super nova revicion 4 - 29 05 2025

Page 1


Presentación

Librarium.ex, es una herramienta conformada por un elemento físico, libraium, que concentra una cantidad variada de libros accesibles para los alumnos y acordes a su edad escolar, un cuadernillo con actividades alineadas al desarrollo de las habilidades que mide Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, por sus siglas en inglés

PISA, es una de las pruebas más confiables y reconocidas a nivel internacional para medir las habilidades lectoras, desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Esperamos que sea de utilidad y disfrute de cada alumno y maestr@ que lo utilice.

Reglamento de uso

Objetivo

Garantizar el acceso, uso responsable y la conservación de los materiales de la biblioteca circulante LIBRARIUM.EX, promoviendo una experiencia enriquecedora para todos los usuarios.

Horario

El horario de uso será determinado por las autoridades del colegio y deberá respetarse al máximo para garantizar que todos tengan acceso a LIBRARIUM.EX

Registro de usuario responsable (BIBLIOTECARIO)

En cada aula deberá asignarse un usuario responsable (BIBLIOTECARIO), quien durante el horario de uso del LIBRARIUM.EX será quien se asegure que los usuarios hagan buen uso de los libros, los cuiden y los devuelvan en las mismas condiciones en que les fueron entregados.

Préstamo de libros

Durante el horario de uso de LIBRARIUM.EX cada usuario podrá tener un libro que le haya sido asignado por su maestr@ o haya elegido, y regresarlo al terminar el horario en condiciones óptimas.

Uso Responsable de los Materiales

Está prohibido:

• Subrayar, escribir o dañar los materiales.

• Realizar copias no autorizadas de contenidos protegidos por derechos de autor.

En caso de daño o pérdida, el usuario deberá reponer el material o cubrir el costo correspondiente.

Suspensión de Privilegios

• El incumplimiento de estas normas podrá derivar en la suspensión temporal o permanente del acceso a la biblioteca.

Estructura del cuaderno de trabajo

Para comenzar a trabajar es importante comenzar con las actividades de inicio y posteriormente la primera actividad en familia, ya que esto asegurará el objetivo de librarium.

El resto de las actividades están pensadas en poder ser seleccionadas para por tu maestr@, es importante seguir las instrucciones y llevar a cabo lo que se te indique, así podrás obtener los mejores resultados en el desarrollo de tus habilidades lectoras.

Podrás identificar las actividades fácilmente en su encabezado, en él se indica el tipo de actividad a realizar o la habilidad a trabajar.

Primero lo Primero.

Con la ayuda de tu maestr@ exploren el librarium, comenzando por observar lo siguiente:

• Cantidad de libros que se encuentran en el librarium _____________

• Identifica los autores de los diferentes libros y anota sus nombres

Elabora un listado de títulos del 1 al 10 en el orden que te gustaría leerlos

• Cada libro tiene combinaciones de colores diferentes, observa con atención y menciona los tres colores que predominan en toda la colección y escríbelos aquí:

• Conversa con tu maestr@ sobre las reglas de uso del librarium y escribe cuáles de ellas son más importantes y por qué

• Replica la portada del libro que más te ha gustado, dale tu toque personal, puedes activar tu creatividad al máximo!

Género y tono

Se refiere al tipo de texto o categoría literaria a la que pertenece cada libro del LIBRARIUM.EX, dependiendo de sus características y propósito.

Principales géneros literarios o textuales:

•Narrativo: Relata historias o hechos, como cuentos, novelas o fábulas.

•Lírico: Expresa sentimientos y emociones, comúnmente en poemas o canciones.

•Dramático: Diseñado para ser representado, como obras de teatro o guiones.

•Expositivo: Proporciona información o explica un tema, como ensayos o artículos científicos.

•Argumentativo: Busca convencer o persuadir al lector, como editoriales o discursos.

•Instructivo: Proporciona instrucciones, como recetas o manuales.

Ejemplo:

Un cuento pertenece al género narrativo porque narra una historia con personajes, un conflicto y una resolución.

Tono

Se refiere a la actitud, emoción o perspectiva que transmite el autor en su texto. Se refleja en la elección de palabras, el estilo y la manera en que el autor aborda el tema.

Tipos comunes de tono:

•Formal: Uso de lenguaje serio y estructurado.

Ejemplo: “Este informe tiene como objetivo analizar el impacto del cambio climático.”

•Informal: Lenguaje cercano y coloquial.

Ejemplo: “¡Te vas a sorprender con lo que descubrimos sobre el cambio climático!”

•Irónico: Cuando se dice algo pero se sugiere lo contrario.

Ejemplo: “Claro, porque todo el mundo disfruta de levantarse a las 5 de la mañana...”

•Entusiasta: Transmite emoción positiva o alegría.

Ejemplo: “¡Hoy es un día increíble para aprender algo nuevo!”

•Melancólico: Refleja tristeza o nostalgia.

Ejemplo: “La lluvia caía como si el cielo compartiera mi pesar.”

Con la guía de tu maestr@, revisen los diferentes libros del LIBRARIUM.EX y determinen el género y tono de cada uno, esta actividad pueden realizarla de manera colaborativa, cada usuario examine y comparte su respuesta con el resto.

Con la participación de todo el grupo, tu maestr@ realizará una votación para seleccionar el libro insignia, este libro se leerá en los momentos que se estime conveniente, para asegurar que todo el grupo lo conozca de principio a fin y poder realizar actividades con la información de éste, esta lectura debe garantizarse en que se lleve a cabo completa en los primeros dos meses del ciclo escolar.

Yo voto por el libro:_________________________________________________________

Libro ganado por mayoria de votos:

Una vez concluida la lectura responde lo siguiente:

Género

Tono

Personaje principal

Personaje secundario

Problemática o situación principal

¿Cómo inicia?

¿Cómo termina?

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Librarium en casa

Platícale a los miembros de tu familia sobre el librarium de la escuela, e invítalos a formar uno aunque sea pequeño para realizar actividades que no sólo te ayudarán a ti a mejorar tus habilidades de lectura, sino que también pueden ayudar a reforzar la de tu familia.

En conjunto con las personas que deseen participar contigo realizan una búsqueda de libros, revistas, periódicos, instructivos o cualquier documento interesante para comenzar a formar su propio librarium, el reto es que como mínimo reúnan en equipo 10 materiales para poder comenzar a leer, sería genial si logran reunir más, asegúrense de que sean interesantes y atractivos para que leerlos sea aún más fácil y puedas además de leer aprender un poco más de cualquier tema.

Inventario de Librarium en casa

Título Tipo

Ejemplo 1 Los animales salvajes Libro

Ejemplo 2 Muy interesante Revista

Ejemplo 3 El norte (sección de avisos) Periódico

Ejemplo 4 Armado de estante Instructivo

En clase con tu maestr@, revisarán cuántos y materiales lograron reunir y hablarán sobre ellos.

Valoración

Actividad

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Clasifica elLibrarium de casa

Recuerda cómo clasificaron el librarium en la escuela y si tienes dudas puedes

consultar en esa actividad de inicio los principales géneros literarios y los tonos, recuerda invitar a esta actividad a miembros de tu familia para que te ayuden.

Género Tono

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3 (1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Interpretación y evaluación de textos.

Cada miembro de la familia selecciona una noticia reciente (de un periódico o revista del librarium de casa). Léanlas juntos y subrayen los datos principales, las opiniones del autor y el propósito del texto.

Reflexiona con ellos y responde lo siguiente:

¿Qué mensaje quiere transmitir la noticia?

Si te es posible recorta y pega aquí la noticia analizada

¿Qué partes son hechos y cuáles son opiniones?

Actividad

¿Por qué es importante este tema en la actualidad?

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Valoración

Comprensión lectora y extracción de información.

Seleccionen un cuento corto o un extracto de alguno de los libros del librarium de casa, léanlo y posteriormente respondan las preguntas:

¿Qué palabra describe mejor al protagonista?

¿Qué mensaje o lección crees que el autor quiere transmitir con esta historia?

¿Cómo habría cambiado la historia si el lugar o el tiempo en que ocurre fuera diferente?

Si existe uno o varios personajes secundarios ¿Qué personaje secundario crees que es más importante y por qué?

¿Qué harías tú en su lugar?

¿Qué crees que pasará después de este final?

¿Cuál es el título del libro que seleccionaron?

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Conectar la lectura con la música y las emociones.

Cada miembro participante de tu familia para esta actividad, deberá seleccionar un libro del librarium de casa, realizar la lectura de un capítulo o parte del libro, tomarse un tiempo para reflexionar sobre:

• El tono de la lectura

• La trama

• La emoción que le genera

Y posteriormente elegir una canción o melodía que represente o complemente lo que leyeron

Playlist de lecturas

Participante Libro Emociones

Nombre de la canción o melodía

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Identificar relaciones y características de los personajes en un texto.

Con la participación de tu familia, seleccionen un cuento corto o un artículo del librarium de casa con varios personajes.

En una hoja grande o una pizarra, dibujen un mapa mental con el nombre del personaje principal en el centro, después añadan ramas para cada personaje secundario, incluyendo:

•Cómo se relacionan con el protagonista.

•Sus características principales (físicas, emocionales o de comportamiento).

Discutan y respondan:

¿Qué personaje es el más influyente o poderoso en la historia y por qué?

¿Cómo evolucionan las relaciones entre los personajes a lo largo del texto?

Valoración

Actividad

Actividad en general

Agrega tu mapa mental y pégalo.

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Consigue materiales como hojas, cartoncillo o lo que tu creatividad o la de tus familiares o amigos crean que puede servir para diseñar marcadores o separadores de libros. Pueden decorarlos con frases de sus historias favoritas o dibujos relacionados con personajes de los libros que están leyendo. Dibuja uno de los diseños que realizaron aquí.

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3 (1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Localizar información del libro insignia

Siguiendo las instrucciones de tu maestr@ y recordando el contenido del libro insignia que fue seleccionado y leído en las actividades de inicio realiza:

Búsqueda de datos específicos

Identificar información precisa en el texto, como nombres, fechas, lugares o eventos clave de la historia.

3. Tiempo

¿Cuándo pasa la historia? ¿Es en el pasado, presente o futuro?

¿Cuánto tiempo pasa desde que empieza hasta que termina la historia?

4. Problema (Conflicto) sólo cuando aplique

¿Qué problema tienen los personajes? _____________________________________________

¿Cómo tratan de resolver ese problema? __________________________________________

¿Cómo cambia la historia cuando el problema se resuelve?

Título del libro asignado ___________________________________________________________

Autor ___________________________________________________

Cantidad de páginas___________________

1. Personajes

¿Quiénes son los personajes de la historia? __________________________________________

¿Qué hacen los personajes importantes? ___________________________________________

¿Cómo se llevan los personajes entre ellos? _________________________________________

2. Lugar

¿Dónde pasa la historia? ___________________________________________________________

¿Cómo se siente el lugar (triste, alegre, misterioso)? _________________________________

5. Narrador

¿Quién está contando la historia? __________________________________________________

¿Cómo nos hace sentir lo que nos cuenta? ________________________________________

6. Tema o mensaje

¿De qué trata la historia? _________________________________________________________

¿Qué podemos aprender de la historia? ___________________________________________

7. Cómo está organizada la historia

¿Cómo empieza la historia? _______________________________________________________

¿Qué pasa después? _____________________________________________________________

¿Cómo termina la historia? _______________________________________________________

¿Te gustó el final? ¿Por qué? ______________________________________________________

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Identificar información esencial en un texto.

Siguiendo las indicaciones de tu maestr@ para la selección de un libro del librarium escolar, ya sea informativo o narrativo corto, deberás leerlo e ir anotando palabras claves que te ayuden a responder las siguientes preguntas: quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo.

Anota las palabras claves en la siguiente tabla y después responde las preguntas:

Palabras clave.

Responde:

¿Quién?___________________________________________________________________________

¿Qué? ____________________________________________________________________________

¿Dónde? _________________________________________________________________________

¿Cuándo? ________________________________________________________________________

¿Por qué y cómo? _________________________________________________________________

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Interpretación y el razonamiento crítico.

Tu maestr@ dará instrucciones para formar equipos, así como para la selección de un texto del librarium escolar, asegúrate que sea literario o informativo.

Realicen la lectura y posteriormente respondan lo siguiente:

Literal, respuesta directa del texto: ¿Qué hizo el personaje al inicio de la historia?

Inferencial, requiere deducción: ¿Por qué crees que el personaje tomó esa decisión?

Crítica, analiza el mensaje o la intención del autor: ¿Qué opinas del mensaje que transmite el autor?

Recrea en una imagen la parte del texto que más te gustó

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Relacionar el texto con la vida personal, otros textos y el mundo.

Cuando tu maestr@te indique el libro con el que debes trabajar, realizaras la lectura de un capítulo o fragmento de él, para poder responder lo siguiente:

Título del libro: _____________________________________________________________________

Autor: _____________________________________________________________________________

Cantidad de páginas que leiste: _____________________________________________________

Texto-texto: ¿A qué otro libro, película o artículo te recuerda este texto?

Valoración

Actividad

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y

3 la más alta)

Texto-vida: ¿Cómo se relaciona este texto con una experiencia personal?

Texto-mundo: ¿Qué conexión tiene este texto con un evento o tema global?

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Palabras clave y resumen

Tu maestr@ dará indicaciones para la asignación del libro con el que trabajarás, una vez que lo tengas, debes identificar elementos esenciales del texto, es decir anotar las palabras clave del texto y, con base en ellas, redactar un resumen breve de lo que leíste.

Palabras clave.

Resumen

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3 (1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Ordenar eventos para mejorar la comprensión de la secuencia narrativa.

Para esta actividad tu maestr@ te guiará para seleccionar un texto narrativo así

mismo podrá indicarte si la actividad será individual o por equipos, ya que tengas tu libro asignado, deberás identificar los eventos principales.

Aquí mismo dibujar una línea del tiempo y colocar los eventos en orden cronológico.

Al terminar tu maestr@ te indicará cómo debes exponer lo que encontraste.

Línea del tiempo.

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3 (1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Registro de lectura

Hasta este punto seguramente ya habrás leído algunos libros del Librarium escolar y el de tu casa, para lo cual realizaremos un registro de tus lecturas, concentra la información en la siguiente tabla:

Nota: Si aún no lees al menos 10 libros, cada vez que lo hagas, regresa a esta tabla y realiza tu registro.

Línea del tiempo.

Titulo

Comprender el significado

Después de leer las páginas que indique tu maestr@, escribe tres oraciones sobre lo que pasó.

Ejemplo:

•“El capítulo fue sobre cómo Ana aprendió a montar en bicicleta por primera vez.

Frases o palabras que más llamaron tu atención

Qué emoción te generó

Puntos que le das al contenido del libro

(1 – 10)

•Aunque al principio tuvo miedo de caerse, su mejor amigo la ayudó y la animó a intentarlo.

•Al final, Ana logró montar sin ayuda y se sintió muy orgullosa de sí misma.”

Escribe aquí tus 3 oraciones

Responde la mayor cantidad que puedas de estas preguntas si es que aplican para tu lectura:

¿Qué hizo el personaje principal en esta parte del texto y por qué?

¿Qué problema o desafío apareció en la lectura?

¿Qué aprendiste sobre los personajes secundarios en esta parte?

¿Qué palabras o frases se repitieron y por qué crees que son importantes?

¿Qué emoción predominaba en esta parte del texto y cómo lo sabes?

¿Qué crees que está pensando el protagonista en este momento?

Si pudieras hacerle una pregunta al protagonista sobre esta parte, ¿qué le preguntarías?

Valoración

Actividad

Reflexionar y conectar con tu vida (pensamiento crítico)

Después de leer las páginas que indique tu maestr@, piensa en cómo actuaron los personajes y reflexiona sobre lo siguiente:

Ejemplo:

“Si estuvieras en el lugar del protagonista, ¿habrías tomado las mismas decisiones o harías algo diferente? ¿Por qué?”

Preguntas guía:

¿Cómo crees que te sentirías si estuvieras en la situación del protagonista?

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

¿Qué lección o consejo crees que el protagonista aprenderá de esta experiencia? ¿Cómo podría aplicarse a tu vida?

Si tuvieras que dar un consejo al protagonista para resolver su problema, ¿qué le dirías?

Interpretación de los estados emocionales de los personajes a lo largo de la historia.

¿Qué podría aprender de esta historia para resolver conflictos en la escuela, en casa o con nuestros amigos?

¿Crees que este texto tiene algún mensaje importante sobre cómo vivir mejor, o es más bien solo una historia para disfrutar?

Valoración

Actividad

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Tu maestr@ dará indicaciones para seleccionar un libro del librarium, deberás efectuar la lectura de un capítulo o fragmento para realizar lo siguiente:

Crea un gráfico o diagrama que muestre las emociones de los personajes principales en los diferentes eventos de la trama del capítulo leído. Analiza cómo cambian las emociones y qué factores las causan. Reflexionan sobre cómo estas emociones ayudan a comprender mejor a los personajes y sus decisiones.

Asegúrate de anotar el nombre o personaje y la emoción o emociones que manifiestan.

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Árbol de soluciones

Esta actividad es con el libro insignia, seleccionado durante las actividades de inicio, tu maestr@ te ayudará a recordar datos importantes, para esta actividad

también formará equipos, debes seguir las indicaciones para poder realizar la actividad correctamente:

•Uno de los integrantes del equipo deberá leer en voz alta el capítulo o fragmento del libro insignia.

•Identifiquen el problema principal en el texto y lo colocan en el “tronco” del árbol.

•Las “raíces” representarán las causas del problema.

•Las “ramas” son las posibles soluciones o consecuencias.

Elabora un breve resumen que incluya el mensaje o situación clave de la historia y el desenlace.

Valoración

Actividad

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Tu maestr@ te asignará el libro con el cuál debes trabajar del Librarium escolar, deberás dar un vistazo general, considerando el título, la portada, contra portada y al contenido de manera breve, para que puedas formarte una idea general y rápida, posteriormente redactarás una carta al autor o al personaje principal para darle algunas recomendaciones, ya sea cuestionando o apoyando sus decisiones, o para mejorar el libro, o bien cambiar la trama o final. Eres libre de escribirle lo que desees.

Redacción de la carta:

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Carta al autor o personaje

Identificar información clave en un texto.

6. Escribe la mayor cantidad de palabras con la letra (m) que encuentres en el texto (no debes repetir las palabras)

Tu Maesr@ indicará la manera de seleccionar un libro del Librarium, posteriormente, seleccionarán un capítulo o páginas del libro para responder de manera general las siguientes preguntas: Redacción de la carta:

1. ¿Quién? (figura en el apartado leído)

El desafío es encontrar las respuestas en el menor tiempo posible.

Valoración

Actividad

2. ¿Qué? (sucede o acontece en el apartado leído)

3. ¿Cuándo? (sucede lo mencionado en el apartado leído)

4. ¿Dónde? (sucede lo mencionado en el apartado leído)

5. ¿Por qué? (sucede lo mencionado en el apartado leído)

El desafío es encontrar las respuestas en el menor tiempo posible.

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y

3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Encuestas y recopilación de datos

Tu maestr@ realizará la lectura en voz alta de un capítulo o extracto del libro insignia seleccionado en las actividades de inicio, deberás poner mucha atención para realizar la siguiente actividad, tu maestr@ decidirá si se realiza individual o por equipos:

Diseña una encuesta con preguntas cerradas (sí/no) sobre el tema que tu maestr@ señaló en su lectura.

Pregunta 4

Si______________ No______________

Pregunta 5

Si______________ No______________

Valoración

Actividad

Actividad en general

Puntación 1 a 3 (1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Luego, deberán intercambiar con otro compañero o equipo la encuesta y ver la cantidad de aciertos obtenidos.

Pregunta 1

Si______________ No______________

Pregunta 2

Si______________ No______________

Pregunta 3

Si______________ No______________

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Sigue las instrucciones de tu maestr@ para la selección de un libro del Librarium escolar, ya que lo tengas deberás comenzar la lectura y escribir las palabras que no te sean familiares, posteriormente buscar su significado en el diccionario, asegúrate de registrarlas en orden alfabético. Posteriormente compártelo con tus compañeros y encuentren palabras en común.

Glosario de palabras

Palabra Significado

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Con las palabras del glosario y tomando como apoyo el mismo libro que utilizaste del librarium escolar, crea una nueva historia, asegúrate de utilizar todas las palabras del glosario que creaste.

Valoración

Actividad

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Enterándonos de aún más

Como centro de esta actividad se trabajará con el libro insignia, el cual seleccionaron en las actividades de inicio, después de realizar una lectura breve de un capítulo o extracto del libro, dibuja un mapa usando palabras e imágenes para mostrar las partes importantes de la historia.

Pregunta: ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué les pasó? ¿Qué hicieron?

Dibuja al protagonista en el centro y, alrededor, muestra las cosas importantes que hizo o le pasaron.

Realiza un diagrama de Venn y escribe en uno lo que un personaje hizo, en el otro lo que hizo otro personaje, y en el medio, lo que tienen en común.

Un diagrama de Venn es un dibujo con círculos que se juntan. Cada círculo muestra algo diferente, y donde los círculos se cruzan, está lo que tienen en común.

Pregunta guía: ¿En qué son parecidos los personajes? ¿En qué son diferentes?

Actividad

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Valoración

Enterándonos de aún más

Como centro de esta actividad se trabajará con el libro insignia, el cual seleccionaron en las actividades de inicio, después de realizar una lectura breve de un capítulo o extracto del libro, dibuja un mapa usando palabras e imágenes para mostrar las partes importantes de la historia.

Pregunta: ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué les pasó? ¿Qué hicieron?

Dibuja al protagonista en el centro y, alrededor, muestra las cosas importantes que hizo o le pasaron.

Realiza un diagrama de Venn y escribe en uno lo que un personaje hizo, en el otro lo que hizo otro personaje, y en el medio, lo que tienen en común.

Un diagrama de Venn es un dibujo con círculos que se juntan. Cada círculo muestra algo diferente, y donde los círculos se cruzan, está lo que tienen en común.

Pregunta guía: ¿En qué son parecidos los personajes? ¿En qué son diferentes?

Actividad

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Valoración

Preguntas integradoras sobre el texto

Esta actividad debe realizarse con el libro insignia, tu maestr@ señalará la información a analizar del libro que todos seleccionaron en las actividades de inicio para responder las preguntas que se realizan.

Para iniciar recordarán o leerán fragmentos seleccionados del inicio y el final del libro insignia. Esto puede incluir un breve repaso de los primeros y últimos capítulos, según lo indicado por tu maestr@.

Tu maestr@ los dividirá en grupos pequeños y deben analizar cómo los eventos, temas o personajes presentados al principio del libro se reflejan, desarrollan o resuelven al final del libro.

¿Hay personajes o eventos que se mencionan al principio y luego se desarrollan al final?

¿Cómo se conectan esos eventos o personajes entre sí?

¿De qué manera el final resuelve las situaciones presentadas al principio?

Los grupos deben concentrarse en cómo los detalles dispersos del principio se enlazan con el desenlace, mostrando la progresión de la trama o de los temas tratados en el libro.

Preguntas:

¿Qué elementos o situaciones del principio del libro aparecen al final?

¿El final ofrece respuestas a preguntas planteadas al principio del libro?

¿Hay un cambio significativo en los personajes o en el conflicto central que refleje cómo se resuelven los temas introducidos al inicio?

¿Cómo influye el principio en la forma en que interpretamos el final?

¿El conocimiento que tenemos al principio nos ayuda a anticipar el final?

¿Cómo evoluciona el tema principal a lo largo del libro, desde el principio hasta el final?

¿Cómo se reconfiguran las expectativas del lector después de leer el final, a partir de lo que se presenta al principio?

¿El tema principal del libro se desarrolla de manera lógica entre el inicio y el final?

Conexión de detalles dispersos

¿Cómo se conectan los detalles dispersos entre el inicio y el final del libro?

¿Existen detalles o pistas al principio del libro que cobran importancia o relevancia en el desenlace?

¿Qué cambios experimenta el protagonista o el conflicto en relación con el tema principal?

¿Qué elementos del inicio se reafirman o cambian en el final? ¿Cómo?

¿Qué simbolismos o elementos recurrentes del libro aparecen tanto al inicio como al final?¿El conocimiento que tenemos al principio nos ayuda a anticipar el final?

Valoración

Actividad

Actividad en general

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

¿Hay algún símbolo, objeto o frase que se menciona al principio y que tiene un nuevo significado al final del libro?

Reflexión sobre el mensaje global del libro

¿Cómo ayuda la relación entre el principio y el final a entender el mensaje global del libro?

¿De qué manera la conclusión del libro da sentido a todo lo que se presenta al principio?

¿El final refuerza el tema o mensaje del libro de una manera clara? ¿Cómo?

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Exploradores de la Web

Para esta actividad deberás acudir al aula de computación o tecnología, tu maestro seleccionará varios títulos de textos y te asignará alguno(s) que deberás investigar utilizando únicamente fuentes digitales (páginas web, blogs, videos, etc.).

Debes identificar la fuente de información, evaluando su confiabilidad (por ejemplo), ¿es un sitio educativo, oficial, o no confiable?, después de obtener la información, presentar un breve informe que explique lo que encontraste sobre el o los libros que te asignaron como si hay varias versiones o ediciones, etc., incluyendo enlaces a las fuentes consultadas.

Titulo(s) de libro asignado(s)

Valoración

Actividad

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Puntación 1 a 3 (1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Informe

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Ruta de navegación web

En esta actividad deberás seguir un flujo lógico para encontrar información en sitios web. Para esta actividad deberás acudir al aula de computación o tecnología, tu maestr@ te indicará un sitio web oficial previamente seleccionado (por ejemplo, el de una organización gubernamental, educativa o científica).

Tu maestro te dirá:

• Número de tareas completadas correctamente.

• Si el tiempo empleado es el adecuado.

• Calificación del flujo lógico usado.

Valoración

Actividad

Actividad en general

Lista de tareas claras y específicas:

• Encuentra el informe anual más reciente.

• Localiza un gráfico que muestre datos estadísticos sobre X.

• Descubre la misión o visión de la organización.

• Encuentra un contacto o formulario de consulta.

Al terminar la lista señala a tu maestr@ que has concluido y preséntale lo siguiente:

• Tiempo empleado en completar las tareas.

• Flujo lógico seguido para navegar el sitio.

• ¿Qué partes del sitio fueron más fáciles de explorar?

• ¿Qué desafíos enfrentaste y cómo los resolviste?

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Investigación digital sobre energías renovables

Tu maestr@ te explicará que para esta actividad serás una especie de investigador sobre el tema animales de la granja y para realizar tu investigación será en medios digitales, para lo cual deberás acudir al aula de tecnología.

Deberás navegar en internet y responder las siguientes preguntas sobre las energías renovables. Recuerda siempre verificar que las fuentes que utilices sean confiables. Tu maestr@ te orientará sobre cómo hacerlo.

¿Qué son las energías renovables y por qué son importantes?

Investiga qué las hace diferentes de las energías no renovables y cómo contribuyen a la protección del medio ambiente.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar energías renovables?

Analiza los beneficios, como la reducción de emisiones contaminantes, y las posibles limitaciones, como los costos o la disponibilidad de recursos.

¿Qué países están liderando el uso de energías renovables y qué tecnologías utilizan?

Investiga los países que más están invirtiendo en energías renovables y qué tecnologías están implementando, como paneles solares o parques eólicos.

¿Cómo pueden las energías renovables ayudar a combatir el cambio climático?

Explora la relación entre las energías renovables y la reducción de gases de efecto invernadero.

¿Cuáles son los principales tipos de energías renovables y cómo funcionan?

Investiga cómo se genera energía a partir del sol, el viento, el agua y otras fuentes renovables.

Comparte tus respuestas en clase siguiendo las indicaciones que te proporcione tu maestr@.

Al final de la actividad, tu maestr@ puede organizar una visita virtual a una planta de energía renovable o mostrar videos educativos que complementen lo aprendido en la investigación.

Valoración

Actividad

Ciencia y Tecnología:

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y 3 la más alta)

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se utiliza en la vida cotidiana?

¿Cómo funciona el sistema inmunológico cuando nos enfermamos?

¿Qué son los agujeros negros y qué sucede si te acercas a uno?

¿Qué es la energía nuclear y cómo se produce?

Historia y Cultura:

¿Quién fue Leonardo da Vinci y por qué es importante en la historia?

¿Cuáles fueron las principales causas de la Revolución Francesa?

Salud y Bienestar:

¿Qué son las vacunas y cómo nos protegen de las enfermedades?

¿Qué es el Renacimiento y cómo influyó en la cultura occidental?

¿Cómo afecta el estrés a la salud física y mental?

Medio Ambiente:

¿Qué es el calentamiento global y qué podemos hacer para detenerlo?

¿Por qué es importante dormir bien y qué sucede cuando no descansamos lo suficiente?

¿Cómo afectan los plásticos al medio ambiente y qué alternativas existen?

¿Cómo el ejercicio físico contribuye a nuestra salud mental y emocional?

¿Por qué es importante conservar los bosques y cómo podemos protegerlos?

¿Qué son las energías renovables y cómo nos ayudan a proteger el planeta?

Economía y Sociedad:

¿Qué es la economía circular y cómo puede beneficiar al medio ambiente?

¿Qué es la biodiversidad y por qué es esencial para la salud del planeta?

¿Cómo funcionan las criptomonedas y por qué están ganando popularidad?

¿Por qué es importante el reciclaje y qué productos podemos reciclar en casa?

Actividad con Periódico o Texto Informativo

Titular vs. Contenido

¿Cómo afecta el trabajo en equipo al éxito de un proyecto o empresa?

Valoración

Actividad

Actividad en general

Participación de tus compañeros

Libro(s) utilizado(s)

Puntación 1 a 3

(1 la calificación más baja y

3 la más alta)

Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia en el grupo.

Deberás conseguir un artículo informativo o periódico para evaluar si el titular del documento refleja adecuadamente el contenido.

1.Lee la nota y explica si el titular es preciso o sensacionalista. Pueden proponer un nuevo titular más adecuado.

Titular preciso: Es un título que dice la verdad sobre lo que pasa en la noticia. No exagera, no confunde y resume bien lo más importante del texto.

Ejemplo:

“Lluvias fuertes causan retrasos en transporte público”

El título dice exactamente lo que pasó.

Titular sensacionalista: Es un título que exagera o busca llamar mucho la atención, aunque eso signifique confundir o asustar un poco al lector. A veces no dice toda la verdad o hace que algo parezca más grave de lo que es.

Ejemplo:

“¡El transporte colapsa por tormenta terrible!”

Suena muy grave, pero quizá solo hubo algunos retrasos.

Escribe el titular:

Señala si es: _________________ Preciso ____________________ Sensacionalista

2. Continúa leyendo e identifica los elementos clave de una noticia. Escribe en cada espacio lo que se solicita según aplique en lo que estás leyendo:

•¿Quién? _____________________________________________________________________

•¿Qué ocurrió? ________________________________________________________________

•¿Cuándo? ___________________________________________________________________

•¿Dónde? _____________________________________________________________________

•¿Por qué? ___________________________________________________________________

•¿Cómo? _____________________________________________________________________

3. Es momento de elaborar un mapa de ideas que te ayudará a organizar la información en forma jerárquica.

Escribe la idea central: _________________________________________________________

Ahora las ideas secundarias que la desarrollan:

Elabora aquí tu mapa de ideas, utiliza el esquema que mas te guste respetando el orden de las ideas que identificaste.

Actividad con Periódico o Texto Informativo

Utilizando nuevamente un texto informativo o periódico realiza lo siguiente:

1.Selecciona una noticia en especial, sintetiza la información y escribe un resumen de la noticia en solo tres oraciones claras y completas.

¿Cómo hacer un acordeón en breves pasos?

(La guía secreta para resumir todo y sobrevivir al examen)

¿Qué es un acordeón?

2. Selecciona del texto 4 palabras desconocidas o importantes, busca su significado e inclúyelas en oraciones nuevas.

Palabras y su significado.

Nueva oración

Un acordeón es un resumen pequeñito, compacto y escondido que algunos

estudiantes usan para recordar lo más importante durante un examen.

¡Pero atención! No se trata de copiarlo todo...

Se trata de leer, analizar y escribir solo lo esencial.

(La misión es: meter toda la información de un tema grande en un espacio chiquitito.)

Paso 1: Lee como un detective

Antes de escribir, necesitas saber de qué trata el tema.

•Lee tu cuaderno o libro con atención.

•Identifica ideas clave: fechas, conceptos, fórmulas, definiciones.

Lo que no entiendes, no va al acordeón. ¡Primero entiéndelo!

Paso 2: Subraya, encierra y anota lo esencial

No escribas todo. Solo lo que:

•Te cuesta memorizar.

•Es muy importante.

•Sabes que probablemente vendrá en el examen.

Tip: Usa frases cortas, siglas, dibujos o palabras clave. *

Paso 3: Diseña tu acordeón (modo ninja activado)

•Usa una hoja tamaño carta y dóblala en zigzag (como un abanico).

•En cada parte escribe un tema o subtema.

•Usa letra pequeña pero legible. ¡El espacio es limitado!

Entre más ordenado esté, más fácil te será encontrar lo que necesitas.

Paso 4: Hazlo visual y útil

•Usa colores para diferenciar temas.

•Dibuja símbolos o emojis si te ayudan a recordar.

•Puedes poner ejemplos cortitos.

Mientras más lo trabajes, ¡más lo memorizarás sin darte cuenta!

Paso 5: Léelo antes del examen... y tal vez ya ni lo necesites

El verdadero truco del acordeón es que mientras lo haces, aprendes.

Úsalo para repasar y repetir. Tal vez ni lo saques… ¡porque ya te lo sabes!

Y si decides usarlo durante el examen, recuerda: hazlo con discreción (y bajo tu propio riesgo).

Bonus: Tu acordeón puede ser…

*

Un mini resumen para repasar

Un salvavidas en un examen difícil

Una herramienta para organizarte mejor

Un truco que te hace escribir menos y entender más

Recuerda: El acordeón no es trampa si lo usas para estudiar y prepararte mejor.

La verdadera magia está en pensar, resumir y aprender.

Actividad: “Expediente Clasificado”

Solo para ojos curiosos (y mentes brillantes)

Objetivo:

Leer un texto tipo “secreto”, analizar pistas, sacar conclusiones y resolver un misterio o completar una misión.

Ideal para practicar comprensión lectora, inferencias, análisis y trabajo en equipo.

¿De qué trata?

Los estudiantes reciben un “expediente clasificado”, como si fueran agentes secretos.

Dentro hay fragmentos de textos (pueden ser de historia, ciencia, literatura o hechos reales) que contienen pistas escondidas.

Su misión es leer, analizar, unir las ideas y descubrir la verdad... pero cuidado: ¡hay información falsa mezclada!

Instrucciones:

1.Divide a la clase en equipos de agentes secretos (2–4 estudiantes).

2.Entrégales un sobre cerrado con la leyenda:

TOP SECRET – Solo abrir si estás listo para descubrir la verdad.

3.Dentro del sobre hay:

•Fragmentos de texto (de 2 a 3 párrafos cada uno).

•Una hoja con preguntas clave o una misión (“¿Quién fue el verdadero autor?”, “¿Qué causó el problema?”, “¿Qué hecho sí ocurrió?”).

•Una lista de 3 datos verdaderos y 2 falsos que deben detectar.

4.Deben leer todo, subrayar, comentar entre ellos y llenar un informe final.

5.El equipo que resuelva correctamente el misterio o detecte todas las pistas reales ¡gana puntos o una insignia de agente maestro!

Actividad: “Libros Ocultos”

Descubre los textos que “no quieren que leas”...

Objetivo:

Fomentar la lectura crítica y el análisis a través de textos que han sido “ocultados” por alguna razón misteriosa. Los alumnos deberán leer, descubrir qué mensaje hay

detrás del texto, y debatir por qué alguien querría prohibirlo.

Habilidades que trabajan:

•Lectura crítica

•Comprensión de ideas principales

•Detección de información falsa o ambigua

•Trabajo en equipo

•Argumentación oral y escrita

Toque que lo hace irresistible:

•Se presenta como algo clasificado y exclusivo.

•Algunos sobres pueden tener etiquetas como “Confidencial – Solo para valientes” o “Prohibido abrir si no tienes permiso de la inteligencia escolar”.

•¡Incluir sellos falsos, tinta roja o “huellas” lo hace más emocionante!

Variaciones posibles:

•En vez de textos, pueden analizar imágenes, mapas o gráficos históricos.

•Puedes ligarlo a temas que están viendo en clase (la Revolución, partes del cuerpo, cuentos de terror…).

•Se puede hacer en versión digital con PDFs interactivos.

¿En qué consiste?

A los estudiantes se les presenta una colección secreta de “libros ocultos”. Cada

texto tiene una marca:

•“Texto censurado”,

•“Texto tachado”,

•“Texto olvidado”,

•“Texto que nunca se publicó”.

Ellos deberán leer uno de estos textos y resolver:

•¿Por qué creen que este texto estaría “oculto”?

•¿Qué mensaje escondido contiene?

•¿Por qué es importante leerlo hoy?

¿Qué tipo de textos se usan?

Pueden ser fragmentos de:

•Cuentos con moralejas fuertes (justicia, rebelión, crítica a lo injusto)

•Cartas o declaraciones que retan una idea común

•Diálogos entre personajes que “cuestionan” algo

Ejemplo: Una carta ficticia escrita por un niño trabajador del siglo XIX que sueña con ir a la escuela.

Toque “oculto” que lo hace atractivo:

•Los textos se entregan en sobres con sellos tipo:

“Confidencial escolar”, “No abrir sin permiso”, “Censurado por el consejo estudiantil”.

•Algunos pueden tener palabras tachadas (que deben completar con sentido lógico).

•Se trabaja con luz tenue o con música de fondo misteriosa para entrar en ambiente.

Desarrollo de la actividad:

1.Escogen un sobre misterioso con un texto.

2.Leen individualmente o en pareja.

3.Subrayan ideas poderosas, frases que impactan o les hacen pensar.

4.Responden en una hoja de “Informe de lectura clasificada”:

•¿Qué dice este texto que no todos quieren escuchar?

•¿Qué parte te impactó más?

•¿Crees que hoy en día también hay ideas “prohibidas”? ¿Cuáles?

5.(Opcional): Comparten en grupo, se arma un mural con las frases más “poderosas” descubiertas.

Aprendizajes que se fomentan:

•Lectura crítica y profunda

•Análisis de mensaje implícito

•Empatía y reflexión

•Expresión escrita y oral

•Pensamiento libre con responsabilidad

Colección de Textos Ocultos – Volumen 1

“Lo que no quieren que leas…”

Texto Oculto #1: “Carta desde el Taller”

Categoría: Censurado por mostrar una realidad incómoda

Querido maestro:

Yo quería ir a la escuela como mis hermanos, pero mi papá dice que aquí en casa necesitamos el dinero. Así que desde hace un año trabajo en un taller. Mis manos están llenas de grasa, y mi espalda duele, pero mi jefe dice que soy rápido.

A veces pienso en los libros. Me pregunto si todavía están ahí, esperándome.

¿Usted cree que un niño como yo puede volver a soñar?

— Sebastián, 12 años.

Preguntas para analizar:

•¿Qué mensaje tiene esta carta que puede incomodar a algunos?

•¿Qué harías tú si fueras Sebastián?

•¿Por qué crees que este texto podría haber sido “prohibido”?

Texto Oculto #2: “El Rey que Tenía Miedo”

\2640 INFORME DE LECTURAS OCULTAS

Confidencial - Solo para agentes lectores

Categoría: Olvidado por cuestionar el poder

Un día, un rey prohibió a su pueblo hacer preguntas. Nadie podía preguntar

“¿por qué?” ni “¿para qué?”

Pero un niño, con una sonrisa traviesa, preguntó en voz alta:

— ¿Y quién te hizo rey?

El palacio tembló. La corona se cayó. Y el silencio se rompió.

Preguntas para analizar:

•¿Qué significa esa última frase?

•¿Crees que hacer preguntas puede cambiar cosas? ¿Por qué?

•¿Por qué crees que a algunos no les gustaría que este cuento se leyera?

Texto Oculto #3: “La Maestra Rebelde”

Categoría: Tachar por enseñar diferente

En una escuela gris, donde todo era repetir y memorizar, llegó una nueva maestra. Ella no pedía copiar, sino imaginar.

“¡La imaginación no sirve para los exámenes!”, gritó el director.

“Entonces necesitamos otros exámenes”, respondió ella, sonriendo.

Desde ese día, la escuela ya no fue gris.

Preguntas para analizar:

•¿Qué hace diferente a esta maestra?

•¿Qué enseñanza tiene esta historia sobre el aprendizaje?

•¿Por qué alguien querría esconder esta historia?

Nombre del agente:

Fecha: ______________________________________________________

Texto analizado: _____________________________________________

1. ¿Cuál fue la idea o parte más poderosa del texto?

2. ¿Por qué crees que este texto podría haber sido “ocultado”?

3. ¿Qué mensaje importante transmite este texto?

4. ¿Estás de acuerdo con lo que dice? ¿Por qué?

5. ¿Cambiaste de opinión o aprendiste algo nuevo? Cuéntalo.

Actividad: “El Archivo Perdido”

Una misión secreta para recuperar fragmentos ocultos de un texto importante...

Objetivo:

Desarrollar habilidades de lectura comprensiva, análisis de contenido y trabajo en equipo mediante una narrativa envolvente que convierte a los estudiantes en agentes que deben reconstruir un texto desaparecido.

¿En qué consiste?

Un texto valioso (cuento, leyenda, carta histórica o artículo reflexivo) ha sido fragmentado y oculto por “una organización que teme que los estudiantes descubran su poder”.

Los alumnos deben recuperar las partes perdidas, leerlas, analizarlas y reconstruir el mensaje oculto.

Dinámica paso a paso:

1.Ambientación secreta:

•Puedes presentarles una carta misteriosa:

“Agente lector: El archivo que contenía la verdad fue destruido. Sólo tú puedes reconstruirlo antes de que sea demasiado tarde…”

2.Fragmentación:

•Divide un texto en 5–6 partes y escóndelas en el aula (o dáselas a distintos grupos).

•Cada parte puede tener una pista visual, una palabra clave o un símbolo.

3.Lectura y análisis:

•Cada equipo lee su fragmento en secreto.

•Responden: ¿Qué ocurre en esta parte? ¿Qué emociones despierta? ¿A qué podría pertenecer?

4.Reconstrucción:

•Juntos intentan unir las piezas en el orden correcto.

•Deben justificar sus decisiones: ¿Por qué creen que este fragmento va primero?

¿Qué mensaje transmite el texto completo?

5.Reflexión final (opcional):

•¿Por qué alguien querría ocultar este texto?

•¿Qué aprendimos al recuperarlo?

Ejemplo de textos para fragmentar:

•Una versión adaptada del discurso de Malala Yousafzai

•Una fábula con una enseñanza poco convencional

•Una carta ficticia escrita desde el futuro

Toque especial:

•Usa sobres numerados, tinta invisible, o pistas con códigos simples.

•Entrega gafetes de “Agente lector” a los estudiantes.

•Puedes cerrar con una ceremonia donde se “declasifica el archivo” frente a todo el grupo.

Texto Clasificado: “El Jardín de las Palabras Prohibidas”

Fragmento 1 (para esconder o repartir)

En lo más profundo del bosque, donde nadie se atrevía a hablar en voz alta, vivía una niña llamada Luma. Ella había escuchado que existía un jardín secreto donde crecían palabras prohibidas… palabras que nadie usaba ya, porque causaban preguntas.

Fragmento 2

Una noche, la luna le susurró una de esas palabras al oído:

“Justicia,” dijo.

Luma no sabía qué significaba, pero su corazón se aceleró.

“¿Por qué estaría prohibida?” pensó.

Fragmento 4

Luma empezó a repetir esas palabras en voz baja, luego en voz alta.

Cada vez que lo hacía, las flores del jardín brillaban un poco más.

Los pájaros cantaban más fuerte. El viento la rodeaba como si aplaudiera.

Fragmento 5

Cuando las autoridades del bosque se enteraron, intentaron silenciarla. Pero ya era tarde.

Otros niños también habían escuchado las palabras.

Y cuando muchas voces dicen “justicia”, “igualdad”, “verdad”…

Ya no se pueden callar.

•Guía de análisis (para después de reconstruir el texto):

1.¿Qué emociones te provocó esta historia?

2.¿Por qué crees que las palabras estaban prohibidas?

3.¿Qué representa Luma? ¿Qué representa el bosque?

Fragmento 3

A la mañana siguiente, comenzó a buscar otras palabras. En una piedra encontró tallada la palabra “Igualdad”. En la corteza de un árbol: “Verdad”. En el reflejo del agua: “Cambio”.

4.¿Te ha pasado algo parecido a lo que vive Luma?

5.¿Por qué este texto podría haber sido “clasificado?

Creación de una historia breve un tema de tu interés

Elabora un esquema o guion donde organices las ideas principales, los personajes y los acontecimientos de tu historia.

Selección del tema y género:

Deberás elegir un tema que te apasione, como animales, historia, ciencia ficción, aventuras, etc.

Escribe el tema: ____________________________________________________

Después qué género literario, menciónalo (cuento, novela corta, poesía, fábula, cómic, etc.) _______________________________________________

Investigación y planificación:

•Búsqueda de información: Deberás investigar a fondo sobre el tema elegido, recopilando datos, anécdotas y detalles interesantes.

•Creación de un esquema: Elabora un esquema o guion donde organices las ideas principales, los personajes y los acontecimientos de tu historia.

Desarrollo de los personajes y el escenario:

Redacción del texto:

•Personajes: Crea personajes con características únicas y definidas, otorgándoles nombres, personalidades y motivaciones.

•Escenario: Describe el lugar donde transcurre la historia, ya sea real o imaginario, prestando atención a los detalles que lo hacen especial.

Borrador: Escribe un primer borrador de su historia, siguiendo el esquema y el género elegido.

Revisión y edición

Pide a tus familiares y amigos que te ayuden a revisar el texto para corregir errores ortográficos y gramaticales, mejorar la fluidez y ajustar el tono al género literario seleccionado.

Creación de ilustraciones:

Crea la ilustración de la portada de tu libro, asegúrate que transmita algo del contenido y la emoción del mismo.

Presentación de tu historia

Tu maestr@ te indicará la manera de presentarla en clase, asegúrate de explicar el proceso de creación y comparte tus experiencias.

Considera que tu maestr@ evaluará:

•Creatividad: La originalidad de la historia y las ilustraciones de tu historia.

•Narración: La claridad y coherencia de tu historia cuando la cuentes.

Retroalimentación:

Aspecto

Creatividad

Coherencia

Uso del lenguaje

Presentación

Comentarios

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.