Nº26 Alan Walker - Español

Page 6


CARLA VALENTI

Desde el norte de Chile para el mundo: La inspiración folclórica de una artista de la música electrónica

Por @Gabueliella

“El Chinchín es un tambor nacido y creado en Chile, con cien años de uso, su rústica materialidad ha cambiado en cada década”, comienza el track -que lleva por nombre de este instrumento- de la productora y DJ chilena, Carla Valenti.

Nacida en Iquique, ciudad del norte de Chile que limita con la Cordillera de los Andes y el altiplano, Valenti se ha dedicado a crear con gran inspiración de sus raíces. Música altiplánica con mezclas de afro, el house de Valenti ha cruzado fronteras.

La primera vez que la escuché fue en el EP Human Nature Sun de Abracadabra Records, de la reconocida Dj Blond:ish, con el tema “Hueveo”, una palabra cuyos derivados se ocupan en la mayoría de las oraciones chilenas. Pero lo que más me atrapó fueron esos sonidos de tambores y cuerdas con mezcla de sintetizadores.

Pudimos conversar por videollamada, a pesar de las seis horas de diferencia que hay de nuestro territorio con el país donde hoy reside: España. En esta entrevista te cuento más de Carla Valenti, quien comenzó a pinchar desde el año 2009:

¿Cómo fue que llegaste a encontrar un espacio en la música electrónica?

- Bueno, fue bien random y no, la verdad. Vengo de una familia súper musical, empezando por mi papá, quien es músico innato y director musical. Escuché mucha música de todo Desde Madonna hasta Illapu. Y música folclórica a tope. Entonces como que vengo con ese background.

Se me pegó el bichito y comencé a tocar en el grupo folclórico mi viejo. De ahí estuve como diez años más o menos. Incursioné diferentes estilos musicales hasta que me quedé con el sonido de las máquinas. Comencé a trabajar en sonido y mi primera vez fue en la primera Love Parade en Chile y todos lo que trabajaban en la productora Gemini, eran de la vieja escuela de la música electrónica.

Ahí conocí a Marcelito que en paz descansé y él fue como mi tutor, quien me enseñó a mezclar con las máquinas antiguas que eran con bandejas con CDs.

El estilo de Carla fue mutando a medida que conocía más fiestas de la escena electrónica en la capital de Chile, Santiago. La nortina logró hacerse un espacio en la escena gracias al apoyo de las amistades que se hizo en el camino. De hecho, cuenta, que una de sus amigas la puso en un line up sin avisarle y ahí fue donde comenzó la magia en la tarima. Fue cuando conoció al grupo Matanza, que se dio cuenta que su estilo iba más hacia los sonidos del altiplano, el afrohouse y el downtempo.

¿Cómo te diste cuenta de que esta era la música con la que querías vivir?

- Me di cuenta de que todos esos estilos eran la fusión perfecta de lo que a mí me gusta: el folclore y la música electrónica. Y de ahí empecé a incursionar un poco en ese como en ese mundillo y de conocer a los chicos de Matanza, nos juntamos una vez, y quedé encantadísima con su música. Y de ahí seguí con ese, con ese hilo musical y después empecé a mutar un poco más, a ser más pista de baile. Y bueno, ahí me

quedé en el sentido de que siempre toco música de estilos diferentes, eclécticamente hablando y siempre con una raíz latina o afro.

¿Qué es para ti, representar estas raíces del norte de Chile en Europa?

- Llegué a eso porque de pendeja de niña, en la casa de mi abuelo escuchaba todo el día esta música. Y también íbamos a la fiesta de La Tirana -celebración religiosa que recibe miles de peregrinos cada año-.

Viví una infancia muy influenciada musicalmente hablando, también muy andina. De hecho, mi tío bailaba en la primera Diablada de Chile, por eso el track La Tirana.

Su cercanía con el folclore es un intento de abrazar nuestra cultura indígena Y es lo aprendió en el momento que vivió en Brasil por cuatro años, ya que se admiró de cómo los brasileros abrazan mucho su cultura y se sienten muy orgullosos de ello.

¿De dónde provienen los sonidos de tu música?

- Es bastante intuitivo. Como que tampoco lo pienso mucho. Son muy de fluir y sentir. Siempre he tocado guitarra, batería, piano. Cuando era chica toqué arpa en el Teatro Municipal teloneando a Inti-Illimani una vez. Fue como eso, como entender un poco los instrumentos y de las zonas donde más se tocan se usan. También agrego charango, que es un instrumento muy característico de Iquique.

Interpreto todos los instrumentos que están en mi música, diría que un 90%. También toco flautas, quenas, zampoñas. La intuición me ha llevado a sacar melodías con esos instrumentos y decir “wow, esto voy a usar” y ahí comienzo a trabajar el track perfecto.

Cuando crea música, estudia. Desde ver documentales hasta leer información histórica. Le interesa saber desde la raíz, para lo que está creando. En el mes de agosto lanzará un EP que se llama El Grito, el cual considera como uno de sus primeros trabajos dedicados de lleno a la pista de baile.

Y en septiembre será parte de su primer vinilo de compilados de un sello europeo y pronto lanzará un álbum con el artista chileno Leinus.

¿Qué es para ti la escena chilena?

- Yo estoy un poco perdida, de hace casi diez años, de la escena en Chile, pero lo que veo desde acá es que al fin se hizo la unión de la música electrónica con el mundo Queer. O sea, esas son las cosas que yo más siento orgullo, sobre todo la fiesta de mi amigo Felipe San Camilo, la DAME. Encuentro que es algo el país necesitaba y que la comunidad necesitaba. Yo sé lo difícil que debió ser haber podido hacer esa esa unión y crecer tanto.

¿Te costó abrir paso en Europa?

- Al principio, como todo lugar, me costó un poco porque era una desconocida aquí, pero tenía amigos y colegas, quienes ya me conocían por mi trabajo, de lo que vengo haciendo desde hace tiempo. Entonces eso me abrió una puerta, poder entrar un poco más fácil como en el nicho de la música electrónica y después todo se empezó a dar de

a poco el llegar a fiestas, festivales y ser invitada a diferentes lugares y conocer gente y mostrar lo que lo que yo hago. Como es tan diferente aquí también, mi sonido llama la atención, que es bien particular.

Soy una persona muy observadora y que entiende lo que más le gusta a la gente bailar y que es lo que más la gente disfruta en la pista. Entonces intento detectar ese tipo de cosas y acompañar un poco ese camino sin perder mi esencia y lo que me gusta a mí. Mostrar un poco la música de mi país, solo es cosa de adaptarse. De entender y también mutar con la industria musical.

¿Podrías animar a más personas a acercarse al folklore desde la electrónica?

- No hay mucha gente en Chile que incursione en este estilo de música. Sé que es difícil porque es como ir contra la corriente, hacer algo muy diferente a lo que es más escuchado o bailado. Lo auténtico también es valorado dentro de este ambiente, en el sentido de que mientras más auténtico, más real seas con lo que te identifica a ti, es lo que la gente

va a sentir. Y para mí es intentar hacer lo que a ti te gusta, lo que a ti te apasiona, No perderte tanto en las valoraciones externas.

Carla ya tiene 15 años de carrera, con subes y bajas, pero con el apoyo de mucha gente que creyó en ella y por esto, intenta hacer lo mismo con las demás personas. En el año 2023 fundó Revueltas Records junto a una amiga, es un sello discográfico enfocado en la producción musical

hecha por mujeres ”y también a hombres que nos han ayudado en esta lucha” dice. Sabe muy bien que las mujeres han tenido que hacerse un espacio en line up cuyos nombres la mayoría son de hombres.

Carla Valenti les invita a enviar material que quiera lanzar música o que no tengan un espacio donde tocar. Todas son bienvenidas… y bienvenidos.

The Stickmen Project concibió “Alright” hace un par de años, probando varias versiones antes de encontrar el sonido adecuado. Descubrieron a Izzy Bizu durante una sesión de escritura y sintieron que su voz era perfecta para la canción. La producción fusiona electro-pop con las voces de Bizu, logrando un himno veraniego.

¿Qué inspiró la colaboración entre

The Stickmen Project e Izzy Bizu en el nuevo sencillo ‘Alright’?

- La idea original de ‘Alright’ la concebimos hace un par de años, y desde entonces hicimos alrededor de 5 o 6 versiones diferentes, pero ninguna de ellas nos parecía del todo correcta. Sin embargo, una vez que dimos con este ambiente acústico, veraniego y relajado, supimos que estábamos ante algo especial. Descubrimos a Izzy Bizu

La canción, inspirada en un enfoque relajado y orgánico, busca transmitir positividad. El principal desafío fue encontrar a la vocalista ideal, y la colaboración con Bizu resultó ser excepcional. Tras “Alright”, tienen planeadas algunas colaboraciones para clubes.

durante una sesión de escritura cuando alguien nos puso una de sus canciones. Nos miramos y supimos de inmediato que estábamos pensando lo mismo... ¡ella sería perfecta para ‘Alright’! Le enviamos un mensaje por Instagram y el resto es historia.

¿Cómo lograron fusionar la producción electro-pop con las voces de Izzy Bizu para crear el himno veraniego ‘Alright’?

- Le enviamos nuestra maqueta de la canción y ella grabó sus voces con su propio productor vocal. En cuanto nos devolvió la canción, quedamos asombrados; ¡su voz encajaba perfectamente con la canción! Nos envió todas las partes vocales por separado y las incorporamos a nuestro proyecto. A partir de ahí, solo se trató de finalizar y perfeccionar las partes instrumentales, regrabar algunas guitarras y mezclar todo.

¿Podrían describir el proceso creativo detrás de la canción edificante ‘Alright’?

- Como mencionamos antes, comenzamos a trabajar en la canción en 2021. Probamos muchas versiones diferentes: House, Big Room, Slap House, y después de un tiempo decidimos dejarla de lado mientras nos concentrábamos en otras canciones. Siempre intentamos dejar que cada canción sea lo que quiera ser, en lugar de forzarla en un marco específico o intentar que suene como alguna de nuestras canciones anteriores.

Así que, después de un tiempo de dejarla reposar, escuchamos una

canción en la radio que nos inspiró a llevar ‘Alright’ en una dirección más relajada y orgánica. Rápidamente grabamos todas las partes de guitarra acústica y eléctrica, y algo de percusión para darle una sensación en vivo. Entonces supimos que habíamos encontrado lo que la canción quería ser.

¿Qué mensaje esperan que los oyentes tomen de ‘Alright’?

- Con esta canción esperamos hacer que la gente se sienta bien. Gran parte de nuestra música puede ser bastante oscura, pero con esta pista queríamos simplemente enviar un mensaje de positividad. El coro está diseñado para hacer sonreír a la gente, sin embargo, si alguien está pasando por un momento difícil, encontrará más significado en los versos. Esta canción les dará esperanza, de que sin importar lo difícil que se ponga la vida, siempre se puede vivir en el momento y estar “bien, esta noche”.

¿Cómo ha influido el éxito de su anterior sencillo ‘I Wish I Was’ en su enfoque para crear ‘Alright’?

- Intentamos dejar que cada canción sea exactamente lo que necesita ser. Puede resultar bastante restrictivo intentar que todas las canciones suenen como una que haya sido previamente exitosa. Así que nos encantó el éxito de ‘I Wish I Was’, pero creativamente, es una canción muy diferente a ‘Alright’.

¿Podrían compartir algunos desafíos que enfrentaron al producir ‘Alright’ y cómo los superaron?

- El principal desafío fue tener esta increíble canción e idea, pero no saber quién iba a ser la vocalista. En cuanto escuchamos a Izzy cantar esta canción, todo empezó a tener mucho más sentido. Eso nos enseñó lo importante que es encontrar la vocalista perfecta para que una canción se sienta adecuada.

¿Cómo contribuyen sus enérgicos shows en vivo y su presencia en línea al impacto de su música?

¿Cómo fue trabajar con Izzy Bizu, conocida por su sonido pop-soul con tintes de jazz, en esta pista?

- Ella fue absolutamente increíble de principio a fin. Clavó la canción en una sola sesión y no tuvimos que editar ninguna de sus voces. Es muy talentosa y un verdadero placer colaborar con ella.

¿Cómo logran mantener su sonido característico mientras experimentan con nuevos estilos y colaboraciones?

- Intentamos no enfocarnos demasiado en hacer que todo suene igual o encaje en una fórmula preestablecida. Honestamente, es mucho más divertido y gratificante probar muchas versiones diferentes de cada canción, hasta que una de

- Nuestras redes sociales y presencia en línea han tenido un efecto muy positivo en la recepción de nuestra música en todo el mundo. Parece que tener tantos seguidores y videos virales como nosotros, anima a la gente a escuchar nuestra música con una mente más abierta. En cuanto a los shows, vernos actuar en persona es donde todo esto empieza a tener sentido, y es ahí donde encontramos muchos de nuestros nuevos fans.

ellas tiene esa sensación especial que la distingue de las demás.

¿Qué proyectos o colaboraciones futuras pueden esperar los fans después del lanzamiento de ‘Alright’?

- Tenemos algunos temas divertidos para clubes que saldrán después de ‘Alright’, que son colaboraciones con algunos amigos nuestros. Eso es todo lo que diremos por ahora, ¡pero estamos súper emocionados! Pero por ahora, vamos a disfrutar el resto del verano con ‘Alright’.

Dreambeach Festival clasura su Décimo Aniversario con 120.000 asistentes durante los tres días

David Guetta triunfa en la jornada de despedida, donde también destacaron Loco Dice, Paco Osuna, Dirtyphonics o Fox Stevenson

El festival almeriense inicia con éxito su nueva trayectoria junto a Almería capital

Dreambeach cerraba el domingo 4 de agosto su edición de aniversario en su nuevo recinto junto a El Toyo-Retamar en Almería. Una edición que se salda con 120.000 asistentes que han pasado por el festival durante las tres jornadas de música junto al mar. Dreambeach da un paso en firme a una nueva trayectoria, como el festival electrónico más multitudinario del verano en España.

El Décimo Aniversario de Dreambeach arrancaba el jueves 1 de agosto en su nuevo recinto en El Toyo-Retamar. Una primera sesión de Dreambeach a orillas del Mediterráneo que arrancaba con sets de nombres como Brenda Serna, que abría Dreams Tent, o

Anthony Godfather, que lo hacía en MainStage. Una primera jornada donde el sonido del andaluz Wade triunfó en las primeras horas del escenario principal, para dar paso al set “solo” de Gordo, seguido de la primicia internacional de la primera sesión de Dreambeach en su aniversario, la combinación sobre el escenario del portorriqueño Gordo, pero haciendo equipo en B2B junto a Nico Moreno. Un show único para celebrar los diez años de vida de Dreambeach en su primera jornada que fue el triunfo de la noche.

En Dreams Tent, las explosivas sesiones de Indira Paganotto o Cera Khin sobresalieron en un escenario donde también Patrick Mason fue uno de los shows más enérgicos

- FESTIVALES -

o el set del citado Nico Moreno en solitario. En esta primera noche, Dreambeach hizo homenaje a un sonido 100% andaluz en su aniversario, el breakbeat sonido que tomó el nuevo escenario The Cage, con nombres como Karpin, Guau o uno de los artistas imprescindibles de esta escena, Rasco, también en formato B2B junto Karpin.

Una de las sesiones más populares del festival es el Openning del viernes, que este año lo protagonizaba Fatima Hajji. La musa del techno mas raw irrumpía con fuerza en Dreambeach y contagiaba de su energía toda la programación del escenario. Una apuesta por Hajji en esta edición de aniversario. Un espacio que ha continuado con el techno de Adam Beyer o Reinier Zonneveld, llenos totales en el carpazo de Dreambeach, cerrado por la rusa Nina Kraviz.

El Mainstage desplegó su montaje visual y sonoro con los regresos al escenario de Dreambeach de artistas internacionales como Rehab o W&W. La trompeta de Timmy Trumpet de nuevo, elemento

fundamental en su show, uno de los más destacados del día o el sonido ya casi legendario en el festival del takeover del sello I AM HARDSTYLE con Ghost Stories, Ran-D o The Purge.

Dreambeach se preparaba para su jornada más multitudinaria el sábado 3 de agosto. El directo de Nicky Nicole irrumpió en el MainStage, dando paso a uno de los protagonistas de la noche, el almeriense RVFV que ha desplegado su carisma, con un show preparado especialmente para esta edición de aniversario del festival, y en el que no faltaron hits como “Hace Calor”. Todas las miradas de la noche se volcaron en el show más esperado del festival, el del dj y productor francés David Guetta, gran estrella del Décimo Aniversario.

El público vivió totalmente entregado un directo que consiguió convertir todo el recinto de Dreambeach en una gigantesca pista de baile celebrando el aniversario, acompañada de un show visual totalmente espectacular.

- FESTIVALES -

Un momento álgido de la edición del festival este año.

Dreams Tent vivió una noche de altos vuelos con la sucesión de sets de grandes nombres del circuito internacional como Loco Dice, el catalán Paco Osuna o la exclusiva para Dreambeach, el B2B de Jamie Jones con Joseph Capriati, que atrajo todas las miradas en el cierre de esta edición.

El escenario Open Air de Dreambeach es uno de los sellos del festival, con la presencia de nombres internacionales como Dirtyphonics o Fox Stevenson, que han triunfado con su característico sonido, o los nacionales Oto o Tortu. Una escena, la nacional presente con la programación durante las tres jornadas del nuevo espacio del festival dedicado a nuestro circuito, The Cage. Nombres como Álvaro Sánchez, Gnø o Vicente One More Time pasaban por este escenario en la última noche del festival.

El cartel de artistas de la 10ª edición ha apostado tanto por grandes nombres internacionales, pero también dando un espacio de relevancia a la escena nacional y local, en una nueva edición del festival del verano, Dreambeach 2024. La 10ª edición ha presentado muchas sorpresas a la altura de una edición de aniversario, apostando tanto por grandes nombres internacionales que han pasado por Dreambeach a lo largo de esta década, nuevos referentes, y también dará un espacio de relevancia a la escena nacional y local, en una nueva edición del que será el festival electrónico del verano, Dreambeach 2024. Con el patrocinio del INAEM, la Conserjeria de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Almeria y el Ayuntamiento de Almería.

Fecha de lanzamiento: ¡Ya disponible!

¡Justo a tiempo para la colosal temporada de verano y ofreciendo la banda sonora perfecta para tus festivales y reuniones en casa, las superestrellas danesas HEDEGAARD y Martin Jensen se unen a la sensación noruega Victoria Nadine para el nuevo éxito ‘Favorite Mistakes’!

Lanzado este agosto, ‘Favorite Mistakes’ cuenta con una melodía clásica e instantáneamente reconocible, que intercala los

ritmos del legendario éxito de Scatman John “Scatman (Ski Ba Bop Ba Dop Bop)” en un territorio moderno, fusionando Dance/Pop contemporáneo con emocionantes progresiones de big-room, todo coronado por la impresionante interpretación vocal de Victoria. “Solo quiero cometer mis errores favoritos…” resuena el mensaje directo, que transmite la diversión despreocupada de la pista de baile y que se refleja a lo largo de toda la producción.

Con segmentos sombríos de instrumentales amplios y envolventes en los versos medios, el sonido fresco de la colaboración entre HEDEGAARD y Martin Jensen vuelve a surgir con energía, perfectamente preparado para cautivar a audiencias de todo el mundo.

Habiendo producido algunos de los mayores éxitos nórdicos de la última década, HEDEGAARD ha acumulado la asombrosa cifra de 1,7 mil millones de reproducciones hasta la fecha, y cuenta con más de 1 millón de oyentes mensuales solo en Spotify. Su trayectoria musical lo ha llevado desde su innovador lanzamiento mundial con el sonido ‘Car Music’ y el subgénero de club con el remix no oficial del clásico de Dr. Dre “Next Episode”, hasta colaborar y producir éxitos pop para artistas como Lukas Graham. El versátil danés llega bien preparado, tras su mayor gira de verano hasta la fecha, para esta colaboración con Martin y Victoria.

Martin Jensen es el artista multimillonario en streams detrás del himno de platino ‘Solo Dance’. Ha colaborado con una impresionante lista de artistas, desde ALOK hasta Jason Derulo y Sam Feldt. Su destreza musical y amor por la música, sin importar el género, no conocen límites. Con más de 4 millones de oyentes mensuales y llevando su sonido de club a cada evento en vivo importante, desde Tomorrowland hasta el Capital’s Summertime Ball, Ushuaia Ibiza hasta el estadio nacional Telia Parken de Copenhague, ‘Favorite Mistakes’ es solo la última adición a su poderoso cuerpo de trabajo, comenzando un otoño lleno de lanzamientos sin parar.

Victoria Nadine es una de las vocalistas más solicitadas en este momento. Ha tenido ocho sencillos en el Top 40 en su país natal, Noruega, acumulando millones de reproducciones con los sencillos “Nerve” y “Feel This Way”. Recientemente, se ha lanzado al mercado internacional con una colaboración con R3HAB.

Esta nueva colaboración – la primera tanto con HEDEGAARD como con Martin Jensen – seguramente seguirá el mismo camino.

¡Asegúrate de conseguir ‘Favorite Mistakes’ – ya disponible a través de OneHundred!

Alan Walker, un fenómeno mundial de la música electrónica, ha capturado la atención de millones de fans con sus pistas hipnóticas y llenas de energía. La inspiración principal de Alan proviene de sus seguidores, quienes le motivan a crear y seguir adelante en su carrera. Con más de 115 millones de seguidores en redes sociales y 80 mil millones de reproducciones, Alan se esfuerza por mantener una conexión fuerte con su audiencia a través de actividades y contenido personal, tanto en línea como durante sus giras.

Su éxito monumental llegó a los 18 años con “Faded”, lo cual trajo consigo muchos desafíos, especialmente para alguien que aún estaba en la escuela secundaria en Bergen, Noruega.

Las colaboraciones con artistas de renombre como Ava Max, Hans Zimmer y Sia han sido fundamentales en su proceso creativo, brindándole inspiración y crecimiento artístico.

Actualmente, Alan está desarrollando Walkerworld, un innovador parque de atracciones para sus fans, con lanzamientos mensuales de nuevas canciones durante 2024. Además, ha integrado Walkerworld en Fortnite, creando un espacio interactivo para sus seguidores.

Sus actuaciones en festivales y giras mundiales con entradas agotadas demuestran su dedicación y amor por la música y su público.

Alan, tu música ha cautivado a fans en todo el mundo. ¿Qué te inspira a crear las pistas hipnóticas y de alta energía por las que eres conocido?

- Puede sonar como un cliché, pero mis fans y seguidores son los que más me inspiran. Conocer a personas cuando viajo que han escuchado mi música es increíblemente motivador.

Con más de 115 millones de seguidores en redes sociales y 80 mil millones de reproducciones, ¿cómo mantienes una conexión fuerte con tu audiencia?

- Para mí, es lo más importante. Intento conectarme tanto como puedo, ya sea directamente o a través de actividades y contenido personal. ¡Me encanta conocer gente tanto en giras como en línea!

“Faded” fue un éxito revolucionario cuando tenías solo 18 años. ¿Cómo influyó ese éxito temprano en tu carrera y qué desafíos enfrentaste?

- Se siente casi surrealista. Había tanto ocurriendo al mismo tiempo, y definitivamente fue abrumador.

La parte más desafiante fue mantenerme al día con todo. Surgieron muchas oportunidades y, para alguien que estaba en la escuela secundaria en Bergen, Noruega, ¡todo era muy nuevo!

Has colaborado con artistas destacados como Ava Max, Hans Zimmer y Sia. ¿Cómo influyen estas colaboraciones en tu proceso creativo?

- ¡Mucho! Me encanta trabajar con músicos, artistas y compositores talentosos. Hans Zimmer es una colaboración particularmente significativa para mí personalmente. Siempre he sido un gran admirador de su trabajo, así que fue monumental y me dio inspiración que llevo conmigo de por vida.

¿Puedes compartir información sobre el concepto y desarrollo de tu nuevo proyecto, Walkerworld, y cómo mejora la experiencia de los fans?

- Walkerworld es un parque de atracciones para todos los conectados al universo Walker. Es un espacio seguro diseñado para los

Walkers, con atracciones divertidas, experiencias únicas y un lugar de reunión social.

Walkerworld presenta nuevas canciones mensualmente a lo largo de 2024. ¿Qué pueden esperar los fans de estos lanzamientos y cómo te mantienes creativamente fresco?

¡Buena pregunta! Tengo el privilegio de trabajar con muchas personas talentosas, y aunque viajamos mucho, encontramos tiempo para buenas sesiones, tanto en línea como fuera de línea.

Tus actuaciones en festivales importantes y giras mundiales con entradas agotadas son notables.

¿Cómo te preparas para estos espectáculos de alta energía?

¡Bebida energética! Naah, en realidad, amo estas experiencias y conocer fans en todo el mundo.

La integración de Walkerworld en Fortnite es un esfuerzo único. ¿Cómo surgió esta colaboración y qué esperas que experimenten los jugadores?

Sí, estoy muy contento de que lo hayamos logrado. El objetivo de una experiencia interactiva de Walkerworld es reunir a todos con los mismos intereses en una arena donde puedan charlar, socializar, jugar y escuchar música. ¡Así crecí yo y es un gran sueño crear tales espacios para otros! Y - ¡alerta de spoiler! hay mucho más por venir.

A medida que continúas evolucionando como artista, ¿cuáles son tus principales metas y aspiraciones para el futuro?

¡Inspirar!

Por último, ¿qué consejo le darías a los DJs y productores aspirantes que te admiran?

Sé curioso, atrévete a probar cosas nuevas y asegúrate de compartir tu música con otros para recibir comentarios y opiniones.

ALAN WALKER SE UNE A BLUDNYMPH Y LOVA EN SU NUEVO EP DE CUATRO CANCIONES ‘NEON NIGHTS’

EN COLABORACIÓN CON MONSTERCAT, AHORA PRESENTADO EN ROCKET LEAGUE

Después del reciente lanzamiento de ‘Wake Up’, Alan Walker regresa para presentar el resto del EP Neon Nights, que incluye una variedad de sonidos, colaboraciones espectaculares con Lova y bludnymph, así como un evento especial en Rocket League. En un momento tan emocionante para Alan Walker, el artista mundial de música dance está encantado

de lanzar su EP Neon Nights exclusivamente con Monstercat este agosto. Monstercat, que tiene una enorme presencia digital en el mundo de los videojuegos y la tecnología, también lanza grandes éxitos de artistas globales como Nicky Romero, Vikkstar, Marshmello y más. Ahora, como dos potencias del mundo de la música, Alan Walker y Monstercat finalmente se unen por primera vez en este nuevo EP,

que llega como una colaboración perfecta para este lanzamiento en conjunto con Rocket League, como parte de su evento musical en el juego, del mismo nombre, que Alan encabeza. Neon Nights es un EP de cuatro pistas, en el que cada canción tiene su propio perfil sonoro único, tomando influencias de future house, dance pop e incluso drum and bass.

El EP estará presente a lo largo del evento temático de música dentro del juego de Rocket League, Neon Nights, donde los fanáticos podrán ganar y comprar canciones del EP como sus propios himnos de jugador y escucharlas en rotación en Rocket League Radio. Pero no es solo música: los jugadores pueden ganar artículos temáticos de Walker al completar desafíos de Neon Nights: marca diez goles en partidos en línea para desbloquear el A.W. Mask Topper y consigue dos Aerial Hits para desbloquear la A.W. Octane Decal. ¿Te gustaría probar las Walker Wheels? Gana las Walkzz Wheels después de conseguir 50 Centers o Clears en partidos en línea. Con una gran cantidad de otros

contenidos disponibles en la tienda de objetos a través del paquete Jäger 619 Alan Walker Bundle, ¡no hay duda de que Alan Walker está dominando Rocket League!

El sencillo principal del EP es ‘Beautiful Nightmare’ con bludnymph, una de las voces principales en las escenas de indiepop y alt-rap canadienses. Tocando elementos de drum & bass y breaks, ‘Beautiful Nightmare’ marca una desviación del estilo habitual de Alan, y la calidad de este lanzamiento es un testimonio de la versatilidad del superestrella noruego en la producción de música dance. bludnymph, conocida por su fusión única de sonidos alt-rap y pop, solo ha estado lanzando música durante tres años y ya la joven vocalista cuenta con una serie de éxitos, incluidos sus dos EPs de 2023, ‘DROOL’ y ‘SEX MACHINA’. Su rápida ascensión en las listas la llevó a su reciente sencillo ‘Self Destruction Mode’, trabajando con gigantes del juego como The Chainsmokers. La producción es fluida, enérgica y presenta una interpretación vocal peculiar pero pegajosa de

bludnymph, lo que resulta en un banger de drum & bass vocal bellamente compuesto, ¡una banda sonora perfecta para las aventuras en Rocket League!

El productor enmascarado recurrió al talento de su país natal con el lanzamiento de ‘Wake Up’, creando un paisaje sonoro innovador que lleva a los oyentes en un viaje a través del tiempo y el espacio. ‘Lifeline’ con Lova es una balada cargada de emociones que presenta la producción dance-pop característica de Walker y una interpretación vocal angelical y deslumbrante de la cantante y compositora sueca Lova. Esta pista se siente como una continuación de ‘Unsure’ con Kylie Cantrall, otra canción que sigue la clásica receta de Alan Walker, algo que los fanáticos anhelan.

La canción final del EP, ‘Club Leclerc (Racers Mix)’, es un guiño ligero a uno de los pilotos de F1 favoritos y amigo de Alan, Charles Leclerc, inspirada en este video viral de TikTok y su sonido, que ha sido visto millones de veces y usado por celebridades como Camila Cabello. Alan y Charles inicialmente conectaron a través de su interacción en las redes sociales. ‘Club Leclerc’ agrega un signo de exclamación de alto octanaje al estelar EP.

El EP de Alan Walker, Neon Nights, presentado en Rocket League, ya está disponible en Monstercat.

Programación Web

Confección y publicación de paginas web. HTML5 CSS3 BOOTSTRAP

Bruce Zalcer Desata Su Maestría en Techno con el “Delicate Spirit EP” en We Are The Brave

El propio Bruce Zalcer de la Ciudad de Panamá hace una declaración contundente con su feroz EP “Delicate Spirit”, lanzado en el prestigioso sello We Are The Brave de Alan Fitzpatrick.

Figura destacada en la escena de la música electrónica en Panamá, Bruce Zalcer es bien conocido por ser el curador de las renombradas fiestas Dialectic, que se han convertido en sinónimo de experiencias techno vanguardistas.

Inspirado en las complejidades de la vida, Bruce Zalcer ha cultivado un profundo viaje musical, explorando sonidos e instrumentos diversos que finalmente convergen en el sonido techno crudo, groovy y agresivo por el que es celebrado hoy en día.

Su talento ha sido aclamado a nivel mundial, con lanzamientos destacados en sellos de renombre como Suara, Terminal M, KD Raw y Jam.

En 2024, ha seguido haciendo olas con lanzamientos en Odd Recordings, Kneaded Pains y ahora We Are The Brave.

Delicate Spirit EP muestra la creatividad de Bruce Zalcer. La pista principal, ‘Delicate Spirit’, encarna una energía poderosa e hipnótica, delicadamente entrelazada con cortes vocales emotivos y sonidos que resuenan profundamente con su esencia espiritual y emotiva. Como un éxito para los momentos álgidos de la noche, esta pista enciende las pistas de baile y se ha convertido en un arma confiable para Alan Fitzpatrick.

Continuando el viaje, ‘Mister DJ’ desata una energía implacable y ritmos contundentes, ofreciendo un groove arrollador que sumerge a los clubbers en sus latidos pulsantes. El ingenioso uso de un corte vocal único añade un sabor distintivo a la pista, asegurando su lugar como uno de los temas más destacados para los DJs de techno este año.

EL CALIENTE VERANO DE MICHAELBM CON NUEVA MÚSICA LATIN HOUSE Y UNA WORLD TOUR

MichaelBM está en la cresta de la ola en este caluroso verano de 2024 con música para hacer bailar a todos los públicos, editada por grandes sellos y un world tour de enorme éxito

MichaelBM aka Berna Moreira es una de las artistas más candentes de la escena House, Tech y Latin House, con un sonido contagioso y vibrante que cautivó al público de Latinoamérica y de Europa. De ascendencia mexicana, el 2024 del DJ de sangre español, tiene un verano burbujeante, ya que el artista

no sólo ha tenido 2 lanzamientos, ‘Beware’ y ‘Wiki’ (dos colaboraciones con Jayie y ‘Wiki’ con la rapera argentina Vika), el 26 de julio como parte del The Sound of South American VA compilation, editado por el famoso sello de Solardo.

El productor latino lanza ‘Bonito’ (con sus amigos Twenty Six y Tech It Deep) en el sello de Tech It Deep el 9 de agosto, un tema que recuerda la esencia del tema clásico español ‘Bonito’ creando una mezcla perfecta que resuena en más de una generación. En septiembre podremos contar con la primera remezcla oficial del tema «Fruta Fresca» de Wakyin con Carlos Vives, cuyo lanzamiento está previsto para el día 6 por Astralwerks - una sub label de UMG Recordings (universal music group).

‘Taka Taka Tour’, es el nombre del world tour que MichaelBM inició en abril en Argentina y que continuó durante todo el verano, tocando algunas de las ciudades más importantes de Ecuador, México, Perú, Costa Rica, España y Francia. A finales de julio, el artista ha cerrado la gira en algunas ciudades de España como Barcelona el 20 de julio, Ibiza el 24 y Gran Canaria el 27.

El world tour de MichaelBM es una forma de representar no sólo a México, sino a todos los latinos y su rica cultura musical, en la que

el artista muestra su incomparable talento y pasión por la música a audiencias de todos los continentes. Con cada actuación, su objetivo es ofrecer experiencias inolvidables, dejando un impacto duradero en la comunidad global de la música electrónica.

Cada espectáculo de MichaelBM es único y especial, ¡está lleno de energía! Siempre me esfuerzo por conectar con mi público a través de la música, creando canciones exclusivas adaptadas al lugar y al público de esa noche. Se trata de crear una experiencia inolvidable y una conexión poderosa».

- MichaelBM

MichaelBM trabaja constantemente para brindar a sus fans una experiencia musical única y por eso ya está trabajando en otra LATAM tour, que tocará Costa Rica, Ecuador, Colombia, Chile, Perú y más. El productor mexicano también pretende llevar la gira a Estados Unidos y Canadá, ¡así que seguramente escucharemos más de él en este verano de 2024!

SOBRE MICHAELBM

MichaelBM es un dinámico e innovador DJ y productor mexicano. Especializado en House, Tech House y Latin House, el artista ha ascendido rápidamente hasta convertirse en una figura destacada de la escena mundial de la música electrónica.

Sus temas se han ganado el apoyo de gigantes de la industria como Carlita, Chelina Manuhutu, Cloonee, Gordo, Hugel, Matroda, Paco Osuna y Solardo, por nombrar sólo algunos, y son tocadas en escenarios de festivales de renombre internacional como EDC (México y Orlando),

TOMORROWLAND (Bélgica), y MEDUSA FESTIVAL (España). Este support ha ayudado a impulsar la carrera de MichaelBM a nuevas cotas, permitiéndole actuar en algunos de los festivales y clubs más prestigiosos de todo el mundo. Cada espectáculo de MichaelBM es único y especial, ¡está lleno de energía! Siempre me esfuerzo por conectar con mi público a través de la música, creando canciones exclusivas adaptadas al lugar y al público de esa noche. Se trata de crear una experiencia inolvidable y una conexión poderosa».

EL MEXICANO QUE ESTÁ CONQUISTANDO EL MUNDO

CON SU MÚSICA LATIN HOUSE

Por @ eleonora_vologni

Los orígenes mexicanos y la pegadiza música house latina son las características ganadoras de este artista con muchas ganas de hacerse un nombre

Michael Bernal Moreira, MichaelBM nombre real, es un artista nacido en Sudamérica con la música en la sangre desde siempre, que está escalando peldaño a peldaño hasta convertirse en uno de los mejores DJs de la escena techno latina. Gracias a su dinamismo e innovación con el apoyo de nombres de la música electrónica como Carlita, Cloonee, Gordo, Hugel, Matroda, Paco Osuna y Solardo, por nombrar sólo

algunos, las músicas de MichaelBM han conquistado los escenarios de algunos de los festivales más grandes del mundo como EDC, Tomorrowland y Medusa Festival.

El DJ latino apunta cada vez más alto, habiendo comenzado un nuevo capítulo en su vida que incluye un world tour en marcha, para hacer que todo el mundo sea consciente de su dedicación y pasión por la música, así como muchos temas

MICHAELBM

nuevos que lanzará para poner a bailar a sus fans en este verano que deseamos que no termine nunca.

Aprendemos más sobre MichaelBM, sus orígenes, sus planes para el verano, nueva música y especialmente sobre el “Taka Taka Tour”.

¿Quién es MichaelBM?

- MichaelBM es un DJ mexicano que se ha convertido en uno de los artistas más candentes de la escena house latina, cautivando al público de toda Latinoamérica y Europa. Ha publicado su música en sellos de primera línea como CR2 Records, Helix Records y Sola Records.

Sus electrizantes actuaciones le han llevado a algunos de los mejores clubes del mundo, como el Duplex Club de Praga (número 52 en el ranking de DJ Mag) y el Lost Beach Club de Ecuador (número 25 en el ranking de DJ Mag), entre otros.

¿Cómo surgió su nombre artístico?

- Sinceramente, pensar en un nombre creativo fue todo un reto, así que decidí no complicarme y

quedarme con mi propio nombre. Es auténtico y representa quién soy.

A finales de julio, participaste en Sola Label con dos lanzamientos.

¿Cuáles son los nombres de los temas y su género?

- Sí. James (Solardo) me dio la increíble oportunidad de colaborar como A&R para el Sound of South American VA publicado por Sola Records. Tuve la oportunidad de publicar dos canciones en él. La primera es “Beware” y la segunda es “Wiki” ambas colaboraciones con Jayie. “Wiki” también cuenta con la colaboración de la rapera argentina Vika, que añade un toque único al tema.

Cuéntanos la historia del tema “Bonito”, que ha salido el 9 de agosto, y cómo defines su género.

- “Bonito” es mi nueva y emocionante colaboración con mis amigos Twenty Six y Tech It Deep. Esta canción redefine el estilo de la música house latina, llevándolo a un nivel nuevo y fresco. Combina la esencia del tema clásico español “Bonito”, creando una mezcla

perfecta que resuena en más de una generación. Es una celebración de nuestra herencia musical y de la innovación.

¿Cómo definiría su set?

- Cada show de MichaelBM es único y especial, ¡está lleno de energía! Siempre me esfuerzo por conectar con mi público a través de la música, creando canciones exclusivas adaptadas al lugar y al público de esa noche.

Se trata de crear una experiencia inolvidable y una conexión poderosa.

Taka Taka Tour - cuéntanos cómo es para ti tocar en tantos países y representar a México por todo el mundo.

- Para mí es un honor representar no sólo a México, sino a todos los latinos y a nuestra rica cultura musical.

Nuestra cultura merece ser conocida y celebrada en todo el mundo, y la música house es el medio perfecto para mezclar y mostrar nuestra herencia. Es un privilegio hacer que nuestra cultura brille en el escenario global.

¿Está planeando un nuevo tour? ¿Dónde será?

- Ahora mismo, estoy en medio de mi tour de verano por Europa, ¡que ha sido increíble! Ya estoy trabajando en otro tour por LATAM, que pasará por Costa Rica, Ecuador, Colombia, Chile, Perú y otros países. También queremos llevar pronto la gira a Estados Unidos y Canadá. Estén atentos a los próximos anuncios.

ORNELLA

LA “HARD TECHNO DEALER” DE PORTUGAL

Después de tocar en varios festivales en Portugal y España como:

Verknipt Portugal, Sound Waves y Summer Story Festival, Ornella tendrá un 2024 para recordar con su debut en Francia en Origins Festival, el inicio de su nuevo proyecto

“Ornella Invites” y el lanzamiento de nuevos temas.

Ornella es DJ portuguesa, que se describe a sí misma como ‘Hard Techno dealer’, que comenzó su carrera en 2019, logrando en pocos años conquistar al público de la escena Hard Techno y Schranz, un subgénero muy de nicho para los verdaderos fans del Techno.

La DJ y Productora estará en un montón de eventos hasta finales de 2024 y hasta ahora ha participado en algunos de los Festivales y Eventos más importantes de Portugal, incluyendo Brunch Electronik, Verknipt Portugal y Sound Waves o Clubs como Gate 13 y Ministerium.

También ha tocado en España en el Summer Story Festival y durante el evento CODE, en el club FABRIK.

Ornella también ha viajado a USA con Blackworks en New York, Techno Brooklyn.

El 16 de agosto Ornella tocará por primera vez en Francia en el Origins Festival en Dieze Warehouse en Montpellier donde experimentará su cultura tecno y formará parte de un impresionante cartel con nombres como: Nikolina, Parfait, Aida Arko, Angel Karel, Karashnikov, etc.

El verano 2024 será sin duda lleno de acontecimientos para Ornella, un trampolín importante para mostrar su talento y dedicación a través de sus dinámicos sets y producciones, y también está preparando su nuevo proyecto. El 11 de octubre, ‘Ornella Invites’ se celebrará en Lisboa en “Disaster” junto a artistas como: Gaiveu, O.B.I b2b Svetec. El evento ‘Ornella Invites’ tendrá más ediciones de norte a sur de Portugal y con el objetivo de llegar a otros países.

La artista tiene una maleta de temas con mucha energía en los que podemos sentir su identidad. Uno de sus temas más destacados es “C U in Hell” un tema rebelde, publicado a finales de 2023 en el label de Farrago, Vermilliontrax y que ha recibido el apoyo de muchos grandes nombres de la industria: Farrago, Lee Ann Roberts, Charlie Sparks, Parfait, Kander, Aisha y Zorza, entre muchos otros.

En los próximos meses se publicarán nuevos tracks de Ornella, especialmente remezclas de artistas conocidos y excelentes sellos, para seguir aumentando su repertorio. atrajo la atención y recogió el apoyo de muchos grandes nombres de la industria y, por lo que podemos esperar, aún queda mucho más por llegar.

“Estoy trabajando en nueva música para hacer mis sets aún más intensos, creando un viaje a las profundidades del hard techno, con mezclas de beats implacables, sonidos atmosféricos y ritmos trepidantes para crear una experiencia envolvente para mi público. Quiero crear una atmósfera electrizante en la que todo el mundo pueda perderse en la música y bailar como si no hubiera un mañana”. Ornella

Acerca de Ornella: Inmersa en los ritmos duros e hipnóticos del techno, Ornella, una artista visionaria, perfeccionó su arte con el tiempo y desde una edad temprana. Su capacidad única para crear experiencias auditivas envolventes y su enfoque innovador empezaron a diferenciarla rápidamente en la vibrante escena musical portuguesa. El avance se produjo a través de actuaciones en los mejores clubes de todo el país y, más recientemente, en varios escenarios importantes de todo el mundo, como Brunch Electronik, Fabrik Madrid, Verknipt y Blackworks Nueva York. Todos estos pequeños pasos en su aún corta pero prolífica carrera la ayudaron a establecerse como una figura clave en la escena portuguesa y a consolidar su reputación como presencia fundamental en grandes festivales y eventos, contribuyendo a dar forma al presente y al futuro de la música en Portugal y en el extranjero.

LA ESCENA HARD TECHNO ES FEMENINA

NO PIERDAS DE VISTA A LA PROMESA PORTUGUESA ORNELLA

Ornella, DJ y productora de origen portugués, dio sus primeros pasos en el mundo de la música electrónica en 2019, siendo muy joven. Hoy, 5 años después, se ha consolidado en la escena del hardtechno y la música schranz, dos géneros que mejor le permiten expresar toda su energía interior y su potencial, conectando con el público en una sola alma danzante.

A finales de 2023, Ornella liberó en Farrago’s label, Vermilliontrax, titulado ‘C U in Hell’, que encontró el apoyo de importantes artistas de la escena Hard Techno.

El año 2024 fue un punto de inflexión para Ornella porque le permitió tocar en algunos de los festivales y clubs más importantes de España, basta pensar en Summer Story Festival y Fabrik, pero también en Portugal como Brunch Electronik o Sound Waves y no sólo eso, ya que el DJ portugués participó en el Techno Brooklyn en USA.

Descubrimos con Eleonora Vologni cómo continuará el gran verano de Ornella, cuáles son sus futuros proyectos y anécdotas o curiosidades sobre su música.

¿Por qué decidiste producir Hard Techno y Schranz? En tu opinión, ¿qué distingue a estos dos géneros?

- Siempre me ha atraído la energía cruda y la intensidad del Hard Techno y el Schranz. Para mí, estos géneros representan la forma más pura de la música electrónica, agresiva y sin complejos. El Hard Techno y el Schranz me permiten experimentar con sonidos y ritmos de una forma que es a la vez liberadora y creativamente satisfactoria. Los tempos rápidos, las influencias industriales y las atmósferas oscuras de estos géneros ofrecen un lienzo único para expresar emociones e ideas que podrían no encajar en los confines de otros estilos musicales.

Producir estos estilos consiste en canalizar mi pasión por los ritmos pesados y contundentes en algo que no sólo refleja mi gusto personal, sino que también conecte con otras personas que comparten ese mismo amor por el lado más duro y extremo de la música electrónica.

El Hard Techno se caracteriza por sus ritmos pesados y contundentes,

bombos distorsionados e influencias industriales agresivas.

A menudo presenta ritmos oscuros y contundentes, centrados en los bajos y la percusión. Los temas suelen seguir un formato más estructurado, con pausas y acumulaciones claras.

Schranz también se caracteriza por un tempo rápido, a menudo similar o ligeramente más rápido que el Hard Techno. El Schranz es conocido por sus ritmos enérgicos y sus sonidos repetitivos en bucle. El Hardtechno tiende a ser ligeramente más estructurado y menos caótico, mientras que el Schranz es más agresivo y crudo.

Hace poco actuaste en España en algunos eventos importantes, Summer Story Festival y CODE, ¿cómo te fue?

- Tocar en Summer Story Festival y CODE en España fue una experiencia increíble. Ambos eventos tienen una gran reputación en la escena de la música electrónica, así que formar parte de ellos fue un gran honor para mí. En el Summer Story Festival tuve un hueco muy temprano, así que el público aún no estaba formado. Sin

embargo, toda la experiencia fue increíble, la organización y el trato que recibí fueron excelentes. Espero volver el año que viene. CODE fue otro nivel. La historia y el prestigio de este evento en la escena techno son bien conocidos, así que fui con la intención de dar lo mejor de mí. El público es increíblemente conocedor y apasionado de la música, lo que me empujó a rebuscar en mi colección y ofrecer un set dinámico. La respuesta fue abrumadora, y fue increíble ver a tanta gente totalmente inmersa en la música. Estos dos conciertos fueron momentos estelares y me recordaron por qué me encanta hacer lo que hago. La energía del público español es algo especial, y ya estoy deseando volver. Lo mejor de todo es que había público portugués en ambas fiestas. Es muy bueno y gratificante ver que he construido una sólida base de fans.

Pronto estarás en Francia, en el Origins Festival, ¿qué espectáculo puede esperar tu público?

Mi dj set en Francia será un viaje intenso y lleno de energía de

principio a fin. El público puede esperar un bombardeo implacable de Hard Techno y Schranz, con líneas de bajo, kicks distorsionados y elementos industriales que pondrán a prueba el sistema de sonido. El objetivo es llevar al público a un viaje en el que puedan perderse en la música, sintiendo la fuerza bruta y la emoción detrás de cada ritmo. Este concierto va a ser especial y voy a darlo todo para que sea una experiencia inolvidable. Estoy muy emocionado por este concierto.

Tienes un ambicioso proyecto entre manos para otoño (Ornella Invites), ¿puedes adelantarnos algo?

Ornella Invites fue una marca diseñada por mí y el promotor de INVDRS (marca portuguesa de techno). Fue algo que pensamos durante meses y finalmente vamos a hacerlo. ¡El line up seré yo, Gaiveu (un artista portugués) y el mejor b2b schranz de la industria! (no puedo decirte más). Haremos la fiesta en Disaster, un almacén de Lisboa con capacidad para 800 personas, el 11 de octubre. El evento se lanzará el

19 de agosto. ¡Estad atentos a mi página de Instagram para ver este line up de lujo! ¡¡¡Os invito a todos a estar presentes en la primera edición de mi nueva marca!!!

¿En qué artistas se ha inspirado en su carrera como DJ?

Cuando empecé a jugar, mi mayor inspiración fue Amelie Lens. El hecho de ver a una mujer haciendo ese arte me fascinó. Sigue siendo una artista y una persona a la que admiro mucho. Klangkuenstler es un artista que empezó a estar muy presente en mi trayectoria. Así que ahora mismo te puedo decir que es una de las mayores inspiraciones y referencias que tengo. No sólo como artista, sino también como ser humano.

¿Cuál es el sueño de Ornella?

El sueño de Ornella es crear un impacto duradero en la escena mundial de la música electrónica, especialmente dentro del Hard Techno. Quiero traspasar los límites de estos géneros, evolucionando continuamente mi sonido, pero manteniéndome fiel a la cruda

intensidad que define mi música. Gran parte de mi sueño es conectar con gente de todo el mundo a través de mi música, llevar esa energía a tantas pistas de baile como sea posible y crear experiencias inolvidables para mi público. Mi objetivo es crecer como artista, como persona y explorar nuevas formas de expresarme y colaborar con otros productores y DJ de talento que compartan mi pasión.

A largo plazo, me encantaría crear un sello que fomente el talento emergente en la escena Hard Techno. Se trata de devolver a la comunidad lo mucho que me ha dado y garantizar que la música que amo siga prosperando y evolucionando.

En última instancia, mi sueño es dejar un legado que inspire a los demás, ya sea a través de mis temas, mis actuaciones o las oportunidades que pueda crear para otros en la escena.

En los últimos años habéis tenido varios lanzamientos con una identidad muy propia. ¿Nueva música en camino? ¿Qué podemos saber para los próximos meses? Sí, ¡nueva música en camino! Estoy haciendo algunas colaboraciones con artistas portugueses y pronto saldrán nuevos temas con remezclas de algunos artistas internacionales. Lo que puedo deciros es que estéis atentos porque viene mucha buena música en camino.

‘Aura / Dance With U’ es el nuevo EP de dos temas originales de los DJ y productores INACHE y KING

A.K.A SAMPLEKING, en su primer lanzamiento en Univack. Después de un par de colaboraciones en otros sellos, estos artistas quieren seguir haciendo música juntos, para demostrar que tienen una gran simbiosis cuando crean temas en torno a los subgéneros de la música House.

Ritmos y percusiones sólidos, bajos y acordes cálidos, melodías dulces y voces geniales son algunos de los elementos y recursos que podemos

disfrutar al escuchar estos dos originales.

El EP se completa con dos sorprendentes remezclas. ERTAN KOCULU construye su propia versión de ‘Aura’, y demuestra sus habilidades y calidad de sonido cuando se trata de crear música Organic y Deep House. SONICVIBE & YONI YARCHI, regresan a Univack, esta vez para hacer una versión bien elaborada de ‘Dance With U’, siendo fieles a la mezcla original, pero también mostrando su particular estilo cuando hacen música juntos.

SOUND WAVES EN PORTUGAL CON EDICIÓN ÉPICA

REVELA AFTERMOVIE Y CONFIRMA LA EDICIÓN DE INVIERNO

EN LISBOA PARA EL 8 DE FEBRERO DE 2025

Tras el rotundo éxito de la edición de verano con miles de ravers el 6 de julio, el Festival Sound Waves lanza Aftermovie y anuncia para el 8 de febrero de 2025 la segunda edición de la Winter Edition en Pabellón Carlos Lopes, Lisboa.

Con 19 años de historia, Sound Waves realizado en Esmoriz, Portugal, el pasado 6 de julio cerró con con “llave dorada”, dejando en la memoria de los asistentes una experiencia inolvidable, y acabó coronado con el estreno del increíble Aftermovie dirigido por Ruben Alencastre, ahora disponible en el canal de YouTube del festival.

Durante más de 20 horas sin parar, Sound Waves celebró su 17ª edición, la más épica de todos los tiempos, mostrando su colosal line up repleto de una increíble ola de headliners. El DJ del momento I Hate Models desde el inicio hasta el final del gig transmitió toda su energía a los presentes, quienes bailaron en armonía con el artista. La aclamada estrella Sara Landry transformó el lugar en una arena monumental con una presentación intensa y trepidante para el deleite de sus aficionados. El conocido “Papi” del hard techno Shlømo elevó la pista de baile a la altura de los BPM’s.

La diva de Nápoles Deborah de Luca, asumió el control en la cabina con un espectáculo ecléctico que despertó el espíritu y nostalgia de los asistentes, además de presentar sus tracks más recientes.

Una de las sorpresas de la noche fue la brasileña Joanna Coelho con su increíble actitud explosiva en el escenario. El impulso de DYEN fue enorme y continuó elevando el ritmo de los ravers listos para sus sonidos electrizantes. VENDEX subió a la ola con canciones fuertes e infectó a los asistentes con su estilo oscuro. 6EJOU, con su habitual precisión musical y maestría en el escenario, sacudió a los guerreros del baile y fortaleció su carisma único en Esmoriz. Franck conquistó a todos al mostrar su línea de techno groove. Con mucha determinación y totalmente entregada al público, Ornella abrió el circuito para la proclamada reina portuguesa del techno Miss Sheila. Las actuaciones especiales de Stëh b2b Madson

- FESTIVALES -

Carpenter y PK b2b LEMØS marcaron los primeros ritmos de la jornada en el evento.

Dentro del recinto del Festival Sound Waves, todo el espacio fue renovado y ampliado, listo para recibir a los miles de soundwavers para otra odisea incomparable. Se destacó el Igloo Tent, que cubría el corazón del festival, que ha sido resaltado por los impresionantes efectos visuales inmersivos, creados especialmente por Nima Visuals Studio.

Sound Waves 2024 dio un paso de gigante, posicionándose entre los festivales más grandes del mundo y abrazando a toda una comunidad raver, que busca una experiencia inigualable, con más de 40 nacionalidades presentes en el recinto: España, Francia, Suiza, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda, Brasil, Marruecos, Polonia, Birmania, Dinamarca, Austria, Canadá, Hungría, Andorra, Bulgaria, Túnez, Suecia, México, Chequia, Uruguay, Emiratos Árabes Unidos, Angola, Costa do Ivory, Chile, Colombia, Finlandia, Grecia, Rumania, Mozambique, Eslovaquia, Ucrania entre otros.

2025 será estratosférico para la marca Sound Waves, que celebrará 20 años de existencia y regresará a Lisboa el 8 de febrero confirmando la segunda edición de la Winter Edition en el Pabellón Carlos Lopes, asimismo celebrará su Summer Edition en julio del próximo año. Los 2 eventos demostrarán, una vez más, el ADN y el compromiso de los promotores de presentar lo mejor y más reciente de la escena mundial del Techno y Hard Techno en Portugal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.