Revista Vivir en Cantabria No 24

Page 154

REPORTAJE // Juan Ignacio Goitia Arbe

Juan Ignacio Goitia Arbe Paisajista de las emociones de Gea

L

a diosa de la Pintura llamó en dos ocasiones a la puerta de Juan Ignacio Goitia Arbe (1942). La primera en su juventud antes de cumplir los 20 años. La segunda lo hizo tras siete años de parón artístico y vital. Este santanderino supo dejar a tiempo la ciudad décadas antes de la pandemia del Coronavirus. Vendió su espacio urbanita y con su mujer Ana María Ruiz Otero se afincaron en Somo, Ribamontán al Mar en una parcela de 3.400 metros cuadrados de los padres de Ana María, donde el matrimonio instaló su nido. Ejecutadas las obras de la casa, ambos acondicionaron su vivienda para ellos y sus dos hijos Marcos y Rafael. Los críticos de Arte consideran a Goitia uno de los mejores paisajistas vivos de Cantabria. Destacan su maestría en captar la atmósfera de nuestras marinas tanto los nublados de los actuales veroños, como los desbordantes de luz estival. Entre los entendidos, sus galeristas coinciden en destacar especialmente el espectáculo marino y dentro de éste los incontables matices y reflejos espejeantes que sabe dar a la bahía de Santander al reflejar los edificios sobre el vidrio acuoso movido por las dos pleamares y otras tantas bajamares diarias. En los escasos quince kilómetros cuadrados que aún le quedan a la citada bahía y que la intensidad de los rellenos antrópicos de las actividades industriales están dejando en simple rada, el ojo del pintor se deleita mientras los trazos de óleo impregnan el lienzo o la tabla en la que Goitia proyecta sus emo-

154

Vivir en Cantabria

ciones, según las sensaciones que percibe su mano derecha con la que sujeta los pinceles.

GALIZANO, LA COSTA MÁS BELLA DE CANTABRIA Para Goitia Arbe la costa de la histórica Trasmiera que le enamoró a primera vista, fue la ría de Galizano. Por su exuberancia cromática dependiendo de la hora del día, la tranquilidad de la ría mientras sus aguas dulces se dirigen hacia las dos cópulas fijadas por las dos pleamares diarias. A ella acude, nos dice el pintor, para que sus ojos se extasíen de luces y sombras, de arena y agua, de abruptos acantilados de arenisca dorada, caliza blanca y marga gris. Allí, donde las hojas del Libro de Geología no solo muestran sus colores, sino que contie-


Articles inside

REPORTAJE / Juan Ignacio Goitia Arbe

8min
pages 154-157

REPORTAJE / Laredo Conjunto Histórico-Artístico

3min
pages 158-164

AYUNTAMIENTO / Santa María de Cayón

5min
pages 146-149

AYUNTAMIENTO / Ribamontán al Mar

3min
pages 144-145

REPORTAJE / Riancho barco de Somo a Pedreña

3min
pages 124-125

REPORTAJE / Doctor Federico de Velasco

3min
pages 121-123

REPORTAJE / Fernando del Río Ruiz de la Padra

3min
pages 108-109

REPORTAJE / Película Dos vacas y una burra

14min
pages 90-99

REPORTAJE / Revista Pasyegos

6min
pages 104-107

REPORTAJE / Pejín

6min
pages 86-89

REPORTAJE / Astillero de Guarnizo

9min
pages 74-79

REPORTAJE / Coral Puerto Chico

3min
pages 100-103

REPORTAJE / Los maléficos invasores

9min
pages 66-73

REPORTAJE / Cántabros por el mundo

10min
pages 26-35

REPORTAJE / Cachupines

4min
pages 36-41

REPORTAJE / Santoña Club de Remo

15min
pages 42-55

REPORTAJE / Las cuevas

6min
pages 60-65

REPORTAJE / Carlos Bedia, economista

5min
pages 56-59

REPORTAJE / Dr. Andres Gonzalez Mandly

11min
pages 14-25

REPORTAJE / Paloma O´Shea

3min
pages 5-12

OPINIÓN / Fernando Collado

1min
page 13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.