



Librarium.ex, es una herramienta conformada por un elemento físico llamado libraium, que concentra 40 libros accesibles para los alumnos y acordes a su edad escolar, un cuadernillo para cada alumno con actividades alineadas al desarrollo de las habilidades que mide el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, por sus siglas en inglés PISA, para asegurar lo que ésta evalúa, que es la capacidad de los estudiantes de 15 años para comprender, utilizar, reflexionar y comprometerse con textos escritos. Estas habilidades no sólo miden el nivel de alfabetización, sino también la capacidad para aplicar el conocimiento en situaciones cotidianas.
PISA, es una de las pruebas más confiables y reconocidas a nivel internacional para medir las habilidades lectoras, desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Esperamos que sea de utilidad y disfrute de cada alumno y maestr@ que lo utilice.
Objetivo
Reglamento de uso
Garantizar el acceso, uso responsable y la conservación de los materiales de la biblioteca circulante LIBRARIUM.EX, promoviendo una experiencia enriquecedora para todos los usuarios.
Horario
El horario de uso será determinado por las autoridades del colegio y deberá respetarse al máximo para garantizar que todos tengan acceso a LIBRARIUM.EX
Registro de usuario responsable (BIBLIOTECARIO)
En cada aula deberá asignarse un usuario responsable (BIBLIOTECARIO), quien durante el horario de uso del LIBRARIUM.EX será quien se asegure que los usuarios hagan buen uso de los libros, los cuiden y los devuelvan en las mismas condiciones en que les fueron entregados.
Préstamo de libros
Durante el horario de uso de LIBRARIUM.EX cada usuario podrá tener un libro que le haya sido asignado por su maestr@ o haya elegido, y regresarlo al terminar el horario en condiciones óptimas.
Está prohibido:
• Subrayar, escribir o dañar los materiales.
• Realizar copias no autorizadas de contenidos protegidos por derechos de autor.
En caso de daño o pérdida, el usuario deberá reponer el material o cubrir el costo correspondiente.
Suspensión de Privilegios
• El incumplimiento de estas normas podrá derivar en la suspensión temporal o permanente del acceso a la biblioteca.
Estructura del cuaderno de trabajo
Para comenzar a trabajar es importante comenzar con las actividades de inicio y posteriormente la primera actividad en familia, ya que esto asegurará el objetivo de librarium.
El resto de las actividades están pensadas en poder ser seleccionadas por tu maestr@, es importante seguir las instrucciones y llevar a cabo lo que se te indique, así podrás obtener los mejores resultados en el desarrollo de tus habilidades lectoras.
Podrás identificar las actividades fácilmente en su encabezado, en él se indica el tipo de actividad a realizar o la habilidad a trabajar.
Primero lo Primero.
Con la ayuda de tu maestr@, exploren el librarium, comenzando por observar lo siguiente:
• Cantidad de libros que se encuentran en el librarium _____________
• Identifica los autores de los diferentes libros y anota sus nombres
• Cada libro tiene combinaciones de colores diferentes, observa con atención y menciona los tres colores que predominan en toda la colección y escríbelos aquí:
• Conversa con tu maestr@ sobre las reglas de uso del librarium y escribe cuáles de ellas son más importantes y por qué.
Elabora un listado de títulos del 1 al 10 en el orden que te gustaría leerlos
• Replica la portada del libro que más te ha gustado, dale tu toque personal, puedes activar tu creatividad al máximo!
Género y tono
Se refiere al tipo de texto o categoría literaria a la que pertenece cada libro del LIBRARIUM.EX, dependiendo de sus características y propósito.
Principales géneros literarios o textuales:
•Narrativo: Relata historias o hechos, como cuentos, novelas o fábulas.
•Lírico: Expresa sentimientos y emociones, comúnmente en poemas o canciones.
•Dramático: Diseñado para ser representado, como obras de teatro o guiones.
•Expositivo: Proporciona información o explica un tema, como ensayos o artículos científicos.
•Argumentativo: Busca convencer o persuadir al lector, como editoriales o discursos.
•Instructivo: Proporciona instrucciones, como recetas o manuales.
Ejemplo:
Un cuento pertenece al género narrativo porque narra una historia con personajes, un conflicto y una resolución.
Tono
Se refiere a la actitud, emoción o perspectiva que transmite el autor en su texto. Se refleja en la elección de palabras, el estilo y la manera en que el autor aborda el tema.
•Formal: Uso de lenguaje serio y estructurado.
Ejemplo: “Este informe tiene como objetivo analizar el impacto del cambio climático.”
•Informal: Lenguaje cercano y coloquial.
Ejemplo: “¡Te vas a sorprender con lo que descubrimos sobre el cambio climático!”
•Irónico: Cuando se dice algo pero se sugiere lo contrario.
Ejemplo: “Claro, porque todo el mundo disfruta de levantarse a las 5 de la mañana...”
•Entusiasta: Transmite emoción positiva o alegría.
Ejemplo: “¡Hoy es un día increíble para aprender algo nuevo!”
•Melancólico: Refleja tristeza o nostalgia.
Ejemplo: “La lluvia caía como si el cielo compartiera mi pesar.”
Con la guía de tu maestr@, revisen los diferentes libros del LIBRARIUM.EX y determinen el género y tono de cada uno, esta actividad pueden realizarla de manera colaborativa, cada usuario examine y comparta su respuesta con el resto. Género
Con la participación de todo el grupo, tu maestr@ realizará una votación para seleccionar el libro insignia, este libro se leerá en los momentos que se estime conveniente, para asegurar que todo el grupo lo conozca de principio a fin y poder realizar actividades con la información de éste, esta lectura debe garantizarse que se lleve a cabo completa en los primeros dos meses del ciclo escolar.
Yo voto por el libro:_________________________________________________________
Libro ganado por malloria de votos:
Una vez concluida la lectura responde lo siguiente:
Género
Tono
Personaje Principal
Personaje
Secundario
Problemática o situación principal
¿Cómo inicia?
¿Cómo termina?
Gustómetro
Señala qué tanto te gustó el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Librarium en casa
Platícale a los miembros de tu familia sobre el librarium de la escuela, e invítalos a formar uno aunque sea pequeño para realizar actividades que no solo te ayudarán a ti a mejorar tus habilidades de lectura, sino que también pueden ayudar a reforzar la de tu familia.
En conjunto con las personas que deseen participar contigo realizan una búsqueda de libros, revistas, periódicos, instructivos o cualquier documento interesante para comenzar a formar su propio librarium, el reto es que como mínimo reúnan en equipo 10 materiales para poder comenzar a leer, sería genial si logran reunir más, asegúrense de que sean interesantes y atractivos para que leerlos sea aún más fácil y puedas además de leer aprender un poco más de cualquier tema.
Inventario de Librarium en casa
Título
Ejemplo 1 Los animales salvajes
Tipo
Libro
Ejemplo 2 Muy interesante Revista
Ejemplo 3 El norte (sección de avisos) Periódico
Ejemplo 4
Armado de estante Instructivo
En clase con tu maestr@, revisarán cuántos y materiales lograron reunir y hablarán sobre ellos.
Gustómetro
Señala qué tanto te gustó esta actividad
Nada Regular Mucho
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Clasifica el Librarium de casa
Recuerda cómo clasificaron el Librarium en la escuela y si tienes dudas puedes consultar en esa actividad de inicio los principales géneros literarios y los tonos, recuerda invitar a esta actividad a miembros de tu familia para que te ayuden.
Gustómetro
Señala qué tanto te gustó esta actividad
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Invita a miembros de tu familia o amigos de casa a leer un cuento corto de su librarium o un capítulo de un libro y luego comenten qué parte les gustó más, qué aprendieron o qué harían si fueran los personajes. Registra las respuestas en la siguiente tabla: Titulo del libro o cuento
¿Cuál es el mensaje principal de lo leído?
¿Qué fue lo que más les gustó?
Si fueras parte del relato, ¿qué cambiarías?
¿Qué aprendiste de esta actividad en familia?
Gustometro
Señala qué tanto te gustó el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Invita a miembros de tu familia o amigos a leer un cuento o parte de un libro de tu librarium en casa y luego dibujen juntos escenas o personajes. Comparen cómo cada uno lo imagina.
Tus dibujos.
Consigue materiales como hojas, cartoncillo o lo que tu creatividad o la de tus familiares o amigos crean que puede servir para diseñar marcadores o separadores de libros. Pueden decorarlos con frases de sus historias favoritas o dibujos relacionados con personajes de los libros que están leyendo.
Dibuja uno de los diseños que realizaron aquí.
Localizar información del libro insignia
Siguiendo las instrucciones de tu maestr@ y recordando el contenido del libro insignia que fue seleccionado y leído en las actividades de inicio realiza:
Búsqueda de datos específicos
Identificar información precisa en el texto, como nombres, fechas, lugares o eventos clave de la historia.
Título del libro asignado ___________________________________________________________
Autor ___________________________________________________
Cantidad de páginas___________________
1. Personajes
¿Quiénes son los personajes de la historia? __________________________________________
¿Qué hacen los personajes importantes? ___________________________________________
¿Cómo se llevan los personajes entre ellos? _________________________________________
2. Lugar
¿Dónde pasa la historia? ___________________________________________________________
¿Cómo se siente el lugar (triste, alegre, misterioso)? _________________________________
3. Tiempo
¿Cuándo pasa la historia? ¿Es en el pasado, presente o futuro?
¿Cuánto tiempo pasa desde que empieza hasta que termina la historia?
4. Problema (Conflicto) sólo cuando aplique
¿Qué problema tienen los personajes? _____________________________________________
¿Cómo tratan de resolver ese problema? __________________________________________
¿Cómo cambia la historia cuando el problema se resuelve?
5. Narrador
¿Quién está contando la historia? __________________________________________________
¿Cómo nos hace sentir lo que nos cuenta? ________________________________________
6. Tema o mensaje
¿De qué trata la historia? _________________________________________________________
¿Qué podemos aprender de la historia? ___________________________________________
7. Cómo está organizada la historia
¿Cómo empieza la historia? _______________________________________________________
¿Qué pasa después? _____________________________________________________________
¿Cómo termina la historia? _______________________________________________________
¿Te gustó el final? ¿Por qué? ______________________________________________________
Gustometro
Señala qué tanto te gustó el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Localizar información
Siguiendo las instrucciones de tu maestr@ para la asignación o selección del libro con el que trabajarás (ahora ya no es el libro insignia), realiza las siguientes acciones:
Búsqueda de datos específicos
Identificar información precisa en el texto, como nombres, fechas, lugares o eventos clave de la historia.
Título del libro asignado ___________________________________________________________
Autor ___________________________________________________
Cantidad de páginas___________________
1. Personajes
¿Quiénes son los personajes de la historia? __________________________________________
¿Qué hacen los personajes importantes? ___________________________________________
¿Cómo se llevan los personajes entre ellos? _________________________________________
2. Lugar
¿Dónde pasa la historia? ___________________________________________________________
¿Cómo se siente el lugar (triste, alegre, misterioso)? _________________________________
3. Tiempo
¿Cuándo pasa la historia? ¿Es en el pasado, presente o futuro?
¿Cuánto tiempo pasa desde que empieza hasta que termina la historia?
4. Problema (Conflicto) sólo cuando aplique
¿Qué problema tienen los personajes? _____________________________________________
¿Cómo tratan de resolver ese problema? __________________________________________
¿Cómo cambia la historia cuando el problema se resuelve?
5. Narrador
¿Quién está contando la historia? __________________________________________________
¿Cómo nos hace sentir lo que nos cuenta? ________________________________________
6. Tema o mensaje
¿De qué trata la historia? _________________________________________________________
¿Qué podemos aprender de la historia? ___________________________________________
7. Cómo está organizada la historia
¿Cómo empieza la historia? _______________________________________________________
¿Qué pasa después? _____________________________________________________________
¿Cómo termina la historia? _______________________________________________________
¿Te gustó el final? ¿Por qué? ______________________________________________________
Gustometro
Señala qué tanto te gustó el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Adivina de qué se trata
Tu maestr@ dará las indicaciones para que cada uno seleccione su libro, para realizar esta actividad NO debes abrir el libro, deberás solamente observar lo siguiente:
•Título y subtítulos.
•Imágenes, gráficos o diagramas (si aplica).
•Palabras resaltadas (en negritas, cursivas o coloridas).
Individual o en parejas, según lo indique tu maestr@ realicen las siguientes predicciones:
•¿De qué trata el texto?
•¿Qué tipo de información creen que incluye? (Datos, opiniones, una historia, etc.)
•¿Por qué piensan eso?
Para concentrar la información utiliza la siguiente tabla:
Pista observada
Predicción
¿Por qué crees eso?
Tal vez la actividad no pueda concretarse con el tiempo disponible, por lo que, si es este el caso, deberás continuar en la siguiente sesión y utilizar el mismo libro que te fue asignado.
Cuando reanudes la actividad deberás leer el texto completo con atención, confirmando o ajustando tus predicciones mientras lees. Realiza las anotaciones que creas necesarias para poder comparar tus predicciones con la realidad de lo que encontraste en la lectura. En la tabla de tus predicciones puedes colorear de verde las correctas y de rojo las incorrectas.
Al finalizar responde lo siguiente:
¿Qué pistas fueron más útiles para anticipar el contenido?
¿Qué podrías hacer diferente la próxima vez?
Nota: Las predicciones activan la mente y ayudan a concentrarse en lo que es importante al leer
Gustometro
Señala qué tanto te gustó el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Palabras clave y resumen
Tu maestr@ dará indicaciones para la asignación del libro con el que trabajarás, una vez que lo tengas, debes identificar elementos esenciales del texto, es decir anotar las palabras clave del texto y, con base en ellas, redacten un resumen breve del capítulo o extracto del libro que te fue asignado por tu profesor.
Palabras clave.
Resumen
Gustómetro
Señala qué tanto te gustó esta actividad
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo. Nada
Historias incompletas
Tu maestr@ seleccionará uno de los libros del Librarium, quizá ya lo hayas leído o quizá aún no, por lo que les contará acerca de su contenido dando algunas pistas, pero dejando el final inconcluso, para lo cual usando esas pistas que se te proporcionen deberás elaborar tu propio final o desenlace.
Desenlace
Gustómetro
Señala qué tanto te gustó el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Hasta este punto seguramente ya habrás leído algunos libros del Librarium escolar y el de tu casa, para lo cual realizaremos un registro de tus lecturas, concentra la información en la siguiente tabla:
Nota: Si aún no lees al menos 10 libros, cada vez que lo hagas, regresa a esta tabla y realiza tu registro.
Titulo: Frases o palabras que más llamaron tu atención Qué emoción te generó
Gustometro
Señala que tanto te gusto el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Comprender el significado
Después de leer las páginas que indique tu maestr@, escribe tres oraciones sobre lo que pasó.
Ejemplo:
•“El capítulo fue sobre cómo el protagonista encontró una llave mágica.
•La llave lo llevó a un lugar especial donde podía hablar con los animales.
•Ahora, quiere usar la llave para ayudar a sus amigos.”
Pregunta guía: ¿De qué trató la parte que leíste?
Busca una oración o frase del libro que te parezca muy importante y escríbela.
Pregunta guía: ¿Cuál es la frase que crees que explica lo más importante de lo que leímos?
Dibuja lo que más te gustó de esta parte de la historia o algo que te ayudó a entenderla mejor.
Pregunta guía: ¿Qué imagen te vino a la mente mientras leías?
Reflexionar y conectar con tu vida (pensamiento crítico)
Después de leer las páginas que indique tu maestr@, piensa en lo que le pasó a los personajes del libro.
Ejemplo:
•“¿Alguna vez te sentiste como el protagonista cuando tuvo miedo o estaba feliz?
¿Qué hiciste para sentirte mejor o igual?
Pregunta guía: ¿De qué trató la parte que leíste?
Habla con tus compañeros sobre si esta historia puede ayudar a resolver problemas en la escuela o en casa, o sólo sirve como medio de recreación, aprendizaje o medio de obtener información.
Pregunta guía: ¿Qué nos enseña la historia que podemos usar en nuestra vida?
Gustómetro
Señala qué tanto te gusté el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Conexiones texto-vida
Para esta actividad tu maestr@, formará equipos de trabajo, posteriormente seleccionará del Librarium un texto y les hará un resumen de su contenido, específicamente de la situación central de la trama, debes poner mucha atención para poder responder las siguientes preguntas:
¿Cuál es la situación central que expuso tu maestr@?Pregunta guía:
¿Te ha pasado algo similar a lo que sucede en el texto?
¿Cómo se relaciona este texto con un problema actual o histórico?
En base a lo que sabes o conoces, ¿qué podrías hacer para dar solución o mejorar la situación central expuesta?
Gustómetro
Señala qué tanto te gusté el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Esta actividad es con el libro insignia, seleccionado durante las actividades de inicio, tu maestr@ te ayudará a recordar datos importantes, para esta actividad también formará equipos, debes seguir las indicaciones para poder realizar la actividad correctamente:
•Uno de los integrantes del equipo deberá leer en voz alta el capítulo o fragmento del libro insignia.
•Identifiquen el problema principal en el texto y lo colocan en el “tronco” del árbol.
•Las “raíces” representarán las causas del problema.
•Las “ramas” son las posibles soluciones o consecuencias.
Carta al autor o personaje
Tu maestr@ te asignará el libro con el cuál debes trabajar del Librarium escolar, deberás dar un vistazo general, considerando el título, la portada, contra portada y al contenido de manera breve, para que puedas formarte una idea general y rápida, posteriormente redactarás una carta al autor o al personaje principal para darle algunas recomendaciones, ya sea cuestionando o apoyando sus decisiones, o para mejorar el libro, o bien cambiar la trama o final. Eres libre de escribirle lo que desees.
Redacción de la carta:
Gustómetro
Señala qué tanto te gusté el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Identificar información clave en un texto.
Tu Maesr@ indicará la manera de seleccionar un libro del Librarium, posteriormente, seleccionarán un capítulo o páginas del libro para responder de manera general las siguientes preguntas:
Redacción de la carta:
1. ¿Quién? (figura en el apartado leído)
2. ¿Qué? (sucede o acontece en el apartado leído)
3. ¿Cuándo? (sucede lo mencionado en el apartado leído)
4. ¿Dónde? (sucede lo mencionado en el apartado leído)
5. ¿Por qué? (sucede lo mencionado en el apartado leído)
El desafío es encontrar las respuestas en el menor tiempo posible.
Gustómetro
Señala qué tanto te gusté el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Encuestas y recopilación de datos
Tu maestr@ realizará la lectura en voz alta de un capítulo o extracto del libro insignia seleccionado en las actividades de inicio, deberás poner mucha atención para realizar la siguiente actividad, tu maestr@ decidirá si se realiza individual o por equipos:
Diseña una encuesta con preguntas cerradas (sí/no) sobre el tema que tu maestr@ señaló en su lectura.
Luego, deberán intercambiar con otro compañero o equipo la encuesta y ver la cantidad de aciertos obtenidos.
Pregunta 1
Si______________ No______________
Pregunta 2
Si______________ No______________
Pregunta 3
Si______________ No______________
Pregunta 4
Si______________ No______________
Pregunta 5
Si______________ No______________
Gustómetro
Señala qué tanto te gusté el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Sigue las instrucciones de tu maestr@ para la selección de un libro del Librarium escolar, ya que lo tengas deberás comenzar la lectura y escribir las palabras que no te sean familiares, posteriormente buscar su significado en el diccionario, asegúrate de registrarlas en orden alfabético. Posteriormente compártelo con tus compañeros y encuentren palabras en común.
Glosario de palabras
Palabra
Significado
Gustómetro
Señala qué tanto te gusté el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Enterándonos de aún más
Como centro de esta actividad se trabajará con el libro insignia, el cual seleccionaron en las actividades de inicio, después de realizar una lectura breve de un capítulo o extracto del libro, dibuja un mapa usando palabras e imágenes para mostrar las partes importantes de la historia.
Pregunta: ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué les pasó? ¿Qué hicieron?
Dibuja al protagonista en el centro y, alrededor, muestra las cosas importantes que hizo o le pasaron.
Realiza un diagrama de Venn y escribe en uno lo que un personaje hizo, en el otro lo que hizo otro personaje, y en el medio, lo que tienen en común.
Un diagrama de Venn es un dibujo con círculos que se juntan. Cada círculo muestra algo diferente, y donde los círculos se cruzan, está lo que tienen en común.
Pregunta guía: ¿En qué son parecidos los personajes? ¿En qué son diferentes?
Gustómetro
Señala qué tanto te gusté el libro
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Enterándonos de aún más pero con otro libro
Realizarás una actividad similar a la anterior, pero ahora con el libro que te indique tu maestr@, después de leer las páginas que se te indiquen, dibuja un mapa usando palabras e imágenes para mostrar las partes importantes de la historia.
Pregunta: ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué les pasó? ¿Qué hicieron?
Dibuja al protagonista en el centro y, alrededor, muestra las cosas importantes que hizo o le pasaron.
Realiza un diagrama de Venn y escribe en uno lo que un personaje hizo, en el otro lo que hizo otro personaje, y en el medio, lo que tienen en común.
Un diagrama de Venn es un dibujo con círculos que se juntan. Cada círculo muestra algo diferente, y donde los círculos se cruzan, está lo que tienen en común.
Pregunta guía: ¿En qué son parecidos los personajes? ¿En qué son diferentes?
Gustómetro
Señala qué tanto te gusté el libro
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Preguntas integradoras sobre el texto
Esta actividad debe realizarse con el libro insignia, tu maestr@ señalará la información a analizar del libro que todos seleccionaron en las actividades de inicio para responder las preguntas que se realizan.
Para iniciar recordarán o leerán fragmentos seleccionados del inicio y el final del libro insignia. Esto puede incluir un breve repaso de los primeros y últimos capítulos, según lo indicado por tu maestr@.
Tu maestr@ los dividirá en grupos pequeños y deben analizar cómo los eventos, temas o personajes presentados al principio del libro se reflejan, desarrollan o resuelven al final del libro.
Los grupos deben concentrarse en cómo los detalles dispersos del principio se enlazan con el desenlace, mostrando la progresión de la trama o de los temas tratados en el libro.
Preguntas:
¿Qué elementos o situaciones del principio del libro aparecen al final?
¿Hay personajes o eventos que se mencionan al principio y luego se desarrollan al final?
¿Cómo se conectan esos eventos o personajes entre sí?
¿De qué manera el final resuelve las situaciones presentadas al principio?
¿El final ofrece respuestas a preguntas planteadas al principio del libro?
¿Hay un cambio significativo en los personajes o en el conflicto central que refleje cómo se resuelven los temas introducidos al inicio?
¿Cómo evoluciona el tema principal a lo largo del libro, desde el principio hasta el final?
¿El tema principal del libro se desarrolla de manera lógica entre el inicio y el final?
¿Qué cambios experimenta el protagonista o el conflicto en relación con el tema principal?
¿Cómo influye el principio en la forma en que interpretamos el final?
¿El conocimiento que tenemos al principio nos ayuda a anticipar el final?
¿Cómo se reconfiguran las expectativas del lector después de leer el final, a partir de lo que se presenta al principio?
¿Cómo se conectan los detalles dispersos entre el inicio y el final del libro?
¿Existen detalles o pistas al principio del libro que cobran importancia o relevancia en el desenlace?
¿Qué elementos del inicio se reafirman o cambian en el final? ¿Cómo?
¿Qué simbolismos o elementos recurrentes del libro aparecen tanto al inicio como al final?¿El conocimiento que tenemos al principio nos ayuda a anticipar el final?
¿Hay algún símbolo, objeto o frase que se menciona al principio y que tiene un nuevo significado al final del libro?
Reflexión sobre el mensaje global del libro
¿Cómo ayuda la relación entre el principio y el final a entender el mensaje global del libro?
¿De qué manera la conclusión del libro da sentido a todo lo que se presenta al principio?
¿El final refuerza el tema o mensaje del libro de una manera clara? ¿Cómo?
Gustómetro
Señala qué tanto te gusté el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Debes realizar una búsqueda dirigida dentro de un artículo o página web que tu maestr@ te indicará.
El objetivo será encontrar información clave que te ayudará a comprender mejor el texto y a desarrollar habilidades para navegar eficientemente en textos digitales.
Tu maestr@ te proporcionará el enlace a un artículo en línea. Este tema sin duda ya lo conoces puesto que ya lo has visto en clases.
Léelo y revísalo a detalle para responder lo siguiente:
•¿Cuál es la idea principal de la sección de introducción?
•¿Qué evidencia se presenta para respaldar la conclusión?
•¿Cómo se explica el concepto principal en el texto?
•¿Qué ejemplos se usan para ilustrar el concepto principal?
•¿En qué parte del texto se menciona la importancia del concepto principal?
•¿Qué datos o estadísticas se presentan sobre el tema principal?
Gustómetro
Señala qué tanto te gusté el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
En esta actividad deberás seguir un flujo lógico para encontrar información en sitios web. Para esta actividad deberás acudir al aula de computación o tecnología, tu maestr@ te indicará un sitio web oficial previamente seleccionado (por ejemplo, el de una organización gubernamental, educativa o científica).
Lista de tareas claras y específicas:
• Encuentra el informe anual más reciente.
• Localiza un gráfico que muestre datos estadísticos sobre X.
• Descubre la misión o visión de la organización.
• Encuentra un contacto o formulario de consulta.
Al terminar la lista señala a tu maestr@ que has concluido y preséntale lo siguiente:
• Tiempo empleado en completar las tareas.
• Flujo lógico seguido para navegar el sitio.
• ¿Qué partes del sitio fueron más fáciles de explorar?
• ¿Qué desafíos enfrentaste y cómo los resolviste?
Tu maestro te dirá:
• Número de tareas completadas correctamente.
• Si el tiempo empleado es el adecuado.
• Calificación del flujo lógico usado.
Gustómetro
Señala qué tanto te gusté el libro
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Tu maestr@ te explicará que para esta actividad serás una especie de investigador sobre el tema animales de la granja y para realizar tu investigación será en medios digitales, para lo cual deberás acudir al aula de tecnología.
Navegarás en la web y deberás responder la siguientes preguntas, asegurándote de la confiabilidad de los sitios que visites:
1. ¿Qué comen las vacas?
2. ¿Cómo se llama la casa de los cerdos?
3. ¿Cuál es el animal más rápido de la granja?
4. ¿Qué sonido hace un gallo?
5. ¿Para qué sirven los huevos de las gallinas?
Tu maestr@ supervisará tu búsqueda y te podrá recomendar algunos sitios seguros.
Una vez que hayas encontrado las respuestas, organizarás la información encontrada en un documento o presentación digital, tu maestr@ te señalará cómo debes realizarlo..
Pueden crear un cuadro con dos columnas: Pregunta y Respuesta.
Quizá y tu maestr@te anime a una visita virtual a una granja en internet que pueden enriquecer la experiencia tu aprendizaje.
Gustómetro
Señala qué tanto te gusté el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Temas variados
Ahora realizarás una actividad como la anterior pero con otros temas, tu maestr@ te asignará sobre cuál de ellos debes trabajar, o quizá sea en todos, sigue sus indicaciones y busca la información.
Navegarás en la web y deberás responder la siguientes preguntas, asegurándote de la confiabilidad de los sitios que visites:
¡Claro! Aquí tienes una serie de preguntas para cada tema, adaptadas a niños de cuarto grado, que pueden servir como base para una nueva caza del tesoro digital:
Los animales de la selva
¿Cuál es el felino más grande de la selva?
¿Qué animal construye casas en los árboles?
¿Cómo se camuflan los camaleones?
¿Qué comen los monos?
¿Cuál es la importancia de los ríos en la selva para los animales?
Los dinosaurios
¿Cuál fue el dinosaurio más grande que existió?
¿Cómo se alimentaban los dinosaurios herbívoros?
¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?
¿Qué diferencia hay entre un dinosaurio y un cocodrilo?
¿Cuál fue el primer dinosaurio descubierto?
Los inventos
¿Quién inventó la bombilla o foco?
¿Cuál fue el primer medio de transporte?
¿Qué invento revolucionó la comunicación?
¿Cómo ha cambiado la vida de las personas con la invención de las computadoras?
¿Qué invento crees que sería útil para resolver un problema actual?
Las plantas
¿Cuál es la parte de la planta que absorbe el agua?
¿Por qué las plantas son importantes para los seres humanos?
¿Cómo hacen las plantas para producir su propio alimento?
¿Qué diferencia hay entre una planta y un animal?
¿Cuál es la planta más alta del mundo?
Gustómetro
Señala qué tanto te gusté el libro
Nada Regular Mucho
Muchísimo
Tu maestr@ te pedirá que compartas tu experiencia y respuestas en el grupo.
Creación de una historia breve un tema de tu interés
Selección del tema y género:
Deberás elegir un tema que te apasione, como animales, historia, ciencia ficción, aventuras, etc.
Escribe el tema: ____________________________________________________
Después qué género literario, menciónalo (cuento, novela corta, poesía, fábula, cómic, etc.) _______________________________________________
Investigación y planificación:
•Búsqueda de información:
Deberás investigar a fondo sobre el tema elegido, recopilando datos, anécdotas y detalles interesantes.
•Creación de un esquema:
Elabora un esquema o guion donde organices las ideas principales, los personajes y los acontecimientos de tu historia.
Desarrollo de los personajes y el escenario:
•Personajes: Crea personajes con características únicas y definidas, otorgándoles nombres, personalidades y motivaciones.
•Escenario: Describe el lugar donde transcurre la historia, ya sea real o imaginario, prestando atención a los detalles que lo hacen especial.
Redacción del texto:
Borrador: Escribe un primer borrador de su historia, siguiendo el esquema y el género elegido.
Pide a tus familiares y amigos que te ayuden a revisar el texto para corregir errores ortográficos y gramaticales, mejorar la fluidez y ajustar el tono al género literario seleccionado.
Creación de ilustraciones:
Crea la ilustración de la portada de tu libro, asegúrate que transmita algo del contenido y la emoción del mismo.
Presentación de tu historia
Tu maestr@ te indicará la manera de presentarla en clase, asegúrate de explicar el proceso de creación y comparte tus experiencias.
Considera que tu maestr@ evaluará:
•Creatividad: La originalidad de la historia y las ilustraciones de tu historia.
•Narración: La claridad y coherencia de tu historia cuando la cuentes.
Retroalimentación:
Aspecto
Creatividad
Coherencia
Uso del lenguaje
Presentación
Comentarios