REVISTA PANAMA

Page 1


Directorio

Susana Guzmán Sandoval DIRECTORA GENERAL

Jesús Guadalupe García Badillo DIRECTOR EDITORIAL

Angelica Espinosa

Iveth Becerril Guzmán ARTE Y DISEÑO

Carlos Eduardo Díaz Navarro REDACCIÓN

Vicente Ramos González CORRECCIÓN DE ESTILO

Elizabeth Guzmán Sandoval ASESOR LEGAL

COLABORADORES

Patricia Campos Salmerón

Erick D. Hernández

Reyes Jiménez Amozoqueño

Karla Athziry Chavez Sarabia

Ameyalli Serrano

Marisol Romero Corona

Paola Carolina Ojeda

Ricardo Song Lara

Pamela Granados

Jennifer Ramírez

José Isaac Ramírez M.

Alma Rocío García Vaquera

Síguenos en nuestras Redes Sociales y conoce destinos mágicos.

TCM Magazine

@TCM MAGAZINE

TCM Magazine

@TCM MAGAZINE. Noviembre 2025, Año 8 Número 45, Revista mensual digital, Registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor con número de Reserva 04- 2015-100909584200-203. En el género de difusiones vía red de cómputo. Domicilio de la publicación Félix Cuevas No. 520, 1er. Piso. Col. del Valle Sur. Del. Benito Juárez. CP. 03100. Tel. (55) 6719 3361 al 62 ext. 100 (recepción) o ext. 402 (TCM Magazine). Correo de contacto: infotcmmagazine@gmail.com

Los editores no se hacen responsables por errores u omisiones en los artículos firmados por sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de TCM MAGAZINE

CONTENIDO

Editorial

Destinos

Belleza

Panamá: el destino que tu alma lleva buscando.

Panamá en el paladar.

Panamá en noviembre: Entre museos y Cultura.

Panamá en movimiento.

La nueva era del clean beauty.

Salud y Familia

Moda y Estilo

Mascotas

TIC: La nueva era de las consultas médicas a distancia.

Moda mujer - 5 diseñadores panameños.

Moda Hombre - Anuar Layon.

Nutricion animal a la medida.

Gadgets de Noviembre.

Editorial

Bienvenidos a la nueva edición de TCM MAGAZINE Viajes, Vida y Estilo, en su destino

Internacional Panamá. Este hermoso país situado entre Norteamérica y Sudamérica es un espacio cosmopolita matizado por culturas tradicionales; modernidad e historia; naturaleza, serenidad y dinamismo son el sello de esta gran nación. Su principal atractivo es su gente, amable y alegre, respetuosa de sus tradiciones, artesanías, danzas y cantos. Panamá ofrece al visitante imponentes monumentos históricos, ruinas, así como una vida nocturna que vale la pena disfrutar.

En destinos hacemos un recorrido detallado de sus lugares más representativos: ciudades, museos históricos, templos y sitios naturales repletos de magia y aventura. Este país ofrece alternativas para todos los gustos, desde actividades teatrales, paseos ecoturísticos y caminatas nocturnas por sus antros y bares. Al estar rodeado por agua las actividades acuáticas son indudablemente su atractivo principal: buceo, snorkel, surf, son solo algunos ejemplos de lo que puedes encontrar. Por otra parte, presentamos una muestra de su gastronomía, uno de los atractivos más característicos de su cultura.

Presentamos nuestras interesantes secciones como: Destinos, belleza, deportes, moda, salud y el resto de nuestras secciones con importantes datos de interés para nuestros lectores.

TCM Magazine agradece su confianza y preferencia, por tal motivo reiteramos nuestro compromiso con los lectores para seguir presentando lo más interesante de México y el mundo. Se acercan las fiestas navideñas, así que es buen tiempo para planear la cena de Navidad, de Año Nuevo y por qué no, esas vacaciones que bien valdría pasarlas en Panamá.

Hagamos un alto en el camino y meditemos que rumbo queremos darle a nuestra vida para el 2026.

Panamá: El destino que tu alma lleva buscando

Un viaje que no solo se recorre, se siente. Para el aventurero, el romántico, el curioso, el que viaja en familia o el que busca encontrarse a sí mismo

Por: Reyes Jiménez Amozoqueño

Si piensas que Panamá es solo un canal, estás a punto de descubrir uno de los secretos mejor guardados de Latinoamérica.

UN PAÍS QUE SE REINVENTA… Y A TI TAMBIÉN

Se puede recorrer el mundo, desde los fiordos de Noruega hasta las playas de Tailandia, y aun así, pocos lugares resultan

tan sorprendentes como Panamá. No es solo un país; es una experiencia en movimiento. Un lugar donde la sostenibilidad no es

Marina Bay Sands
Panamá

una moda, sino un estilo de vida, impulsado por un Plan Maestro de Turismo Sostenible que está revolucionando la forma de viajar. Aquí no vienes a observar. Vienes a formar parte de algo más grande.

Panamá para todos: aventura, amor, familia o soledad

Ciudad de Panamá: Donde el futuro y la naturaleza se dan la mano.

En la capital panameña, el paisaje urbano se funde con la naturaleza en un abrazo inesperado. Rascacielos de cristal se elevan junto al azul del Pacífico, mientras que, a solo minutos del distrito financiero, el Parque Natural Metropolitano te recibe con senderos sombreados donde es común encontrarse con perezosos, tucanes y monos.

Es el contraste que define a esta ciudad: moderna, pero profundamente conectada con su entorno.

Parque Nacional Metropolitano
Tucanes
Panamá

DESTINOS

Al caer la tarde, el Casco Antiguo revive con su encanto colonial. Balcones floridos y plazas llenas de historia se mezclan con cafés bohemios, restaurantes gourmet

y bares con terrazas frente al mar. Es el escenario perfecto para una cita romántica, un paseo en familia o una noche inolvidable con amigos.

Casa No Name
Jalcomulco
Casco Antiguo

Y en medio de este paisaje, el Biomuseo estalla en color y forma. Diseñado por Frank Gehry, no es solo un museo: es una experiencia sensorial que narra cómo Panamá cambió el mundo natural al unir dos continentes y dividir un océano.

Un lugar que fascina a chicos y grandes, y que responde, con arte y ciencia, por qué este país es el “puente del mundo”.

Biomuseo

DESTINOS

Boquete: Paraíso entre montañas y café

Si viajas en pareja o solo y buscas paz, Boquete es tu lugar. El aire huele a tierra mojada y café recién tostado. Aquí se produce el famoso café Geisha, uno de los más caros del mundo, y puedes catar directamente con quienes lo cultivan.

Caminatas entre la neblina, aguas termales y canopy sobre bosques nubosos… pura conexión.

Boquete
Boquete

DESTINOS

Comunidades indígenas: Un viaje en el tiempo

Viajar con familia o amigos a una comunidad Emberá o Guna es una de esas experiencias que cambian la forma de ver la vida. Aprendes de sus tradiciones, bailas con ellos, escuchas sus historias. Es turismo con propósito real: tu visita ayuda a mantener vivas culturas milenarias.

Guná Emberá
Emberá
Emberá

DESTINOS

Islas que encantan: bocas y coiba

¿Planeas un viaje con amigos o en pareja?

Bocas del Toro es pura vibra caribeña: colores, música, playas de ensueño y alojamientos sobre el agua. Para los más aventureros, Isla

Coiba ofrece buceo con tiburones, ballena y tortugas en aguas cristalinas. Un lujo natural, sin pretensiones.

Boca del río
Boca del río
Coiba

Por qué panamá debería estar en tu lista

•Es fácil de recorrer: vuelos internos, buses interprovinciales y servicios de lancha en islas.

•Tiene clima tropical, pero con temporada seca ideal (diciembre a abril).

•Hablan español e inglés, y el balboa es moneda de uso corriente (paridad con el dólar estadounidense).

•Hay opciones para todos los presupuestos y estilos de viaje.

•Mejor época para viajar: de diciembre a abril (temporada seca).

TURISMO CON PROPÓSITO: EL NUEVO ADN PANAMEÑO

Panamá se une al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) para certificar

DESTINOS

su compromiso real con el planeta. Esto se traduce en políticas que priorizan la energía limpia, la reducción de residuos, el respeto a las comunidades originarias y la capacitación de operadores locales bajo estándares éticos.

Panamá no es solo un destino más. Es un viaje que te transforma, este pequeño gran país te devuelve a lo esencial: la naturaleza, la autenticidad, la conexión humana.

Ven. Cruza el canal. Pero no solo de océano a océano… sino de lo conocido a lo inolvidable mañana, tarde o noche.

Boca del Río
Panamá

Panamá en el paladar:

un cruce de sabores entre dos mares

Panamá no solo une océanos, también une culturas, aromas y tradiciones culinarias que la convierten en una joya gastronómica del Caribe y América Central. Su cocina es el reflejo perfecto de su historia: una fusión de influencias indígenas, africanas, españolas y antillanas que han dado origen a una diversidad de platillos donde cada ingrediente cuenta una historia.

Por: Erick D. Hernández
Cocina Panameña

Aquí, la gastronomía no es solo parte del viaje, es una experiencia que acompaña cada paso del recorrido por el istmo.

Comidas: el alma del Caribe y el corazón del trópico

La cocina panameña se distingue por su sabor intenso y su relación cercana con el mar. El sancocho panameño, considerado plato nacional, es una sopa espesa de pollo, ñame y culantro, perfecta para cualquier ocasión, incluso para “curar el guayabo” después de una noche de fiesta.

Otro clásico es el arroz con pollo, acompañado con ensalada de feria y patacones dorados, infaltable en celebraciones familiares. En las costas del Caribe, el rice and beans (arroz con coco y frijoles rojos) se sirve junto a pescado frito o pollo guisado, mientras que en las regiones del Pacífico abunda el ceviche panameño, preparado con corvina, limón y ají chombo.

Santocho panameño
Arroz con pollo
Rice and beans

GASTRONOMÍA

En el interior del país, los tamales panameños, envueltos en hojas de bijao y rellenos con carne, pasas y aceitunas, son un símbolo de tradición, especialmente en diciembre. Y si se busca algo rápido, los puestos callejeros ofrecen carimañolas (de yuca rellenas con carne), empanadas de maíz y hojaldras, perfectas para un desayuno con café.

Para los más aventureros del paladar, el ropa vieja, el mondongo guisado y los patacones rellenos muestran el mestizaje

Ropa vieja

Mondongo
Carimañolas
Tamales

de la cocina panameña, donde lo criollo y lo caribeño se encuentran en un mismo plato.

Bebidas: frescura tropical y tradición artesanal

El clima panameño invita a disfrutar bebidas refrescantes y naturales. Entre las más populares están los jugos de frutas tropicales como la piña, el mango, la guanábana o el maracuyá, servidos fríos y recién licuados en casi cualquier esquina.

Para quienes buscan algo más fuerte, el seco Herrerano —un aguardiente de caña destilado en la región de Herrera— es el licor

más emblemático del país. Se suele mezclar con leche, frutas o jugos naturales, y no falta en ninguna celebración.

El ron panameño también tiene gran prestigio internacional; marcas como Abuelo y Varela Hermanos representan la excelencia en destilación del país. Y para las tardes calurosas, nada como una cerveza Balboa o Panamá bien fría, compañera inseparable de los mariscos frente al mar.

En las tierras altas de Boquete, el café panameño es un orgullo nacional. El famoso Geisha panameño, considerado uno de los cafés más caros y finos del mundo, seduce con sus notas florales y frutales. Degustarlo en una finca cafetalera con vistas al volcán

Jugos
El popo
Seco serrano
Petacones rellenos

GASTRONOMÍA

Bienmesabe

Barú es una experiencia que todo viajero debería vivir al menos una vez.

Postres: dulzura tropical que conquista Los postres panameños son una explosión de sabor y sencillez. El bienmesabe, hecho con coco, leche y azúcar, es uno de los más representativos. También destacan las torrejitas de maíz nuevo, dulces y doradas, servidas recién fritas y espolvoreadas con azúcar.

En las provincias del interior es común encontrar bollo de coco, cabanga (dulce de papaya verde con coco y panela), dulce de zapallo y manjar blanco, elaborados con recetas que pasan de generación en generación. En la capital, los mercados y fondas ofrecen helados artesanales de frutas tropicales, como maracuyá o tamarindo, ideales para recorrer el Casco Antiguo bajo el sol panameño.

Dónde saborear Panamá: del mercado al mirador

Mercado de Mariscos (Ciudad de Panamá):

un clásico frente a la bahía, ideal para probar ceviches, pescado frito y mariscos frescos con vista al mar.

- Casco Antiguo: el corazón colonial de la ciudad ofrece restaurantes gourmet y fondas tradicionales, donde la cocina panameña se mezcla con la influencia internacional.

- Boquete (Chiriquí): famoso por sus fincas cafetaleras, su clima templado y sus postres a base de frutas locales.

- Bocas del Toro: paraíso caribeño donde el arroz con coco y los mariscos frescos son el alma de cada platillo.

- Las Tablas y Pedasí: pueblos que conservan la esencia de la cocina típica interiorana, con tamales, bollos y sancocho al estilo más tradicional.

El sabor del istmo: tradición, mestizaje y alegría

Probar la gastronomía panameña es recorrer el país sin moverse del plato. Es sentir la calidez de su gente, el ritmo de sus fiestas y la diversidad de su historia. Cada bocado cuenta un encuentro entre culturas; cada sorbo celebra el privilegio de estar entre dos mares. En Panamá, la cocina no solo alimenta: enamora, conecta y deja el recuerdo imborrable de un viaje que también se saborea.

Panamá en noviembre: un viaje entre museos y cultura viva

Noviembre en Panamá es mucho más que una temporada turística; es un mes que respira identidad, historia y expresión artística en cada rincón del istmo. La conmemoración de su separación de Colombia (3 de noviembre) y la cercanía de la festividad de los feriados patrios crean un escenario ideal para que los espacios culturales se conviertan en epicentros de reflexión, encuentro y celebración. Para la edición de este mes de TCM Magazine, te propongo un recorrido por tres de los museos más emblemáticos de Ciudad de Panamá y por tanto, muy adecuados para el viajero exigente, con propuestas que combinan lo permanente con experiencias especiales en noviembre.

1. Museo del Canal Interoceánico de Panamá (Casco Antiguo)

Ubicado en el casco histórico de la ciudad, el Museo del Canal es un recinto que permite conectar con uno de los grandes hitos del país y del mundo: la construcción del canal interoceánico que marcó un antes y

un después en la geopolítica, la ingeniería y el desarrollo de Panamá. Su propuesta museográfica combina historia, tecnología y didáctica: maquetas, videos, narrativas y objetos originales convierten la visita en un recorrido ameno pero profundo sobre un monumento humano.

Por: Ameyalli Serrano González
Museo del Canal Interoceánico de Panamá (Casco Antiguo)

CULTURA

Su ubicación en el Casco Antiguo permite además un paseo previo o posterior por calles coloniales, cafés y miradores al mar. En noviembre, días feriados y patrios, el museo suele extender horarios o proponer actividades especiales: se menciona que durante el mes de noviembre estuvo abierto en horarios especiales (10:00-18:00) en fechas como el 5, 10 y 28.

Recomendación para lectores de TCM

Magazine: Lleven un calzado cómodo para combinar la visita al museo con un paseo

por el Casco Antiguo. Si están interesados en historia de la ingeniería o los grandes proyectos latinoamericanos, este museo ofrece una narrativa muy bien construida. Visiten temprano para evitar las multitudes y aprovechen el mirador del Canal o algún café cercano para completar la experiencia.

2. Museo del Arte Contemporáneo de Panamá (MAC Panamá)

En contraste con la historia industrial del canal, el MAC Panamá nos sumerge en la expresión artística contemporánea del país. Ubicado

Museo del Canal Interoceánico de Panamá (Casco Antiguo)

CULTURA

en una edificación que mezcla sobriedad y estilo moderno, ofrece exposición de la obra de artistas panameños e internacionales.

Con más de 700 obras en su colección, el MAC representa la escena artística contemporánea de Panamá y su vínculo con el contexto latinoamericano y global. Durante noviembre, destaca su apertura durante los días feriados patrios (5, 10, 28) con talleres especiales: “Fósiles en papel”, “Pinta tu plato estilo chunga”, “Recolector de hojas”.

Es ideal para visitantes que buscan más que ver arte: para interactuar con él, para pensar en medio de un ambiente relajado y creativo. Recomendaciones prácticas para los lectores: Acompañen la visita con una pausa en el café del museo o en un barrio aledaño con buen ambiente. Si les gusta llevarse un recuerdo artístico, verifiquen si la tienda del

museo ofrece ediciones limitadas o catálogo de exposiciones. Ideal para combinar cultura y una tarde tranquila con estilo.

3. Biomuseo (Calzada de Amador)

El Biomuseo es un espacio singular: diseñado por Frank Gehry, su arquitectura por sí sola es motivo de visita, y su temática lo hace un destino cultural, científico y estético al mismo tiempo. Se centra en la historia geológica de Panamá, cómo el istmo se formó y permitió el intercambio de especies entre norte y sur, modificando ecosistemas en todo el continente.

Fuerte de San Juan de Ulúa
Fuerte de San Juan de Ulúa

Su ubicación junto a la Calzada de Amador, con una agradable vista marítima, convierte la visita en una escapada relajante tras una mañana en el centro de la ciudad. Para noviembre, también se ha señalado su apertura especial durante los días festivos.

Consejos para disfrutarlo al máximo: Planeen la visita al final de la tarde para aprovechar la luz y la vista del mar. Muchos visitantes combinan el museo con un paseo por la Calzada de Amador o un atardecer en los muelles. Ideal si buscan una experiencia cultural que también toque lo natural y arquitectónico.

Además de las visitas a estos tres museos, noviembre en Panamá ofrece un abanico más amplio de opciones culturales: exposiciones itinerantes, festivales de danza contemporánea, arte urbano, teatro y ferias de arte que se alinean con los espacios museísticos. Según el sitio oficial de turismo

de Panamá, “cada rincón del país ofrece una experiencia única: desde exposiciones, festivales de danza contemporánea, hasta arte urbano” . Así que, para los lectores de TCM Magazine, mi sugerencia es: combinen —o al menos dediquen medio día— a un museo, y la otra mitad a descubrir una galería nueva, un paseo por arte callejero o un evento cultural que se esté realizando ese mes.

Para un viajero que busca sumergirse en la cultura panameña este noviembre, recomiendo estructurar así su itinerario: Mañana: Visita al Museo del Canal o al MAC Panamá, dependiendo de si prefieren historia o arte contemporáneo.

Conello, los lectores de TCM tendrán no solo una visita, sino una experiencia cultural completa: arquitectura, historia, arte, naturaleza y ciudad en armonía. Panamá en noviembre está lista para sorprender.

Museo de Cera

Panamá en movimiento: donde el deporte y la pasión viajan juntos

Un país que vive el deporte a flor de piel

Panamá no solo es un punto de encuentro entre dos océanos y dos continentes, también es un país donde la emoción del deporte se siente en el aire. Desde los estadios llenos de vida hasta las playas que invitan a la aventura, la nación canalera ha convertido el deporte en un emblema de identidad, orgullo y hospitalidad. Visitar Panamá es adentrarse en un territorio donde cada grito de gol, cada lanzamiento de béisbol y cada golpe de boxeo cuentan una historia de esfuerzo y alegría compartida.

Béisbol: la gran pasión panameña

Si hay un deporte que late en el corazón de los panameños, es el béisbol. Su historia se remonta al siglo XIX, cuando los trabajadores estadounidenses del Canal trajeron consigo este juego, que pronto se arraigó como parte del alma nacional.

Hoy, las ligas locales mantienen vivo ese espíritu competitivo. Equipos como los Federales de Chiriquí, las Águilas Metropolitanas, los Atlánticos de Bocas del Toro y los Toros de Herrera llenan los estadios de emoción cada temporada, en encuentros que son verdaderas fiestas familiares.

Windsurfing

Béisbol

El | en Ciudad de Panamá, es el epicentro de esta pasión. Con capacidad para más de 27 mil aficionados, este recinto es una parada imperdible para quienes quieren experimentar el ambiente del béisbol panameño en su máxima expresión. Su nombre rinde homenaje a uno de los íconos más grandes del país: Rod Carew, miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas y orgullo eterno del istmo.

Fútbol: una pasión en ascenso

Durante décadas, el béisbol fue el rey indiscutible. Sin embargo, en los últimos años el fútbol ha logrado conquistar los corazones panameños. La histórica clasificación de la Selección Nacional al Mundial de Rusia 2018 marcó un antes y un después, despertando una fiebre futbolera que aún se siente en cada rincón del país.

En la Liga Panameña de Fútbol (LPF) destacan clubes como Tauro FC, Plaza Amador, CAI La Chorrera y Sporting San Miguelito, cuyos enfrentamientos desatan la rivalidad y la emoción.

El Estadio Rommel Fernández, en Ciudad de Panamá, es la “catedral del fútbol” panameño. Nombrado en honor al delantero que triunfó en el fútbol español, este estadio acoge los partidos más importantes del país, incluyendo los de la selección nacional, y es uno de los puntos más visitados por los aficionados extranjeros que desean vivir la intensidad de un partido con sabor centroamericano.

Estadio Row carew
Fútbol
Estadio Rommel Fernández

DEPORTES

Boxeo: la cuna de campeones legendarios

En Panamá, el boxeo no solo se practica: se respira. Este país ha sido cuna de grandes campeones mundiales que pusieron su nombre en lo más alto del deporte internacional.

El más célebre de todos es Roberto “Mano de Piedra” Durán, considerado uno de los mejores boxeadores de la historia, y símbolo de la fuerza y el carácter del pueblo panameño.

El Gimnasio Roberto Durán, ubicado en la capital, es un ícono del deporte nacional. Aquí se celebran combates profesionales, torneos juveniles y eventos deportivos de talla internacional. Muchos turistas visitan el recinto para conocer el legado de Durán y sentir la energía que emana de sus muros, donde se forjan las nuevas generaciones de pugilistas.

Entre olas, montañas y selvas: el paraíso del deporte al aire libre

La geografía panameña, diversa y vibrante, convierte al país en un escenario natural para los deportes acuáticos y de aventura. En el Pacífico, destinos como Santa Catalina,

Playa Venao y Pedasí son perfectos para surfistas que buscan olas desafiantes. En el Caribe, Bocas del Toro y el Archipiélago de San Blas ofrecen aguas cristalinas ideales para el buceo, el esnórquel y el kayak entre islas tropicales.

Los amantes del senderismo y la naturaleza pueden ascender el imponente Volcán Barú, el punto más alto del país, ubicado en la provincia de Chiriquí. Desde su cima, en días despejados, se puede admirar un espectáculo único: ver el amanecer sobre el Mar Caribe y el Océano Pacífico al mismo tiempo.

Otras actividades populares incluyen la pesca deportiva en Coiba y Pedasí, el ciclismo de montaña en El Valle de Antón y la observación de aves en el Parque Nacional Soberanía, uno de los destinos más reconocidos del mundo para los amantes del ecoturismo.

Deporte y turismo: una combinación ganadora

En los últimos años, Panamá ha apostado por integrar el deporte a su oferta turística. Torneos internacionales, maratones, competencias de surf y boxeo han convertido al país en un

DEPORTES

destino para quienes buscan experiencias activas.

El visitante no solo puede disfrutar del espectáculo desde las gradas, sino también participar: recorrer senderos naturales, remar en playas cristalinas o sumarse a un partido informal con locales, que siempre reciben con una sonrisa a quien comparta su pasión.

Una experiencia que va más allá del juego

En Panamá, el deporte es una forma de conexión: une generaciones, regiones y culturas. Es alegría, identidad y hospitalidad. Para el viajero curioso, descubrir el país a través de su espíritu deportivo es una experiencia que trasciende los límites del campo o la arena. Es vivir la energía de un pueblo que celebra cada victoria como si fuera su primera, y que invita al mundo a sumarse al juego.

La nueva era del clean beauty bajo las normas europeas

En la industria cosmética, la transparencia dejó de ser una tendencia para convertirse en una exigencia. La Unión Europea ha establecido nuevas regulaciones que redefinen el concepto de “clean beauty”, impactando directamente la forma en que las marcas formulan, etiquetan y comercializan sus productos. Este cambio no solo transforma al mercado europeo, sino que también marca el rumbo de la belleza global.

El impacto de la regulación

A partir de noviembre de 2025, ingredientes como la alpha-arbutina y arbutina, utilizados comúnmente en productos despigmentantes, serán retirados del mercado europeo por sus posibles riesgos para la salud. Asimismo, sustancias como el triclosán y el triclocarbán se eliminan por su papel como disruptores endocrinos. La nueva legislación también establece plazos para eliminar por completo

los microplásticos en cosméticos: los productos de enjuague deberán reformularse antes de 2027, mientras que los de uso prolongado tendrán hasta 2029. Estas medidas no son menores. Las normas europeas suelen convertirse en estándar internacional, por lo que marcas de Asia, América y Latinoamérica están revisando sus catálogos para cumplir con estos requisitos. En el caso de México, muchas empresas

que exportan o aspiran a competir en el mercado premium deben adaptarse a esta ola regulatoria.

El auge de la belleza limpia va más allá de una moda. Los consumidores actuales, sobre todo los jóvenes adultos, buscan transparencia, ética y sostenibilidad. Según Cosmetics Design Europe (2025), más del 60% de los compradores priorizan productos sin ingredientes cuestionables, incluso si esto implica pagar un poco más. La confianza se ha convertido en el nuevo lujo.

Hacia una belleza responsable

El reto para las marcas mexicanas no está solo en cumplir con la normativa, sino en comunicar correctamente su compromiso. Reformular un producto no basta: es necesario explicar al consumidor por qué y para qué se eliminan ciertos componentes. La belleza limpia ya no se mide solo por la etiqueta “natural”, sino

por la coherencia entre salud, ciencia y sustentabilidad.

La regulación impulsa una industria más transparente y consciente. La verdadera belleza limpia no solo cuida la piel, sino también el planeta.

King Kylie: Regreso por el 10° aniversario

Kylie Jenner celebra los 10 años de Kylie Cosmetics con su icónico alter ego King Kylie, relanzando sus labiales y glosses más emblemáticos con fórmulas actualizadas. La colección combina nostalgia y técnica, manteniendo la estética que marcó tendencia hace una década. Este relanzamiento refleja cómo la industria del maquillaje evoluciona hacia productos más seguros, versátiles y conscientes. Además, se alinea con la filosofía del clean beauty, priorizando ingredientes responsables y calidad en la formulación. Es un homenaje a una era que definió la cultura cosmética contemporánea.

TIC: la nueva era de las consultas médicas a distancia

En un mundo cada vez más interconectado, la salud también ha encontrado un aliado estratégico en la tecnología. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han dejado de ser herramientas exclusivas del ámbito empresarial para convertirse en un puente esencial entre médicos, psicólogos y pacientes, facilitando un modelo de atención a distancia que redefine la experiencia médica tradicional.

La telemedicina, impulsada por plataformas digitales, videollamadas seguras y aplicaciones móviles, permite que una consulta médica se realice desde cualquier lugar del mundo con solo una conexión estable a internet. Lo que antes requería un desplazamiento físico y

largas horas en salas de espera, hoy puede resolverse con un clic. Esta transformación no solo representa un avance tecnológico, sino también una respuesta efectiva a la demanda de inmediatez que caracteriza a la sociedad mundial actual.

En la práctica, las consultas médicas o psicológicas a distancia se llevan a cabo mediante plataformas diseñadas especialmente para garantizar la confidencialidad de los datos del paciente y la calidad del diagnóstico. A través de videollamadas, mensajes instantáneos o incluso aplicaciones que monitorean signos vitales; los profesionales de la salud pueden evaluar, diagnosticar y dar seguimiento a los pacientes sin necesidad de contacto presencial. Para que una consulta en línea sea efectiva, se requiere una infraestructura tecnológica robusta que asegure confidencialidad, fluidez de comunicación y trazabilidad. El proceso típico arranca con una plataforma especializada que ofrece: reserva de cita, envío de recordatorios, acceso a la consulta por videollamada, chat o audio, intercambio seguro de documentos (por ejemplo resultados de laboratorio, imágenes radiológicas), generación de receta digital y registro en expediente clínico electrónico.

El paciente ingresa (o recibe invitación) a una sala virtual mediante un enlace o aplicación, donde espera en una “sala de espera digital” hasta que el profesional lo atienda. Durante la sesión, pueden compartir pantalla (para ver imágenes o gráficos), usar herramientas de pizarra digital, enviar archivos o evaluar cuestionarios. Después de la consulta, el profesional puede emitir recetas digitales, órdenes de estudios o notas clínicas, que quedan almacenadas en un expediente seguro al que el paciente y otros profesionales autorizados pueden acceder.

Muchas plataformas están diseñadas bajo estándares de protección de datos (como HIPAA en EE. UU., GDPR en Europa) y en México algunas cumplen normativas como la NOM024-SSA3-2012 para los expedientes clínicos

digitales (como la plataforma Lumed Web). Las ventajas de este modelo son: mayor accesibilidad, ahorro de tiempo y costos, y la posibilidad de ofrecer atención continua a personas que viven en zonas lejanas o con movilidad limitada. Para los profesionales, representa una oportunidad de ampliar su alcance y diversificar sus servicios, mientras que los pacientes obtienen atención más rápida y personalizada.

Sin embargo, la digitalización de la salud también enfrenta retos. No todos los usuarios cuentan con la infraestructura tecnológica necesaria o con la alfabetización digital suficiente para utilizar estas herramientas. Además, hay diagnósticos que requieren la evaluación física directa, por lo que la teleconsulta no sustituye totalmente la atención tradicional. La privacidad de los datos médicos sigue siendo otro punto delicado: garantizar la seguridad digital es una responsabilidad compartida entre médicos, pacientes y las plataformas tecnológicas.

Aun así, la integración de las TIC en la medicina no es una moda pasajera, sino una tendencia que continuará evolucionando. En el caso de los psicólogos, por ejemplo, la terapia en línea ha demostrado ser tan eficaz como la presencial en muchos casos, favoreciendo la continuidad del tratamiento y eliminando barreras geográficas o emocionales.

La combinación entre tecnología y salud ha abierto un nuevo capítulo en el sector, donde la distancia ya no es un obstáculo, sino una oportunidad para innovar.

En esta era digital, las TIC se consolidan como una herramienta indispensable no solo para la eficiencia de los servicios médicos, sino también para garantizar un acceso más equitativo y humano a la atención sanitaria.

Cinco diseñadores transformando la moda

Panamá se ha convertido en la moda latina, es un destino indígenas, europeas y africanas. trabajo de 5 diseñadores panameños de la industria.

1.-Joyce McCabe

Es una diseñadora de moda que narra historias a través de las prendas. Su técnica es la serigrafía textil, su trabajo fusiona la tradición con la innovación. Inspirada por sus vivencias en tierras asiáticas, Joyce creó: “Art n Tela”, una marca que no solo viste al cuerpo, sino que también alimenta la conciencia.

2.-Nicole Miró

Diseñadora de calzado fundó Tulu con un objetivo muy claro, encontrar zapatos para gente de clase media alta, es una marca que ofrece calzado versátil y de buena calidad con colores que se pueden usar tanto de noche como de día. Nicole Miró, nacida en Panamá, comenzó su camino en el mundo del emprendimiento a los 22 años, impulsada por el deseo de visibilizar el talento femenino de la región.

Durante sus primeros años, se dedicó a curar distintos tipos de calzado diseñados y elaborados por mujeres latinoamericanas,

Joyce McCabe

que están moda latinoamericana

en un referente indiscutible en la escena de destino que abraza las influencias culturales africanas. En esta ocasión vamos a explorar el panameños que están tomando fuerza dentro

Joyce McCabe
Joyce McCabe

MODA Y ESTILO

promoviendo así la creatividad y el trabajo artesanal. En 2022, decidió reinventarse y dar un paso más al lanzar la primera colección de Tulu como marca, marcando el inicio de una nueva etapa creativa. Gracias a su formación en mercadeo digital y negocios internacionales, ha logrado consolidar una firma que combina identidad, diseño y propósito.

3.- Tony Vergara

Tony Vergara es un diseñador panameño reconocido por su marca homónima de ropa y accesorios, fundada en 2014, que combina la alta costura con la artesanía y la cultura de Panamá. Su trabajo se inspira en la flora, fauna y los motivos tradicionales del país, utilizando estampados y tejidos propios que reflejan la riqueza cultural de la región. Además, ha colaborado con artesanas indígenas, integrando técnicas ancestrales en sus colecciones.

Ha ganado el Orion Star Award en Cannes 2025 por su trabajo en sostenibilidad y apoyo a las mujeres, además de ser reconocido como uno de los 100 innovadores de Latinoamérica por Bloomberg. También ha sido juez en eventos de diseño, como el Global Design Award 2025.

4:-Roberto Ford

Roberto Ford, diseñador originario de la provincia de Colón, Panamá, se ha consolidado como una de las voces más auténticas del street style en el país. Su propuesta se distingue por un estilo urbano lleno de identidad, que refleja la energía vibrante de su tierra natal y fusiona la moda contemporánea con influencias callejeras y culturales.

Nicole Miró
Tony Vergara
Tony Vergara

Con una visión fresca y audaz, Ford representa a una nueva generación de diseñadores panameños que buscan elevar el street style a nuevos niveles, llevando la moda urbana local a un público más amplio y reafirmando el valor creativo de Panamá en la escena regional. Fotos tomadas de sus perfil de Instagram @styleford

transformando sus juegos en creatividad y estilo. Aunque oficialmente comenzó a diseñar en 2006, sus primeras colecciones ya destacaban en escenarios como Miami Fashion Week y Días de Moda Panamá, donde su éxito fue inmediato, logrando que cada producto de su atelier se vendiera al salir a pasarela. Su talento también llamó la atención de marcas internacionales, como Swarovski en Nueva York, consolidando su reputación como una diseñadora con visión global y pasión por el detalle.

Graduada de Miami International University of Art & Design, Michelle Nassar comenzó a vincularse con el arte y el diseño desde niña,

El uso de colores y estampados destaca en cada una de sus prendas.

5.- Michelle Nassar
Robert Ford
Michelle Nassar
Robert Ford

Anuar Layon: Referente de la moda mexicana

Por: Gabriela Ávila

Sus colaboraciones están presentes en marcas de prestigio como Huawei, Bomberg, Kiehl’s, Absolut, Jeep y Nike. Las mejores marcas de ropa para hombre varían según el estilo y presupuesto, pero las opciones más destacadas incluyen marcas de lujo como Louis Vuitton, Prada y Gucci; marcas reconocidas de ropa casual y jeans como Levi’s y Calvin Klein; y marcas deportivas populares como Nike y Adidas. También hay excelentes marcas para trajes, como Suitsupply y Zegna, y opciones más sostenibles como Pact y ASKET.

En el mercado mexicano hay diseñadores mexicanos de moda masculina destacados como Anuar Layón, conocido por su marca Mexico is the Shit, Patricio Campillo con su marca sustentable The Pack, y Guillermo Jester, que fusiona la moda contemporánea con textiles artesanales mexicanos. Otros diseñadores con propuestas notables son Armando Takeda, Paloma Lira, Francisco Cancino y Jesús de la Garsa.

Quizá uno de los más reconocidos es Anuar Layón, director creativo y diseñador de Mexico is the Shit, Prima Volta, y Anuar Layon, marcas en las que ha tenido la oportunidad de desarrollar diferentes prendas en colaboración con Daft Punk, Wu-Tang Clan, Iggy Pop, Molotov, Phoenix y Queens of the Stone Age, entre otros.

Este representante de la moda para hombre en México ha colaborado con distintas

Shorts

marcas internacionales y trasnacionales, entre ellas Huawei, Bomberg, Kiehl’s, Absolut, Jeep y Nike, siendo el primer diseñador mexicano en desarrollar un artículo para ésta. En 2018, Layón presentó una icónica colección en colaboración con Los Simpson, abriendo un nuevo camino al diseño mexicano y la industria nacional.

La creatividad de Layón está patente en diversos campos del diseño. Recientemente presentó su primera línea de interiorismo y diseño industrial en colaboración con Ducolab, exponenciando su creatividad y siendo éste el que lo llevó a desarrollar un edificio en Tijuana, B.C. bajo su firma.

Anuar Layón es considerado uno de los máximos exponentes de la moda mexicana siendo el único diseñador presentando dos colecciones en las pasarelas de Fashion Week México 2022 a través de su compañía Reborn Studio, busca colocarse en una posición privilegiada en la mente del consumidor de moda, e impulsar el diseño mexicano de vanguardia a nivel nacional e internacional www.anuarlayon.com

Nutrición animal

a

la

medida:

el poder de los alimentos balanceados

Por: Pamela Granados

En el mundo actual, la alimentación animal ha dejado de ser una rutina para convertirse en una ciencia. Ya no basta con llenar el plato: la clave está en ofrecer una dieta equilibrada que cubra las necesidades específicas de cada especie, raza y etapa de vida. Los alimentos balanceados representan esa nueva era de nutrición inteligente, donde la salud, el bienestar y el rendimiento se construyen desde dentro.

Comer bien también es salud

Cada animal tiene un metabolismo único. Lo que para un perro puede ser energía, para un gato puede significar exceso de grasa. Por eso, los alimentos balanceados se formulan con precisión, combinando proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales en proporciones exactas. El objetivo: garantizar una dieta completa, fácil de digerir y adaptada a su actividad diaria.

En el caso de perros y gatos, las opciones más populares del mercado como Nupec, Royal

Canin, Hill’s Science Diet, Eukanuba o Purina Pro Plan, se distinguen por ofrecer líneas específicas según la raza, edad y condición de salud. Por ejemplo, existen fórmulas para control de peso, cuidado renal o digestivo, y croquetas hipoalergénicas elaboradas con proteínas hidrolizadas.

En animales de producción, marcas como Purina Agropecuaria, Malta Cleyton, Neovia o Grupo NUTEC formulan raciones balanceadas para bovinos, porcinos, aves y peces, cada una con nutrientes ajustados

al ciclo productivo del animal la nutrición balanceada es sinónimo de productividad y bienestar, contribuyendo a una ganadería más eficiente y sostenible.

Del instinto a la ciencia

Durante décadas, la alimentación animal se basó en la intuición. Hoy, los laboratorios y centros de investigación han tomado el relevo. Nutriólogos, veterinarios y zootecnistas trabajan juntos para desarrollar fórmulas específicas según la especie y su entorno. Se estudia cómo los nutrientes influyen en el comportamiento, la inmunidad y la longevidad. Por ejemplo, un caballo de competencia necesita altos niveles de energía y antioxidantes; una vaca en lactancia requiere calcio y fósforo en equilibrio; y un gato sedentario, fibra moderada y proteínas de alta digestibilidad. En cada caso, la alimentación balanceada se convierte en una herramienta de prevención y rendimiento. Innovar para nutrir mejor.

La sostenibilidad también ha llegado al plato animal. Cada vez más fabricantes apuestan por proteínas alternativas, como leguminosas, insectos o subproductos de la pesca responsable. Además, se incorporan tecnologías que permiten monitorear el consumo y ajustar la dieta en tiempo real, especialmente en producciones intensivas.

En México, este mercado crece a pasos firmes. Según estimaciones del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB), el país produce más de 40 millones de toneladas al año, posicionándose como uno de los líderes en América Latina. El consumidor actual —ya sea un dueño de mascota o un productor agropecuario— busca calidad, transparencia y bienestar.

Inversión que se nota

Optar por un alimento balanceado puede parecer más costoso, pero a largo plazo representa ahorro y salud. Una buena dieta

MASCOTAS

reduce enfermedades digestivas, mejora la piel y el pelaje, fortalece el sistema inmune y aumenta la vitalidad. En animales productivos, los resultados se reflejan en mejor ganancia de peso, fertilidad y calidad de los productos finales; por ello los alimentos premium tienen un costo mayor.

Un bulto de croquetas de gama media para perro puede rondar entre $900 y $1,400 pesos, mientras que un saco de alimento balanceado para ganado bovino oscila entre $400 y $700 pesos, dependiendo del tipo de fórmula y la marca.

Hacia una nutrición inteligente

El futuro apunta hacia la personalización. Gracias a la biotecnología, pronto será posible diseñar dietas con base en el ADN y el microbioma de cada animal. La nutrición dejará de ser generalista para convertirse en nutrición de precisión.

En este nuevo panorama, los alimentos balanceados no son solo una tendencia, sino un compromiso con la salud, el rendimiento y la sostenibilidad. Porque alimentar bien no significa dar más, sino dar justo lo que cada ser necesita.

El bienestar animal empieza por lo que come —y entenderlo es, sin duda, el primer paso hacia un mundo más equilibrado.

MAS Color protagonista de la moda en Volvo Fashion Week México

TCM MAGAZINE Viajes, Vida y Estilo, presente en uno de los eventos más emblemáticos de la moda en Latinoamérica, el Volvo Fashion Week México 2025, que se llevó a cabo del 15 al 18 de octubre, en esta ocasión estuvo en uno de los escenarios de la icónica colonia Santa María La Rivera en la Ciudad de México, en el que @MASColor, el detergente líquido número uno en México, se convirtió en el patrocinador oficial de este magno evento.

Como parte de esta iniciativa, se presentó una colaboración especial de la diseñadora mexicana Liz Campos, quien creó una colección de 32 piezas elaboradas a partir de telas previamente usadas y tratadas con el detergente.

Cabe mencionar que MAS Color está presente en más de 20 pasarelas bajo la filosofía “Tu ropa como nueva una vez más” y “Rethink new” basado en entender el cuidado de las prendas para conservar su color.

La partición de MAS Color en la #VolvoFashionWeekMéxico, representa la evolución de cuidar las prendas, el poder del color y la sustentabilidad como pilares de una moda consciente. Así nos hizo saber Daniela Arellano, gerente de la marca para Consumer Brands Retail en Henkel México.

Encuentro Creativo

Donde la creatividad se encontró en persona

Por: Patricia Campos Salmerón

La Cámara de Comercio Italiana en México y la Embajada Italiana realizaron la presentación oficial de La 5ta edición del Encuentro Creativo. Esta edición fue muy importante, ya que por primera vez se llevó a cabo un ciclo de conferencias presenciales en la Ciudad de México. Grandes personalidades estuvieron presentes en este gran evento: El Excmo. Embajador de Italia Alessandro Modiano, Faribah Gallardo, Director CCIM, Lorenzo Vianello, Presidente CCIM, Paola Hinojos, Directora FGIMX, Beatriz Calles, Directora Volvo Fashion Week México y Battassi.

Encuentro Creativo 2025 es una destacada iniciativa académica que brindará a jóvenes mexicanos la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y obtener becas de posgrado en prestigiosas universidades de Italia. Se destacarán puntos importantes sobre el número de estudiantes que estudian en Italia, cómo se ha incrementado en los últimos años, entre la colaboración de empresas italianas y mexicanas.

Italia es uno de los países más creativos del mundo, tiene escuelas increíbles donde estudiantes de todo el orbe podrán incursionar en moda, diseño, arquitectura o alguna otra carrera donde aplicarán su ingenio.

EVENTOS

GADGETS 2025 GADGETS

Para el día a día

El futuro ya no es un concepto lejano: se está colando en nuestros hogares, bolsillos y rutinas. Este 2025, la innovación no grita; susurra. Los dispositivos más relevantes han evolucionado más allá del simple impacto para integrarse de forma intuitiva y significativa en nuestro día a día. Presentamos una selección curada no solo de lo más novedoso, sino de lo que realmente tiene el potencial de redefinir tu interacción con la tecnología.

La selección: seis apuestas con alma: Esta no es una lista de deseos; es un mapa de las tendencias que moldearán el mercado.

Dreame H15 Mix: El arte de la simplificación

Este sistema modular es la respuesta elegante al caos de electrodomésticos.

Un chasis central que se transforma en aspiradora de piso, de mano o limpiador de tapicerías con solo cambiar el cabezal.

• Encarna la filosofía “menos es más”. Reduce el desorden y maximiza la utilidad, un guiño directo a la eficiencia en espacios urbanos.

• Dirigido al habitante de departamento que valora el espacio, o cualquiera que esté harto de ver el clóset lleno de aparatos que solo usa una vez al mes.

Honor Magic V5: Cuando el Delgado es el Más Fuerte

No se dejen engañar por su perfil. Se ha identificado como el plegable más delgado del mercado, pero su verdadera hazaña reside en una estructura que desafía la fragilidad.

LinQ USB-C → DisplayPort ProCable 8K/60Hz: El Héroe Anónimo de la Fidelidad

En la era del contenido visual ultra nítido, el cable deja de ser un accesorio para convertirse en un componente crítico. Este cable promete ser la arteria perfecta para la transmisión de datos sin compresión.

Samsung S95F OLED con IA Integrada: El Espectador Inteligente

La evolución OLED ya no está solo en el panel, sino en el cerebro. La inteligencia artificial actúa como un director de fotografía en tiempo real, optimizando color, contraste, sonido y latencia para cada fotograma.

Apple Watch Series 11 / Ultra 3: La Frontera Biométrica en Tu Muñeca

Estos relojes avanzan hacia un rol proactivo en la salud, monitoreando parámetros que antes requerían dispositivos médicos.

Apuntan a una profundización en los sensores clínicos.

La Tendencia: El Gadget Invisible (IA + Conectividad Contextual)

A veces, el gadget más disruptivo es el que no se ve. Hablamos de funcionalidades embebidas: asistentes de IA que comprenden el contexto, entornos domésticos que anticipan necesidades y sensores que perciben sin ser vistos.

¿Por qué estos y no otros? Nuestra lupa no solo busca brillo, sino sustancia. Priorizamos:

• Propósito sobre hype: Debe resolver una fricción real, no solo ser “nuevo”.

• Integración sin dolor: Gadgets que no exigen un cambio de ecosistema completo.

Series de TV

The Seduction

Plataforma: HBO

Sigue a Isabelle de Merteuil, quien, tras ser traicionada, se propone convertirse en la cortesana más influyente de París, usando la manipulación y la seducción para destruir reputaciones.

Estreno 14 de noviembre 2025

The Beast in Me Plataforma: Netflix

La autora Aggie Wiggs, que llora la pérdida de su hijo, encuentra un nuevo propósito al desentrañar el misterio detrás de la esposa desaparecida del vecino Nile Jarvis y sus negocios sospechosos.

Estreno 14 noviembre 2025

Prep & Landing: The Snowball Protocol Plataforma: Disney + Los elfos navideños Lanny y Wayne entran en pánico cuando sus misiones festivas salen mal. Wayne cree que está en serios problemas con Santa y, sin querer, revela otros divertidos contratiempos.

Estreno 28 de noviembre 2025

Come See Me in the Good Light Plataforma: Movistar Plus +

Sigue a la poeta y activista Andrea Gibson y a Megan Falley en su análisis del amor y la mortalidad tras el diagnóstico de cáncer de ovario terminal.

Estreno 14 noviembre 2025

Estreno: 13 de noviembre 2025

Una exhausta guardia de seguridad es transferida a una morgue. En su primera noche, descubre que las sombras y los silencios ocultan una pesadilla de la que quizá no hay retorno.

Estreno: 13 de noviembre de 2025

Un experto en tecnología lucha con el dolor por la pérdida de su hijo de once años y decide construir a “Rob1n”, un muñeco robot. Pronto comienzan a suceder escalofriantes eventos que dejan claro que Rob1n hará lo que sea necesario para tener a su creador para él solo.

Estreno: 20 de noviembre 2025

Años después de los sucesos de la primera película, Elphaba Thropp —ahora conocida como la Bruja Mala del Oeste— vive como fugitiva mientras lucha por los derechos de los animales. Mientras tanto, Glinda Upland, ya reconocida como Glinda la Buena, se ha convertido en una figura pública bajo la vigilancia del Mago y la señora Morrible.

Estreno: 13 de noviembre de 2025

Cuando un meteorito cae sobre el zoológico de Colepepper y extiende un virus entre todos los animales que los transforma en zombis, una loba llamada Gracie obliga a Dan, un puma, a ser su guardaespaldas y ayudarla a encontrar a su manada. Tendrán que atravesar una serie de aventuras para salvar a todos los animales que fueron afectados.

Teatro

La tiendita de los horrores

Teatro Hidalgo

Temporada 2025

Seymour, quien trabaja en una florería, se topa con una nueva raza de planta que llama “Audrey 2”. La tienda se vuelve la sensación en la ciudad. Esta planta carnívora con mala boca promete fama y fortuna sin fin a Seymour, siempre y cuando siga alimentándolo con sangre. Sin embargo, con el tiempo, Seymour descubre las intenciones malévolas de esta temible planta.

La obra que sale mal

Foro Cultural Chapultepec

Hasta el 1 de febrero del 2026

Es un clásico de misterio lleno de infortunios, con una disparatada manía que supera un maratón de Monty Python. Como decía Mel Brooks “Tragedia es cuando yo me corto un dedo. Comedia es cuando tú caes por un cubo de elevador y mueres.”

El sótano

Teatro Fernando Soler

En temporada 2025

El sótano es una obra de terror basada en el exitoso relato de Koji Suzuki, autor de El aro. La obra nos muestra al personaje de Ana Müler, una mujer que después de separarse de su marido decide alquilar un departamento, acompañada de su pequeña hija Isa, arriban hasta a un viejo edificio a punto de derruirse como una víctima de los terremotos que aquejan a la ciudad.

Eventos

Exposición de Piñatas

Centro Histórico

Fecha: 8 de noviembre al 14 de diciembre

¡Todo listo para la expo de piñatas 2025 en el Museo de Arte Popular! Durante noviembre podrás ver las piezas más coloridas; todas forman parte de un concurso donde se presentan diseños increíbles. Toma en cuenta que estarán una corta temporada, así que organiza la agenda para visitarlas.

Altar a Frida Kahlo y Juan O’Gorman en la Casa Azul

Museo Frida Kahlo

Fecha: H asta el 28 de noviembre

Este año, la ofrenda del Museo Frida Kahlo está dividida en dos: Frida Kahlo y Juan O’Gorman para celebrar la amistad y el encuentro artístico que compartieron en vida.

Cada uno de sus altares tiene elementos característicos de los artistas, pero también se reflejan con dos grandes espejos para simbolizar su conexión única.

Festival Fogones de México

Jardines de Campo Marte

Fecha:14 al 16 noviembre

En este festival podrás probar platillos de todos los estados de México. 110 cocineras tradicionales se reunirán para que disfrutes la diversidad gastronómica de nuestro país. Será una comilona que incluye 96 recetas distintas. Además, habrá pabellones dedicados al maíz, el chocolate y más.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.