Revista Desarrollo Organizacional

Page 1

TITANIO LaCafeteríadesdeadentro La guía del desarrollo organizacional Analizamostodosobresu procesodeorganización
DESARROLLOS DE

Su clima organizacional Conclusiones 02 10

Identificación de los líderes

08

Evaluando los procesos de cambio 06

ÍNDICE 05 12

Autor: Tatiana Farías Edición: enero 2023

La Cafetería, ¿Quienes son? Proyectando el plan de acción

LA CAFETERÍA

Quienesson?

Misión

Es una cafetería y restaurante, donde se ofrece un menú amplio. Se diferencia de los demás al ser un emprendimiento familiar, en la cual se unen generaciones para compartir sus recetas, ofreciendo productos de fabricación artesanal y siendo partícipes fundamentales de su organización.

Visión

Expandirse para ser considerados como un punto de encuentro familiar, para lograr brindar a los clientes una sensación agradable y momentos felices que puedan ser logrados por la distinguida calidad y atención del servicio.

Los valores que los guían:

Proveer un servicio con excelencia y calidad Ofrecer productos saludables y nutritivos. Tener empatía y agradecimiento con la clientela.

2

Objetivosprincipales

Políticasgenerales

N.º 01

Calidad

Ofrecer un servicio bien seleccionado, preparado, procesado y presentado a la clientela.

N.º 02

Higiene

Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las areas del local y alimentos.

N.º 03

Eficiencia

Alcanzar un servicio rápido y eficiente, siempre cuidando cada paso del proceso, los modales y comportamiento para con el cliente.

una
exposición
restaurante.
la sostenibilidad y eficiencia del restaurante.
Consolidarse como
empresa fuerte y sólida Aumentar la
del
Maximizar
3

¿Quienesloconforman?

ReseñaHistórica

La Cafetería se inauguró el 2 de diciembre de 2020. Ha valido su nacimiento, crecimiento y desarrollo a cada uno de sus miembros y experiencias aprendidas. Afortunadamente, la organización ha tenido que ampliarse con equipos nuevos y remodelaciones que permitan seguir ofreciendo y mejorando el servicio con la mayor calidad.

¿Por qué se escogió esta empresa?

Tuve la oportunidad de trabajar en La Cafetería durante más de un año, experiencia que me permite tener una perspectiva desde adentro, poder visualizar virtudes y errores, tener presente su concepto como organización y una estrecha relación con el personal.

4

EVALUANDOLACULTURA ORGANIZACIONAL

Para poder iniciar la investigación sobre el objeto de estudio, es necesario analizar la situación actual de la empresa respecto a su clima y cultura organizacional Consecuentemente, se tomó como referencia el modelo de Vento y Ferreira para determinar las cinco dualidades básicas de cultura organizacional: Desigualdad:

5
estructura jerárquica marcada, mediciones de rendimiento relativas, establecimiento de metas y monitoreo Obstaculizado por grandes diferencias en la estructura de poder Certidumbre: La organización aprende por experiencia a permanecer y a crecer construyendo una cultura que valora la certidumbre, el orden y lo predecible. Entorno Controlable: el recurso humanos es vital en la modificación del entorno y las causas de los éxitos o fracasos son controlables por ser internas (individuos, grupos u organizaciones) Colectivismo: se hace énfasis en el sentimiento del deber y lealtad al grupo y la defensa de los intereses de al organización. Se basan fundamentalmente en función del grupo Lo material primero: la medición se enfoca en tareas, resultados, crecimiento, eficiencia, velocidad, ganancias, hechos y logros Se motiva mayormente los incentivos monetarios y necesidad de realización

IDENTIFICANDOLOS LÍDERESINFLUYENYES

Para esta sección se tomó como base la clasificación de estilos de liderazgo de Goleman, con el objetivo de observar cuál es el estilo principal y cuál es el estilo secundario de cada líder seleccionado

GioveidaRuiz

Dueña/Encargadade Producción

Este líder en particular actúa principalmente de forma coercitiva, debido a que impone ritmos de trabajo frenéticos y exige cumplimientos inmediatos sin prestar atención al bienestar y la motivación de sus empleados En relación a su ideal de resultados inmediatos, el liderazgo secundario en este caso es el marcapasos, ya que porta iniciativa, valora el rendimiento y es bastante útil en entornos acelerados

RafaelCamacho

Dueño/Encargadode

Producción

El presente líder democrático fomenta la participación de sus empleados, dando a una mayor fluidez de creatividad e iniciativas, una jefatura de este tipo forman empleados valiosos y

colaboran en el liderazgo en equipo causando una mayor comunicación. De igual forma, su tipo de liderazgo secundario afiliativo se centra en las relaciones, generando una armonía que da paso a un ambiente de trabajo colaborativo y positivo.

ValeriaCamacho

Gerente/Direccióndemanejo deredessociales

Este líder comparte un tipo de liderazgo en común con el jefe anterior, su distinguida forma democrática de liderar permite que fluya la creatividad y comunicación dentro de la organización No obstante, su liderazgo secundario autoritario es utilizado principalmente cuando es necesario dictar políticas y procedimientos, permitiendo que haya mayor determinación al momento de decidir qué objetivos se deben alcanzar

6

Su liderazgo coercitivo es exigente y ordena inmediatez; como consecuencia conlleva que se genera muy poca seguridad en su equipo, es común verlo encargado de dar órdenes y sancionar a quienes no las cumplen

Sin embargo, este aspecto es frenado debido a su liderazgo secundario afiliativo ya que fomenta la empatía y trata de ser comunicativo con sus empleados, gracias a esto es sencillo formar un lazo personal con él

únicamente en el poder que deriva de su puesto de trabajo”.

Ken Blanchard, escritor y orador motivacional

En síntesis, dentro del objeto de estudio se logran compaginar distintos tipos de liderazgo que funcionan como complemento entre sí Cada uno de los diferentes liderazgos que actúan dentro de la organización permiten que se adapten a las diferentes

circunstancias que se pueden presentar, de esta manera se logra un mayor afrontación a las adversidades respecto al planteamiento, un incremento en el seguimiento de los objetivo y una sensación de guiatura y respaldo en los empleados de parte de sus supervisores

“En el pasado, el líder era un jefe. Los líderes de hoy deben ser socios de su gente... ya no pueden liderar basándose
7

VALORANDOLOS PROCESOSDECAMBIO

Teniendo en cuenta los distintos cambios que pueden suceder dentro de una organización, se procedió a averiguar las diversas situaciones de cambio dentro de la empresa, ésto con el objetivo de determinar el éxito de los procesos de cambio del presente objeto de estudio:

CONSEGUIR NUEVO GERENTE

Fue un cambio improvisto debido a que se presentó la renuncia del gerente que ejercía durante diciembre de 2021, por tal motivo, se efectuó un cambio de estructura con el objetivo de buscar un gerente nuevo para ocupar el puesto Percibir el problema fue sencillo debido al gran peso que hace la ausencia de un gerente, así que no se realizaron reuniones ni entrevistas La prioridad de conseguir un gerente fue clara y no salieron a la luz otros contratiempos; después de comparar otras posibles soluciones, se consiguió un gerente capacitado para la empresa, sin embargo, no cumple las expectativas en su totalidad y su participación tuvo un impacto negativo en el clima laboral.

CUMPLIR CON EL ABASTECIMIENTO DEL MENÚ

Se trata de un cambio de proceso al observar el contratiempo que ocurría respecto a la dificultad de abastecimiento (es decir, que todos los productos del menú estuvieran disponibles) Se efectuó durante junio de 2022 con previas reuniones de la junta directiva de la organización Tras evaluar distintas alternativas y establecer un orden para hacer cada cosa, se implementó la solución con más posible vialidad, la cual fue la realización de remodelaciones en la cocina para poder producir los productos demandados con mayor facilidad Dicha solución resultó bastante efectiva y no condujo a resultados negativos

REDUCIR COSTOS

Este cambio de proceso se produjo al notar una reducción de ventas en el horario de las mañanas Durante agosto de 2022 se tornó preocupante las ventas bajas, y tras realizar ajustes de precios y ofertas con previas reuniones y entrevistas, se determinó que la opción más viable era eliminar el turno de la mañana; este cambio trajo consigo menos ingreso para el personal y una necesidad para adaptarse, además, a cierto porcentaje de la clientela no le fue de su agrado, sin embargo, fue un método para protegerse de riesgos económicos Cabe resaltar que no se han realizado seguimientos para observar la efectividad del cambio

8

LOSPROCESOSDECAMBIO

EN RESUMEN

Respecto a la determinación del éxito de los procesos de cambio organizacional, se puede concluir que los cambios si fueron efectivos debido a que cumplieron con su objetivo general; sin embargo, al no evaluar todos los pasos recomendados, pues existen repercusiones en otras áreas tanto internas como externas de la organización (por ejemplo, afecciones en el clima laboral y la demanda de la clientela). De este modo, no realizar un seguimiento de cada uno de los cambios es un aspecto bastante preocupante, ya que no se realiza una evaluación debida del éxito de las modificaciones implementadas Al no saber qué efecto tienen los cambios generados, ¿cómo se sabe que fueron efectivos?

En efecto, la clave del éxito de un cambio organizacional es la forma de gestionarlo, de lo contrario, sin una gestión eficaz del cambio, las transiciones de la empresa pueden ser difíciles y costosas en términos de tiempo y recursos.

9

PLAN DE ACCIÓN

PROYECTANDO LAS OPERACIONES

Elaborar un plan de acción es una de esas herramientas claves para cualquier organización, ya que permite establecer el camino para conseguir las metas de un negocio. Gracias a esta estrategia se puede fijar una ruta con una planificación exhaustiva por medio de un listado de actividades con los tiempos y responsables.

Tal como se ha observado, en La Cafetería hay aspectos negativos que se buscan resolver y factores positivos que se deben aprovechar.

Dicho esto, a continuación se muestra un esquema de plan de acción con el objetivo de cumplir los procesos de cambio dentro del objeto de estudio Puesto que en distintas ocasiones no se han cumplido las fases de cambio en su totalidad, se propone:

10

Y LOS ASPECTOS POSITIVOS?

Por otra parte, así como hay problemas por corregir, también existen oportunidades de aprovechamiento en la organización. De acuerdo con el análisis efectuado sobre los líderes de la compañía, se determinaron distintos tipos de líderes dentro de la organización, los cuales se complementan entre sí asertivamente, motivando a una mejor organización. Por consiguiente, se propone un plan de acción con el objeto de crear actividades o espacios que permitan aprovechar dichos liderazgos:

11

CONCLUSIONES

El desarrollo organizacional, además de ser una herramienta dentro de las organizaciones, también es un método de planificación y análisis estratégico es una dimensión gerencial, es decir, es un acto de toma de decisiones, es una actitud de cambio (de las personas y de la organización)

Incluso gestiona los cambios que se proponen a la organización de manera planificada, En ese orden de ideas, busca siempre la obtención de resultados y el cumplimiento de los objetivos

De esta forma, un proceso de desarrollo organizacional, solo será posible cuando generamos COMPROMISO con todos los que forman parte de la organización; y eso será posible cuando haya una apertura y un nivel de comunicación horizontal y abierta He allí la importancia del desarrollo organizacional como modelo y como instrumento de gestión que responde a los retos organizacionales de estos tiempos.

12
NombredetuOrganizaciónInformede ProgresodelosODS2020
ten en cuenta que el hecho de que estés decidido a tener éxito es más importante que cualquier otra cosa”. — Abraham Lincoln, político y decimosexto presidente de los Estados Unidos
DETITANIO
guía del desarrollo organizacional
“Siempre
DESARROLLOS
La

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.