Gaceta Tecoatl noviembre

Page 1


Disposición de los Residuos

Sólidos Urbanos

NOVIEMBRE 2024

Disposición de los Residuos Sólidos Urbanos

Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por esta Ley como residuos de otra índole.

(SEMARNAT 01/03/2017).

Estos RSU son competencia de las autoridades municipales, puesto que ellos dentro de sus funciones tienen la competencia de gestionar la recolección, traslado, tratamiento y disposición final de estos.

Recolección

Los responsables de la recolección de los RSU, son aquellos trabajadores que en el trascurso del día se dedican a circular por la ciudad a través de las colonias, siguiendo una ruta o punto medio que acerque a las familias, empresas y puestos comerciales hacia los contenedores móviles (carros de basura) en los que uno puede colocar su basura correctamente separada, aunque en algunos casos uno sólo requiere ir a los contenedores municipales y verter su basura.

Esta recolección no empieza por ir a dejar la basura a estos contenedores móviles, sino que empieza desde casa, la oficina, la farmacia, el comedor, etc., puesto que para obtener un mejor reciclado y evitar contaminar los residuos que pueden ser sujetos a reciclaje, hay que separar correctamente nuestra basura, para así poder entregarla a los servidores públicos de la limpieza.

Traslado y disposición final

Una vez recolectada toda la basura y el haber cubierto su ruta por parte de los servidores públicos de limpieza, estos residuos pasarán directamente a disposición de los basureros municipales de forma permanente y controlada.

Los administradores de los basureros municipales, serán los encargados de efectuar el correcto tratamiento y manejo de estos, mientras que en otros casos se disponen para relleno sanitario e incluso se opta por su colocación en tiraderos a cielo abierto.

Rellenos sanitarios

Los rellenos sanitarios se definen como la técnica de ingeniería que procura el adecuado confinamiento de los residuos sólidos municipales. Comprendiendo un esparcimiento, acomodo y compactación de los residuos, su cobertura u otro material inerte, así como el control de gases, lixiviados y proliferación de vectores, todo ello con el fin de evitar contaminación al medio ambiente y lograr la protección de la salud de la población.

Prohibiciones de disposición final

La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) señala en su artículo 100 que la legislación encaminada al manejo y disposición final de los residuos deberá contener las siguientes prohibiciones:

I. Verter residuos en la vía pública, predios baldíos, barrancas, cañadas, ductos de drenaje y alcantarillado, cableado eléctrico o telefónico, de gas; en cuerpos de agua; cavidades subterráneas; áreas naturales protegidas y zonas de conservación ecológica; zonas rurales y lugares no autorizados por la legislación aplicable;

II. Incinerar residuos a cielo abierto;

III. Abrir nuevos tiraderos a cielo abierto.

Reciclaje

Son aquellas acciones que derivan de la transformación de los residuos a través de distintos procesos que permiten restituir su valor económico, evitando así su disposición final, siempre y cuando esta restitución favorezca un ahorro de energía y materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistemas o sus elementos, ya que al separar los residuos por su tipo promovemos su reciclaje.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.