TIJUANA MAGAZINE NO. 2

Page 1


UN CRISOL DE CULTURAS DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA CIUDAD FRONTERIZA

COTUCO:

RUMBO AL 60 ANIVERSARIO

UN SABOR CON HISTORIA: EL LEGADO DE LA PIZZERÍA GIUSEPPIS

CAPITAL DEL TURISMO MÉDICO EN LATINOAMÉRICA

EVENTOS EMBLEMÁTICOS EN TIJUANA

Revista Bimestral VOLUMEN 2|MAYO 2025

ESTIMADOS Y APRECIADOS LECTORES:

Es un verdadero placer darles la más cordial bienvenida a la segunda edición de Tijuana Magazine, un espacio que busca capturar la esencia de nuestra ciudad. En esta ocasión, escribimos sobre temas que destacan la riqueza cultural, histórica y económica que Tijuana tiene para ofrecer, reflejo del notable crecimiento y la diversidad que nos caracteriza y nos enriquece.

Este mes se llevará a cabo en nuestra región el Tianguis Turístico, un evento de gran relevancia que se realizará del 28 de abril al 1 de mayo de 2025. En este tan esperado evento, tendremos la oportunidad de mostrar al mundo las bondades que ofrece nuestra ciudad, tanto para el turista como para el inversionista. Asimismo, mostraremos al mundo la hospitalidad y calidez humana de los tijuanenses. El Tianguis Turístico es el punto de encuentro donde compradores y vendedores se dan cita para ofrecer la oferta turística y de negocios de cada estado de la República Mexicana.

Exploramos la fascinante historia de Tijuana. Nuestra ciudad ha pasado por innumerables cambios a lo largo de los años. Desde sus inicios como la ciudad de la “Tía Juana” hasta la dinámica, vibrante y cosmopolita ciudad que es en la actualidad. Tijuana ha demostrado su fortaleza y

resiliencia a través de los años, adaptándose a los cambios económicos y demográficos, así como a su crecimiento poblacional acelerado. Comprender nuestras raíces es esencial para entender su complejidad, pero sobre todo para sentar las bases de un crecimiento sostenido y próspero, donde todo aquel que llega a nuestra ciudad pueda encontrar sus sueños.

Otro tema que merece especial atención es la creación de la pizza mexicana, la cual tiene su origen en nuestra bella ciudad, gracias a la creatividad y visión de sus creadores. Al identificar un nicho de oportunidad y a través de la combinación de diversos ingredientes, logran ese toque especial que da como resultado nuestra pizza mexicana, disfrutada en toda la República. Con esto, nuestra ciudad demuestra que desde hace años se daban los primeros pasos para consolidarse como el destino gastronómico de excelencia que es en la actualidad.

Abordamos el crecimiento de la industria de dispositivos médicos, cuyo crecimiento exponencial a lo largo de los años ha posicionado a Tijuana como un referente en la manufactura de alta tecnología en este sector, generando un gran número de empleos y fomentando la inversión tanto nacional como extranjera. Sin duda,

nuestra localización geográfica, además del talento local, hace de nuestra ciudad el lugar ideal para el establecimiento y desarrollo de este sector.

Les extendemos una cordial invitación a sumergirse en las páginas de esta edición, donde encontrarán historias que inspiran y revelan la magia de Tijuana en cada rincón. ¡Disfruten de la lectura de nuestra segunda edición y acompáñennos en esta celebración de lo que somos y lo que podemos llegar a ser!

Con aprecio y entusiasmo, Dr. Karim Chalita Rodríguez

CONTENIDO

CRÉDITOS

COMITÉ EDITORIAL:

Mtra. Mariana Rodríguez Ruíz

Mtra. Martha Domínguez Uscanga

Mtra. Melissa Pacheco Silveyra

Ana Alicia Meneses Martínez

Lic. Gabriel Camarena Salinas

FUENTE EDITORIAL:

Lic. Bibiana Ayled Cabrera Wong

Lic. Carmen Díaz Camposeco

Alma Sofia Villalobos

Mtro. Enrique Rangel Rodríguez

DISEÑO EDITORIAL Y EDICIÓN:

David Carrizales Hernández

REDACCIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO:

Myrna Sánchez

FOTOGRAFÍA:

Armando Castillo y Cristian Cruz

Revista Bimestral

Volumen 2

© Derechos Reservados Comité de Turismo y Convenciones del Municipio de Tijuana, Estado de Baja California.

Un Crisol de Culturas desde sus Orígenes hasta la ciudad fronteriza.

Tijuana: “La Capital de la Cerveza Artesanal” .................................................................pág. 9

Implantes Dentales: Una solución segura y prolongada para la pérdida de dientes

...............................................................pág. 12

Tijuana: Capital del turismo médico en Latinoamérica

...............................................................pág. 14

El Xoloitzcuintle: emblema de la identidad tijuanense

...............................................................pág. 20

La importancia de las políticas públicas en el desarrollo turístico y económico de Tijuana ...............................................................pág. 23

Borrego Cimarrón: Identidad de Baja California

...............................................................pág. 24

Los Tacos de Tijuana: un sabor que cruza fronteras

...............................................................pág. 26

Cotuco: Rumbo al 60 aniversario

...............................................................pág. 27

Baja California: Líder en dispositivos médicos ...............................................................pág. 30

Visitan alcaldes y concejales del área de Los Ángeles, California, la ciudad de Tijuana, Baja California, México. ...............................................................pág. 32

Próximos Eventos ...............................................................pág. 34

Un “rol” por Tijuana… ...............................................................pág. 35

Ramuri: opción en cerveza artesanal ...............................................................pág. 36

Un sabor con historia: el legado de la pizzería Giuseppis

Burro-cebra: ícono tijuanense de tradición e identidad

El Mercado Hidalgo: un rincón de sabor y tradición

Tijuana 2025: Un Destino Ideal para el Turismo de Reuniones y su Impacto Económico

Tijuana: Destino en auge para la inversión inmobiliaria

UN CRISOL DE CULTURAS DESDE SUS ORÍGENES

HASTA LA CIUDAD FRONTERIZA

Tijuana late en una sinergia binacional, donde convergen cultura, gastronomía e historia para dar origen a una exquisita mezcla de contrastes. Tijuana, mejor conocida como “Tía Juana”, tiene su origen en 1829, con la concesión de 10,520 hectáreas de propiedad de Santiago Argüello, revela Illya Haro, secretaria de Cultura de Tijuana.

Desde el antiguo Palacio Municipal de Tijuana, ubicado en el corazón de nuestra ciudad, la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) nos compartió que

los primeros en habitar este territorio fueron los Kumiai, un pueblo originario que formaba parte de la familia lingüística yumana. Estos grupos seminómadas recorrían la región desde Ensenada hasta el actual estado de California, en busca de mejores condiciones para su subsistencia, dedicándose a la recolección, caza y pesca. La llegada de los misioneros franciscanos en el siglo XVIII vinculó a los Kumiai con la Misión de San Diego de Alcalá, marcando así un primer contacto con la colonización europea.

El nacimiento formal de Tijuana, dijo, se enmarca en el contexto de la colonización de la frontera norte tras la Independencia de México. En 1829, cuando Don Santiago Argüello recibió una concesión de tierras de 10,520 hectáreas por parte del

gobernador de las Californias, José María Echeandía, como recompensa a su servicio militar y con la intención de colonizar el territorio peninsular californiano.

“Estas tierras, conocidas como Rancho ‘Tía Juana’, se destinaron a la explotación ganadera y agrícola. A lo largo del siglo XIX, el asentamiento fue adquiriendo importancia hasta obtener su autonomía como sección municipal en 1888. En 1975 y 1976, historiadores y autoridades municipales acordaron establecer el 11 de julio de 1889 como la fecha oficial de fundación de la ciudad, basada en un convenio judicial sobre la repartición de tierras de la familia Argüello y el primer plano urbano de la ciudad”, expresó.

Las primeras actividades económicas de Tijuana giraron en torno a la ganadería y el comercio. Con la delimitación de la línea fronteriza

Lic. Elsy Pineda López

tras el Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, el tránsito de personas y mercancías aumentó, lo que llevó a la instalación de la primera aduana fronteriza, refirió Haro, lo que propició la aparición de posadas, expendios de alimentos y comercios en la región. Posteriormente, el turismo se convirtió en el motor económico de la ciudad, debido principalmente a la construcción del ferrocarril a principios del siglo XX y a la Ley Seca en Estados Unidos; época durante la cual Tijuana se consolidó como un destino de entretenimiento con casinos, cantinas y espectáculos que atrajeron a miles de visitantes del país vecino.

El auge turístico, prosiguió la titular del IMAC, generó un rápido crecimiento poblacional y, entre 1920 y 1930, la población de la ciudad pasó de mil a más de ocho mil habitantes; este crecimiento impulsó la expansión urbana y la creación de las primeras colonias obreras, como Libertad, Castillo e Independencia. Las principales avenidas se diseñaron con un enfoque turístico, y la actividad comercial se concentró en torno a casinos, como el mundialmente famoso Complejo Turístico Agua Caliente, licorerías y

otros negocios asociados al entretenimiento. Familias como los Argüello, Machado, Bandini y Olvera jugaron un papel clave en el desarrollo de la ciudad, promoviendo su urbanización y consolidación económica.

El legado histórico de Tijuana se encuentra resguardado en archivos y colecciones fotográficas que ofrecen una visión clara de su evolución. El antiguo Palacio Municipal de Tijuana, considerado patrimonio cultural del Estado de Baja California, alberga el Museo de Historia de Tijuana y el archivo histórico, que cuenta con diversas colecciones particulares digitalizadas, a través de las cuales es posible obtener indicios y elementos sobre una visión histórica y urbana de Tijuana, entre las cuales se destacan postales y periódicos, destacó Haro.

Además, instituciones como la Sociedad de Historia de Tijuana y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC continúan estudiando y difundiendo su pasado, permitiendo a las nuevas generaciones conocer la riqueza cultural y social que dio origen a esta vibrante ciudad fronteriza, puntualizó.

Illya Guadalupe

Haro Sánchez

Secretaria de Cultura XXV

Ayuntamiento de Tijuana

EL ANTIGUO PALACIO

MUNICIPAL DE

TIJUANA,

CONSIDERADO PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

“LA CAPITAL DE LA CERVEZA ARTESANAL”

Tijuana es reconocida como la capital de la cerveza artesanal y ha crecido de la mano con la identidad culinaria. restaurantes de prestigio han integrado maridajes con cervezas locales elevando su percepción.

La ciudad fue uno de los puntos pioneros en la adopción de la cerveza artesanal en todo México, desde que este movimiento tomó fuerza. Desde sus inicios en los años 2000, diferentes lugares como “Cervecería Tijuana” sentaron las bases de este nuevo mercado y con el tiempo surgieron proyectos innovadores que harian destacar a Tijuana como un punto a visitar en el mapa de los amantes de esta bebida.

A distinción de otros destinos en donde predominan mayoritariamente las cervezas industriales, aquí se encuentran bares especializados en cerveza artesanal con conceptos únicos y dinámicos, desde espacios urbanos tipo “garage” hasta locales con una vibra mucho más sofisticada, por ejemplo Border Psycho, Bosinger, Calle 6ta, Deserto, Farland, Insurgente, Kaminari, la 93, Madueño, Mamut, Mexica , Norte Brewing , Ramuri , Silenus , Teorema, 5 y 10, lúdica y Baja Brewing, donde cada una ha dejado su huella en turistas amantes de nuevos sabores. En Tijuana se ha invertido para producir con un equipo de la más alta calidad, importado desde Estados Unidos y Europa , lo que ha permitido mejorar la consistencia y calidad de cada uno de sus productos. La ciudad ha sido sede de diferentes eventos como Tijuana Beer Fest y Expo Cerveza Artesanal, los cuales han fortalecido la imagen de Tijuana como un epicentro cervecero, atrayendo a miles de productores y consumidores provenientes de todo México y el Sur de California.

Los Cerveceros Tijuanenses han sabido responder a múltiples tendencias globales dentro de su mercado, desde el inicio de la fiebre de las Hazy IPAs, hasta el apogeo de cervezas bajas en alcohol (session beers) o cervezas inspiradas en diferentes postres mexicanos. A diferencia de muchas ciudades del país, el mercado cervecero en Tijuana está acostumbrado

a atender tanto a locales como a turistas de Estados Unidos, esto ha generado una oferta variada y una gran aceptación de estilos modernos y experimentales.

UN SABOR CON HISTORIA: EL LEGADO DE LA PIZZERÍA GIUSEPPIS

Corría la década de los 60, y en aquel entonces, Juan José Plascencia, un hombre visionario, fundaba Giuseppis, la primera cadena de restaurantes de comida italiana en Tijuana. Atraído por la cálida y exquisita mezcla de olores que emanaban de una de las ventanas de la pizzería Filippi’s de la ciudad vecina de San Diego, California, Don José tuvo un sueño que, hoy por hoy, no solo ha alimentado a generaciones, sino que también ha inspirado a cientos de emprendedores de toda la región.

Animado por la respuesta de familiares y amigos, con quienes compartía sus deliciosas pizzas, Don José compró su primer horno, una mesa y un refrigerador, dando origen a su primer restaurante: “El primer local era un cuadrito de 5x5 metros en el Mercado de la Canasta… ahí empezó todo. En esa pequeña cocina también nació una joya de la gastronomía local: la pizza mexicana”, expresó su hijo, Juan José Plascencia Huerta.

“La historia de Giuseppis es también una historia de familia. Mi madre era cajera, mi abuela cocinaba junto a mi padre, y entre los tres preparaban a diario unas diez pizzas. Pero la demanda creció rápidamente. A la gente le encantó, y pronto tuvimos que hacer el doble”, agregó.

“A la pizza de pepperoni le pusimos jalapeños; luego se nos ocurrió usar frijoles como base… como en los molletes. Con ingredientes como queso, tocino y chorizo, creamos una versión única que hoy en día es una de las más solicitadas. Sabemos que fuimos de los pioneros en México”, recordó.

La evolución de Giuseppis continuó y, con el paso del tiempo, el menú creció: ensaladas, pastas, lasañas y platos con pollo y pescado. Así, preocupado por satisfacer el paladar de sus fieles y asiduos comensales, la familia Plascencia adaptó sus platillos. A finales de la década de los 70, aquel negocio familiar se transformó en un restaurante italiano y posteriormente en una cadena de restaurantes que ha dejado su huella en Tijuana.

Hoy, Giuseppis cuenta con diez sucursales en la ciudad y una más en Rosarito. “Aquí nació y aquí seguimos. Son muchas las generaciones que han pasado por nuestras mesas”, dijo.

Su visión es clara: cuidar lo que han construido, mantener la calidad y seguir siendo un espacio accesible y familiar. “Tenemos las tres B: bueno, bonito y barato. Mi papá siempre va a luchar por eso”.

Actualmente, Juan José, quien fungió como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) por un periodo de cinco años, dirige la empresa.

“Giuseppis es más que una pizzería: es un símbolo del esfuerzo, del sabor que une, de las raíces que no se olvidan. Aquí estaremos siempre, si Dios quiere, con las puertas abiertas para los que quieran visitarnos. Podemos seguir muchos años más dando todo por Tijuana”, concluyó.

Ricardo Franco Zamora
“AQUÍ NACIÓ Y AQUÍ SEGUIMOS. SON MUCHAS LAS GENERACIONES QUE HAN PASADO POR NUESTRAS MESAS”
Juan José Plascencia

IMPLANTES DENTALES: UNA SOLUCIÓN SEGURA Y PROLONGADA PARA LA PÉRDIDA DE DIENTES

Los implantes dentales son una de las mejores opciones para restaurar la función y estética de la sonrisa, en pacientes que han perdido uno o más dientes. Se trata de estructuras de titanio que se colocan quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular para sustituir la raíz de un diente natural, sirviendo como base para una corona, puente o prótesis completa.

Beneficios de los implantes dentales

1 DURABILIDAD Y RESISTENCIA: Con el cuidado adecuado, los implantes pueden durar toda la vida, convirtiéndose en una inversión a largo plazo.

2 APARIENCIA NATURAL: Se integran perfectamente con los dientes naturales, proporcionando una estética armónica.

3 FUNCIÓN MASTICATORIA MEJORADA: Permite masticar con la misma fuerza que un diente natural, a diferencia de prótesis removibles que pueden limitar la alimentación.

4 PRESERVACIÓN ÓSEA: Evitan la reabsorción del hueso maxilar que ocurre después de la pérdida dental, manteniendo la estructura facial.

5 COMODIDAD Y SEGURIDAD: A diferencia de las prótesis removibles, los implantes no se deslizan ni requieren adhesivos.

Los implantes son una excelente opción en los siguientes casos:

• Pérdida de uno o varios dientes debido a caries, enfermedades periodontales o traumatismos.

• Pacientes con suficiente cantidad y calidad ósea para soportar el implante o aquellos que pueden someterse a injertos óseos en caso de deficiencia ósea.

• Personas que buscan una alternativa fija y duradera a las prótesis removibles o los puentes tradicionales.

• Pacientes sin enfermedades sistémicas no controladas, como diabetes descontrolada o problemas óseos severos, que puedan afectar el proceso de cicatrización.

Los implantes dentales han revolucionado la odontología moderna, ofreciendo una solución confiable y efectiva para quienes desean recuperar su sonrisa y calidad de vida. Si estás considerando esta opción, es fundamental acudir a un especialista en implantología para una evaluación detallada y un plan de tratamiento personalizado.

CAPITAL DEL TURISMO MÉDICO EN LATINOAMÉRICA

En las últimas décadas, Tijuana ha dejado de ser solamente una ciudad fronteriza para consolidarse como un referente mundial en el ámbito del turismo médico. Actualmente, lidera en Latinoamérica como destino de salud y coloca a México en el segundo lugar a nivel global

en la recepción de pacientes internacionales. Esta evolución no ha sido casualidad, sino el resultado de un trabajo constante, profesional y enfocado en la calidad, de acuerdo con el Dr. Fabián Walters Arballo, presidente del Baja Health Clúster.

El impacto del turismo médico en Tijuana es enorme al ser considerado uno de los principales motores económicos de la ciudad. Aunque siempre ha existido, en los últimos 25 años ha tomado una fuerza impresionante, colocando a Tijuana como un destino de salud por excelencia, afirma el Dr. Walters. A lo largo de este tiempo, se ha transformado en un polo de atracción para miles de personas que cruzan la frontera en busca de atención médica especializada y de calidad.

Los motivos que traen a los pacientes a esta ciudad son variados. Desde consultas generales hasta procedimientos quirúrgicos complejos, Tijuana ofrece una amplia gama de servicios médicos. Sin embargo, hay rubros que destacan por su alta demanda. La odontología ha sido históricamente uno de los servicios más buscados, pero hoy en día se han conquistado nuevas disciplinas, como la cirugía plástica, la bariátrica, la oftalmología, la ortopedia, la traumatología y la medicina reproductiva, detalló el presidente del clúster.

El auge de la cirugía bariátrica en los últimos 20 años, así como el crecimiento sostenido de la cirugía plástica desde los años noventa, han contribuido significativamente al posicionamiento de Tijuana. Además, el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas y la incorporación de talento médico altamente capacitado han sido clave en este proceso. En cifras, tan solo en el año 2022 se registraron alrededor de 3.33 millones de visitantes, y cerca del 20% de ellos vinieron por motivos de salud. De este grupo, entre el 70 y 80 por ciento proviene de Estados Unidos y Canadá.

Este dinamismo ha obligado al sector a profesionalizarse aún más. Uno de los pilares más relevantes para mantener y mejorar la competitividad del turismo médico es la certificación. “La certificación de los prestadores de servicios médicos y de toda

la cadena de valor es fundamental para consolidar este sector”, afirmó Walters Arballo. “Esto incluye a médicos, hospitales, clínicas, laboratorios y demás actores involucrados en la atención al paciente”, agregó.

La certificación garantiza que se cumplen estándares internacionales de calidad y seguridad, lo que genera confianza en los pacientes que deciden atender su salud en otro país. “La salud es lo más valioso que tiene el ser humano. Si alguien decide atenderse fuera de su país, necesita la certeza de que será atendido bajo protocolos seguros y éticos”, señaló. Además, la certificación mejora los procesos internos, ofrece seguridad jurídica y facilita alianzas con aseguradoras y empresas de turismo médico que prefieren trabajar con instituciones acreditadas, añadió.

Aun así, el Dr. Walters reconoce que una certificación no elimina por completo el riesgo de complicaciones médicas, pero sí garantiza que los profesionales y las instituciones cuentan con los conocimientos y herramientas para atender cualquier eventualidad. “No se puede evitar por completo que ocurra un incidente, pero sí se puede garantizar que el médico, clínica u hospital esté preparado para responder adecuadamente”, puntualizó.

Con una proyección positiva, el futuro del turismo médico en Tijuana es alentador. La ciudad cuenta con la infraestructura, el talento y la ubicación estratégica para seguir creciendo como destino de salud. “Vamos por muy buen rumbo”, concluyó el Dr. Fabián Walters. “Invitamos a todos los profesionales de la salud, clínicas, hospitales y proveedores a que se sumen a esta visión: necesitamos organización, ética, profesionalismo y una cultura de atención al turista de salud. La clave está en la unión y profesionalización”.

BURRO-CEBRA:

ÍCONO TIJUANENSE DE TRADICIÓN E IDENTIDAD

Tijuana, una ciudad fronteriza conocida por su dinamismo y constante evolución, tiene una historia que, aunque breve, está llena de elementos, peculiaridades y tradiciones que la dotan de identidad y carácter propio. El burro-cebra (cebrasno) es uno de los símbolos tijuanenses más entrañables y representativos, cargado de historia, leyenda y un profundo sentido de pertenencia.

Roberto Lango, activista en defensa del burro-cebra, ha sido una figura clave en la preservación y promoción de esta tradición tijuanense, que se encuentra en peligro de extinción. “No se puede defender lo que no se ama, y no puedes amar lo que no conoces”, reflexiona Lango.

La leyenda del burro-cebra comienza en los primeros días del turismo en la ciudad, cuando los visitantes, principalmente estadounidenses, buscaban recuerdos fotográficos de su paso por Tijuana. En esos primeros años del siglo XX, los turistas querían probar su valentía mientras el país estaba en guerra y se fotografiaban como prueba de su “supervivencia” en la ciudad. Este fenómeno comenzó en la Avenida Revolución, donde un fotógrafo vivaz les ofrecía una foto simulando un encuentro con “bandoleros”.

fotografías. Ya no era solo un animal de carga, sino una pieza central en la experiencia turística. Sin embargo, el reto surgió cuando las condiciones de luz, especialmente en días nublados, dificultaron la visibilidad del animal en la lente fotográfica; fue entonces cuando, en 1938, un fotógrafo tuvo la brillante idea de pintar al burro con rayas, creando la imagen del burro-cebra. Esta innovación hizo que las fotos fueran más distintivas y, con el paso de los años, el burro-cebra se convirtió en uno de los elementos más fotogénicos y emblemáticos de Tijuana.

El burro-cebra se consolidó como un símbolo cultural de la ciudad, pues desde los años 20, los turistas venían en busca de esta particular experiencia fotográfica, y para la década de 1950, el “cebrasno” o “zonkey” era un elemento que todos los visitantes querían “capturar” en sus cámaras. Durante esta época dorada, más de 21 carretas con 60 burros trabajaban en la Avenida Revolución, proporcionando una imagen que definiría la identidad visual de Tijuana.

Sin embargo, a pesar de su popularidad, la tradición del burro-cebra comenzó a debilitarse, especialmente en los últimos años. En 2013, el gobierno local consideró la posibilidad de retirar a los burros de las esquinas de la Revolución, lo que provocó

ellos Roberto Lango. Fue entonces cuando la comunidad se unió para proteger al burro-cebra, y en 2014, gracias a los esfuerzos conjuntos, el gobierno de Baja California declaró al burro-cebra como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.

A pesar de esta declaración como patrimonio cultural de Tijuana, la tradición del burro-cebra no estuvo exenta de controversias. En 2014, grupos dedicados a la defensa y protección animal se manifestaron en contra de su uso para fines turísticos, acusando maltrato animal.

Ante esta situación, Roberto Lango se dio a la tarea de consultar expertos sobre el bienestar de los “cebrasnos”. Tras un exhaustivo análisis, que incluyó la consulta con especialistas de Europa, Ciudad de México y Mexicali, se determinó que la pintura utilizada en los burros no es tóxica para su uso en animales y que su cuidado es el adecuado.

Desafortunadamente, la pandemia de COVID-19 trajo consigo una tragedia para los “burreros”, ya que un alto porcentaje de los trabajadores dedicados a esta actividad fallecieron, y hoy en día, solo unos cuantos engalanan la “Revu”. A pesar de los desafíos, el burro-cebra está considerado como un símbolo indeleble

Lic. Elsy Pineda López

EL MERCADO HIDALGO: UN RINCÓN DE SABOR Y TRADICIÓN

En el corazón de Tijuana, entre aromas, sabores y tradiciones, se encuentra un lugar que ha marcado la historia de nuestra ciudad por generaciones: el Mercado Hidalgo. Más que un sitio de comercio, este mercado representa una parte esencial de la identidad tijuanense, un punto de encuentro para locales y visitantes que buscan una experiencia auténtica e indiscutiblemente mexicana.

La historia del Mercado Hidalgo se remonta a los años 30, cuando comenzó como un tianguis tipo “sobreruedas” en la calle Primera del Centro de Tijuana, según cuenta Homar Rubio Arámburo, presidente del Mercado Hidalgo. En esa época, los vendedores ofrecían frutas y verduras traídas del vecino estado de California en las cajuelas de sus autos, ya que la conexión con el resto del país era escasa, debido, principalmente, al uso de carretas tiradas por caballos para cruzar la Rumorosa.

Fue el 15 de octubre de 1955 cuando se consolidó, legalmente, la primera unión

de comerciantes con un acta constitutiva, convirtiéndose en el primer mercado conformado por particulares en Tijuana.

Durante sus primeros años, los comerciantes rentaban bodegas entre las calles 5 y 6 de la Zona Centro, lo que hoy se conoce como el “viejo” Mercado Hidalgo. Sin embargo, con la urbanización de la Zona Río en los años 70, nació la necesidad de establecerse en un espacio propio. Así, el 2 de abril de 1984, el mercado se mudó a su sede actual, donde ha permanecido como un símbolo de arraigo y tradición durante 41 años.

Hoy en día, ofrece una experiencia inolvidable, con música tradicional, colores vibrantes y una mezcla envolvente de olores, desde especias y dulces hasta quesos y guisos. Es fácil entender por qué se ha convertido en una “parada obligada” tanto para tijuanenses como para turistas. Entre sus pasillos se encuentran productos únicos y de alta calidad, imposibles de hallar en supermercados convencionales, lo que lo convierte en un

SABOR

espacio sin competencia y con un encanto inigualable, destacó Rubio Arámburo.

Uno de sus principales atractivos radica en su deliciosa gastronomía: desde birria y carnitas estilo Michoacán hasta tamales, elotes y birote, preparados con recetas y un toque tradicional que conquistan el paladar y despiertan la nostalgia. Su clientela está compuesta por residentes locales y visitantes del sur de California, así como por turistas europeos, canadienses y de otras partes del mundo, en busca de una muestra genuina de la cultura mexicana.

Como reflejo de nuestras tradiciones religiosas, el mercado cuenta también con una capilla que, durante sus inicios, sirvió como un punto de oración para los transportistas que partían hacia sus viajes

por carretera. Actualmente, se celebran misas los fines de semana y festividades litúrgicas, lo que fortalece aún más su papel como centro comunitario y espiritual.

El Mercado Hidalgo no solo es un espacio de compra; es también un testimonio vivo de la historia, cultura y alma de Tijuana. Por ello, Homar Rubio invita a quienes aún no lo conocen a descubrirlo, y a quienes ya lo han visitado, a regresar y sorprenderse con las novedades que ofrece. Visitar el Mercado Hidalgo es revivir nuestras raíces mexicanas, en cada rincón, en cada sabor y en cada tradición.

TRADICIÓN

EL XOLOITZCUINTLE: EMBLEMA DE LA IDENTIDAD TIJUANENSE

El xoloitzcuintle fue considerado un animal sagrado en la época prehispánica dada su naturaleza y exótica belleza. Al día de hoy, este mítico animal se ha convertido en un símbolo de orgullo, resistencia y fortaleza para los tijuanenses, ya que su raza se ha adaptado a la época moderna desde sus orígenes, conectando con la identidad adaptable y perseverante de la ciudad.

Esta especie ha tomado singular protagonismo en diferentes aspectos de la identidad tijuanense, siendo motivo de inspiración para crear la mascota del equipo deportivo de fútbol profesional más popular de la ciudad.; incluso formar parte de diversas representaciones culturales que enaltecen al “Xolo” como parte de la identidad de Tijuana, eventos, arte urbano y representaciones culturales.

Lic. Bibiana Ayled Cabrera Wong

TIJUANA 2025: UN DESTINO IDEAL PARA EL TURISMO DE REUNIONES Y SU IMPACTO ECONÓMICO

Tijuana, ciudad fronteriza entre Estados Unidos y México, ha logrado en los últimos años posicionarse como uno de los principales destinos para el Turismo de Reuniones. Después de la pandemia y de cara al 2025 es evidente que este crecimiento está listo para tener un impacto económico importante en la región. Tijuana es conocida por su gastronomía única, por ser el principal destino de Turismo Médico en nuestro país, así como el Turismo Inmobiliario que cada año va en ascenso. Sin embargo, Tijuana se está convirtiendo en un punto de acceso para conferencias, convenciones y reuniones de trabajo. La combinación de su ubicación, los nuevos hoteles que han surgido y la diversa cadena de valor turística hace de nuestra ciudad un lugar con valor agregado digno de ser tomado en cuenta.

Las economías de las ciudades fronterizas no solo dependen del turismo tradicional sino sectores como el Turismo Médico, Turismo Gastronómico, Turismo Inmobiliario y ahora el Turismo de reuniones y convenciones han aportado a la economía local en forma importante.

La cercanía con San Diego California en el norte, así como nuestras ciudades hermanas Rosarito, Ensenada y el Valle de Guadalupe en el sur, hacen de Tijuana un destino deseable pues es el punto de partida para poder disfrutar de la Mega región. El turista estadounidense al tener esta proximidad, vive una experiencia única en un área de desplazamiento de 2 a 3 horas, aunado a esto nuestra región ofrece centros culturales, iglesias, parques, mercados típicos mexicanos, centros de diversión y

su vibrante atmósfera haciendo todo esto un atractivo para el turismo de reuniones. Ejemplo de las bondades y experiencias que tiene nuestra región es la realización del Tianguis Turístico 2025 el cual se llevará a cabo en nuestra región. Este es el evento turístico más importante en nuestro pís, donde compradores y vendedores de todos los estados de la República Mexicana se dan cita para ofertar o en su caso encontrar los destinos turísticos de todo el país. En esta ocasión será la primera vez que se hará en un contexto Internacional ya que se invitó a diversos países del mundo los cuales acudirán a este importante evento.

LA IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS

PÚBLICAS

EN EL

DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DE TIJUANA

Como ciudad fronteriza y dinámica, Tijuana enfrenta constantemente grandes retos, los cuales, de forma estructurada, se convierten en oportunidades únicas para consolidarse como un polo estratégico de desarrollo económico y turístico. En esta tesitura, las políticas públicas juegan un papel determinante; son el camino que da dirección y pauta para consolidar el impulso a las inversiones y el fortalecimiento de nuestra ciudad como un destino turístico y motor económico de la región.

Las políticas públicas atienden al diseño de las necesidades reales de la ciudad, ya que surgen del contacto con instituciones públicas y privadas, así como del diálogo directo con la ciudadanía. Por ello, desde la Comisión que presido, hemos promovido una agenda basada en la coordinación interinstitucional, el aprovechamiento del potencial transfronterizo y el fomento a la competitividad local, enalteciendo las bondades de esta ciudad privilegiada por su ubicación geográfica, su gastronomía reconocida internacionalmente, la industria que directa e indirectamente sostiene la economía de la ciudad y la fuerza emprendedora de miles de personas que apuestan por un desarrollo competitivo.

Si bien es cierto que las políticas públicas atienden a las necesidades inmediatas, también es cierto que nos permiten diseñar estratégicamente la visualización de la ciudad que todos deseamos. Es por ello que el turismo se ha convertido en un punto

medular para el crecimiento económico de la ciudad. El turismo requiere planeación; no basta con contar con atractivos naturales o culturales, es necesario que existan estrategias claras de promoción, infraestructura adecuada, capacitación constante y condiciones de seguridad. Necesitamos incentivar, como ciudad, el reconocimiento a lo que se está logrando y ser como comunidad, los principales voceros de que la ciudad está preparada para continuar creciendo. Debemos ser portavoces del turismo médico de calidad y de las bondades de su hospitalidad y la calidez de su gente.

Del mismo modo, el desarrollo económico necesita políticas que estimulen la inversión, que apuesten por la innovación y que generen bienestar para todas y todos.

Ninguna ciudad puede improvisar su crecimiento; necesita políticas públicas que den certeza, que articulen esfuerzos públicos y privados, y que propongan diversidad. Así se construyen ciudades sostenibles, vibrantes y con identidad.

Creemos firmemente que el turismo y la economía no son rubros aislados: están profundamente interconectados. Invertir en uno fortalece al otro. Por eso, cada decisión que tomamos desde el Cabildo y desde la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Fronterizos busca sentar bases sólidas para una Tijuana más próspera, más atractiva y más justa.

Mtra. Melissa Pacheco Silveyra

BORREGO CIMARRÓN: IDENTIDAD DE BAJA CALIFORNIA

Más que una belleza, el borrego cimarrón es una figura emblemática, un símbolo de resistencia, fortaleza y conexión con la riqueza natural de Baja California. Debido a su majestuoso e inquebrantable espíritu, el borrego cimarrón (Ovis canadensis) se ha convertido no sólo en parte de la identidad cultural de los bajacalifornianos, sino también en un emblema que define a los estudiantes o “cimarrones” dela Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la máxima casa de estudios de nuestro estado.

Dado que se encuentra entre las principales especies en peligro de extinción de nuestro país, la Fundación UABC, en colaboración con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SADS), lleva a cabo el proyecto “Santuario Cimarrón”, un proyecto de conservación, educación e investigación orientado a proteger y crear conciencia sobre la importancia del borrego cimarrón y su hábitat para la comunidad. Después del último censo de fauna silvestre, realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en 2021, sólo se contabilizaron poco más de 300 ejemplares en el Valle de los Cirios, su hábitat natural. Si deseas contribuir a la protección y conservación de este majestuoso bóvido que habita las montañas de Baja California, visita la página: www.santuariocimarron.com/ educacion-ambiental/ para más información.

LOS TACOS DE TIJUANA: UN SABOR QUE CRUZA FRONTERAS

Lic. Bibiana Ayled Cabrera Wong

Tijuana, ubicada en la frontera entre México y Estados Unidos, no es sólo un punto de encuentro cultural, sino también un paraíso gastronómico, especialmente cuando de tacos se trata.

Considerados como de “los mejores” del país y el mundo, los tacos tijuanenses han ganado fama internacional gracias a su auténtico sabor e ingredientes frescos. Uno de los protagonistas indiscutibles, es sin duda; el taco de carne asada, preparado con cortes de res marinados, asados al carbón, servidos sobre tortillas de maíz recién hechas, aderezados de un rico y cremoso guacamole, cebolla, cilantro, y salsas caseras que dan el “toque especial” representan la esencia de la comida “callejera” tijuanense.

De asada, adobada, pescado, mariscos, varios, de birria o al vapor, degustar tacos en Tijuana se ha convertido; sin duda, en una experiencia inigualable para el paladar, que conjunta tradición culinaria y “sabor callejero”.

Desde el ambiente “caricaturesco” de los icónicos puestos callejeros, esos que adornan las más recónditas esquinas del lugar, donde “inicia la patria” hasta la calidad de sus ingredientes, cada bocado es una explosión de sabor que refleja la esencia de esta ciudad fronteriza.

Así que, si eres amante de la buena comida, no dudes en visitar Tijuana y disfrutar de sus únicos y deliciosos tacos. ¡Tu paladar te lo agradecerá!

COTUCO: RUMBO AL 60 ANIVERSARIO

El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (COTUCO) es un organismo público descentralizado de colaboración municipal y auxiliar de las autoridades de turismo en la conservación, protección, creación, mejoramiento y aprovechamiento de los recursos turísticos, con el objetivo de fomentar el desarrollo de la actividad turística local. Dicho organismo fue creado el 2 de noviembre de 1966, y su confirmación se dio por medio del decreto del 10 de diciembre de 1966, el cual le otorgó personalidad jurídica, autonomía y facultad para celebrar convenios, actividades y contratos en las materias de su competencia.

Para su creación, se tomó como modelo el CONVIS de San Diego (Convention and Visitor Bureau) y se integró con representantes del sector turístico, académico y de los gobiernos estatal y municipal, así como de diversas asociaciones de profesionales. Con ello, desde su fundación, COTUCO tuvo carácter binacional, orientado a promover la región Tijuana-San Diego.

Es importante destacar que COTUCO Tijuana fue el primer organismo de su tipo creado a nivel nacional, dando origen, 10 años después, a la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guadalajara. Actualmente, existen oficinas similares en los principales destinos turísticos de nuestro país.

Por ello, con motivo de su 60 aniversario, se conformará un comité especial para la celebración de sus 60 años de historia y significativos logros, ya que, a lo largo de su trayectoria, ha logrado atraer importantes eventos, congresos y convenciones y, en este 2025, ser sede del “Tianguis Turístico Binacional”, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center de Rosarito.

Otra de sus labores importantes es el “Mérito Turístico”, un reconocimiento anual para resaltar la labor de personajes, empresas y agrupaciones que se han destacado en la promoción y desarrollo del turismo de la región.

Sus principales atribuciones son:

• La promoción y apoyo para la realización de congresos y convenciones para la región Cali Baja (Tijuana-Baja California).

• Fomentar la afluencia turística de nacionales y extranjeros a Tijuana.

• Producir y distribuir todo tipo de material orientado a promover y difundir la oferta turística de Tijuana.

• Proponer proyectos de construcción e infraestructura encaminados al embellecimiento de Baja California, además de fomentar la creación de atractivos turísticos.

• Coadyuvar en la formación de rutas y circuitos turísticos que permitan difundir los beneficios del turismo a los habitantes de cada región.

• Elaborar e implementar programas integrales para el desarrollo turístico municipal.

• Participar en acciones conjuntas, de carácter binacional, que permitan promover la región Tijuana-San Diego.

Mtro. Miguel Angel Romo
“NOSOTROS, QUE HEMOS TRABAJADO EN ESTE SECTOR POR AÑOS, CONOCEMOS EL CAMINO VIABLE Y LA LEGALIDAD DEL PAPELEO.

DESTINO EN AUGE PARA LA INVERSIÓN INMOBILIARIA

El mercado inmobiliario turístico en Tijuana ha enfrentado momentos de desaceleración, pero las expectativas de un crecimiento significativo son altas. La celebración del “Tianguis Turístico 2025”, que por primera vez tendrá como sede a Baja California en un evento binacional, ha despertado el interés de inversionistas que buscan aprovechar las oportunidades en este sector.

Ante el posible auge de inversiones en bienes raíces turísticos, Lersa Mercadillo, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Tijuana, subraya la importancia de contar con un asesor inmobiliario profesional y con experiencia para minimizar riesgos graves como fraudes o costos adicionales inesperados.

CONSIDERACIONES CLAVE PARA INVERSIONES TURÍSTICAS

Entre los factores a evaluar están:

 TIEMPO DE ENTREGA EN PREVENTA:

Es crucial conocer los plazos reales y la credibilidad del desarrollador.

 AMENIDADES Y COSTOS DE MANTENIMIENTO:

Son factores que influyen en la rentabilidad de la propiedad.

 RESTRICCIONES EN RENTA VACACIONAL:

Un error común es comprar con la intención de rentar en plataformas como Airbnb sin conocer las restricciones. En muchos desarrollos verticales, esta modalidad de alquiler ya está prohibida o está en proceso de ser vetada por las asambleas de residentes.

“Nosotros, que hemos trabajado en este sector por años, conocemos el camino viable y la legalidad del papeleo. Hay que revisar a fondo el antecedente de una propiedad, especialmente si proviene de una prescripción. Si la propiedad pertenece a una persona fallecida, por ejemplo, podría haber herederos con derecho sobre ella, lo que representaría un riesgo para el inversionista”, explica Mercadillo

OPORTUNIDADES Y RECOMENDACIONES:

Actualmente, el mercado de bienes raíces en Tijuana presenta una saturación de propiedades verticales adquiridas como inversión. Esto ha generado un ciclo natural donde las mejores oportunidades se encuentran en preventa.

Para los nuevos inversionistas, es vital considerar que:

Las oportunidades de compra inmediata son escasas, por lo que la mejor estrategia es adquirir en preventa y esperar la entrega en aproximadamente dos años.

La plusvalía puede aumentar en el periodo de espera, generando una oportunidad de venta con ganancia al momento de la entrega.

En conclusión, los inversionistas deben priorizar la asesoría de expertos con experiencia en el mercado. No se trata de desestimar a los nuevos consultores, pero la experiencia juega un papel fundamental para evaluar los riesgos y asegurar una inversión con garantías legales y financieras. La confianza es clave en este proceso, y contar con un profesional capacitado marcará la diferencia entre una inversión exitosa y una potencialmente riesgosa, concluyó la experta inmobiliaria.

Lic. Elsy Pineda López

BAJA CALIFORNIA: LÍDER EN DISPOSITIVOS MÉDICOS

La industria de dispositivos médicos ha encontrado en Baja California un terreno fértil para florecer. Tijuana, en particular, se ha consolidado como uno de los pilares más sólidos de este ecosistema. El Clúster de Dispositivos Médicos de Baja California ha sido una pieza clave en este desarrollo, impulsando la economía, la educación y la calidad de vida en la región.

“Como sistema en Baja California, las empresas nos unimos desde 2005, pero fue en 2006 cuando nos constituimos como una entidad legal”, señaló el Ing. Miguel Ángel Félix Díaz Alonso, fundador y tesorero del Clúster de Dispositivos Médicos de Baja California.

“Desde entonces, dicho organismo ha tenido un crecimiento impresionante: en sus inicios, agrupaba a 26 empresas y generaba alrededor de 28 mil empleos. Hoy, son 77 las empresas que conforman el clúster en todo el estado, ofreciendo más de 82 mil empleos de alto valor”, agregó.

 UNA RED INDUSTRIAL DE CLASE MUNDIAL

Lo destacable no es solo la cantidad, sino la calidad. “No son empleos de ensamble sencillo”, aclaró Díaz Alonso. “Tenemos procesos sofisticados, instalaciones de clase mundial y contamos con seis de las diez empresas más importantes del mundo en este sector operando aquí en Baja California”. Este nivel de sofisticación ha sido posible gracias a décadas de experiencia acumulada, infraestructura estratégica y, sobre todo, capital humano altamente capacitado: “Ya no somos una región de mano de obra barata; somos una región de talento especializado. Las universidades locales han sido claves al adaptar sus programas, creando carreras como ingeniería biomédica y maestrías en innovación enfocadas en dispositivos médicos”, refirió.

 TIJUANA, LÍDER POR EXCELENCIA

De las 77 empresas que integran el clúster en Baja California, 52 están ubicadas en Tijuana, lo que representa aproximadamente el 65%. Dichas empresas generan 57 mil empleos, convirtiendo a la ciudad en un verdadero epicentro de manufactura médica.

“Lo que ayudó a este crecimiento fue que uno o dos corporativos vieron el beneficio de operar aquí. Nuestra cercanía con Estados Unidos, los puertos de Long Beach y Ensenada, los aeropuertos y las universidades… todo contribuyó a demostrar que Baja California es tierra de oportunidades”, explicó el ingeniero.

Lic. Ricardo Franco Zamora

 CONECTIVIDAD, EXPERIENCIA Y COLABORACIÓN

Además de su ubicación estratégica, la región ofrece una infraestructura robusta y un ecosistema maduro. El sector cuenta con proveedores que cumplen con las certificaciones necesarias, procesos de esterilización locales y experiencia en regulaciones para exportar a mercados como Europa y Asia. “Tenemos la capacidad de desarrollar cualquier proyecto. Las empresas nuevas ya no tienen que empezar de cero. Aquí encuentran todo lo necesario: proveedores certificados, talento preparado y plantas que ya han superado los retos iniciales”, comentó. La colaboración también ha sido un factor determinante. Las empresas del clúster tienen reuniones mensuales para compartir buenas prácticas y apoyarse mutuamente en la resolución de problemas. “Esa comunicación abierta entre plantas y el intercambio de ideas nos permite ser más eficientes y resilientes”, agregó Díaz Alonso.

 IMPACTO ECONÓMICO Y EDUCATIVO

El Clúster de Dispositivos Médicos de Baja California representa poco más del 50% del mercado nacional de dispositivos médicos. A nivel global, México fue el sexto exportador de dispositivos médicos en el año 2023, con exportaciones por 19,620 millones de dólares. De esa cifra, alrededor del 50% proviene de Baja California. En contraste, el país importó 14,910 millones, ubicándose como el décimo importador mundial en el mismo año. Sin embargo, el impacto va más allá de lo económico; el crecimiento de esta industria ha impulsado una mejora tangible en la educación, gracias a la colaboración con instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Tecnológico de Tijuana (UTT) y CETYS Universidad, elevando a su vez la calidad de vida de los trabajadores del sector al generar empleos mejor remunerados.

 UN MODELO DE ÉXITO PARA MÉXICO Y EL MUNDO

El Clúster de Dispositivos Médicos de Baja California ha demostrado que el trabajo coordinado entre la industria, el gobierno y la academia es posible y altamente efectivo. “Somos un sector proactivo. Siempre hemos mantenido comunicación con el sector educativo y gubernamental en los tres niveles. Eso ha sido clave para construir lo que tenemos hoy”, aseguró Díaz Alonso.

Las cifras, la infraestructura, la experiencia y el talento hablan por sí solos. Pero más allá de eso, la fortaleza del clúster radica en la comunidad empresarial, unida por una visión compartida y un compromiso firme con la excelencia. “Hemos demostrado que somos empresas confiables, con equipos de trabajo que se ponen la camiseta. Somos buenos para mejorar procesos y adaptarlos. Eso es lo que hace de Baja California un referente global”, concluyó el fundador del Clúster de Dispositivos Médicos de Baja California.

VISITAN

ALCALDES Y CONCEJALES DEL ÁREA

DE LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, LA CIUDAD DE TIJUANA, BAJA

CALIFORNIA, MÉXICO.

Mtro. Enrique Rangel Rodríguez

El Consulado de México en Los Ángeles, en coordinación con el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, presidido por el Dr. Karim Chalita Rodríguez, quien se hizo acompañar de otros representantes del XXV Ayuntamiento de Tijuana y de la cadena de valor turística, dieron la bienvenida en el puente peatonal binacional que conecta a Estados Unidos y México en Tijuana, B.C., el Cross Border Xpress, a una delegación de visitantes distinguidos conformada por alcaldes y concejales electos del sur de California. Esto se realizó en seguimiento a trabajos en conjunto iniciados el año pasado con el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez.

Durante el recorrido por el recinto, la delegación pudo vivir la experiencia del cruce transfronterizo de primera mano y conocer información relevante sobre el puente y la ciudad. Asimismo, constataron las ventajas de utilizar esta vía para internarse al país, destacando la rapidez y facilidad para hacerlo, lo que favorece la movilidad entre ambos países.

Un punto fundamental de la agenda fue familiarizar a la delegación de alcaldes y concejales electos del sur de California con las propuestas de hospedaje, salud y bienestar en Tijuana, B.C. Por este motivo, se visitó New City Medical Plaza y Quartz Hotel & Spa, ya que era importante que tuvieran la oportunidad de conocer y apreciar la infraestructura de clase mundial para el turismo médico en la ciudad, la cual es utilizada por visitantes extranjeros y ciudadanos de la localidad.

En cada una de las partes de este recorrido, pudieron experimentar y constatar las propuestas de gran calidad que estaban

siendo desarrolladas en Tijuana, B.C., por empresas comprometidas con la salud y la satisfacción de cada uno de los usuarios que utilizan sus servicios, impulsando con ello su bienestar integral.

El punto final de esta gran agenda fue la emblemática Av. Revolución en la Zona Centro de Tijuana, B.C. En este lugar, los alcaldes y concejales electos del sur de California, liderados por el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, pudieron conocer de cerca la dinámica de esta área y tuvieron la oportunidad de visitar algunas propuestas turísticas.

Para concluir el recorrido en el área, se realizó una comida de negocios en el tradicional Restaurante Caesar ‘s, donde degustaron la famosa ensalada César, que fue creada en este lugar. Asimismo, representantes del XXV Ayuntamiento de Tijuana intercambiaron ideas con los alcaldes y concejales electos del sur de California y con el Cónsul General de México en Los Ángeles sobre el acercamiento y trabajo en conjunto con las comunidades que representan, con el objetivo de favorecer y fortalecer el desarrollo económico, turístico y cultural de sus respectivas ciudades.

Se recibió cálidamente a distinguidos invitados de California, entre ellos:

Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en Los Ángeles. Imelda Padilla y Mónica Rodríguez, concejalas de Los Ángeles. Alejandra Ávila, alcaldesa de Baldwin Park. Rita Soto, alcaldesa de Lynwood Mayra Aguiluz, alcaldesa de Maywood Salvador Meléndez, alcalde de Montebello Ulises Cabrera, alcalde de Moreno Valley Luis McArthur, alcalde de Oxnard.

Y representantes de distintas oficinas y organismos como: Consulado Mexicano en Los Ángeles, Santa Bárbara, Claremont, Baldwin Park, Lynwood, Maywood, Tzunu Strategies.

Por parte del XXV Ayuntamiento de Tijuana participaron:

Dr. Karim Chalita Rodríguez, presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana. Ing. Pedro Montejo Peterson, secretario de Desarrollo Económico, en representación del presidente del XXV Ayuntamiento de Tijuana. Lic. Lucía Guadalupe Aguirre Inzunza, directora de

Promoción Económica de la Secretaría de Desarrollo Económico del XXV Ayuntamiento de Tijuana. Lic. José Luis Portillo Reyes, delegado municipal de la Zona Centro del XXV Ayuntamiento de Tijuana. Reg. Mtra. Melissa Pacheco Silveyra, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Fronterizos del XXV Ayuntamiento de Tijuana. Reg. Mtra. Mónica Padilla Villa Velázquez, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Bibliotecas, Ciencia y Tecnología y presidenta de la Comisión Para la Protección de la Niñez y la Adolescencia del XXV Ayuntamiento de Tijuana. Reg. Lic. Rogelia Arzola Santillán, presidenta de la Comisión de Bienestar Social del

XXV Ayuntamiento de Tijuana. Reg. Lic. Pablo Yáñez Plascencia, presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Mejora Regulatoria del XXV Ayuntamiento de Tijuana. Mtra. Martha Domínguez Uscanga, presidenta de la Asociación de Hoteles del Noroeste. Dr. Fabián Walters Arballo, presidente del Baja Health Cluster. Lic. Gilberto Gamiño Herrera, tesorero del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana.

PRÓXIMOS EVENTOS

El gran Taco de México

FECHA: 1 AL 2 DE MAYO

Lugar: Centro Cultural Tijuana

Tijuana Design Week x Vortice Art & Fashion 2025

FECHA: 2 DE MAYO

Lugar: VÓRTICE Casa de Diseño y Galería de Arte

2do Festival de Arte y Cultura

FECHA: 2 – 4 DE MAYO

Lugar: Av. Revolución. Calle 8va y 9na

Camilo Séptimo en Tijuana

FECHA: 2 DE MAYO

Lugar: El Foro Antigüo Jai Alai

Edgar Oceransky en Tijuana 2025

FECHA: 2 DE MAYO

Lugar: Museo del Taco

20va Edicion Ambuelante Gira de Documentales

FECHA: 2 AL 9 DE MAYO

Lugar: Centro Cultural Tijuana - Cineteca

Nortec: Bostich+Fussible y La Orquesta de Baja California en TIJUANA 2025

Fecha: 3 de mayo

Lugar: Av. Revolución zona centro

Color Fest Run 5k en Tijuana 2025

FECHA: 10 DE MAYO

Lugar: Tercera Etapa del Río Tijuana

Grand Coliseo: Festejando a las mamacitas

FECHA: 17 DE MAYO

Lugar: Nuevo Toreo de Tijuana

XXIV Expo Artesanal Tijuana

FECHA: 15 – 18 DE MAYO

Lugar: Explanada del CECUT

Brujas en Tijuana 2025

FECHA: 10 DE MAYO

Lugar: Centro Cultural Tijuana

Natalia Lafourcade en Tijuana

FECHA: 10 DE MAYO

Lugar: Audiorama El Trompo

Epica en Tijuana 2025

FECHA: 11 DE MAYO

Lugar:El Foro Antigüo Jai Alai

Temporada Rancho Casian

FECHA: 18 DE MAYO

Lugar: Rancho Casian

Daniel Boaventura en Tijuana 2025

FECHA: 24 DE MAYO

Lugar: El Foro Antigüo Jai Alai

“No Seré Feliz, pero Tengo Marido” en Tijuana 2025

FECHA: 26 DE MAYO, CON 2 FUNCIONES 6:30 PM Y A LAS 8:30 pm

Lugar: Centro Cultural Tijuana (CECUT)

Moenia

FECHA: 31 DE MAYO

Lugar:El Foro Antigüo Jai Alai

UN “ROL” POR TIJUANA…

Sin importar lo estresante que pueda ser, la vida estudiantil es para disfrutarse, convivir con los amigos, relajarse y saborear esos ratos libres para descansar y divertirse, pero también para establecer rutinas que nos permitan cuidar nuestro bienestar, sobre todo nuestra alimentación que nos garantice un rendimiento óptimo, durante esta etapa crucial de nuestra formación profesional. Así que aprovechando una de mis pocas horas libres, te invito a visitar el “Café de La Flor”, de zona Río, o el “Pancake House”, en la zona de Otay, ambos ofrecen una deliciosa opción para degustar un rico café, exquisitos desayunos y un ambiente ameno.

Después de reparar energías para iniciar el día, me fui a pasear un rato por Plaza Río la “mejor manzana de Tijuana”, y ya por la tarde, al salir de clases, recorrer Plaza Alameda, o “tirar el rol” por la zona Centro de Tijuana, una de mis actividades favoritas, donde ¡siempre hay algo interesante que ver!, incluso irte de “shopping” y aprovechar el cambio de temporada, que trae consigo, libros nuevos, ropa encantadora, accesorios tecnológicos y de moda que definitivamente complementarán tu estilo.

Si vas acompañado de tus amigos, te recomiendo visitar VIBO Bar y divertirte cantando tus canciones favoritas, recuerda que no necesitas saber cantar para pasarla bien, ¡Súbete al escenario y disfruta la experiencia! Al ser lugares bastante amplios para recorrer, es probable que después de unas horas de “shopping” quieras disfrutar de una “Botanita”. Si eres fanático del dulce puedes ir a la “Fábrica de Crepas”, “Spazio”, “Fika Cafe & Crepas” en donde sus postres te dejarán más que satisfecho, pero si lo que buscas es algo más picante, “La casa del tostiloco” te dejará impresionado con sus ricas “monchosas” (término utilizado para definir algo como sumamente apetitoso a la vista).

Al término de mi recorrido por varios lugares de la ciudad y llegada la noche, te recomiendo visitar “Bastardo, “IIusso Cocktail House” bares conocidos por su ambiente relajado y sus “drinks”, pero si quieres fiesta, el “Sticky Social Savage Club” mejor conocido como “El Sticky” es una gran opción para desestresarte bailando hasta tarde, ¡Pero no tan tarde!, que los bostezos no cuentan como participación de clase.

Alma Sofía Villalobos Ruiz

RAMURI: OPCIÓN EN CERVEZA ARTESANAL

Remodelando y proyectando el futuro de la cerveza artesanal en Tijuana, reabre sus puertas Templo Ramuri.

Comenzando su remodelación en 2024, Ramuri conjuga la idea de mezclar la artesanalidad de los productos regionales con la industrialización del mundo cervecero.

El menú se crea a partir de los sabores intrínsecos de la cerveza elaborada localmente, ofreciendo una variedad que recorre las corrientes de gran parte del mundo, vistas desde una perspectiva cervecera. Su propuesta gastronómica es una fusión de la cocina italiana, peruana y mexicana, convirtiendo sus platillos en una delicia para el paladar. La mayoría de sus platillos incluyen el uso incondicional de productos orgánicos regionales, con el objetivo de satisfacer a los paladares más exigentes con ingredientes frescos.

Con esto, Ramuri contribuye al crecimiento de la industria de la cerveza artesanal, brindando a los amantes de esta bebida una opción más para disfrutar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.