este, se encuentra el segundo bloque destinado a zona de trabajo y administración. Al oeste se ubicará la exposición permanente, bajo el lema “Cantabria, origen del arte”. Cantabria contiene 70 cuevas catalogadas con arte rupestre paleolítico, diez de ellas, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, erigiéndose como una de las regiones con mayor número de conjuntos rupestres paleolíticos en Europa. Su importancia radica no sólo en la cantidad de conjuntos, sino también en la diversidad técnica, temática y estilística, en la concentración de imágenes, antigüedad y continuación en el tiempo, así como por su calidad y excelente estado de conservación, siendo Monte Castillo, un claro ejemplo de ello. De hecho, en los últimos años, y hasta 2020 como consecuencia de la limitación de aforo y movilidad como medidas preventivas ante el

El futuro Centro de Arte Rupestre ocupará cerca de 2.000m2 y se sitúa a 350m del núcleo urbano de Puente Viesgo, en una parcela de 18.000 m2, que incluye un aparcamiento COVID-19, el número de personas que visitaron las cuevas abiertas al público con arte prehistórico han ido en aumento. En 2019 accedieron 117.875 visitantes, concentrándose el mayor número en Monte Castillo (78.014) por su capacidad de aforo. En cierto modo, el acceso limitado a las cuevas por razones de conservación, ha obligado en los últimos años a ejecutar medidas de concienciación, planificación y desestacionalización dirigidas a grupos educativos y al usuario, permitiendo un paulatino incremento en los meses de temporada baja y media. Con el propósito de ampliar el conocimiento sobre las poblaciones paleolíticas y facilitar una alter-

Colocacion de la primera piedra del edificio.

nativa a quienes no podían acceder a los conjuntos rupestres por haberse cubierto el cupo permitido por conservación, en 2013, se comenzó a ofertar en Monte Castillo actividades que abordaban temas como la producción del fuego, la caza o el arte prehistórico, habiendo realizado estas actividades 29.598 personas desde su implantación. Los talleres se han convertido a lo largo de estos años en una herramienta clave para comprender la prehistoria en primera persona, a través de la reproducción y el uso de las herramientas recuperadas en las excavaciones, tanto en particulares como en grupos educativos. La creación del Centro de Arte Rupestre abre una nueva vía de difusión, diversificando y ampliando la oferta durante los periodos de mayor afluencia de público y se constituye como un complemento indispensable para la visita guiada a las cuevas del Monte Castillo, a través de su exposición permanente y la organización de actividades sobre prehistoria, con espacios adecuados para su desarrollo, dotado de un departamento de atención al visitante que servirá de lanzadera a otras cuevas prehistóricas abiertas al público, como son la cueva de Covalanas, Cullalvera, El Pendo, Hornos de la Peña y Chufín. Aquellas cuevas que permanecen cerradas por conservación como son la cueva de Las Chimeneas, La Vivir en Cantabria

67


REPORTAJE // Centro de Arte Rupestre en Puente Viesgo

Mano en negativo. cueva de EL Castillo.

Pasiega o La Garma, entre otras, se verán claramente representadas a través del CAR. El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) juega a su vez un papel importante en este proyecto como contenedor, a través de su exposición permanente, de los objetos más relevantes de la vida social, cultural, económica y doméstica de las poblaciones paleolíticas, siendo un elemento indispensable de la visita, tanto de las cuevas como del propio Centro de Arte Rupestre. Este último, además, toma como ejemplo las nueve cavidades declaradas Patrimonio Mundial por UNESCO en 2008, constituyéndose de esta forma como una extensión a la exposición permanente del Museo y Centro de Investigación de Altamira. Por lo tanto, el Centro de Arte Rupestre nace con la intención de ampliar el interés por el arte paleo-

68

Vivir en Cantabria

lítico en Cantabria, dentro de su carácter universal. A su vez, permitirá la mejora de las labores administrativas en materia de información, conservación y gestión cultural que actualmente se realiza en la red de cuevas, la oferta de actividades complementarias a las visitas guiadas, como talleres, conferencias, congresos, exposiciones temporales, y favorecerá el incremento de visitantes a la localidad de Puente Viesgo, incentivando así la economía local de un entrono rural, a través del sector servicios, gracias a su excepcional Patrimonio cultural.

Daniel Garrido Pimentel Doctor en Prehistoria


“El gusto por las cosas bien hechas”

Teléfonos: 942 60 65 21 - 942 61 23 04 I info@delafuentesl.com I Plaza de la constitución, 3 I LAREDO


REPORTAJE // ERZIA

De la Tierra a Marte

El camino pasa por Cantabria

70

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // ERZIA

E

n el corazón de la “S-20” santanderina nos recibe David Díez Hijano, director gerente de la empresa ERZIA y a su vez, responable de las unidades de negocio de espacio, microondas y sistemas de enlace de dicha compañía. Y sí señores, de espacio. Quién le hubiera dicho hace 17 años a David, Ingeniero de Telecomunicaciones formado en la Universidad de Cantabria, que estarían poniendo a la región no sólo en el mapa, sino en el cosmos, debido a sus productos de alta tecnología. Hemos empezado muy fuer-

te anticipando el corazón de este reportaje, pero vamos a recapitular un poco dando un paso atrás en la secuencia lógica de la confluencia entre este brillante ingeniero y esta empresa tecnológica producto 100% cántabro. Una vez obtenido su título de ingeniero, David comenzó su andadura laboral en Francia trabajando en la investigación y desarrollo de amplificadores de nitruro de galio (GaN) para aplicaciones en radares, algo que en un futuro marcaría el devenir de su carrera, aunque todavía no tenía consciencia de ello.

Vivir en Cantabria

71


REPORTAJE // ERZIA

“Empresa tecnológica producto 100% cántabro” Acabado su periplo francés, David se incorporó brevemente a uno de los departamentos punteros de la Universidad de Cantabria y que no podía ser otro que el Departamento de Tecnología Electrónica e Ingeniería de Sistemas y Automática, trabajando bajo la dirección de otro ilustre Ingeniero de Telecomunicaciones de esta comunidad como es el profesor José Miguel López-Higuera. Ya desde la universidad, llegó el salto a la empresa ERZIA, parte central de este reportaje, donde ha medrado con paso firme desde el puesto de ingeniero de proyecto hasta su actual posición de gerente,

72

Vivir en Cantabria

estando entre sus logros la internalización y consolidación de la compañía en Europa, Norteamérica, Sudamérica, Asia-Pacífico y Oriente Medio. Llegado este punto, es de motivo necesario que pongamos en antecedente este sueño furtivo de un ingeniero que hoy en día se llama ERZIA y desarrolla tecnología puntera en el país de antaño “¡Qué inventen otros!”. ERZIA nace en diciembre 2002 de la mano de su fundador Luis García, Ingeniero de Telecomunicaciones también formado en la Universidad de Cantabria, que decidió crear una nueva empresa para aplicar los conceptos y la tecnología innovadores disponibles en la industria de la telefonía móvil, a la industria espacial,


REPORTAJE // ERZIA

“Están entre sus logros la internalización y consolidación de la compañía en Europa, Norteamérica, Sudamérica, Asia-Pacífico y Oriente Medio” más conservadora. Cabe señalar que Luis procedía de un gigante en aquellos momentos como era Ericsson Mobile Communications, habiéndose bregado como ingeniero de radiofrecuencia y microondas, algo que no suponía en aquel momento que sería núcleo de su posterior creación. Rumbo hacia el éxito a base de ciencia aplicada Aunque en un principio ERZIA se constituyó como una empresa de consultoría en alta tecnología, en

2003 marcó su primer hito con el contrato que suscribió con la Agencia Espacial Europea en para el desarrollo de un emulador de enlaces por satélite para probar los terminales de usuario de los satélites con el recién creado estándar Satlabs para DVB-RCS. En 2005, ERZIA alcanzaría otro importante hito desde el momento de su creación ya que obtuvo su primer contrato para diseñar y fabricar el hardware de vuelo espacial para la misión LISA Pathfinder. Esto marcó un antes y un después en esta compañía de la tierruca, ya que desde ese momento no ha ceVivir en Cantabria

73


REPORTAJE // ERZIA

sado en su colaboración de manera asidua con diferentes programas espaciales, suministrando amplificadores de alta potencia para vuelos que ahora están operando alrededor de la Tierra y Marte, e incluso en la superficie de la Luna. En este sentido, debe ser remarcado que el gran

74

Vivir en Cantabria

trabajo de I+D+i de esta tecnológica montañesa la ha llevado a liderar en Europa el mercado de los amplificadores de radiofrecuencia y microondas con un porfolio de 150 amplificadores diferentes TODOS ellos fabricados completamente en Cantabria, compitiendo directamente por el liderazgo


REPORTAJE // ERZIA

mundial en este nicho de mercado con otras 2 o 3 empresas estadounidenses. Cabe señalar la importancia de estos dispositivos, ya que el uso de estos amplificadores siempre es una pieza necesaria cuando se trata de transmitir señales, dado que se necesita de estos elementos analógicos para poder

“ERZIA nace en diciembre de 2002 de la mano de su fundador Luis García, Ingeniero de Telecomunicaciones también formado en la Universidad de Cantabria” elevar la intensidad de la señal cuando se trata de mandar información a distancia, y que mejor ejemplo que la comunicación con satélites o las misiones a la Luna o Marte. Este liderazgo europeo no ha llegado como vulgarmente se diría “por su cara bonita”, sus amplificadores gozan internacionalmente de una importante fama bien merecida de robustez en condiciones extremas (vibraciones, temperatura, radiaciones ionizantes, etc…), así como especifica-

Vivir en Cantabria

75


REPORTAJE // ERZIA

“No ha cesado en su colaboración de manera asidua con diferentes programas espaciales, suministrando amplificadores de alta potencia para vuelos que ahora están operando alrededor de la Tierra y Marte, e incluso en la superficie de la Luna” ciones técnicas situadas en el estado del arte de este tipo de dispositivos. En un clásico movimiento empresarial para reforzar su posición en el sector tanto con capital como con experiencia industrial, el Grupo TIRSO entró en el accionariado de la empresa ERZIA en el año 2007. El 2008 fue también un año importante para la empresa cántabra, con la ayuda de MTN Satellite Communications de Florida, EE.UU., diseñó y construyó los sistemas de comunicaciones por satélite para la nueva Base

76

Vivir en Cantabria

Antártica Española Juan Carlos I. La realización de este proyecto conjunto fue “el comienzo de una gran amistad” entre ERZIA y MTN, que culminó con la creación de Santander Teleport, una Joint Venture entre ambas empresas. El Telepuerto de Santander se construyó en Santander, España, y se inauguró en 2011 después de establecerse un récord en su construcción, al tardarse únicamente un año y medio


REPORTAJE // ERZIA

en construirse un telepuerto de comunicaciones críticas de clase mundial completamente nuevo. Al año, la Asociación Mundial de Telepuertos (WTA) premió el Telepuerto de Santander como el telepuerto de más rápido crecimiento del mundo. Otro de los grandes éxitos que nos comenta David, fue la misión lunar china Chang’e 3 que en diciembre de 2013 aterrizó con éxito un dispositivo de exploración planetaria

en la superficie de la Luna por primera vez desde la era Apolo. Cabe señalarse que cuatro amplificadores de radiofrecuencia diseñados y construidos por ERZIA fueron instalados en uno de los instrumentos científicos que se llevaba el dispositivo, funcionando a la perfección durante toda la misión de exploración del rover (dispositivo robótico controlado) en territorio lunar. Con la misma humildad y entusiasmo que un

Vivir en Cantabria

77


REPORTAJE // ERZIA

recién llegado, David nos comenta de otros dispositivos de radiofrecuencia suministrados a la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA) o de los suministrados a la Agencia Espacial China y que

78

Vivir en Cantabria

están cercanos a funcionar desde la superficie marciana. Estas obras de ingeniería han supuesto todo un reto intelectual que ha permitido generar un amplio


REPORTAJE // ERZIA

conocimiento de funcionamiento de sus amplificadores, su producto estrella, en las condiciones más extremas y comprometidas, haciendo cómodo el desarrollo de nuevas líneas de negocio de aviación y defensa, tal y como nos comenta David. Dentro de su amplio y creciente volumen de negocio, debe ser mencionado que durante el último año y con la COVID de compañía y lo que ello a supuesto, ERZIA ha conseguido llevar a cabo proyectos en más de 20 países durante el último año, representando menos del 10% su facturación en España. Este hecho debe ser tenido en consideración, dado el efecto de captación de fondos que genera para Cantabria desde el extranjero, así como del conocimiento de esta nuestra “Infinita” joya a lo largo y ancho del mundo.

Por último, concluir que, tras casi 20 años de andadura, esta empresa cántabra se ha convertido en un líder mundial en ingeniería avanzada de servicios de radiofrecuencia y microondas, teniendo como credo que la gestión de la calidad no es una opción, formando parte de su cultura empresarial. Esta lucha constante ha permitido que el sueño tecnológico de unos jóvenes ingenieros haya llegado a ser la empresa que es ERZIA hoy en día, poniendo, tal y como empezamos este reportaje, a Cantabria no sólo en el mapa, sino en el cosmos.

Javier García Alba Doctor por la Universidad de Cantabria (área de Ingeniería Hidráulica) y Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza Vivir en Cantabria

79


REPORTAJE // La anatomía secreta de los erizos

La anatomía secreta

de los erizos POTY AMBIENTURAS, TU CANAL DE YOUTUBE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Nuestros desconocidos vecinos POR DIEGO DE VALLEJO

80

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // La anatomía secreta de los erizos

El erizo en Cantabria: un cercano y desconocido vecino En mi vida como Educador Ambiental en Cantabria, siempre que salen a coalición los erizos me encuentro con la misma controversia: Todo el mundo sabe distinguir uno, ya sea en caricatura, en fotografía o en vídeo, todos somos capaces de señalar erizos incluso siendo escolares de muy temprana edad. Incluso me atrevería a decir que despiertan una especial ternura generalizada. Pero después, a diferencia de lo que ocurre con otros animales populares, compruebo que la mayoría de la gente desconoce todo sobre su vida; desconocemos qué comen, que son animales

nocturnos y no diurnos, desconocemos los beneficios que nos aporta la visita de un erizo a nuestro jardín o incluso cuáles son los peligros que más ponen en peligro la vida de nuestros pinchudos vecinos. Es como si del erizo solo conociéramos su forma y su nombre. Dicho lo cual, os resumo que existen muchos tipos de erizos: europeos, egipcios, sudafricanos, erizos somalíes e incluso erizos blancos muchas veces mal llamados “erizos albinos” y que las curiosidades que os resumo a continuación pueden ser aplicadas con cualquier tipo de erizo. Vivir en Cantabria

81


REPORTAJE // La anatomía secreta de los erizos

Un cabeza afilada UN CRÁNEO DEL CRETÁCICO Como muchos de los animales que aparecieron

cráneo del erizo que, a pesar de su pequeño tama-

en el Cretácico tiene todo su cráneo desarrollado en

ño, es un gran depredador. Es el principal depre-

torno a un sentido principal: el sentido del olfato.

dador de víboras de la Península Ibérica, reptiles

De él dependerá realmente la vida del erizo, no tan-

que encuentra apetitosas y devora rápidamente

to de su oído, ni de sus púas, ni si quiera de su vis-

justo después de darles muerte. Esta es sin duda

ta. Se han dado casos de hembras que han sacado

el aspecto desconocido que resulta más impactante

adelante una camada ellas solas y sin problemas,

cuando le explico a la gente la vida secreta de los

incluso siendo completamente ciegas.

erizos en Cantabria. Nuestro crepuscular vecino es,

En la ilustración inferior se puede ver cómo el sentido del olfato ocupa casi por completo todo el

82

Vivir en Cantabria

desde hace miles de años, un gran depredador en miniatura.


REPORTAJE // La anatomía secreta de los erizos

Púas decoradas UN RITUAL CON FINES DESCONOCIDOS

ERIZO ABANDONANDO UNA EN ACTITUD DEFENSIVA Liendo, 2020

No es ningún secreto que las púas del erizo son usadas como su mecanismo de defensa. No dudará en hacerse un ovillo si un perro o cualquier otro animal trata de hacerle daño. Pero aún desconocemos el motivo del extraño ritual de baño que se lleva a cabo en la naturaleza, cada vez que un erizo se topa con alguna sustancia tóxica. Es en estos casos, junta su saliva con tierra y lo mezcla todo con la sustancia venenosa, para, después, revolcarse sobre ella. Inicialmente se creía que lo hacían para mejorar su escudo defensivo, pero hoy sabemos que no es así pues muchas de las sustancias tóxicas resultantes pierden su efectividad al mezclarse con tierra. Sería correcto dibujar erizos silvestres con partes de sus cuerpo impregnadas de saliva, tierra y restos de sustancias. Vivir en Cantabria

83


REPORTAJE // La anatomía secreta de los erizos

El estado de la trufa ESTIMACIÓN EN CAMPO SI UN ERIZO ESTÁ SANO O DESNUTRIDO La trufa es como llamamos los técnicos al final del hocico. En el caso del erizo, la parte oscura con las narinas, ubicada en la parte final de la mandíbula superior. Es el principal y más importante órgano sensorial de los erizos, por eso un erizo puede sufrir deshidratación en el resto del cuerpo y aún así mantener húmeda la trufa. Debido a esto se puede usar el estado húmedo o reseco de esta parte del cuerpo como bioindicador de la salud del individuo. Para la desnutrición basta con observarles desde arriba al andar y comprobar si en su figura se dibuja una forma como de cintura. Si es así, está desnutrido.

84

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // La anatomía secreta de los erizos

RECREACIÓN DE ERIZO IRREAL POR NO POSEER ABULTAMIENTO FEMENINO NI MASCULINO

Dimorfismo sexual DIBUJAR MACHO O HEMBRA El erizo es uno de tantos m mamíferos que presenta dimorfismo sexual, o dicho de otra forma, que los machos y las hembras presentan características externas que los distinguen. Pero, en el caso de los erizos, pasan casi desapercibidas.

QUIERO SABER MÁS: Escanea el código:

Las hembras poseen un abultamiento entre las dos patas traseras, que podría hacerlas confundir con machos. Este abultamiento está cerca de la cloaca, a uno o dos centímetros. Por otra parte los machos presentan un abultamiento muy parecido pero ubicado más hacia adelante, casi en un punto intermedio entre las patas delanteras y las traseras. Los órganos sexuales propiamente dichos quedan escondidos en el interior de estos abultamientos. Vivir en Cantabria

85


REPORTAJE // La anatomía secreta de los erizos

ERIZO EUROPEO SILVESTRE EN HAYEDO Ucieda, Cantabria

86

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // La anatomía secreta de los erizos

Consejos para rescatar un erizo GRABADO EN SANTOÑA, CANTABRIA Recientemente el Gobierno ha prohibido la tenencia de erizos como mascota y también su manipulación. Esto tiene su explicación científica. No son animales que de forma natural tiendan a atacarnos, pero pueden transportar pulgas y garrapatas que sí portan algunas enfermedades que nos pueden afectar. Aún así, es posible que encontremos un erizo en apuros ya que se atreven a convivir con nosotros en los parques y zonas verdes de nuestros pueblos y ciudades.

Debido a esto, si os veis en la situación de tener que sacar algún erizo silvestre de un apuro insalvable, podéis informaros un poco más gracias al protocolo de buenas prácticas que ya está disponible en Youtube, en el canal cántabro de las Poty Ambienturas, donde siempre encontraréis reportajes de Educación Ambiental a la carta usando Cantabria como telón de fondo. ¡Nos vemos por Cantabria!

Vivir en Cantabria

87


ECO DE CANTABRIA “EL PEJÍN” El Pejín hace 30 años

L

a revista dirigida por Mariano Riego Herboso finalizaba el año de 1987 con la singladura que desde Santander inició el fallecido Vital Alsar (†2020), devolviendo a la villa trasmerana de Santoña la nueva nao Santa María, (llevaba a bordo un motor de gasóleo para facilitar las maniobras). O dicho de otro modo, la reconvertida Marigalante nombre de una de las amantes del naviero y gran cartógrafo cántabro Juan de la Cosa, rebautizada como Santa María, más acorde con las 35 singladuras atlánticas ejecutadas por el genovés Cristóbal Colón desde la canaria isla del Hierro hasta la de San Salvador caribeña. El genovés embarcó en la nao del santoñés como capitán de ella y de las dos carabelas de los hermanos Pinzones onubenses. La hazaña del Descubrimiento está relatada en el perdido manuscrito colombino del Diario del diario de bordo, transcrito por el monje Bartolomé de Las Casas. Escrito que es posible lo custodien en la Biblioteca del Congreso USA junto a otros manuscritos españoles perdidos por los avatares de la Historia. El editorial de El Pejín se

88

Vivir en Cantabria

Por Luz Riego Nebreda y Rocio Riego Nebreda titulaba precisamente como Barco de la paz (recogiendo la consiga de Vital: Mar, hombre, paz), a la nueva nao construida en los astilleros mejicanos de Veracruz, puerto donde dejó la vida el amigo, capitán y coetáneo de Hernán Cortés, Juan de Escalante; es decir del pueblo cercano a la villa pesquera de Santoña y con la que comparte sus marismas tan castigadas en los últimos años no solo por la Ley de saneamiento de bahía, ensenadas y albuferas, diseñada en 1918 por el ávido catalán y corrupto, Francisco Cambo (†1947) durante su estancia en el Ministerio de Fomento, sino por el escaso conocimiento –caso del analfabetismo oceánico– de los intercambios intermareales en los que las marismas representan el área más productiva para la reproducción piscícola que se da en sus aguas someras, refugio de los alevines hasta su madurez. La revista recoge las declaraciones del concejal de Izquierda Unida, Felipe Revuelta, criticando al alcalde del PSOE Juan Ma-


LAS HUELLAS DEL PEJIN

nuel López Revuelta y su urbanismo desaforado ejecutado por la inmobiliaria Nates. Constructora que, a juicio del mentado edil laredano está cometiendo numerosas irregularidades urbanísticas que siempre han acabado en casos de enriquecimiento ilícito producto de la instigada corrupción política en la práctica de todas las Administraciones públicas. En el caso de Laredo sus gestores públicos se han dedicado a enriquecerse con los variados Planes Generales de Urbanismo aprobados por el Ayuntamiento en los que apenas ha tenido voz las gentes de la villa laredana, salvo en los pocos días dejados por el Consistorio para su visualización y posterior espacio para las alegaciones. El Pejín ahondó en los supuestos casos de corruptelas políticas llevadas a cabo por el citado regidor municipal y fue así como salieron a la palestra la deriva urbanística de varias corruptelas relacionadas con hoteles que duplicaban sus plazas, cuando lo legal eran 20 habitaciones. O el Hospital de Laredo tan preciso para toda la comarca y que estuvo paralizado y sin ser equipado, durante meses. Otro de los casos fueron los suelos para las concesiones de construcción del nuevo Ayuntamiento en terrenos y edificios de la

antigua Cofradía y que no solo fueron desechados por el enjuiciado alcalde, (años después despojado de la potestas, pero indultado por el gobierno del PSOE, dirigido por Felipe González Márquez, hijo de jándalo y vaquero afincado en Sevilla), sino que aquellas parcelas públicas fueron cedidas o vendidas a personas privadas y sociedades relacionadas con la construcción y la corrupción política. Éstos últimos no solo insultaron al edil Felipe Revuelta, sino también al director de El Pejín que denunció los hechos.

Vivir en Cantabria

89


REPORTAJE // José Miguel López-Higuera

90

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // José Miguel López-Higuera

José Miguel López-Higuera

Inventor ramaliego en la lucha contra COVID-19 Bajo su impulso y dirección un equipo investigador del Grupo de Ingeniería Fotónica, de la UC, CIBER-BBN y del IDIVAL, ha patentado un novedoso dispositivo fotónico para desactivar, de forma segura, bacterias y virus patógenos en fluidos. La invención, habilita equipos reductores de la carga de microorganismos patógenos en ambientes, convirtiéndolos en saludables siendo, de particular interés, en tiempos de la pandemia COVID-19, para la sana habitabilidad de locales sanitarios, residenciales, hosteleros, docentes, comerciales y hogares, entre otros. Vivir en Cantabria

91


REPORTAJE // José Miguel López-Higuera

S

egún ha sido publicado por el CIBER del Instituto de Salud Carlos III, el IDIVAL y recogido en Infosalus (Europa Press), el equipo liderado por el investigador cántabro ha implementado una fase de la invención y la ha integrado con subsistemas comerciales, lo que ha posibilitado, en tiempo record, el desarrollado del sistema JOXII. Con él, purifica y desinfecta las oficinas y Laboratorio de Investigación de Ingeniería Fotónica, en la Universidad de Cantabria UC, en los que laboran, protegidos frente a la COVID-19 y sus variantes, los profesores, investigadores y técnicos de su grupo de investigación. Gracias a ello, disfrutan de ambientes saludables que ofrecen concentraciones inferiores a un microgramo, por metro cúbico de aire, de partículas de tamaño inferior a 2,5 micrómetros de diámetro (2,5/1000000 m). La patente presentada por la Universidad de Cantabria, a finales del pasado año, recoge conocimiento y técnica avanzado de las interacciones de flujos

92

Vivir en Cantabria

Miembros del Grupo de Ingeniería Fotónica que han intervenido en diferentes aspectos del desarrollo con dos muestras de equipos JOXI-I totalmente concluidos. De izquierda a derecha: Javier Arozamena, José Valdiande, Jose Miguel López-Higuera, Antonio Quintela e Ismail Lasossi.

fotónicos con microorganismos nocivos para la salud, y con tejidos biológicos propios de los humanos, así como técnicas de Fotónica, Electrónica, Mecánicas y Fluídica y combinarlos para filtrar y desactivar microorganismos patógenos contenidos en fluidos.


REPORTAJE // José Miguel López-Higuera

Inspirados en los anillos recirculantes de radiaciones luminosas, se plantea un dispositivo para la destrucción y/o desactivación, eficaz, eficiente y segura para la salud de humanos y animales vivos, de gérmenes patógenos contenidos en el flujo de un fluido (incluido el aire) que le atraviesa. Se utilizan radiaciones secuenciales de fotones germicidas (de una a varias energías) que interaccionan, óptimamente, con el fluido pasante a través de anillos recirculantes, posibilitando que los patógenos reciban las

dosis fotónicas requeridas para su aniquilación y/o desactivación. Se aprovechan las propiedades biocídas tanto de radiaciones fotónicas directas como del ozono generado y desactivado mediante fuentes de fotones estratégicamente situadas en la estructura recirculante de tal suerte que, ni radiaciones ni ozono, fluyan al exterior. En la invención, se plantea, asimismo, que su integración armoniosa, junto con pre-filtros y filtros (tipo HEPA, etc) situados a su entrada, o a su salida

A requerimiento de Vivir en Cantabria el catedrático Jose Miguel LópezHiguera, quien cuenta con abundantes reconocimientos internacionales y ha sido el impulsor e investigador principal de estas investigaciones, nos expresa que la razón fundamental por la que decidió investigar en la citada temática fue, y es, la de contribuir en la batalla contra la actual pandemia. Vivir en Cantabria

93


REPORTAJE // José Miguel López-Higuera

o en ambas, junto con elementos impulsores de los flujos del fluido en cuestión, puede dar lugar a equipos purificadores de los fluidos en cuestión, que alcancen altísimos niveles de eliminación de microorganismos patógenos posibilitando, incluso, equipos desinfectantes mediante radiaciones adecuadas de fotones con energías dentro del espectro ultravioleta (radiaciones con longitudes de onda entre 100 nm y 400 nm). A requerimiento de Vivir en Cantabria el catedrático Jose Miguel López-Higuera, quien cuenta con abundantes reconocimientos internacionales y ha sido el impulsor e investigador principal de estas investigaciones, nos expresa que la razón fundamental por la que decidió

94

Vivir en Cantabria

investigar en la citada temática fue, y es, la de contribuir en la batalla contra la actual pandemia, en primera instancia y, para habilitar tecnología capaz de ofrecer ambientes más “limpios” y saludables a la ciudadanía una vez vencida la enfermedad. Añade que, en base a evidencias científicas, concibieron una estrategia multimodal eficaz, segura, sin contacto, sin productos químicos capaz de aniquilar/desactivar microorganismos causantes de enfermedades. Añade el profesor de la UC que los “maléficos Invasores” se “capan” y/o se “asesinan” (son desactivados) tras ser “bombardeados” con flujos adecuados de fotones de energías concretas dentro del espectro ultravioleta.


REPORTAJE // José Miguel López-Higuera

Aspecto del despacho, durante los últimos tres meses, del profesor López-Higuera impulsor y director de la investigación y ponente de la patente presentada.

A nuestra petición de que explicase su propuesta de forma entendible por el público en general, el investigador de la Universidad de Cantabria nos señala que, la desactivación de los “maléficos invasores”, puede comprenderse mediante un símil en términos bélicos: “es como que tras ser alcanzado

un avión enemigo (el virus) por una dosis certera de balas (fotones) éste es derribado (inactivado) o, incluso, resulta destruido por las ametralladoras antiaéreas (fuentes de luz de fotones germicidas)”. Cuestionado por los recursos con los que ha contado para los citados trabajos el catedrático, que impulsó la creación de la ISLIST en la UIMP y la ha dirigido desde entonces, nos expone que convencido de la utilidad de sus propuestas, ya en las primeras semanas de la pandemia, conjuntamente con otros grupos investigadores del CIBER-BBN elevaron propuestas de investigación centradas en la desactivación de los virus mediante fotones y en el estudio y desarrollo de mascarillas eficientes. A las que añadió propuestas, formando equipo, con investigadores y profesionales de la Sanidad en Cantabria. Vivir en Cantabria

95


REPORTAJE // José Miguel López-Higuera

Ante la incomprensión de los organismos financiadores de investigación contra Covid-19, con la plena convicción de la viabilidad técnica y de su utilidad para mitigar los efectos de la pandemia, el profesor López-Higuera añade que, en noviembre de 2020, decidió invertir recursos propios de su grupo de investigación para demostrar, aceleradamente, una fase de la tecnología propuesta y desarrollar, en base a ella y subsistemas complementarios adicionales, sistemas que contribuyesen a proteger de los patógenos de COVID-19 a los profesores, técnicos e investigadores del Grupo de Ingeniería Fotónica laborando en sus instalaciones de la UC. Hemos conocido que durante casi tres meses, sin interrupción, su despacho se transformó en un laboratorio improvisado en el que se han diseñado,

96

Vivir en Cantabria

construidos y demostrado prototipos que más tarde han sido integrados junto con los subsistemas comerciales seleccionados dando lugar a los equipos JOXI-I que, desde hace más de dos meses, purifican y desinfectan las oficinas y el Laboratorio de I+D+i, ofreciendo a los integrantes del Grupo de Ingeniería Fotónica medio ambientes saludables, con cargas despreciables de microorganismos patógenos lo que está contribuyendo al retorno a la normalidad laboral en su faceta investigadora, apunta el catedrático de la Universidad de Cantabria. En base a lo demostrado por el equipo del investigador nacido en Ramales de la Victoria (apelativo “de la Victoria” otorgado por ser el lugar en el que en 1939, las tropas liberales derrotaron a las carlistas dando lugar al “Abrazo de Vergara” y el final de la Primera Guerra Carlista), a modo de conclusión resumimos que, se pueden desarrollar ingenios en los que las citadas interacciones germicidas se produzcan de forma segura de tal suerte que, en ningún caso, los “fotones asesinos” interaccionen con el cuerpo humano. Es en la temática en la que, por ser muy oportuno y por tener claros indicios de viabilidad, el equipo de la UC solicitó una patente, en base a la cual, se posibilita el desarrollo de sistemas multimodales basados en fotones germicidas eficaces y eficientes (menor consumo energético) que, al ser producirlos en línea, resulten muy competitivos de forma que puedan utilizarse, para desinfectar ambientes, sanitarios, residenciales, locales comerciales, cafeterías, bares, oficinas, etc. de virus que originan tanto las gripes como la pandemia COVID-19 y variantes.

José Miguel López-Higuera Catedrático responsable del Grupo de Ingeniería Fotónica. Universidad de Cantabria, CIBER-BBN e IDIVAL Miembro de la Real Academia de Medicina de Cantabria


REPORTAJE // José Miguel López-Higuera

La desactivación de microorganismos patógenos mediante fotones Si bien al inicio de la pandemia COVID-19 se intuía que, potencialmente, los virus causantes podrían ser desactivados mediante fotones, no se disponía de evidencias científicas contrastadas. En la actualidad se cuenta con certezas incluidas en el estado del conocimiento en la materia. Los ambientes reales en los que cotidianamente vive el ser humano o desarrolla su actividad, no está exenta de gérmenes en general y de microorganismos tales como virus, bacterias, protozoos, hongos etc. en particular. Pueden invadir el cuerpo humano, multiplicarse en él (infectándolo) y enfermarlo como sucede tanto en gripes como en la pandemia COVID-19. Los coronavirus SARS-CoV-2 causantes de la COVID-19 son “bichitos” diminutos (más de mil veces más pequeños que el diámetro de un cabello humano) pueden “colarse” en el cuerpo humano y enfermarlo. Admitiendo que se ha de convivir con gérmenes patógenos en el medio ambiente, la estrategia más eficaz para convivir/reducir/erradicar la enfermedad es, sin duda, la vacunación. Pero, en todo caso, dado que la enfermedad COVID-19 es, fundamentalmente, una infección viral respiratoria, se pueden establecer estrategias preventivas: evitado que los virus patógenos se “cuelen” por las citadas vías (utilizando mascarillas, limpieza frecuente de las manos, geles, pantallas, equipos de protección, observando distancias sociales, etc.) y, logrando medio ambientes, en los que el ser humano se desenvuelva, exentos de patógenos o presenten cargas virales muy reducidas (poca cantidad de virus) y/o desactivándolos (evitando su reproducción) lo que se puede lograr mediante radiaciones de fotones energéticos. Se puede considerar que la luz está integrada o formada por flujos de fotones o “partículas diminutas” que transportan “trozitos” o cuantos de energía que dependen de su longitud de onda, λ. Las radiaciones de luz en la región ultravioleta pueden estar formadas por fotones de energías que corresponden a diferentes subregiones (UVA, UVB, UVC y UVV) habiéndose demostrado que una gran variedad de bacterias y de virus absorben (se quedan con) los fotones de energías correspondientes a la subregión UVC (200nm a 280nm) que se conoce como “germicida” por su potencial para desactivarlos o incluso, destruirlos si reciben las dosis fotónicas adecuadas. Estas radiaciones fotónicas, entre otras, dañan su ácido desoxirribonucleico (ADN) y/o el ácido ribonucleico (ARN) evitando la viabilidad de su reproducción.

Los virus típicos de la gripe y de la enfermedad COVID-19 y sus variantes, no son una excepción habiéndose demostrado, muy recientemente, que estos últimos (SARS-Cov-2) ofrecen un pico de absorción de los fotones de energías dentro del entorno de 4,68 eV. Por otro lado, fotones de energías dentro del ultravioleta del vacío, UVV, son capaces de generar ozono que puede ser desactivado con otras radiaciones UV. Lo anterior posibilita entender que un virus patógeno que reciba la dosis adecuada de fotones germicidas será desactivado (pierde la capacidad de reproducirse) o, incluso, destruido lo que, para una mejor comprensión, se ilustra en la figura. Es de ser mencionado que a principios de la Pandemia COVID-19 (primeros meses del 2020), si bien se tenían intuiciones de que lo citado podría suceder, sin embargo, no se disponía de evidencias científicas contrastadas, lo que, en la actualidad no sucede, al haber sido demostrado experimentalmente, como se puede contrastar al estudiar el estado del arte, al respecto. Pero al igual que en el símil bélico, las balas (fotones) no deben alcanzar a soldados del ejército propio (nuestro cuerpo) porque los “heriría” o “mataría”. Los citados fotones “asesinos” no deben alcanzar a tejido biológico alguno del cuerpo humano porque lo dañaría o le inducirían efectos nocivos para su salud.

Vivir en Cantabria

97


REPORTAJE // Juan Martínez Salomón

98

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // Juan Martínez Salomón

Juan Martínez Salomón Busca personas para trabajo en El Caribe. Todas las categorías. Idioma inglés, imprescindible.

Vivir en Cantabria

99


REPORTAJE // Juan Martínez Salomón

E

ste laredano, nacido bajo el signo de Virgo el año 1977, es hoy socio-director de una cadena hotelera anglo-americana, con hoteles de lujo en Jamaica y responsable de Recursos Humanos/ RR.HH. de dicha cadena hotelera que busca personal en España para sus grupos de hoteles en el Caribe, donde entre otros millonarios, se hospeda Lionel Messi, el astro argentino del fútbol. Juan que gestiona los RR.HH. nos dice que todas las cadenas españolas, en las

100

Vivir en Cantabria

que él ha trabajado en otros tiempos, están también con similares problemas de personal en esta área del mundo. Los lugares e islas de Barbados, Belice, Bahamas, Cuba, Jamaica, Puerto Rico, etc. están faltos de personal para sus cadenas hoteleras y de hostelería. Preguntado a qué se debe tamaña oferta de puestos laborales en el sector hotelero y de la restauración, nos precisa: “es debido a que muchos de los trabajadores se han ido debido a la pandemia del Corona-virus y, por supuesto, al


REPORTAJE // Juan Martínez Salomón

cierre de los hoteles impuesto por las autoridades. Lo único que exigimos es que hablen inglés. Lo pedimos a todos los trabajadores y de todas las categorías profesionales que deseen acudir a nosotros. Lo pueden hacer, bien por nuestra web. Si los solicitantes tienen experiencias ejecutivas en la dirección hotelera, lo envian mi web personal j.martínezsalomón@newsrecruitsinternational.com Las restantes entrevistas de trabajo al resto de candidatos, se harán on line, por vídeo-conferencia”.

Juan nació en Laredo pero, a los siete años marchó con sus padres a París. Allí estudió y amplió su formación en Londres. Sus retornos a España suele hacerlos por motivo de su trabajo en RR.HH. lo que le obliga a desplazarse por aquellos lugares que, como Laredo, poseen un Instituto de Enseñanza en Hostelería, siendo uno de los pioneros de España desde que abrió sus puertas en la década de los pasados ochenta, junto al IES Bernardino de Escalante. Allí se han formado Vivir en Cantabria

101


REPORTAJE // Juan Martínez Salomón

multitud de profesionales que hasta el 2020, desempeñaban sus trabajos en sus propios negocios o por cuenta ajena. Desde el Decreto-Ley del 14-3-2020 que ordenaba el confinamiento general y el cierre de sus establecimientos, debido al confinamiento por la pandemia, el sector ha ido tirando como ha podido. Con los porcentajes marcados por las autoridades y con horquillas del 50% al 30% del aforo, con mascarillas en sus terrazas, botellitas de gel hidro-alcohol, limpieza exhaustiva de mesas y vajillas, metacrilatos

102

Vivir en Cantabria

en las mesas, las cajas de cobro y un sinfín de inversiones a las que se han visto obligados los empresarios. Sin contar los EREs y ERTEs, soportados por los trabajadores de la Restauración y de todos los demás sectores que finalizaron las ayudas el 31-5-2021. Sus protestas ante los edificios de las instituciones, sin que apenas se les escuchase, sirvieron de poco y prácticamente de nada, cuando los Tribunales sancionaron que las medidas de las potestas políticas tomadas en sus Consejos de Gobierno y Asambleas,


REPORTAJE // Juan Martínez Salomón

eran legales y por tanto desestimaban sus recursos. Hubo otra fase tras la llamada cuarta onda en que los Tribunales de lo Contencioso fallaban a favor de los recursos de los hosteleros, al considerar que el trabajo es uno de los derechos fundamentales protegidos por la Constitución de 1978. OFERTAS AL NUEVO MUNDO DE LA HOTELERÍA Juan Martínez Salomón se ha movido casi siempre dentro de RR.HH. desde que iniciara su vida laboral en

Disney. Nos recuerda que fue uno de los que pusieron en marcha Disney Chanel, el canal de entretenimiento para niños. “De allí pasé al Grupo Cortefiel donde seguí en el puesto de RR.HH. para sus cadenas de Mango, Pedro del Hierro, etc. Del textil me reciclé a la hotelería en las cadenas de Paladio, Grupo Piñeiro y otros, que poseen en esta área del Caribe. Es en Jamaica, en aquel lugar del mundo donde tengo actualmente mi residencia”. Juan Martínez nos dice que desde allí ofrece a todos los que deseen estudiar y aceptar su oferta laVivir en Cantabria

103


REPORTAJE // Juan Martínez Salomón

boral, una apertura de ventanas a un nuevo mundo, similar al que se toparon los españoles del Descubrimiento. Durante su conversación con Vivir en Cantabria, nos asegura que “todos los contratados tendrán un sueldo más alto que el suyo en la actualidad, por estar considerados a efectos legales, como ‘personal laboral expatriado’. Además, tienen todos los viajes de ida y vuelta pagados, sea por vacaciones, visitas familiares por enfermedad o decesos. A ello debe sumarse la manu-

104

Vivir en Cantabria

tención y el alojamiento que, por supuesto, también son gratuitos, al estar a cargo de la empresa”. Este pejino de nacimiento, hoy directivo de RR.HH. nos dice que actualmente tiene su residencia en Antigua (Barbudas), en pleno Caribe, aunque nuestro encuentro se haya producido en su querido Laredo donde pasa unos días de descanso. Nos adelanta que el año próximo, “el actor Robert de Niro abrirá su Resort en el Caribe pues ya lo está promocionando en EE.UU”.


REPORTAJE // Juan Martínez Salomón

Juan nos informa que “el sector servicios está padeciendo una de sus peores crisis con esta pandemia que ha reducido o clausurado vuelos de aerolíneas turísticas internacionales, cerrado hoteles en todo el mundo, desmovilizado a las gentes que desean viajar o hacer turismo. No nos vamos a engañar. La crisis actual era impensable hace solo un año. Pero así ha sido. Y cuando todo acabe, porque esto acabará pronto, estoy seguro, las cadenas hoteleras españolas de Barceló, Bahía

Príncipe, Paladio, Piñero, etc. etc. volverán a liderar, como lo hacían hasta ahora, este lugar del mundo. Por eso precisamos de personas optimistas, profesionales de todas las categorías, que deseen trabajar en el sector hotelero de las cadenas españolas que tienen un poder de atractivo ingente para el mundo anglosajón. De ahí que exijamos hablar inglés con corrección. Es el idioma imprescindible para nuestras cadenas hoteleras”, concluye Juan. Vivir en Cantabria

105


Ases del deporte

¿Qué fue de...? Javi López El laredano que en 1976 cortó la cola al león bilbaíno Con sus tres goles al Atlethi, el Betis ganó la 1ª Copa del Rey en la Democracia

E

l laredano Javier López (1950), pasará a la historia del club de fútbol sevillano por ser el autor de los tres goles que no solo dieron a la gran afición del Betis la 1ª Copa del Rey, sino que con ellos la Monarquía inició el período democrático, según gusta recordar nuestro protagonista a punto de rebasar la frontera de los setenta. Javi López como era y es conocido por sus paisanos, es una de esas figuras del fútbol español que marcaron la impronta en este deporte de masas. En 1976, recién estrenada la Democracia, este laredano a punto de cumplir los 26 años, le enmalló tres goles al Atlethi de Bilbao [dos en los 90 minutos reglamentarios y el definitivo de la prórroga, en la tanda de penaltis] que dieron al Betis y sobre todo a su gran afición, la mayor de sus alegrías. Aquella hazaña tuvo data coincidente con el inicio español del incierto camino de la Democracia. En sentido comparativo, puede decirse que la figura de Javi López llegó a la Híspalis andaluza como las naves de Bonifaz en 1248 a rescatar la ciudad de los musulmanes y devolverlas a los cristianos. La hazaña del pejino devolvió el orgullo a una afición de decenas de miles de gargantas que jalearon al cántabro durante varias jornadas por haberles traído la victoria a aquella Andalucía que comenzaba a despertarse de un mal sueño de cuatro décadas. El laredano, en una pirueta que le ofreció el Sino de la vida [le había

106 Vivir en Cantabria


fichado el Sevilla en 1969, pero el órdago final lo ganó el Betis] le cambió copas por oros. Así fue como, en pleno viaje en auto, le trocaron la silla de Sevilla por la bética. Para su equipo y su calurosa y entregada afición fue una sorpresa que pronto les daría buenos resultados deportivos. Javi había recalado en la misma capital donde Cervantes y tantos otros españoles del Siglo de Oro vivieron en sus calles o fueron encarcelados en el edificio que hoy está en el ala este de la Casa Consistorial de Sevilla. Tras sus experiencias vitales, dieron vida a personajes de la farándula y de nuestra universal novela picaresca como Rinconete y Cortadillo. Personajes cuyas andanzas y trapicheos tantas veces recordaron a Javi López, las placas de mármol blanco colocadas en las esquinas de la Sevilla barroca. Lástima que hoy no las vean y menos lean nuestros jóvenes y aún los de mediana edad. Ambos caminan hoy embobados mirando las lucecitas de su móvil o respondiendo, eso sí, con pasmosa habilidad dactilar, los washapp más insulsos. Pero, así son los tiempos que corren mientras

el Corona-virus sigue mutando y matando a nuestro alrededor tan silenciosamente que, según el Instituto Nacional de Estadística /INE, pronto alcanzaremos los 110.000 fallecidos, 23.000 más de los reconocidos por el Ministerio de Sanidad. O las personas reales de carne y hueso, tales como el cordobés y arciprestepoeta Góngora y Argote, vilipendiado tantas veces por nuestro Quevedo, el natural de Bejorís, Cantabria, de donde eran sus abuelos. El coji-tranco de los quevedos ópticos, atento a cualquier exceso gongorino, le recordaba al barroco don Luis, su pasado judío escondido entre los negros faldones del enrevesado cura converso. En la urbe sevillana cargada de un pasado histórico monumental, donde las tres culturas se dieron cita, fue y es la ciudad a la que arribó Javi López donde estuvo once temporadas jugando en el estadio Benito Villamarín. La final de aquella primera Copa del Rey tan recordada por los seguidores béticos, tuvo lugar en el estadio Calderón del Atlético de Madrid. Javier López recuerda que los bilbaínos habían quedado muy Vivir en Cantabria

107


Ases del deporte

bien en la Liga española. Su buena clasificación, les había permitido jugar la Copa de la UEFA europea. En cambio el Betis aquella temporada 1975-76, logró la quinta posición en la tabla liguera de la 1ª División Nacional, como nos recuerda este laredano. Así es que para la final de la 1ª Copa del Rey, el equipo de la ciudad natal del emperador hispanoromano Trajano, partía con desventaja en las apuestas deportivas. El enfrentamiento deportivo se confrontó entre los industriales norteños de la Banca, Naval y Siderurgia del acero y el campesinado de los cortijos del sur, donde la figura del ‘zeñorito’ seguía y sigue imperando. Mientras tanto, la nave de España navegaba pilotada por Carlos Arias Navarro, presidente del Gobierno atado y bien atado por el Generalísimo, y ratificado por el monarca recién llegado al puente de mando. Al mismo tiempo los partidos políticos se ponían de acuerdo en iniciar un período constituyente para elaborar la nueva Constitución.

108

Vivir en Cantabria

DEL SEVILLA AL BETIS. MATRIMONIO, HIJOS Y NIETOS Entre las anécdotas que guarda quien fuera jugador del Betis durante once temporadas, es reveladora sobre los cambios que da la vida, a veces en el último momento. Javi nos relató así la suya: “Yo, con 19 años jugaba en la Gimnástica de Torrelavega y al acabar la temporada, me dice el presidente que me ficha el Sevilla Club de Fútbol. Días más tarde, ambos nos ponemos en carretera en dirección a Andalucía, por aquellos caminos de Dios. En una de las paradas, para tomar un refrigerio, el presidente de la Gimnástica llamó por teléfono a Sevilla para indicarles que estábamos camino a Andalucía y conocer el día y los pormenores de nuestra llegada. Sin embargo, en la conversación con los directivos sevillanos, éstos le dicen que se ha cambiado de planes y que es el Betis, no el Sevilla, quien me quiere fichar. Pasado el primer momento de perplejidad, continuamos y en el camino bromeábamos que al fin y al cabo ambos clubs eran de la misma ciudad y además en ella había


muchos jándalos. Personas que, como yo y aunque nos los conocía, habían hecho el mismo recorrido. Era el caso del padre de Felipe González que fue luego presidente del Gobierno y que dejó el pueblo de Arredondo para montar una ganadería a las afueras de la ciudad; o la familia de los Rojas Marcos, de Liendo, municipio colindante a Laredo; o de Jacinto Pellón, tres lustros después, comisario de la Expo-92, natural de la pasiega Selaya. Y tantos y tantos otros paisanos que he ido conociendo en estas cinco décadas que llevo en esta ciudad”. Javier López rememora sus cinco décadas en la que fuera capital marítima del imperio hispánico donde, durante casi un siglo ‘no se ponía el Sol’. Un mundo perdido tal como vaticinó certeramente nuestro paisano don Francisco Quevedo y Villegas: ‘España lo que tú sola a todos quitaste, a ti sola te quitarán todos’, pero cuya Historia sigue transpirando y respirándose en sus calles. Lo hace en la antigua Casa de Contratación, hoy Archivo de Indias; la seo que antes de ser catedral fue mezquita

mahometana, etc. Tanta historia que el propio Javier López se sorprendió cuando descubrió en la octogonal Torre del Oro sevillana, la historia de las cadenas del Puente de Barcas que servía para comunicar Sevilla con Triana. Cadenas rotas por las naves cántabras

La final de aquella primera Copa del Rey tan recordada por los seguidores béticos, tuvo lugar en el estadio Calderón del Atlético de Madrid en la segunda embestida con el velamen desplegado henchido por el viento. Varios de aquellos eslabones originales cuelgan en el techo del coro del templo de Santa María en Laredo. Madonna beatífica y sacra a cuyos buenos oficios acude el Claustro de verano de la

Vivir en Cantabria

109


Ases del deporte

Universidad cántabra a su llegada y despedida de los cursos estivales que allí organiza. El laredano López que trasplantó sus raíces pejinas a la antigua Híspalis trajana, nos relata a modo de flash back cinematográfico, sus diez últimos lustros junto a las frescas aguas fluviales del Guadalquivir surgidas en la Sierra de Cazorla. “Al incorporarme a la plantilla del Betis que me mantuvo once temporadas, me establecí en la capital. Casé con una sevillana, tuvimos dos hijos que nos han dado cinco nietos. Así pude conocer a muchísima gente de Cantabria, jándalos como yo, regentando negocios Ultramarinos (tiendas de Abarrotes en Méjico), o establecidos en bares y similares, sean alquilados o traspasados. Siguiendo los consejos de mi padre sobre las conserveras laredanas, levanté unos negocios de conservas y marisco, uno

110

Vivir en Cantabria

de los cuales regento con mis hijos y a donde acudo diariamente a pasar tres o cuatro horas con ellos. He realizado cuatro veces el Camino de Santiago, siguiendo la Ruta de la Plata y ahora me encuentro en la etapa final”. Por el camino romano de La Plata, no era plata sino oro lo que bajaba de la mina a cielo abierto que Roma laboraba en Las Médulas leonesas. Usaban los romanos la técnica en superficie del fracking. Para ello construían galerías en el cerro aurífero y con el agua almacenada en un pantano cercano, la transportaban a través de canalizaciones que introducían en los túneles excavados. Así lograban que la presión hídrica los reventara. Luego recogían el oro para transportarlo por la Vía de la Plata a Roma para ser amonedado en los troqueles. Aquella técnica, dos mil años después, se usa hoy para rebañar el crudo y los esquistos de los pozos de petróleo vacíos utilizando, como los romanos, la fractura hidráulica. Solo que en la actualidad se añaden 392 elementos químicos y contaminantes a los potentes chorros de agua a presión. Quienes conocen la personalidad y el palmarés del futbolista laredano recuerdan que, dentro de un lustro, se cumplirá medio siglo de los tres goles de éste jándalo que no solo achicaron la ferocidad del león de San Mamés, sino que llevaron el frenesí a los seguidores béticos durante varias jornadas.


PALMARÉS: LAREDO, GIMNÁSTICA, BETIS Y SELECCIÓN NACIONAL Javier López nos dice que su afición por el fútbol le vino de su hermano mayor Roberto, siendo ambos destacados deportistas, aunque Javi tuvo mayor recorrido. El palmarés de Javi se inició como juvenil en el Laredo Club de Fútbol. Roberto fichó por los juveniles del Real Madrid, mientras Javi fue llamado al Atlético de Madrid. Roberto formó parte de la Selección Nacional Juvenil y Sub-21. Al hacer la mili en El Ferrol, Roberto jugó en el equipo de esta ciudad la temporada 1971-72, precisa Javier, para luego pasar al Celta de Vigo. Javi por su parte, del Club Laredo fue a la Selección cántabra y de ahí a la Gimnástica de Torrelavega. Los ojeadores del Atlético de Madrid le recomendaron, pero en las pruebas médicas fue

Se cumplirá medio siglo de los tres goles de éste jándalo que no solo achicaron la ferocidad del león de San Mamés, sino que llevaron el frenesí a los seguidores béticos durante varias jornadas rechazado. Sin embargo, el tesón de este laredano se impuso. Acudió a tres expertos cardiólogos que determinaron que no padecía enfermedad alguna y que los diagnósticos de sus colegas eran errados. Aquella temporada regresó a la Gimnástica y al acabar aquélla, desde Torrelavega partió a Sevilla donde el Betis lo sentó en su silla a firmar. Once temporadas estuvo en el Betis. En 1976, recién estrenada la Democracia, el laredano Javi López cortó la cola al

león del Atlethi endosándole tres goles. El último de penalti tras consumirse la prórroga. Fue así como este destacado futbolista, llevó alegría y entusiasmo a decenas de miles de béticos y socios, 728 años después que las naos cántabras del almirante Bonifaz rompiesen las cadenas del Puente de Barcas sobre el Guadalquivir. Y como otros jándalos, decidió quedarse en la ciudad natal de Trajano. El emperador hispanoromano que más expandió el Imperio por el mundo conocido de la Antigüedad. Javier López que, con 27 años fue requerido por el seleccionador nacional para dos partidos en la absoluta, amplió la ambición del sufrido Betis, dando jornadas de alegría a sus aficionados que, paradójicamente, siempre doblan en número a los sevillistas.

Vivir en Cantabria

111


REPORTAJE // Tras la huella de Emilia Pardo Bazán

Tras la huella de

EMILIA

PARDO BAZAN

en Cantabria

112

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // Tras la huella de Emilia Pardo Bazán

El próximo 12 de mayo conmemoramos el centenario de la muerte de la escritora coruñesa Emilia Pardo Bazán en 1921. Su noble figura humana y cultural, enmarcada en los siglos XIX y XX, merece un recordatorio destacado. Precisamente en torno al aniversario de esta fecha, es el momento oportuno para tener presente su ingente obra literaria, dar a conocer y divulgar una parte al menos, de esta mujer tan desconocida como olvidada. Vivir en Cantabria

113


REPORTAJE // Tras la huella de Emilia Pardo Bazán

Palacio de soñanes.

N

acida en La Coruña en 1851, la mayoría conoce únicamente alguna obra de doña Emilia por la elemental mención en la etapa el bachillerato y, la anécdota simplista de ser la amante de Pérez Galdós. En cambio, poco o nada se advierte de este personaje ejemplar, mujer valiente, desinhibida, feminista, con un gran bagaje literario de la escritora de Meirás. Allí pasaba muchos meses del año Pardo Bazán, mandó construir el famoso Pazo de Meirás, instaló su biblioteca y escribió gran parte de sus obras. Sin querer falsear y abrumar con datos biográficos de Emilia Pardo Bazán, es conveniente señalar

114

Vivir en Cantabria

algunos hitos históricos de su vida, su trayectoria vital. La vida de doña Emilia está marcada de acontecimientos importantes, que son mención decisiva para aquellos que admiramos su personalidad y talento. Algunos resultan relevantes: la amistosa separación de su marido en 1883 (aun no existía el divorcio), el feminismo tenaz, radical y combativo, qué reivindica la discriminación femenina y lo aplica a sus relaciones sociales y personales. Convicciones avanzadísimas para la época, a pesar de su catolicismo y educación femenina burguesa y conservadora. Su vida en Madrid durante los inviernos, le vinculó y acercó a muchos eventos culturales, particular-


REPORTAJE // Tras la huella de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán escribiendo.

Emilia Pardo Bazán y Pérez Galdós.

mente al Ateneo. Por ello fue la primera mujer admitida en esta institución, así en 1906 fue nombrada presidenta de la sección de literatura del Ateneo de Madrid. El rey Alfonso XIII, le concede el título de Condesa. Fruto de su notable y gigantesco acervo cultural, como también de sus méritos, en 1916 es nombrada catedrática de Literatura en la Universidad Central de Madrid, con el consiguiente rechazo y boicot del claustro universitario. Hasta en tres ocasiones fue rechazada su candidatura para el ingreso en la Real Academia de la Lengua.

Doña Emilia decididamente autodidacta, inicia desde muy niña una lectura infatigable, aprende francés, inglés, alemán y latín, ansiosa de conocimiento En su afán de abarcarlo todo, destacó en todas las categorías de la literatura, poesía, novela, ensayo, periodismo, teatro, crítica literaria, más de 500 cuentos, libros de cocina y libros de viajes. Fue la escritora más importante del siglo XIX en España. Sus obras más recomendadas y conocidas, en las que se hace notar su madurez literaria son La tribuna (1882) sobre un tema político Vivir en Cantabria

115


REPORTAJE // Tras la huella de Emilia Pardo Bazán

Año1951 Casa Emilia Pardo Bazán.

social, siguiendo la técnica naturalista. La cuestión palpitante (1883), ensayo sobre el naturalismo. La novela más conocida Los pazos de Ulloa (1886) de corte naturalista, consagra a Emilio Pardo Bazán como una de las figuras fundamentales de la literatura. En (1887) publica La madre naturaleza, novela sobre una atracción incestuosa, donde ensalza el ambiente gallego. En Insolación (1889) de marcado feminismo, pone en duda los valores morales, narra la historia de una aventura

116

Vivir en Cantabria

amorosa. Hay muchas obras en la vida de la escritora, todas no podemos señalar, pero no cabe duda que la mayoría de los libros escritos son un canto a la naturaleza y al feminismo. Es un orgullo recordar la relación de doña Emilia con Cantabria, en aquel entonces Castilla la Vieja, precisamente en su viaje a la montaña. En su faceta viajera el contacto con nuestra región, se establece con motivo de acudir al balneario de Ontaneda para la cura termal de sus aguas sulfurosas, cercano al de Al-


REPORTAJE // Tras la huella de Emilia Pardo Bazán

Balneario Hotel parque de Alceda.

Balneario de Alceda.

Villacarriedo Santander Palacio Soñames.

Caricatura Joaquín Vaamonde.

ceda. En su libro de viajes Por la España pintoresca de 1895, recoge con entusiasmo, detalles y maestría los pormenores de sus andanzas por las diferentes localidades próximas al balneario. Sus horas de paseo y excursiones le llevan a Renedo, balneario de Puente Viesgo, Reinosa dónde en alguna ocasión almorzó. Visita también Vejorís (Bejoris) en Santiurde de Toranzo, de dónde era el linaje de don Francisco de Quevedo y Villegas; en Villacarriedo recorre el palacio de Soñanes de 1719 fundamentalmente barroco, restaurado y reconvertido en hotel en el año 2001. En el valle de Pas le sorprende el fantástico sanatorio de Madrazo, por su situación y su lejana localización a otros pueblos y al ferrocarril.

Inevitable parada fue Santander. ¿Por qué visitar la capital de la montaña? Lo realmente cierto es que doña Emilia quería encontrarse con su enamorado amigo Don Benito Pérez Galdós, para tratar por su parte, de arreglar las cosas entre ellos y consolidar su relación sentimental. Lamentablemente para los dos, Don Benito dolido por alguna aventura amorosa de la escritora, rechaza la propuesta aunque siempre será su comprensivo amigo. En su estancia en Santander tiene encuentros con la familia de Marcelino Menéndez y Pelayo. Naturalmente intercaló visitas al palacio chalet de San Quintín del escritor canario Don Benito Pérez Galdós, residente en la ciudad (actualmente del chalet solo queda Vivir en Cantabria

117


REPORTAJE // Tras la huella de Emilia Pardo Bazán

una placa de azulejos que lleva el nombre de San Quintín). Completó su estancia en Santander visitando edificios emblemáticos como la iglesia subterránea del Cristo en la Catedral, la biblioteca Menéndez Pelayo, la estación de Biología Marina y la playa del Sardinero. Santander compartía su una gran riqueza intelectual y ser a la vez ciudad barata de veraneo. Sin embargo, una pequeña calle de Santander, es el único guiño que recuerda a la escritora gallega. Finalmente cita imprescindible es Santillana, la villa medieval toda ella monumento, allí disfruta con admiración su Colegiata románica y el bello claustro. Asimismo tuvo ocasión de conocer el palacio de don Beltrán de la Cueva y la antigua casa de Calderón de la Barca. Acaba su peregrinar, visitando Comillas y las cuevas de Altamira. La segunda mitad del siglo XIX es la Edad de Oro de la literatura de viajes, como prodigiosamente

118

Vivir en Cantabria

describen Amos de Escalante y Pérez Galdós en sus relatos de viajes por esta Comunidad de Cantabria. El viaje en el itinerario de la escritora Pardo Bazán, es dinamizador, una forma de encauzar el relato periodístico, conocer y descubrir la naturaleza y otras tierras. El viaje la estimula.Su intensa actividad viajera es para ella placer y trabajo, pero siempre conocimiento o apertura intelectual a varias regiones de España, pero también a algunos países europeos Francia, Italia, Alemania que le abren puertas para conocer Europa. Llegó a ser la primera mujer española corresponsal de prensa en el extranjero, Roma y París. El entusiasmo de doña Emilia por abarcarlo todo, le lleva escribir sobre gastronomía y cocina, así lo pone de manifiesto en dos libros escritos sobre cocina española, dónde cómo curiosidad cabe destacar la receta de croquetas de ave que le apasionaban y


REPORTAJE // Tras la huella de Emilia Pardo Bazán

las natillas de remolacha, típicas de Cuaresma llamadas “ánimas del purgatorio “por la escritora. Para Cantabria y particularmente para Santander es un lujo tener una referencia literaria de la altura de Pardo Bazán. En la conmemoración de este primer centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán debemos rescatar su legado humano y literario. Sacar del olvido quién fue realmente está gallega universal, ”mujer inevitable“ cómo así la llamaba Zorrilla, incansable azote del machismo intelectual, respetable y peculiar. Mujer incómoda, de armas tomar. ¿Porque hay que leer y divulgar su obra? Autora poco conocida, para algunos desagradable pero siempre apasionada. Víctima de las intransigencias de la épo-

ca, pero firme en sus convicciones e ideas, llena de gracia e interna alegría. En su obra se reflejan las corrientes literarias del naturalismo y realismo, siendo precursora del feminismo en nuestro país. Por ello se compromete y lucha, ganándose desprecios y enemigos, porque amenaza el ideal femenino de la época. Primera mujer que pudo y quiso vivir de la literatura en Europa. Aunque delicada por sus dolencias hepáticas, diabetes, escribe más de 40 obras y multitud de artículos periodísticos. Nos sorprenderá cada día que leamos algo de ella, su creatividad. Merece la pena conocer algo más de su polifacética vida, recuperar con justicia el valor y repercusión de su obra para futuras generaciones de esta mujer, moderna y actual, que no está pero debe estar. Fuera de estereotipos tradicionales, en manos de todos está visibilizar y potenciar su inmensa labor literaria. Juan Carlos Fernández Obregón, Marzo 2021 Vivir en Cantabria

119


Entrambasaguas Municipio en progreso, ha duplicado su padrón de habitantes

E

ntrambasaguas es uno de los diecinueve municipios de la histórica comarca de Trasmiera y como su nombre indica, está situado entre las aguas de los ríos Aguanaz y Miera. Dos corrientes fluviales que en época de fuertes lluvias se salen de sus cauces, tal como lo reflejan las crónicas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Entrambasaguas es un término municipal de cuarenta y tres kilómetros cuadrados en los que viven 5.260 habitantes según el Padrón del año 2020. El crecimiento de este municipio ha sido imparable a lo largo del pasado siglo XX, salvo en los decenios 1960-70 y en 1990-99. En ese primer decenio de la crisis demográfica, se nota la emigración pues el municipio perdió 214 habitantes. En el segundo de los decenios señalados, especialmente en la última década del año 1990, Entrambasaguas perdió 191 habitantes. A pesar de todo, las recuperaciones de población fueron muy rápidas en este mu-

120

Vivir en Cantabria

nicipio trasmerano que parecía abocado a una nueva crisis, pero que sus políticos, con mucha imaginación, lograron detenerla. Una de las claves fue la elección de la autovía a que pasase por el centro, de las tres alternativas que le plantearon al ministro Cosculluela [premio nacional Cachupín 2020], el entonces alcalde Roberto Estades Schumann. Su elección atrajo al núcleo de gasolineras ya establecido, un buen número de inversores empresariales en torno a los servicios. Alrededor de ese centro se levantaron hoteles, restaurantes, talleres de reparación de vehículos, supermercados, servicios de agro-ganadería y mascotas. Así en la década del año 1980, el municipio ya contaba con 2.629 censados, es decir 87 más que en el último año de la década de 1960. Lo mismo sucedió, aunque con un incremento poblacional que dobló a los empadronados al finalizar la década de 1990. Las cifras nos dicen que en solo los veinte años de este siglo XXI,


Entrambasaguas pasó de 2.473 a 5.260 censados, es decir 2.787 empadronados más, que solo distan 25 kilómetros de la capital Santander. Su alcaldesa María Jesús Susinos, puede saborear las mieles de este incremento poblacional que sitúan a su municipio entre los veinte más poblados de Cantabria. Y no solo eso, sino que es un término municipal atractivo y boyante, con un dinamismo empresarial que ha logrado atraer hasta Hoznayo a la Fundación de la poderosa casa Medinaceli. Fundación que ha adquirido el Palacio de los Acevedo para situar en él un hotel de lujo, restaurante, sala de exposiciones para eventos y conferencias. Para la regidora, la restauración del edificio por la Fundación Medinaceli, en combinación con el Grupo Los Pasiegos, es una de las mejores noticias que se podían dar para el municipio. El palacio de los Acevedo data del primer tercio del siglo XVII, si bien está adosado a una torre del siglo XVI, mandada construir por Juan González de Acevedo, natural de la Junta de Voto y padre de once hijos de los que sobrevivieron cuatro. Estos fueron representados en cuatro estatuas de mármol blanco que hoy se custodian en el Palacio de Hornillos de Las Fraguas, propiedad del Duque de Santo Mauro. El citado Palacio está declarado Bien de Interés Cultural /BIC, desde el 20-2-1979. En torno a la torre mandada erigir por su padre Juan González de Acevedo, su hijo Juan Bautista Acevedo Muñoz, bachiller por la Uni-

versidad de Salamanca, Inquisidor general, Obispo de Valladolid y Presidente de Castilla hasta su muerte en 1608, fue el financiador del Palacio. La torre del oeste lleva el blasón con las armas de Acevedo y Muñoz. Su lema heráldico dice: “Arbor bona, bonos fructos fecit” (el buen árbol da siempre buenos frutos). Los leguleyos lo traducen con un pseudo-pareado: “quien a buen árbol de arrima, buena sombra le cobija”.

Vivir en Cantabria

121


Los Corrales de Buelna Inversiones para una crisis: siete millones para circunvalación tráfico y seis para remodelar el Polígono de Barros.

L

a crisis del Corona-virus tuvo ciertas repercusiones en los contagios en este municipio en especial en la tercera fase, según nos explicó el alcalde Luis Ignacio Argumosa Abascal, quien a su vez, no dejó que el municipio se detuviese a pesar de las órdenes contradictorias que a veces venían de las Administraciones superiores. Con la mascarilla puesta, Luis Ignacio ha permitido que la hostelería y el comercio mantuvieran la actividad de acuerdo a las instrucciones provenientes de Sanidad y la Delegación del Gobierno, el Ayuntamiento permitió las terrazas y apoyó con ayudas directas al sector servicios con 200.00 €uros y el doble, es decir 400.000 €uros, para las familias necesitadas, como

122

Vivir en Cantabria

ayudas sociales, “porque no podemos dejar a nuestra población sin ayudas cuando más lo necesita. Y varias familias del término municipal se han quedado sin trabajo, o bien han sido incluidas por sus empresas en EREs o en ERTEs, porque nuestro municipio es eminente industrial. Y cuando se inició esta crisis causada por la pandemia, los alcaldes y el resto de la Administración no sabíamos qué hacer. Y en esto hay que ser claros con nuestros vecinos, porque en Los Corrales, la tercera onda de la Covid-19 fue particularmente severa. Tanto que hemos perdido población pues bajamos de los casi 11.000 censados a los 10.800 que tenemos ahora. En parte ha habido marcha de extranjeros”, nos dice el presidente del Consistorio.


Luis lganacio nos precisa, “una vez supimos cómo actuar en el Ayuntamiento, regresamos a una cierta normalidad y con las consiguientes medidas sanitarias, regresamos a movilizar y actuar sobre las obras que teníamos iniciadas. Es así como regresamos a la actualidad y proseguimos con las obras de la bolera cubierta que inauguraremos este verano, así como la piscina, con separación para niños y mayores, que esperamos acabarlas en breve. Con la Confederación Hidrográfica del Norte hemos alcanzado un acuerdo para el proyecto, limpieza y encauzamiento del río Buriago a fin de evitar las inundaciones periódicas que viene produciendo en épocas de lluvias intensas”. TRECE MILLONES EN OBRAS PRIORITARIAS El regidor nos informa que, “por parte del Ayuntamiento y sus técnicos, tenemos previstas obras de aparcamiento en Parques públicos como el espacio que está a la entrada del pueblo que aquí llamamos finca de Santa María, a fin de que el tráfico no circule por el pueblo y tenga un lugar amplio donde dejar el coche. Otra actuación en el mismo sentido, va dirigida a realizar la circunvalación a Los Corrales para evitar que el tráfico pesado de los camiones de las factorías del municipio, no circule por el pueblo en la que está incluida la construcción de un puente. Obras que suponen una inversión de siete millones de €uros. Para estas ejecuciones pedimos al Gobierno, subvención y nos han concedido, a través del Plan de inversiones

municipales, 425.000 €uros. Respecto al polígono industrial de Barros, vamos a realizar una remodelación integral en la que tenemos previsto invertir seis millones de €uros”. Preguntamos a Luis Ignacio por temas culturales y festivos que se han visto afectados por la pandemia y reconoce que han sido muy duros, “porque esas actividades son las que más seriamente quedaron perturbadas, pero esperamos recuperar el ritmo en casos de las fiestas populares y los deportes en los que Ayuntamiento tenía gran protagonismo. Acerca de ‘Las guerras cántabras’ en las que habíamos alcanzado un alto grado de atractivo y escenificación, estamos a lo que nos diga Sanidad. Veremos si las tenemos que suspender o podremos hacerlas. La Covid-19 es la que nos determina y marca nuestras actuaciones futuras”.

Vivir en Cantabria

123


Colindres

Con 8,1 millones de presupuesto, abordará servicios públicos El Consistorio de Colindres, siendo uno de los más pequeños en superficie (6’6 kilómetros cuadrados), sin embargo pretende gestionar parte de sus € 8’1 millones de Presupuesto para este 2021, ejecutando obras para mejora del alumbrado y aceras municipales en el llamado Colindres de Arriba, donde el patrimonio allí desplegado debe conservarse.

S

egún adelantó a Vivir en Cantabria, Javier Martín responsable de Turismo que deseaba acudir a FITUR-21, si la pandemia le respeta, la defensa del Patrimonio heredado es una de sus prioridades. Y no solo porque ensalza valores históricos de esta villa de casi 8.500 empadronados, sino porque son las raíces de sus gentes, las que ellos recuerdan desde que, siendo niños, jugaban entre aquellas casonas hoy centenarias. Se apena Martín que algunas de ellas estén a falta de arreglos, si bien nos adelanta que el Ayuntamiento ha adquirido Villa-luz, edificio cercano a la Casa de la Juventud, con la intención de situar en ella un Centro de Mayores. En ella el Consistorio hace fuerte inversión, igual que para la Escuelas Viejas, pues los Servicios públicos –nos insiste– son la prioridad de sus políticos. Martín recuerda que uno de los embajadores de Colindres es el piragüista, Ernesto Goríbar Echevarría que ha cosechado tres medallas y quizá participe en la Olimpiada de Japón 2021. Martín se contiene ante los edificios históricos y catalogados, en los que el Ayuntamiento podría adecuarlos para beneficio de sus vecinos. Pero la propiedad privada de sus dueños, de momento no lo permi-

124

Vivir en Cantabria

Javier Martin Solar Concejal de Turismo de Colindres.

te, al ser ellos quienes deben mantenerlos. Sus piedras de sillería en todo el conjunto del edificio o sillares de arenisca dorada, trasteados en los esquinales, combinados a su vez con mampuesto de caliza fueron en otros tiempos, orgullo de sus habitantes. Edificios palaciegos algunos, que sostienen bellos blasones [entre ellos el de los ‘Cachopines’ cervantinos con su leyenda «ANTES FALTARÁN LOBOS Y ENCINAS QUE CASAS CACHUPINAS»] que conforman una parte de la Historia de esta localidad a la que sus vecinos siguen llamando


MI pueblo. O la casona de ‘La Madama’, esto es, una de las que tuvo a su disposición Bárbara de Blomberg, madre de Juan de Austria, hijo del emperador Carlos V. Y esto es así porque, a diferencia de otros gestores de municipios cercanos, los colindreses se sienten identificados con su patrimonio que, aunque parte de él sigue en manos privadas, está protegido por la Ley. Además, sus habitantes también se identifican con el paisaje circundante y sobre todo con los atardeceres que cada día les brinda el astro rey a los que suben al llamado Colindres de Arriba para verlo irse [como los sabios egipcios o los prácticos romanos del general Décimo Juno Bruto] hacia el Ocaso. Cada elección, sus votantes en su gran mayoría obreros, están no solo acordes en preservar su Patrimonio histórico-artístico, sino en avalar por tercera vez, la gestión de su alcalde Javier Incera. Un regidor siempre atento a las necesidades de los censados y un gran gestor y defensor de los bienes públicos del término municipal. Incera es muy querido por sus convecinos que en las elecciones le han dado siempre mayoría absoluta. Aunque suene a aplausos contenidos, es

Ernesto Goribar Echevarría, en Sevilla.

que ante el enrarecido clima político español, estamos seguros que Javier Incera sería un estupendo baluarte para cualquiera de los cargos regionales y nacionales a los que se le propusiera. Su cariz negociador, su gestión al frente de Colindres, entre los quince primeros municipios más poblados de Cantabria, no solo lo avalan sus vecinos cada legislatura, sino que lo dice todo de este representante público que hace sombra a muchos políticos dedicados profesionalmente en nuestro país.

Vivir en Cantabria

125


Meruelo

El Ayuntamiento dispondrá de 2’1 millones € para obras en el municipio

E

l Consistorio de Meruelo se reunió el último día de abril del ejercicio 2021 para acordar el cambio presupuestario de varias partidas para destinarlas a obras en el término municipal, además de poder ofertar trabajo a las empresas cántabras en dificultades. Su alcalde Evaristo Domínguez Dosal, uno de los más veteranos no solo de Cantabria, sino de España, anunció la aprobación por la Consejería de Obras Públicas, del Plan de Cooperación Municipal, gracias al cual Meruelo –una vez presente los proyectos requeridos– llevará a cabo en los próximos meses, el asfaltado de cinco barrios por importe de

126

Vivir en Cantabria

300.000 euros. Además, el Ayuntamiento proseguirá con sus proyectos en el parque del Instituto de Enseñanza Secundaria /IES, otros 300.000 € en el asfaltado de bienes públicos en el que está incluido el ensanche de acceso a la ermita de San Miguel y otros 400.000 € para la sustitución de la práctica totalidad del alumbrado público dependiente del municipio y cambiarlo a Led, lo que ahorrará un 40% en la factura eléctrica, según los técnicos y que se abona con dinero público. En los arreglos y mantenimiento de la Red de Saneamiento del término está prevista una inversión de 40.000 € en su mayor parte en el barrio Maeda.


Cuando se finalice y donde ya esté consolidada, en el Plan de Cooperación con el Gobierno de Cantabria, se ha previsto invertir 190.000 € en mantenimiento y nuevas aceras municipales, según informó a Vivir en Cantabria, el regidor. UN SOLO DECESO POR LA PANDEMIA VÍRICA Evaristo Domínguez se queja y no le falta razón, que en las estadísticas oficiales sobre el Corona-virus, a Meruelo se le sigan adosando seis fallecimientos cuando en realidad le corresponde solo uno. El regidor se lo ha hecho saber a los medios de comunicación, pero éstos

siguen publicando la cifra de seis decesos en la casilla correspondiente a este municipio trasmerano, pues los cinco restantes fueron los que la Consejería de Sanidad durante las dos primeras oleadas, envió a la nueva Residencia de Mayores de Meruelo provenientes de otros municipios cántabros. “Pero ahí siguen sin rectificar el dato, ni Sanidad ni los medios de difusión pública, a pesar de nuestra protesta”, nos dice cansino este alcalde trasmerano que llegó a Meruelo con un pan bajo el brazo. Y es que se da la circunstancia que este alcalde previsor fue provisor en cuanto a lo que se venía encima. Estuvo atento a los noticieros cuando anunciaron el cambio de epidemia a pandemia tras serv reformulada por los ejecutivos de la Organización Mundial de la Salud /OMS. Bien informado y prevenido siguiendo el sutil proverbio que dice: “el pasiego ve crecer la hierba, pero el trasmerano la oye”, Evaristo supo poner orden ante el primer y largo confinamiento determinado por el virus, y lo que pocos en aquellos momentos se creían y hoy saben, que estamos en una situación similar a las Pestes del Medioevo, pero esta vez con más y mejores herramientas sanitarias que, de momento, parece que están dando buen resultado. Especialmente con las vacunaciones masivas de la población, dividida por sectores de edad y de mayor a menor riesgo de contraer o ser contagiados por el SARS-Co-V-2. El daño que está afectando a la economía y los sectores más inclinados a padecer la crisis, caso de la Hostelería y en buena parte los Servicios, está más que demostrado. Vivir en Cantabria

127


Ribamontán al Mar El ayuntamiento desea el reconocimiento del surf europeo

E

l Consistorio municipal pretende que el deporte del surf sea reconocido a nivel oficial por la UE-27. Como es sabido el enorme arenal de este municipio que cada verano atrae como un imán a cientos, si no miles, de surferos y aprendices, desde alevines a maduros, desea subir un peldaño más, toda vez que nos dicen poseer la primera Escuela de surf de España. Ese aval, junto a disponer de un envidiable sable arenoso, una parte abierto al indómito Cantábrico y en otra parte, resguardando su punta en el interior de la bahía santanderina con la que copula cuatro veces por jornada, es su mejor carta de presentación. A ese paisaje marítimo se adapta un oleaje constante recrecido por los temporales invernales a cuyas olas acuden los más expertos y algo menores, durante la etapa estival en la que sus

128

Vivir en Cantabria

Escuela de surf se nutren de los más pequeños que, enfundados en sus monos de poliuretano, se inician en este deporte veraniego. Y es que el surf ha atraído otras modalidades como windsurf practicado con una vela, el popular de la cometa, el padel-surf practicado con un solo remo, etc. Pero Ribamontán no es solo Somo, sino que posee una gran playa en Langre, otro de sus pueblos, batida por el profundo Cantábrico. Hasta allí acuden


los más experimentados surfistas que saben se enfrentan a un mar siempre embravecido bajo cuyas aguas a varios centenares de metros, hay varios pecios y decenas de marinos que dejaron allí sus vidas. Las expectativas urbanísticas en la zona de Loredo pretenden dar un impulso a esta zona calificada hasta ahora en su Plan General de Urbanismo como reserva agro-ganadera. Sin embargo, la crisis que acucia al sector primario, hace que muchos empresarios ganaderos abandonen la producción láctea y pretendan dedicar sus parcelas a la construcción urbanística, siempre y cuando los planes de protección (caso del Plan Protector del Litoral/POL, como es popularmente conocido) se lo permitan. A lo anterior, se suma la actual pandemia del Corona-virus de la que muchos han escapado de sus residencias urbanas en las grandes aglomeraciones para irse a las segundas residencias, muchas de las cuales están precisamente en este municipio trasmerano hasta donde han llegado los habitantes limítrofes de las Vascongadas. El Ayuntamiento de Ribamontán al Mar por todo lo anterior y preservar un paisaje natural y atractivo entre los que destaca la ría de Cubas, final del río Miera, donde habita el águila pescadora, así como infinidad de avifauna

que puede observarse si se alquila una canoa en Somo y se recorre el margen derecho de este municipio que limita con el otro trasmerano de Marina de Cudeyo. Con todo lo anterior, verdaderas joyas para el turismo, la Corporación desea que se le reconozca al menos haberlas preservado para las generaciones venideras. Un reconocimiento que espera el leonés y acalde de Ribamontán, Francisco Asón, uno de los regidores más longevos de España.

Vivir en Cantabria

129


Santa María de Cayón Un patrimonio románico que no oscurecerá el virus Las 4.823 hectáreas 48´2 km2) del término municipal están disfrutando de la presente primavera del 2021. Y todo ello mientras se escribían estas líneas, dado que doce de sus habitantes no puedan verla al pasar a formar parte de la cifra de decesos debidos al Corona-virus de esta cuarta oleada.

O

por mejor decir onda según desea que escribamos los de la Prensa, el actual director general de Sanidad, Reinhard Wallmann. Santa María de Cayón a pesar de poseer una de las densidades más altas de Cantabria (190 habitantes /km2), las medidas tomadas desde la Alcaldía, regida por Gastón Gómez Ruiz durante el primer confinamiento y la primera onda pandémica, hoy nos dicen que fueron eficientes en 2020, para frenar y superar el confinamiento impuesto por el Ejecutivo nacional, al decretar el Estado de Alarma entre marzo y junio pasados. Gastón su alcalde, supo mantener la cabeza fría para que sus 9.159 convecinos censados el año 2019, entendieran las normas legales y se mantuvieran confinados en sus viviendas en un municipio cuya superficie puede considerarse entre las medias de Cantabria. Un término municipal que atesora como pocos, un pasado de iglesias románicas que exhibe sin al-

130

Vivir en Cantabria

haracas, distribuidas por una superficie municipal, localizada a poco más de 20 kilómetros de la capital de Cantabria. Un pretérito románico que Gastón Ruiz supo preservar de las presiones urbanísticas dejándolo para que las siguientes generaciones lo disfruten y valoren en su justa medida. Por otro lado, su buen estado de conservación en que han llegado hasta hoy, ha sido gracias a las ayudas públicas para su mantenimiento y restauración. Todo ello hace que estos edificios religiosos levantados por el paisanaje rural que en aquellos tiempos estaba disperso por diferentes lugares de la geografía de Cantabria y España sean un atractivo turístico de primer orden. Especialmente para los extranjeros que visitan la región y sabedores de estos tesoros artísticos, dejan la senda costera jacobea que les lleva hasta el Campo de las estelas /estrellas de Compostela y se allegan hasta el municipio de Santa María de Cayón, muni-


cipio que tomó su denominación de la Virgen. Cerca de ese conjunto, se halla como es sabido, la Colegiata románica de Castañeda en el municipio homónimo que en su día fue centro de una Abadía que gestionaba un abadengo de tierras agrícolas con siervos que debían tributar en especie mediante los diezmos, azumbres, quintos, cuartas, cántaras de vino, etc. Todo regido por un abad, rector de un convento de monjes que a su vez, competían con el Señorío de la Nobleza política y económico-mercantil con la que a menudo estaba enfrentada por la posesión de bosques, ganados, labrantíos, etc. Gentes que hace casi un milenio también sufrieron epidemias sin saber de dónde y cómo se generaban. Entonces les daban el nombre genérico de Pestes (Bubónica, Negra, etc.) que fueron debidas a diferentes patógenos relacionados con las ratas y el hacinamiento en las villas donde los llevaron desde el campo, el Clero y la Nobleza para mejor cobrar sus impuestos en especie o moneda. Aquellos villorrios se constituían jurídicamente mediante la firma por el Rey de un Fuero a los que se añadían Privilegios, Células, Decretos y Ordenanzas reales, etc. Pero toda aquella parafernalia jurídica lo era con el único objetivo, de controlar los bienes de aquellas poblaciones de la que Clero y Nobleza obtenían no solo su sustento, sino los beneficios para sus intereses particulares que a veces im-

ponían por la razón de la fuerza, es decir mediante el uso y abuso de sus milicias. EL VIRUS QUE NOS ATENAZA Santa María de Cayón no tuvo ningún deceso en la primera y segunda onda, como ya adelantó Vivir en Cantabria Nº 21, pero los doce que se ha anotado, lo han sido entre la tercera y la cuarta onda /ola. Y ello es debido a que el aumento de casos diagnosticados creció muy rápidamente hasta los 474, situando al municipio en décimo tercer lugar de los ciento dos de Cantabria, al finalizar el mes de abril del 2021. La enfermedad del presidente del Consistorio posibilitó un cierto desgobierno en su ausencia con los consiguientes posicionamientos y alianzas políticas para sentarse en el sillón del regidor. El alcalde Gastón, conocedor de las ventajas de la vida rural de la Cantabria interior, frente a la aglomeración urbana, expuso al Consistorio la idea de reparar cabañas ganaderas y ubicar viviendas aisladas en áreas configuradas urbanísticamente para que, en las siguientes oleadas de la actual pandemia, sus habitantes puedan tener espacios amplios no solo para abordar el confinamiento, sino para mejorar su calidad de vida con huertas adosadas a sus parcelas, e incluso poseer animales de granja (gallinas, patos, ocas, conejos, etc.) para el autoconsumo. Vivir en Cantabria

131


Guriezo

La alcaldesa María Rivero, persiste en potenciar el municipio

Los 74’5 kilómetros cuadrados hacen de Guriezo un municipio que está entre los de mayor superficie de Cantabria. Sobre sus 7.450 hectáreas viven 2.354 habitantes según el Padrón municipal.

L

a industria metalúrgica y su cercanía al gran Bilbao, hacen que sus gentes laboren en el sector secundario. Una industria que fue puntera en las ferrerías y sus hábiles ferrones que situaban sus fraguas junto a las corrientes de los ríos, en concreto el Agüera ha sido en el que mayor número de instalaciones y herrerías mantuvo su tradición ya fijada en el siglo XV, a lo largo de las centurias del XVI, XVII, XVIII y aún el XIX. Sus ferrones trabajaban sobre todo la fabricación de instrumental náutico, clavazón, roldanas, chapas protectoras, herrajes y un largo etcétera de productos para los navíos de los astilleros donde se construían los galeones de la Corona. Alguna de estas instalaciones industriales se mostraban y muestran, hasta hace pocos años al público.

132

Vivir en Cantabria

Y es en el sector servicios, sin descuidar el primario y secundario, donde la alcaldesa Rivero, más se ha esforzado por dar a conocer al exterior las excelencias turísticas de su municipio. A su noble entender, los votantes de las últimas elecciones municipales, ejercieron su derecho para que los ediles trabajaran por el pueblo y mejorar los servicios. El equipo de gobierno liderado por María Rivero, está preparando el nuevo Plan General de Urbanismo, debido a las fuertes presiones provenientes de Vascongadas y más especialmente de la población de Vizcaya que desea dejar la gran urbe para vivir en el campo acuciados por la enfermedad de la Covid-19. En este sentido, desde la alcaldía se potencia las infraestructuras de cableado óptico con las empresas de telefonía móvil


a fin de que los nuevos residentes puedan usar el tele-trabajo en sus viviendas, si llega a buen puerto el Plan General de Urbanismo que ampliará nuevas zonas residenciales. Según el programa Patrimonio y Territorio diseñado por José María Ballester que se expone en este número de Vivir en Cantabria. POTENCIAR LA VACA AUTÓCTONA MOCHINA El sector primario, especialmente con las razas de vacuno monchina (montina para otros) dedicadas a carne y caracterizadas por poseer una amplia cornamenta y tener el cuello negro que contrasta con el color pajizo del resto de su cuerpo. A juicio de sus ganaderos, esta raza es característica de estos montes tanto de Cantabria como las Vascongadas, especialmente los montes

de la provincia de Vizcaya. En la profesión ganadera y la potenciación de la citada raza autóctona de la vaca mochina, se ha destacado Almudena Calvo, cuya familia posee una explotación de esta raza de carne que supera el centenar de reses. La mayor parte de las cuales pastan libres en el monte, de ahí el apodo de mochina =montina. La joven Almudena que ha vivido en Francia y Gran Bretaña para sus estudios de veterinaria, desea revitalizar Guriezo y a su juventud instruyéndoles en la potencialidad de la ganadería de pasto libre. Tanto es así que la mochina al introducirse en el bosque ejerce una labor de limpieza que evita los incendios además de introducir en la tierra con sus pezuñas de ungulado, las semillas de hayucos, robles, encinas, fresnos, etc. que volverán a repoblar los bosques.

Vivir en Cantabria

133


Vega de Pas

Juan Carlos García Diego, su alcalde, se posiciona contra los molinos, porque en nada les benefician al Norte de la Cordillera

L

as empresas eólicas están instalando aerogeneradores a solo unos metros de la raya divisoria entre las comarcas burgalesas y las Villas pasiegas. Para ello las instaladoras han presentado proyectos en de varios Parques eólicos a instalar en El Acebo, La Braguía, Carta blanca, Ribota, San Pedro del Romeral, San Roque de Río Miera, Vega de Pas, todos en las llamadas comarcas pasiegas. Nos dice Juan Carlos que lo que no puede ser es que la empresas instaladoras de molinos en Burgos, los coloquen a solo unos pocos metros de la raya divisoria y a nuestra comarca, deprimida como está, no llegue un solo euro. Y todo ello con el beneplácito y autorización del gobierno central y autonómico. Dicho de otra forma, cuando los impopulares molinos, además de romper el paisaje, presionan a la gentes pasiegas para que ‘traguen’ con las nuevas políticas ahora calificadas de verdes, pero que solo benefician a las empresas y a los municipios burgaleses por ocupar suelos comunales. De esta for-

134

Vivir en Cantabria

ma invaden suelos agro-ganaderos de montaña. En los pasado meses ya hubo varios referéndums en los que estas gentes ganaderas se posicionó en contra de los molinos. Y lo hizo no solo por alterar el paisaje, sino por las carreteras para instalar los mega-aerogeneradores de 10.000, megawatios y más de 160 metros de altura sumando al pie, el aspa del molino durante su giro. Aspas que durante el funcionamiento matan aves de rapiña, cuando antes su potencia era de 5.000 megawatios y la mitad de altura. Según nos explica el alcalde, la instalación de molinos en su término municipal, solo sirve a las empresas y además lo hace gratis, pues solo aprovecha el viento durante la noche. Y es que los aerogeneradores no almacenan la energía de Eolo, que sino su potencia eléctrica la usan por la noche para, mediante tuberías, impulsar el agua de los pantanos hacia otra balsa más pequeña, normalmente situado en una cota superior. Almacenada el agua de forma gratuita, en la artesa


superior, por el día se deja caer hacía las turbinas del pantano inferior que son las que verdaderamente generan electricidad que las compañías eléctricas venden a altísimos costes a sus consumidores. Tanto es así que la electricidad lograda gratis por el viento nocturno en los molinos, por el día es vendida a altísimos precios el kilovatio /hora a los consumidores, tal como ha ocurrido durante la pandemia dado que la gran mayoría estaba en sus casas, haciendo teletrabajo. Al mismo tiempo, ¿quién no recuerda la gran nevada caída sobre la capital de España en el mes de enero del 2021? En fin, como nos recuerda Juan Carlos los aerogeneradores solo sirven a las eléctricas y para este regidor es todo un engaño a los consumidores que deben pagar altísimos precios por la electricidad que logran prácticamente a cero costes, pues usan el viento para obtener atísimas rentabilidades a costa de los consuidores. RECONVERTIR LAS CABAÑAS PASIEGAS EN HABITABLES Según Juan Carlos, en lo que llevamos de año, en su municipio se han vendido más de treinta y cinco cabañas para usarlas como segunda vivienda y quizás primera si la actual pandemia sigue afectando a los humanos, siguiendo las ideas de Gastón Gómez Ruiz, alcalde de Santa María de Cayón que ya lo propuso en Vivir en Cantabria Nº22 y 23. Juan Carlos, nos dice que las cabañas que se venden están con altos precios, pero sus compradores las adquieren para evitar los contagios del Corona-virus, que en las ciudades sus

cifras han sido demoledoras, al tener ciudades mal diseñadas y que los ascensores, los portales y soportales han sido, junto a las Residencias de Mayores, los focos donde más muertes se han registrado, incluso con los jubilados que en algunos casos estaban vacunados. Juan Carlos a pesar de ser ninguneado por algunos consejeros del Gobierno cántabro, está llevando a cabo la llamada ‘Vía ferrata’ y la piscina a construir durante el presente verano en Vega de Pas para sus vecinos. El alcalde de esta villa pasiega, a pesar de las zancadillas del Gobierno autonómico, se queja de que una carta enviada al Consejero de Industria el año pasado, aún no ha recibido respuesta. Este regidor espera que las actitudes de los gobernantes regionales cambien y miren más por sus ciudadanos, aunque estén en una comarca de la España despoblada.

Vivir en Cantabria

135


REPORTAJE // Puebla Vieja de Laredo

136

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // Puebla Vieja de Laredo

La Puebla Vieja de Laredo y sus murallas El análisis de la Puebla Vieja y sus murallas se puede hacer desde muchos puntos de vista e intereses diversos

E

l análisis de la Puebla Vieja y sus murallas se puede hacer desde muchos puntos de vista e intereses diversos. En mi caso lo haré con mirada de historiador, en su doble vertiente en el uso y manejo de documentos trabajados unido a mi inevitable inseparable experiencia vital. Para ello contamos con importantes aportaciones de investigadores que han trabajado sobre el urbanismo de la Puebla Vieja de Laredo. Entre otros citamos aquí a la catedrática de Historia de la Universidad de Cantabria, la medievalista Beatriz Arízaga Bolumburu; la reciente tesis doctoral de Rosa María de Toro Miranda, que fuera profesora del instituto laredano de enseñanza media Fuente Fresnedo, donde tuvo origen su interés histórico por la singularidad histórico-urbanística de la Puebla Vieja y por último, la profesora Isabel Ordieres Díez, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares que, con sus alumnos universitarios de Arquitectura, realizó un trabajo interesante de recomendable consulta sobre patrimonio, memoria y habitabilidad de la Puebla Vieja de Laredo. De la Puebla Vieja hablaremos

de dos elementos fundamentales para su análisis: su proceso de urbanización y las patologías urbanas contraídas. Por esa razón será necesario abordar el tratamiento de dichas patologías mediante las actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación. EMPLAZAMIENTO DE LA PUEBLA VIEJA La Puebla Vieja se sitúa en la ladera Sur y Este del monte de la Atalaya. Su ubicación viene determinada por dos factores como son la necesidad de defensa y accesibilidad a los recursos naturales tales como la existencia de un curso de agua dulce, el río Barro o Barrón, y una bahía. Tomaremos como fecha referente del arranque y esplendor de la Villa, la concesión del Fuero de Laredo del año 1200 por el rey Alfonso VIII. Esta concesión a Laredo se considera el punto de partida de su ordenamiento jurídico, el inicio de la Historia municipal que a lo largo de la Baja Edad Media, va a experimentar un fuerte desarrollo. Esto hizo que comenzara una etapa de prosperidad que se observa en la economía local y que se refleja tanto Vivir en Cantabria

137


REPORTAJE // Puebla Vieja de Laredo

en el crecimiento demográfico como en la estructura urbana. Consecuencia inmediata del aumento demográfico, fue su propia configuración y su morfología urbanística. Lo que ocurre con las poblaciones que reciben el Fuero real. URBANIZACIÓN Y TRAMA URBANA DE LA PUEBLA VIEJA A la hora de describir el entramado de calles que configuraban la Villa de Laredo hemos de diferenciar el núcleo inicial, la Puebla Vieja, del barrio surgido extramuros a partir del siglo XIV, el Arrabal. En nuestra Puebla el resultado fue un plano ortogonal en cuadrícula o damero de seis rúas intramuros cortadas en ángulo recto. Tres calles en dirección norte-Sur, Rúa Mayor, San Marcial, Santa María y otras tres calles en dirección Oeste-Este, Ruayusera, Medio y San Martín. Es una trama viaria regular, bien pensada y ejecutada motivada por tratarse de una fundación exnovo, donde los pobladores disponían de un terreno libre

138

Vivir en Cantabria

donde pudieron planificar y diseñar el trazado de sus calles y plazas. Este trazado regular de las calles dio lugar posteriormente, a un espacio edificable: la manzana. En la manzana apreciamos edificios con solares que podían tener diferentes usos como huertas, bodegas, almacenes. Y en este espacio de la manzana se formaban solares, estrechos y alargados que hoy tenemos en el parcelario. Las manzanas en la Puebla Vieja son prácticamente todas más o menos rectangulares, adaptándose al terreno y a la constricción de la muralla medieval. Esto provocó que hubiera calles formadas por una sola hilera de casas como la de Ruayusera y otras condicionadas por la cerca, con dos hileras de casas que contraponen sus zagueras como las manzanas de la Rúa Mayor y la Rúa de Carnicerías, donde se dejaba un paso estrecho y alargado a la calle principal que servía para desaguar el conocido como servidumbre de luces, de aguas o albañal.


REPORTAJE // Puebla Vieja de Laredo

Esta planimetría urbana medieval que data del año 1200, se ha conservado hasta nuestros días con el mismo trazado y es el bien que queremos conservar los laredanos, porque es de las pocas villas que lo mantienen en las dimensiones, objeto de esta exposición. Tras ella, la primera ampliación supuso la realización del Arrabal, con planimetría

de tendencia ortogonal que contaba con cuatro calles, la calle Ferrerías que iba junto al río Barro por precisar la corriente del agua para su actividad, la calle Espíritu Santo de Norte a Sur, la Calle Cordoneros o San Francisco de Este a Oeste y la Calle del Arrabal en la zona Oeste que también tenemos la suerte de conservar como en el siglo XIV. A finales del Siglo XV y principios del siglo XVI, tenemos noticia de una calle paralela situada al este del primer recinto amurallado y por tanto fuera del mismo conocido como calle Chequilla (hoy la actual Callejilla). Y también tenemos conocimiento que en el Arrabal de la Villa en el siglo XVI se abrió una calle que atravesaría desde San Francisco a la Calle Ferrerías conocida como de las Fuentes y que llegaba hasta la puerta de La Lagareta al inicio de la Rúa de Carnicerías Viejas. En el entramado de las calles aparecen espacios públicos en forma de plazas y plazuelas. El espacio Vivir en Cantabria

139


REPORTAJE // Puebla Vieja de Laredo

público va a ocupar un porcentaje escaso del espacio total de la Villa pero no por ello va a ser menos importante, diría que todo lo contrario. Estos espacios públicos resultan ser vitales y muy usados por los habitantes de las villas medievales. Las plazas en la Edad Media, eran espacios vacíos el resultado de la confluencia de algunas calles que dejaban un lugar abierto. En otros lugares la plaza surge del es-

140

Vivir en Cantabria

pacio que queda en las proximidades de la iglesia, como la de Santa María. Otras plazas surgen junto a las puertas de la Villa en el arranque de las calles donde quedaba un lugar espacioso. La plaza es el lugar de encuentro. Es donde se realizan las transacciones económicas en sus mercados. La plaza, también, es donde la autoridad concejil se comunica con los vecinos. Plazas y cantones eran los lugares donde se hacían los pregones. Lugares públicos donde se ejecutaban las sentencias y donde se colocaban las picotas para servir de ejemplo a los vecinos. En Laredo existen cinco plazas: A) Plaza del Mercadillo Viejo o del Azogue (Actual inicio del Espíritu Santo) (Siglos XIV y XV); B) Plaza del Palacio del Concejo junto a la iglesia de Santa María, (siglos XIII y XIV); C) Plaza de las Pilas del Pescado o de Herradores o del Arrabal (siglo XV) y de Cachupín desde el siglo XIX; D) Plaza de la Villa junto a la antigua Casa Consistorial, una auténtica plaza mayor (siglo XV); E) Plaza Marqués del Albaida (S. XIX).


REPORTAJE // Puebla Vieja de Laredo

PATRIMONIO ACTUAL, FRUTO DEL PROCESO URBANIZADOR El Patrimonio arquitectónico forma parte del Patrimonio Material Inmueble y está constituido, tanto por aquellos edificios monumentales y singulares, como por aquellos modestos y sencillos que caracterizan, dan identidad a los barrios y a la ciudad. Son parte indisoluble del origen y la memoria física cultural de la Puebla Vieja de Laredo. Del patrimonio religioso, destacan: A) Iglesia de San Martín. Iglesia Románica extramuros de la Villa Medieval. Documentada en el año 1068. Se enmarca en el origen de la Villa y de titularidad del Cabildo de pescadores de Laredo. Es la Antigua Parroquial de la Villa. B) Ermita del Espíritu Santo. Ermita románica ubicada en el Arrabal de la Villa junto al Hospital del Espíritu Santo, con restos de pinturas murales deterioradas que necesitarían restaurarse. C) Iglesia de Santa María de la Asunción. Iglesia Gótica, comenzada en el siglo XIII con tres naves, y con reformas en el siglo XV y XVI hasta ampliarse a

cinco naves. Es la parroquia principal de la Villa actualmente. D) Iglesia, Convento y Claustro de San Francisco. Ubicada en el arrabal de la Villa de Laredo. Supone una de las iglesias principales del Neoclasicismo de Cantabria. Es una iglesia del Siglo XVI. El Claustro se comenzó a construir en el año 1617.Todos estos edificios religiosos tendrán su conservación y estarán señalados especialmente dentro de los planes integrales. Hay que ver las posibilidades de su rentabilidad social, turística y cultural además de la finalidad religiosa que les es propia. Del patrimonio civil, citaremos: Los edificios o villas medievales que se caracterizaron por crear recintos amurallados y junto a ellos, se levantaron torres y casas-torre, tanto con fines defensivos como de prestigio social. Era una competición por la altura entre distintas familias dentro de la Villa. En nuestro caso la competencia la tenían las familias de los linajes Cachupín, Hoyo Villota, Escalante y De la Obra que se reparten los cargos concejiles desde época medieval. Vivir en Cantabria

141


REPORTAJE // Puebla Vieja de Laredo

Destacaremos para el visitante: Las Casas-torre que hacían la función de vigía y de las que se conservan: A) Casa-torre de Hoyo-Villota o de Revellón; B) Casatorre de Arnao de Somado (más conocida como la 2ª cachupina); C) Casa-torre de los Villota o Mazueco. D) Casa-torre del capitán Domingo de Rosillo. De las Torres se citan: A) Torre de Juan González de Escalante (2ª Rúa Mayor); B) Torre de Juan Fernández de la Obra (3ª Rúa Mayor); C) Torre de Lope de la Obra (4ª rúa mayor); D) Torre de Fernando González de la Obra (5ª Rúa Mayor); E) Torre de Lope García de Salazar (la Abadía); F) Torre del Condestable de Castilla, antiguo Palacio del Concejo; G) Torre antigua del Mayorazgo de los Escalante (C/ Espíritu Santo); H) Torre de Juan Ruíz de Mena o de Vélez Cachupín (Puerto Chico), Gobernador de Nuevo Méjico, hoy estado USA.

142

Vivir en Cantabria

CASAS Y CASONAS-PALACIO La villa marinera de Laredo posee un conjunto de casonas-palacio de gran entidad, varias de ellas declaradas Bien de Interés Cultural /BIC que deben mencionarse: A) Casa del litigante y Bachiller, Rodrigo Cachupín (en Rúa Mayor, la popular 1ª casa Cachupina); B) Palacio


REPORTAJE // Puebla Vieja de Laredo

de García González de Escalante o de Cacho (C/San Martín); C) Casona del licenciado Clemente de Escalante o de Francisco Cachupín, atribuida a la familia Gutiérrez Carriazo; D) Vivienda palaciega de la marquesa de Arcentales o de Sisniega Cachupín; E) Casa de Arnao de Somado o Palacio de Zarauz; F) Palacio del capitán Hernando de Alvarado (Tinaco); G) Vivienda-casona de la familia De la Mar; G) La antigua Casa Consistorial, sede del Ayuntamiento, inventariada como Palacio civil. H) Entre los edificios sanitarios está el antiguo Hospital de la Villa que fue ‘Hospital de Peregrinos’ desde la Edad Media que hacían la Ruta costera jacobea. PATRIMONIO DESAPERCIBIDO O “INVISIBLE” Este patrimonio se refiere al que se conoce popularmente pero que ya no existe en la actualidad, aunque

persisten sus nombres. Es el caso de A) Carnicerías nuevas y Carnicerías viejas; B) Casa de Beatas de Santa Isabel; C) lavadero del siglo XV, junto al Horado. Del acreditado popularmente como patrimonio “no menor”, debe citarse la Fuente de la Cordera del siglo XVIII. Siguiendo con el patrimonio fruto del proceso de urbanización tenemos: el patrimonio defensivo militar, caso de los restos de las murallas medievales de Laredo y las puertas medievales, un patrimonio a conocer y a preservar por todos los laredanos.

Baldomero Brígido Badiola Dr. en Historia y archivero del municipio de Laredo.

Vivir en Cantabria

143


REPORTAJE // Steve Camino Gándara

144

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // Steve Camino Gándara

STEVE CAMINO

MURALISTA Y TATUADOR Embelleciendo paredes, decorando cuerpos

C

uando el arte corre por las venas y pugna por aflorar a la superficie, poco se puede hacer para contenerlo. Lo mejor es buscar una forma de canalizarlo y permitir que se abra paso para compartir con el público el sentimiento que se lleva dentro. Algo así es lo que le pasó a Steve Camino Gándara (Laredo, 1983) que parecía destinado a segur los pasos de su padre atendiendo a los clientes detrás de la barra de una cafetería, o quizás en una obra, o, en un pueblo como el suyo, enrolándose en un barco de pescadores al igual que otros chicos de su generación. Era una salida más fácil, pero él no quería negar la evidencia. Para romper moldes comenzó por modificar su nombre, que ya había tres Esteban en su árbol genealógico más reciente con padre y abuelo llevándolo en su carnet de identidad, así que con Steve se quedó. A su progenitor le

gustan mucho las películas del oeste y por ello le llamaba de esa manera. El Steve más pequeño dibujaba comics cada vez que los deberes escolares se lo permitían y como lo del estudio reglado no le llamaba mucho, en la primera ocasión que se le presentó, se decidió a probar suerte. Después de ver a unos chicos decorando con spray una sala de juegos, quiso imitarles y enfocar su futuro por esa vía. Con poco más de 18 años, se estrenó pintando locales de amigos y conocidos de manera desinteresada, pero viendo que aquello iba tomando forma optó por formarse haciendo diferentes cursos, siempre por su cuenta. Marchó a Valencia a estudiar diseño gráfico, algo que después le ha servido en gran medida para su profesión, y a la par que iba desarrollándola, se presentaba a cuantos concursos y certámenes de grafitis podía, ya fuera en Laredo o en otra localidad. Steve se iba fijando en la técnica que sus compañeros utilizaban y perfeccionando la suya. Empezó decorando bares y locales pequeños, hasta que poco antes de cumplir los 30 años montó Vivir en Cantabria

145


REPORTAJE // Steve Camino Gándara

su propio estudio y dio paso a su despegue definitivo. Le encargaban trabajos los Ayuntamientos y se atrevía con murales más grandes. Nada se le ponía por delante a un joven con tanta ambición profesional como ganas de triunfar. El consistorio de Laredo le asignó el parque de Cenón y pronto se dio cuenta de que la gente respetaba sus trabajos. Ello le imprimió confianza y ganas de seguir adelante, mientras le iban lloviendo diferentes encargos en la villa pe-

146

Vivir en Cantabria

jina; la plaza del Mercado de Abastos, la caseta del cine de verano en el paseo marítimo, el sello de los jardines de la Casa de Cultura, e incluso el famoso túnel que da paso al mirador del Abra y el puerto de la Soledad, algo que suscitó no pocas críticas por considerar que suponía un atentado a toda una obra de ingeniería. Sin embargo esto no preocupa lo más mínimo a Steve, que se muestra seguro de lo que ha hecho. Él no ha tocado para nada la piedra y su


REPORTAJE // Steve Camino Gándara

actuación se limitó a pintar de azul la zona cubierta por tela asfáltica y cemento, que se encontraban en penoso estado, lleno de pintadas y humedades. ”Lo que es la cosa, esta controversia ha servido para darme a conocer más, y al final la gente se ha dado cuenta de que lo realmente valioso no se ha tocado. Ha sido una polémica creada sin fundamento”. También curiosidad despertó la casa azul de los pescadores, pintada igualmente en un tono eléctri-

co, de la pintura sobrante de los barcos, si bien este no fue encargado por el Ayuntamiento, sino por la propia comunidad de vecinos. La idea es continuar con el resto de viviendas que conforman el bloque, aunque en ningún caso se podrá hacer si no es por acuerdo de todos los propietarios, que son quienes tienen que desembolsar el coste. Igualmente ha pintado los sellos del puerto de Colindres en homenaje a los pescadores y tiene tres proyectos pendientes en Vivir en Cantabria

147


REPORTAJE // Steve Camino Gándara

Castro y en Ajo, cuyo faro decorado ha servido de referencia a tantos muralistas. Aunque la denominada antigua emisora fue obra de Okuda, él contribuyó en su asesoramiento junto con el desaparecido David Arranz, con la idea de continuar después con una escultura relativa a la Batalla de Flores, si bien esto último nunca se ha materializado. Incluso pensaron en participar en esta gran fiesta pejina con alguna carroza, eso si, fuera de concurso. A Steve Camino le gustaría poder viajar tanto por España como por el extranjero, claro está, cuando las circunstancias lo permitan, para decorar diferentes puntos de cualquier confín de la tierra. “Para ello necesito elaborar un buen currículum a base de videos con mis trabajos que espero hacérmelo en breve”, señala. PRETENDO DEJAR MI PUEBLO LO MÁS BONITO POSIBLE Lo que pretende, por encima de todo, es dejar su pueblo bonito, y en este sentido no descarta poder

148

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // Steve Camino Gándara

embellecer el enorme espigón del puerto exterior de Laredo en compañía de otros muralistas. Algo parecido a lo que se ha hecho en algún pueblo de Asturias y que sin duda serviría de reclamo para los turistas a la vez que alegraría la vista de cualquier paseante. Otro proyecto pendiente en esa mente creativa que nunca descansa es decorar la fachada de un gran edificio, un sueño para cualquier muralista.

También el decorar una pared con motivos deportivos en pleno centro de Laredo y una conservera le ha propuesto pintar un muro abandonado en la Puebla Vieja aludiendo al tema de la anchoa como imagen principal. Sin embargo esos colores azul cielo, verdes o amarillos que acostumbramos a ver en sus murales cambian radicalmente cuando de hacer tatuajes se trata, porque Steve también es tatuador, con Vivir en Cantabria

149


REPORTAJE // Steve Camino Gándara

“Un artista nunca termina de aprender. La formación tiene que ser continua”

estudio propio en Laredo después de un curso de formación en Santander. De hecho, cuando el tema de los murales ha flaqueado, han sido precisamente los tatuajes los que le han salvado el presupuesto mensual. Desde hace 9 años compagina ambas profesiones, si bien la moda proviene de los tiempos de David Beckham, que mostraba sin reparos su cuerpo repleto de imágenes. A partir de ahí se disparó la demanda y actualmente son tanto chicos como chi-

150

Vivir en Cantabria

cas en igual proporción los que acuden para que les tatúe alguna parte del cuerpo. Considera que puede crear adicción, quizá por eso él mismo no se ha decidido aún a hacerse el primero. Por el momento su cuerpo permanece limpio de ellos. Se empieza por alguno pequeño en lugares más o menos ocultos como tobillos o muñecas, cuyo coste puede rondar los 40 euros y se termina por grabarse toda la espalda, incluso brazos y piernas completos.


REPORTAJE // Steve Camino Gándara

Para los arrepentidos, pocas opciones existen. Suelen ser largas sesiones de laser que requieren exhaustivos cuidados y que casi nunca dejan la piel como antes. Por eso hay que pensárselo mucho, y en cualquier caso los tatuajes deben ir con la personalidad de cada uno, nunca dejarse llevar por modas o estilos. El tatuaje supone una buena manera de pasar el invierno de puertas adentro, si bien cuando llega el calor los murales en el exterior son una excelente

opción profesional, que además, al ser igual que un museo al aire libre, resulta mucho más agradecido. La firma de Steve Camino puede verse por todos los rincones de Laredo, porque junto a los ya mencionados, ha pintado varios muros y paredes en el Paseo Menéndez Pelayo y en el aparcamiento detrás de los juzgados con motivos alusivos a la Batalla de Flores, por ser allí el lugar donde quedan expuestas las carrozas después de cada desfile. Vivir en Cantabria

151


REPORTAJE // Steve Camino Gándara

Murales, tatuajes, comics… ¿hay quien dé más? Pues sí, porque además de todo esto nuestro protagonista pinta cuadros, alguno de ellos vendidos, otros regalados a amigos y familiares y otros más expuestos en alguna galería pejina. Le encanta investigar, experimentar “enredar” como él mismo dice, y, aunque es prácticamente autodidacta, no descarta estudiar Bellas Artes, algo que ya tenía pensado antes de la pandemia, pero el maldito

22

Vivir en Cantabria

virus que todo lo trastocó dio al traste con sus planes. El trabajo de momento se lo impide, aunque no lo desecha para el futuro. Nunca es tarde para aprender. Como tampoco descarta viajar y seguir aprendiendo de otros artistas, nacionales o extranjeros, que el arte no entiende de fronteras, e incluso enseñar lo que sabe a chavales que empiezan. Se considera afortunado, nadie puede negarlo, de poder trabajar y vivir de lo que le gusta. Y con bue-


REPORTAJE // Steve Camino Gándara

nos ingresos, teniendo en cuenta que no hay nadie más que se dedique a ello en esta localidad. ¡quién se lo iba a decir cuando empezaba! En el futuro seguramente podamos ver las casetas de los baños públicos del paseo marítimo decorados por Steve según mandato del Ayuntamiento y un Guernica de Picasso en el colegio del mismo nombre. En el Pepe Alba pintará una nueva entrada que se ha habilitado así como los bancos desde el puerto hasta

Cruz Roja de Laredo. En Santander, una Residencia de Ancianos en la zona del Sardinero, donde se las tendrá que ver con un patio de 750 metros nada menos, y en Castro el túnel que une la localidad con Mioño, de 400 metros de largo, tres fachadas en el barrio de los marineros y una ballena en el puerto. Mucho, quizá demasiado trabajo para una persona sola, pues a nuestro artista le gusta pintar sin compañía, aunque si la empresa a Vivir en Cantabria

153


REPORTAJE // Steve Camino Gándara

“El tatuaje tiene que ir con la personalidad del que se lo hace. Si no se está convencido, es mejor no hacérselo. Hay que pensar que es para siempre” acometer es muy grande, se busca logística de apoyo. Para el patio de la Residencia de Santander, una empresa le pintará los fondos y él dibujará encima. PINTAR CABINAS DE CAMIONES Y SACAR UNA LINEA DE CAMISETAS ¿Algo que no ha hecho y le gustaría? Además de poder viajar tres o cuatro meses al año para explorar otras vías, una cosa que tiene en mente sería decorar

154

Vivir en Cantabria

cabinas de camiones. Idea absolutamente creativa y personal. Y como colofón, sacar a la luz una línea de ropa en la que pintar camisetas con su sello original, algo que podría desarrollar gracias a sus estudios de diseño gráfico. No se cierra a colaborar con otros artistas pejinos como Ansola o Alfonso Paradelo, siempre mirando por el pueblo que le vio nacer y al que aspira a dejarlo en lo más alto estéticamente hablando.


REPORTAJE // Steve Camino Gándara

-Las autoridades municipales deberían implicarse al máximo, nos dice preocupado. No podemos permitir que la gente acabe marchándose de Laredo por falta de oportunidades aquí, habría que impulsar el empleo como sea y conseguir que nuestra localidad se vuelva a consolidar en el número de habitantes que tenía hace tres décadas. Que las empresas que quieran instalarse en la zona se tengan que marchar por falta de apoyo no es de recibo. Aún así reconoce la colaboración del alcalde de Co-

lindres y la última Corporación de Laredo, gracias a lo cual no le está faltando trabajo. No es fácil, sabemos lo complicado que resulta ganarse la vida en una profesión como la suya y máxime en los tiempos revueltos que corren. Afortunadamente su talento y sus ganas de crecer le han colocado en una posición de privilegio que Steve Camino no desaprovecha. Cuando estos dos factores se unen, el éxito está asegurado. LUZ NEBREDA AGUIRRE Vivir en Cantabria

155


REPORTAJE // Hotel-Restaurante “Estrella del Norte”

156

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // Hotel-Restaurante “Estrella del Norte”

Carlos Cabanzón Gerente del Hotel Estrella del Norte “El verano de 2020 fue magnífico, pero las perspectivas a futuro no son nada halagüeñas”

A

los habituales problemas que sufre la hostelería de nuestra región cuando llega el otoño y con él la temporada baja para este tipo de negocios, este año hay que sumar la hecatombe que está suponiendo el Coronavirus, denominado realmente Covid-19, dado que apareció en China en Diciembre del año pasado. Todos los establecimientos sin excepción se han tenido que adaptar a estas circunstancias tan especiales, y eso les ha supuesto un importante desembolso económico a la vez que una pérdida de capacidad por las medidas tan concretas que ha sido necesario adoptar. El Hotel-Restaurante Estrella del Norte, ubicado en Isla, Arnuero, no ha sido ajeno a ello, y su propietario Carlos Cabanzón ha hecho balance de los últimos meses afectado por la pandemia, así como pronóstico para los que se avecinan. Desde que en 1999 se levantara este espectacular edificio distinguido con varios premios de arquitectura, no se habían visto inmersos en un problema de tanto calado, al igual que ocurre con el resto del país. Cabanzón se vio obligado a cerrar el pasado 14 de marzo, una vez decretado por la noche el Estado de Alarma, con el hotel completo al 70% y magníficas perspectivas para la primavera entrante. Después del desayuno del día 15, todos los clientes sin excepción tenían que salir disparados hacia sus lu-

gares de origen, mientras él ponía rumbo directo hacia los Erte, a los que tuvo que mandar a veinte de los veintidós empleados que en esos momentos tenía. Solo quedaron una persona que le lleva la administración y otra para labores de mantenimiento. El hotel fantasma se convirtió en una auténtica pesadilla para Carlos Cabanzón, algo que le impedía conciliar el sueño por las noches y que se prolongó durante tres meses hasta que finalmente pudo reabrir el 26 de junio. Pero naturalmente ya nunca ha sido lo mismo. Todas las ilusiones de contratar más Vivir en Cantabria

157


REPORTAJE // Hotel-Restaurante “Estrella del Norte”

personal para afrontar la nueva temporada quedaron en suspenso, por las restricciones que suponía la nueva normalidad. Habían dejado pasar la Semana Santa, sin duda uno de los mejores momentos de todo el año, y afrontaban con mucha incertidumbre el inminente verano.

158

Vivir en Cantabria

Los grupos que tenían contratados para la primavera se perdieron, así como también las bodas, comuniones, bautizos y todo tipo de celebraciones. Estas últimas se han ido posponiendo para el actual otoño, una estampa insólita, pues resulta cuanto menos inverosímil ver por las calles niños vestidos de ceremonia con los fríos de octubre y noviembre. Las bodas sin embargo, no se han podido celebrar prácticamente ninguna y han quedado relegadas para el año que viene a la espera de cómo se desarrollen los acontecimientos. El verano, afortunadamente, ha sido fantástico, gracias a los buenos datos sanitarios que nuestra región iba ofreciendo, con pocos casos positivos de Covid, y al magnífico tiempo que nos ha acompañado durante los tres meses estivales. Reconoce que han quedado incluso por encima de las perspectivas y de años precedentes, con lo que ha podido salvar en alguna medida la temporada, que no el año. Los tres meses de cierre absoluto, han pesado mucho.


REPORTAJE // Hotel-Restaurante “Estrella del Norte”

Cuentan con unas extraordinarias medidas de seguridad como multitud de dispensadores de gel, separación entre mesas, máquina de ozono y código QR para evitar las cartas físicas

comedores, pasillos y habitaciones; papeleras e incluso una máquina de ozono valorada en más de 4.000 euros. Por supuesto ha tenido que someterse a la distancia de seguridad entre mesas y personas y ha implementado el código QR para cada mesa, de manera que los clientes desde sus propias casas pueden elegir el menú que posteriormente degustarán. Es esto algo que ha despertado mucha seguridad entre los clientes, incluso gente de una edad, pues de esta manera pueden prescindir de las cartas físicas que pasaban por varias manos diferentes. De todas formas, para quien aún no disponga de la lectura del código, siguen disponiendo de cartas, eso sí, de usar y tirar.

Se han mantenido con la plantilla prácticamente intacta hasta el Puente del Pilar, aunque después la cosa ha cambiado para peor. Además han tenido que llevar a cabo un importante desembolso económico en medidas higiénicas, 140 litros de gel con dispensadores por todas partes, entrada, salones,

GRAN UTILIDAD DE LOS JARDINES Durante el verano, los espectaculares jardines del Estrella del Norte, así como su cenador, han servido de escenario para diferentes comidas y reuniones, como la que acogió el pasado 14 de agosto, a la entrega de los premios Cachupín que concede esta re-

Vivir en Cantabria

159


REPORTAJE // Hotel-Restaurante “Estrella del Norte”

vista, y que pueden celebrarse con todo su esplendor y con todas las medidas de seguridad por ser al aire libre. Es este un factor que piensa potenciar su propietario gracias a la instalación de unas car-

160

Vivir en Cantabria

pas, que darán aún mayor cobijo a los comensales el año que viene. Pero como decimos, las perspectivas para los últimos meses del año y primeros del 2021, no son nada halagüeñas. Casi todos los grandes eventos han quedado suspendidos o pospuestos, y entre ellos las Navidades, cuya celebración de Nochevieja se da prácticamente por descartada. Lo mismo ocurre con las comidas o cenas de empresa. Saben muy bien que las grandes aglomeraciones son impensables a corto y medio plazo, así como la llegada de grupos organizados, algo que les suponía un pilar fundamental para el sustento de su negocio, y es que tampoco está permitida la música ni los bailes. Aún así los clientes de-


REPORTAJE // Hotel-Restaurante “Estrella del Norte”

ben saber que el Estrella del Norte piensa seguir abierto, tanto hotel como restaurante, cuyos amplios salones les permiten cumplir con las distancias de seguridad sin mayores problemas. La clientela les llega principalmente de Santander y el País Vasco, pero también de Aragón, Castilla y León, Navarra y Madrid, cuyos diferentes confinamientos y restricciones se han dejado sentir en estos últimos meses otoñales. En ningún caso las mesas pueden ser superiores a diez comensales, por lo que si llegan grupos más grandes, ellos lo solventan dividiéndoles en otros más reducidos. Además de todas estas extraordinarias medidas de seguridad que hemos mencionado, el principal atractivo del Estrella del Norte es su excelente cocina que ya ha adquirido fama por todo los rincones desde donde les han llegado clientes, para quienes ofertan un menú del día a un precio muy económico y una excelente calidad. También llevan a cabo diferentes Jornadas, como la del Bogavante y la del Pimiento, dado que la VIII Feria de este último tuvo que suspenderse el pasado mes de agosto para evi-

Las diferentes restricciones y confinamientos de Comunidades limítrofes, se han dejado sentir en gran medida tar las aglomeraciones que suelen producirse. Es esta una oportunidad de acercase a degustar este manjar tan vinculado a Isla y que aquí lo preparan de una manera exquisita. En estos tiempos de vacas flacas y de penuria moral y física para muchos, la imaginación y la creatividad son dos factores hermanos que ayudan a paliar la desmoralizante situación que atravesamos en todos los confines de la tierra. Afortunadamente en el Estrella del Norte disfrutan de ambas. ¡Suerte para el futuro! LUZ NEBREDA Vivir en Cantabria

161




REPORTAJE // Geriatría Clínica

164

Vivir en Cantabria


Geriatría REPORTAJE // Geriatría Clínica

Clínica

La gran desconocida

Dr. Jesús Pérez Del Molino Martín Servicio de Geriatría del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla” de Santander

Vivir en Cantabria

165


REPORTAJE // Geriatría Clínica

E

l Dr. Pérez del Molino, natural de Santander, se licenció en Medicina en 1983, con la VII promoción de la Universidad de Cantabria. En 1987 finalizó su formación como médico especialista en Geriatría en el madrileño Hospital Central de la Cruz Roja, cuyo Servicio de Geriatría ha sido el pionero en la formación de MIR de esta, especialidad desde 1978. Posteriormente desarrollo labores asistenciales en diversos hospitales de Madrid y Castilla-La Mancha. Jefe del Area de Geriatría y Psicogeriatría tras su regreso a Cantabria en el 2000, desde el año 2008 tiene el reto de liderar la puesta

en marcha y desarrollo del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”, donde, tras un periódo de coordinación es, desde 2018, el Jefe de Sección del Servicio de Geriatría. Una labor que confiesa no ha sido fácil debido al aún pobre conocimiento que existe sobre esta especialidad médica. No obstante, actualmente se siente muy satisfecho por la trayectoria del grupo de profesionales del Servicio, poseedores de un gran conocimiento, una gran ilusión y empuje profesional y que, hasta la actualidad, ha sido capaz de desarrollar en el Hospital

El Dr. Jesús Pérez del Molino tiene una ya dilatada experiencia universitaria y también como investigador. Recibió el Premio como “Mejor Profesional” en el ámbito de la dependencia en 2009 a nivel nacional 166

Vivir en Cantabria


REPORTAJE // Geriatría Clínica

diversas unidades asistenciales de interés para la asistencia del adulto mayor, conscientes de que aún es mucho el camino por desarrollar. Además de su perfil, fundamentalmente clínicoasistencial, el Dr. Jesús Pérez del Molino tiene una ya dilatada experiencia universitaria y también como investigador. Recibió el Premio como “Mejor Profesional” en el ámbito de la dependencia en 2009 a nivel nacional, concedido por la Federación Española de Asistencia a la Dependencia. Organizador y participante en numerosos cursos, congresos y reuniones nacionales e internacionales, es también autor de múltiples artículos en revistas nacionales e internacionales, editor de tres libros de Geriatría, y colaborador en otros muchos. Una descripción más detallada de su “currículum”, puede encontrarse entre la información de los facultativos componentes del Servicio de Geriatría dentro de la web del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.

LA GERIATRÍA Para el Dr. Pérez del Molino, la Geriatría es una especialidad médica, cuya actividad gira en torno de la asistencia de los pacientes encuadrables en lo que se denomina “adulto mayor”. Concepto anglosajón, comprende a las personas que han sobrepasado los 70-75 años, por poner una cifra orientativa, y que esquiva otras terminologías como anciano, viejo, persona de la tercera edad, etc, quizás obsoletas, o al menos poco atractivas para el grupo de afectados, pues no reflejan sus inquietudes y capacidades. Dentro de este grupo, aquellos que más se benefician de la Geriatría son los adultos mayores “frágiles”, que son aquellos que experimentan un estado de vulnerabilidad que les hace más susceptibles de experimentar complicaciones, deterioro físico o mental, o discapacidad/ dependencia ante una enfermedad o problema agudo, en relación con un tratamiento o una intervención, o durante la hospitalización Vivir en Cantabria

167


REPORTAJE // Geriatría Clínica

médica o quirúrgica. Fragilidad simplemente es vulnerabilidad, es un concepto diferente al de morbilidad y discapacidad. Las personas frágiles tienen simplemente predisposición a desarrollar complicaciones o discapacidad si son adecuadamente asistidas Para entender nuestro ámbito de actuación, es necesario pensar en personas, que después de los 70 años se sienten perfectamente bien, incluso con percepción de vigor y de sentimiento juvenil, y que de forma aguda presentan una enfermedad médica o quirúrgica que obliga a la hospitalización. El objetivo es que durante la misma reciba una asistencia global por un equipo interdisciplinar, experto en medicina geriátrica, envejecimiento, y con un pensamiento “funcional”, y que se resuelva el problema que motivó el ingreso sin que el enfermo experimente un deterioro de su función (deterioro funcional nosocomial) ni en su capacidad mental o social, de forma

168

Vivir en Cantabria

que regrese al domicilio en las condiciones previas a la enfermedad. Son también objetivo de la Geriatría Clínica, la asistencia a nivel ambulatorio, en el propio domicilio, o a nivel residencial de pacientes con 70 años frágiles que precisan atención de forma preventiva, curativa, rehabilitadora, o sintomática de problemas clínicos, mentales o funcionales. Los médicos especialistas en Geriatría enfocan su asistencia siempre en la autonomía de la persona, lo que conocemos como función, siendo el principal objetivo de la asistencia que durante la enfermedad aguda se preserve dicha autonomía o, en el caso de perderse, conseguir la máxima recuperación. La autonomía, función, o capacidad funcional, es el indicador más objetivo de lo que hoy denominamos “calidad de vida”. Para ello, los geriatras deben ser expertos en el abordaje de lo que se conocen como síndromes geriá-


REPORTAJE // Geriatría Clínica

Para el Dr. Pérez del Molino, la Geriatría es una especialidad médica, cuya actividad gira en torno de la asistencia de los pacientes encuadrables en lo que se denomina “adulto mayor” tricos, que son problemas que con frecuencia generan discapacidad si no son adecuadamente tratados. Son ejemplos de ellos, el inmovilsimo, la marcha inestable, las caídas, el ya comentado deterioro funcional (nosocomial si se produce en el hospital), el deterioro cognitivo (pérdida de capacidad intelectual), la depresión, el insomnio, la falta de apetito, la disfagia, la debilidad (sarcopenia), el estreñimiento, etc. HISTORIA DE LA GERIATRÍA La Geriatría nació en el Reino Unido en la década de los 40 del siglo pasado, cuando Marjorie Warre,

una doctora inglesa fue designada directora de un Hospital de crónicos. Ella se percató de la ausencia de una adecuada valoración de enfermos ingresados en los mismos, lo que perjudicaba seriamente su atención. Entonces, partiendo de una rigurosa valoración y un adecuado tratamiento ante los problemas nuevos que se identificaban, comenzó a tener excelentes resultados clínicos, con recuperaciones “milagrosos” que permitía a esos pacientes ser dados de alta a su domicilio tras mucho tiempo de ingreso, con una mucho mejor situación física y mental que la que presentaban al ingreso. Tales resultados Vivir en Cantabria

169


REPORTAJE // Geriatría Clínica

En España, la Geriatría existe desde el año 1978 como especialidad incluida en el Sistema Nacional de Salud. En la actualidad un 40% de los hospitales públicos tienen Servicios o Unidades de Geriatría evidenciaron el fracaso de la medicina tradicional en la asistencia a estos pacientes y es por ello que surge la Geriatría, incorporándose a la cartera de servicios del “National Health Service” desde el principio de su creación en 1947. Durante los años 40-70, esta especialidad se desarrolla con intensidad sobre todo en el Reino Unido, con el desarrollo de múltiples Servicios de Geriatría en hospitales generales, que disponen de Unidades de Agudos, Unidades de recuperación funcional, Unidades de psicogeriatría, Hospitales de día, y recursos de asistencia domiciliaria que trabajan con una me-

170

Vivir en Cantabria

todología que, dada su eficacia, es posteriormente copiada y asumida por otras especialidades médicas que atienden a personas mayores. Sin embargo, es a lo largo de la década de los 80, con la creación en EEUU en 1974 del Instituto Nacional de Envejecimiento con un presupuesto mutimillonario, cuando este tipo de Unidades de Geriatría, creadas y desarrollladas por los ingleses de forma empírica, son evaluadas científicamente en norteamérica mediante ensayos clínicos rigurosos, demostrándose sus beneficios no solo a nivel clínico sino también a nivel de gestión. Las personas mayores asistidas en las mismas, tanto


REPORTAJE // Geriatría Clínica

en régimen hospitalario como ambulatorio o domiciliario, experimentan una mejoría en la exactitud diagnóstica, una mejor evolución física, funcional, mental, y en su calidad de vida, una menor mortalidad, ingresan menos en residencias, consumen menos medicamentos, tienen estancias hospitalarias más cortas, y hacen un uso posterior inferior de los recursos hospitalarios, que las persona asistidas en unidades de medicina tradicionales. Y esto lo consiguen sin generar un aumento de los costes, sino todo lo contrario con reducciones de hasta el 25% de los mismos. El reconocimiento de la Geriatría a nivel internacional promueve su desarrollo en todo el mundo, amplio en EEUU, Canadá, Nueva Zelanda, países escandinavos y otros muchos europeos. Su demostrada “eficacia” y “costo-eficiencia” son consideradas claves, como consideran múltiples sociedades científicas, así como organismos internacionales cono la propia

OMS y ONU en sus informes sobre envejecimiento, para conseguir la sostenibilidad de los sistemas públicos de asistencia sanitaria y social, y de forma muy especial de los hospitales. En España, la Geriatría existe desde el año 1978 como especialidad incluida en el Sistema Nacional de Salud. En la actualidad un 40% de los hospitales públicos tienen Servicios o Unidades de Geriatría, y hay 34 Servicios de Geriatría con acreditación docente para formar especialistas en Geriatría vía MIR, habiéndose ofertado en 2021, 104 plazas. ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA GERIÁTRICA La Geriatría es una especialidad eminentemente hospitalaria. Un servicio completamente desarrollado dispondría de : • Unidad de Agudos, para la asistencia de pacientes con patologías médicas agudas que precisan hospitalización. Vivir en Cantabria

171


REPORTAJE // Geriatría Clínica

• Unidades de Ortogeriatría, para la asistencia de personas con fracturas de cadera u otros problemas ortopédico, asistiéndolas desde la fase aguda antes de la cirugía hasta su recuperación funcional. • Unidades de Recuperación Funcional, para recuperar o restaurar la capacidad perdida tras un problema médico o quirúrgico. • Hospital de Día, que permite la asistencia ambulatoria rápida a pacientes con patologías médicas graves, evitando su ingreso, así una asistencia rehabilitadora en personas en las que no es necesaria al hospitalización. • Consultas externas especializadas: SarcopeniaCaidas, Psicogeriatría, Disfagia, Prehabilitación quirúrgica y oncológica, Oncogeriatría, Cardiogeriatría, Convalecencia quirúrgica. • Unidades de Cuidados Comunitarios: disponibles para coordinarse con Atención Primaria de

172

Vivir en Cantabria

Salud y Residencias, así como para realizar visitas y seguimientos domiciliarios. EL SERVICIO DE GERIATRÍA DEL HOSPITAL MARQUÉS DE VALDECILLA Desde su puesta en marcha en 2008 ha conseguido una mayor integración, existiendo en el momento actual una intensísima colaboración con otros servicios hospitalarios, en especial los quirúrgicos, que demandan nuestra participación preparando a sus pacientes antes de la cirugía y colaborando en la prevención y asistencia ante complicaciones médicas o funcionales durante el postoperatorio. Nuestro Servicio de Geriatría dispone en la actualidad de una Unidad de Ortogeriatría con 10 camas, un proyecto de Interconsultas de pacientes quirúrgicos, un Hospital de Día clínico y Funcional, y una red muy importante de consultas especializadas que


REPORTAJE // Geriatría Clínica

abarca todas las subespecialidades previamente comentadas. Son retos que esperamos conseguir con nuestra actual Gerencia- Dirección médica: •Disponer de una unidad propia con un equipo de enfermeras especilizado y que permita afrontar los proyectos de “Unidad de Agudos del Adulto Mayor” y de “Unidad de tratamiento Precoz del Deterioro Funcional”. •Potenciar los proyectos de Prehabilitación y Oncogeriatría. •Desarrollar proyectos de colaboración con Atención Primaria de Salud y Residencias. •Conseguir la acreditación por la Comisión Nacional de Especialidades para formar MIR de Geriatría y Enfermeras especializadas en Geriatría. Deseamos colaborar en la optimización de la asistencia a las personas mayores, en procurar para estos una mejor calidad de vida, pero tam-

bién en conseguir una asistencia más eficiente y participar en el reto de la sostenibilidad de nuestro sistema público de salud y, como es lógico, de nuestro propio hospital. Para ello es esencial esa transversalidad de la Geriatría que hemos puesto en marcha colaborando con otras especialidades médicas y quirúrgicas, pero también el desarrollo de todas las Unidades de Geriatría que permiten una asistencia integral y continuada del adulto mayor frágil, y que posibilitarán nuestra acreditación como servicio docente.

Luis Herrera Noreña Médico Cirujano

Vivir en Cantabria

173



AMBICIONES DE

JUAN HORMAECHEA PARA SANTANDER Y CANTABRIA

Juan Hormachea fue Alcalde de Santander (1977-87) y en dos etapas presidente de Cantabria, la primera entre 1987-1990, cargo del que fue desalojado por una moción de censura que fue alentada y promovida por el propio Jaime Blanco, el socialista por el que fue sustituido; Miguel Ángel Revilla (PRC) y José Luis Vallines, al frente de una serie de diputados del PP. Estas dos etapas serán analizadas en esta obra. Muchos simpatizantes y amigos del alcalde y presidente se preguntan si Hormaechea dejó escritas Memorias de su vida pública. A esta pregunta, respondemos que no. Es cierto que en los últimos meses de su vida dejó algunas grabaciones al periodista y director de esta publicación, Mariano Riego Herboso, con el fin de que se publicaran en su momento. Fallecido, como se sabe, el 1 de diciembre de 2020, el presidente Hormaechea siempre estimó que se recogerían en un libro, cuya portada no definitiva le fue mostrada en una ocasión por el propio Riego. Anunciamos que este libro con la acción política de Juan Hormaechea tanto en la Alcaldía de Santander (1977-87) como de presidente de Cantabria en el periodo de 1987-90, saldrá a la calle antes del 30 de junio. Contiene 250 páginas, cincuenta de ellas de imágenes sobre la etapa que presidió en ambas instituciones. Su precio será de 30 euros. Todos los interesados en reservar un ejemplar deberán comunicarlo al siguiente correo dejando constancia de su teléfono móvil, atendiéndose las peticiones por orden de petición:

Librohormaechea@hotmail.com


REPORTAJE // Apariciones de San Sebastián de Garabandal

Sesenta años de las apariciones de

San Sebastián de Garabandal Tres días trascendentes en la vida de cuatro niñas: el 18 de junio, la primera de un Ángel; 2 de julio, la de la Vírgen y el 4 de julio, el mensaje al mundo.

E

ste 18 de junio se cumplen sesenta años de la primera de las apariciones de San Sebastián de Garabandal. Un acontecimiento que ocurrió en una aldea remota de Cantabria (no existía carretera para llegar al pueblo), remanso de paz y belleza campestre que muy pronto, por aquél entonces, se ganó el título del “Lourdes Español”. En los años sesenta casi nadie había oído de Garabandal. No está camino a nada. No había ni teléfono. La mayoría de los habitantes eran fieles católicos. Al acostarse el sol, una mujer siempre caminaba por las calles tocando una campana para recordarles rezar por las almas del purgatorio y al mediodía la campanas de la iglesia sonaban para hacer pausa en el trabajo y rezar el Ángelus. Esa era la vida en esta aldea donde sus gentes

176

Vivir en Cantabria

trabajaban el campo y el ganado. Un pueblo que hace sesenta años comenzó a conocerse por todo el mundo. Pero la tarde del 18 de Junio de 1961, cuatro niñas, Conchita González, Mari Loli Mazón y Jacinta González de doce años de edad y Mari Cruz González de once, se encontraban en el sitio llamado “La Calleja”, comiendo las manzanas que habían cogido del manzano de la casa del maestro del pueblo sin tener su permiso. De repente, un ruido semejante a un trueno les hizo levantar la vista, momento en el que vieron un Ángel resplandeciente de luz, el cual, poco después, desapareció de repente sin decir palabra. Las niñas, muy asustadas contaron que habían visto al Ángel, que durante el transcurso de los próximos doce días siguientes volvió a aparecérseles ocho veces más. Finalmente, el


REPORTAJE // Apariciones de San Sebastián de Garabandal

primero de julio, que era domingo, les anunció que al día siguiente, se les aparecería la Santísima Virgen. Como la noticia se propagó velozmente, aquel domingo numerosas personas, entre ellas varios sacerdotes, acudieron a Garabandal para presenciar el acontecimiento. A la salida del sol, muy de mañana, las niñas se encaminaron hacia el lugar donde se les había aparecido el Ángel anteriormente; pero, poco antes de llegar, la Virgen se les aparece acompañada de dos ángeles. La conversación de las niñas con la Madre del Cielo fue familiar y espontáneo. Por último, la Virgen rezó el Rosario con ellas para enseñarlas a hacerlo bien. Las apariciones continuarían durante los siguientes cuatro años (hasta el 13 de Noviembre de 1965), y, frecuentemente, varias veces al día. Las niñas

narraron: “Viene con un vestido blanco, el manto azul, la corona de estrellas doradas, las manos estiradas, con un escapulario marrón, salvo cuando lleva al niño en brazos; el pelo largo, castaño oscuro, con raya en medio; la cara alargada, con nariz muy fina; la boca muy bonita, con labios un poco gruesos; aparenta unos 17 años y es más bien alta”. Esta es la descripción que hicieron las niñas de la Señora que comienza a manifestárseles desde el domingo 2 de julio. Los que acudieron a Garabandal vieron cómo las niñas respondían a las llamadas de la Vírgen, contemplando los éxtasis y las innumerables veces que las niñas cayeron de rodillas sobre los adoquines o las piedras del camino, pero nunca se hicieron el más leve

Vivir en Cantabria

177


REPORTAJE // Apariciones de San Sebastián de Garabandal

daño. También se les dilataban las pupilas, y caminaban con la cabeza completamente echada hacia atrás. A medida que se desarrollaron las apariciones surgió un nuevo fenómeno: el de las caídas extáticas. Durante los éxtasis, y estando las niñas de pie, de repente comenzaban a inclinarse hacia atrás hasta quedar en posición horizontal al nivel del suelo pero sin tocarlo. Al incorporarse lo hacían sin apoyarse en las manos. Otro rasgo característico de los éxtasis fue el de las marchas extáticas: Las niñas caminaban con la cabeza echada hacia atrás sin mirar a donde se dirigían, agarradas del brazo, tanto por caminos difíciles como por terrenos empinados. Desde el inicio, las niñas comenzaron, a petición de la Virgen, a presentarle objetos -al principio piedrecillas del camino- para que Ella los besase. Las gentes al darse cuenta, comenzaron a dar a las niñas distintos objetos, como Rosarios, Crucifijos, medallas

178

Vivir en Cantabria

y anillos de matrimonio. La gente, a veces, colocaba esos objetos encima de una mesa, o los hacían llegar a las niñas por medio de terceros; pero invariablemente, éstas, guiadas por la Virgen durante el éxtasis, devolvían el objeto apropiado a su dueño respectivo sin equivocarse. Finalmente, el 4 de julio de 1961, la Virgen dio un mensaje al Mundo, que habría de hacerse público el 18 de octubre de ese mismo año. A pesar de la lluvia, unas tres mil personas se congregaron en Garabandal aquel 18 de octubre para escuchar el Mensaje, redactado por las niñas –reproducido en una placa en Los Pinos- con las siguientes palabras: “Hay que hacer muchos sacrificios y mucha penitencia y tenemos que visitar mucho al Santísimo. Pero antes tenemos que ser muy buenos. Y si no lo hacemos nos vendrá un castigo. Ya se está llenando la copa y si no cambiamos nos vendrá un castigo muy grande”.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.