



DIRECCIÓN
PORTADA,
REDACCIÓN
MAY OUTEIRAL
JUANJO BLANCO
JONATHAN GUTIERREZ
COLABORADORES
BEEPDMUSIC
LM PR
JUANJO BLANCO
JONATHAN GUTIERREZ
URBANREBEL PR
ZENO.FM








DIRECCIÓN
PORTADA,
REDACCIÓN
MAY OUTEIRAL
JUANJO BLANCO
JONATHAN GUTIERREZ
COLABORADORES
BEEPDMUSIC
LM PR
JUANJO BLANCO
JONATHAN GUTIERREZ
URBANREBEL PR
ZENO.FM
El DJ y productor español King a.k.a Sampleking, regresa con un nuevo himno Indie Dance: “Get Your Hands On”. Este tema fusiona grooves retro, bajos hipnóticos y ritmos contagiosos, aportando un toque moderno al sonido dance underground clásico.
“Get Your Hands On” se caracteriza por un bajo profundo y potente, sintetizadores funky y un “hook” vocal pegadizo que incita al movimiento en la pista de baile. La energía vibrante y el ritmo fluido del tema crean un groove irresistible, perfecto tanto para sesiones íntimas en clubes como para festivales.
Con este lanzamiento, King a.k.a Sampleking, continúa revolucionando la escena Indie Dance, ofreciendo un tema que combina vibras nostálgicas con producción contemporánea para una experiencia atemporal y reconfortante.
Fundador de Riviera Underground y residente de The BPM Festival desde 2008. Ha compartido escenario con artistas como Carl Cox, Richie Hawtin y Marco Carola, y fue residente del icónico club Blue Parrot en Playa del Carmen.
Como productor, ha lanzado música en sellos como Deeperfect, Toolroom y 303 Lovers, con más de 200 producciones en Beatport. En 2015, fue galardonado como Mejor DJ Mexicano de Tech House.
Su carrera internacional lo ha llevado a Latinoamérica, Europa e Ibiza, participando en showcases de Cocoon, Stereo Productions y Deeperfect. Actualmente, es artista patrocinado por Pioneer DJ y continúa expandiendo su marca con eventos en México y Europa.
¿Cómo nació tu pasión por la música electrónica y cuál ha sido tu trayectoria?
Mi historia con la música electrónica comenzó en 1995, a los 15 años, cuando toqué por primera vez en Emporium Discoteque, CDMX. Vengo de una familia de músicos y siempre tuve una conexión especial con la percusión, lo que influyó en mi estilo.
Inicié como Deep-r y, al mudarme a Cancún, adopté mi nombre real. Fui residente en Pacha México, La Boom Cancún y Blue Parrot, tocando en eventos internacionales desde 2003.
Me he presentado en países como Chile, España, Italia y Tailandia, compartiendo escenario con grandes nombres como Carl Cox, Nina Kraviz y Richie Hawtin.
Mi sonido house con influencias tropicales refleja artistas como Danny Tenaglia y Frankie Knuckles. Este año, el 18 de julio, me presentaré en Ministry of Sound, un hito en mi carrera. Además, dirijo Riviera Underground y Downtown Tulum Radio.
¿Cuáles han sido tus principales desafíos en la escena?
Al inicio, era difícil encontrar oportunidades, pero la constancia y la pasión fueron clave.
Mis residencias en Pacha, La Boom y Blue Parrot me ayudaron a desarrollar mi estilo.
Actualmente, tengo una residencia anual en Tantra Ibiza y, a través de Downtown Tulum Radio, conectamos con DJs internacionales, fortaleciendo la escena global.
¿Cómo ves la escena electrónica en México y en la Riviera Maya?
Ha crecido enormemente, con talento y propuestas innovadoras. Sin embargo, en algunos lugares, la saturación comercial ha diluido la esencia.
En la Riviera Maya, buscamos elevar la calidad musical a través de proyectos como Riviera Underground y Downtown Tulum Radio, creando experiencias auténticas y de alto nivel.
¿Cómo definirías tu sonido y tu proceso creativo?
Mi sonido fusiona deep house, tech house y toques progresivos con una base rítmica fuerte.
Me gusta crear viajes sonoros con transiciones naturales y envolventes.
En producción, integro percusión tribal y elementos orgánicos para lograr un equilibrio entre lo técnico y lo emocional.
¿Cómo han influido las nuevas tecnologías en tu trabajo?
Han abierto muchas posibilidades creativas. Aunque uso herramientas digitales, mantengo mis raíces en el vinilo, que me enseñó a respetar la técnica y la conexión con el público.En el estudio, combino software y hardware analógico para un sonido más cálido y auténtico.
¿Cuál ha sido tu actuación más impactante?
El 18 de julio de 2025, tocaré en Ministry of Sound, un sueño cumplido y el punto culminante de mi carrera. Es el resultado de años de esfuerzo y pasión por la música.
¿Cuál es la mejor y la peor parte de tu día a día?
Lo mejor es vivir de lo que amo, compartir música y enseñar en la DJ Academy. Lo más difícil es perderme momentos familiares importantes por los horarios del trabajo. Aun así, no cambiaría este camino por nada.
¿Cuál es la filosofía de Riviera Underground y qué artistas han participado?
Riviera Underground es una plataforma de curaduría seria con identidad y proyección internacional.
Su sonido se basa en percusión y groove con raíces latinas. Hemos contado con artistas talentosos y seguimos atrayendo nombres con propuestas innovadoras.
¿Qué representa Downtown Tulum Radio y cuál es tu rol?
Es una comunidad donde la música conecta e inspira. Como cofundador y director, me encargo de la programación, dirección artística y la DJ Academy, donde enseño vinilo para preservar la esencia del DJing.
¿Qué podemos esperar de ti este año?
Estoy trabajando en nuevas producciones y presentaciones importantes, como Ministry of Sound. Desde Riviera Underground y Downtown Tulum Radio, seguimos impulsando la escena electrónica con eventos y curaduría de calidad.
Cada mañana me digo: ‘Apenas es el inicio’.
Carl Cox me dijo una vez: ‘Si no crees en ti mismo, nadie lo hará’. Y aquí estoy, tocando en todo el mundo. Todo está en ti.
Conocido por sus paisajes sonoros ricos y atmosféricos y ritmos vibrantes, Tardiy ofrece un tema que fusiona melodías emotivas con un groove hipnótico, creando una experiencia poderosa e inmersiva.
“Path” se construye gradualmente con pads etéreos, líneas de bajo vibrantes y complejas capas de sintetizador, llevando a los oyentes a un viaje sonoro de energía y emoción.
Perfecto para pistas de baile nocturnas y momentos profundos e introspectivos, este lanzamiento consolida aún más la reputación de Tardiy como una figura emergente en la escena del House Progresivo.
LORAW, de nombre real Laura Bernhard, es una DJ y productora alemana, llamada a convertirse en una de las figuras más influyentes de la escena Hard Techno y Schranz en los próximos años.
La artista empezó a pinchar cuando era adolescente y con los años su talento la llevó a alcanzar el éxito en la escena underground de Europa, especialmente en España, Francia y Hungría, pero también en el extranjero, en Colombia y en Japón.
La música de LORAW es conocida por sus contundentes drums, su implacable percusión y sus inquietantes melodías, como el nuevo tema que ha publicado el 14 de marzo, “Pachyderm”, que amplía los límites de la música Schranz, llevando este género a un nuevo nivel. Publicado por Illusion Recordings, el sello de la grande Klaudia Gawlas, el nuevo y potente tema de LORAW forma parte de la Rookie Selection 01.
@loraw_official
Loraw, ¿qué te inspiró para producir Hard Techno y Schranz, dos géneros muy particulares?
Ambos géneros tienen en común los BPM más rápidos y la música contundente. Es un sonido complejo y diverso y me encanta este groove tan potente.
Mezclarlo de forma juguetona, salvaje y alocada es lo que más me gusta. Nada me excita más que esta combinación rica y de múltiples capas de ambos.
Acabas de publicar tu nuevo tema, Pachyderm, en el sello de Klaudia Gawlas. ¿Cuáles son las bazas de esta canción?
Para mí, el tema destaca por su potente bombo rico en transitorios, pero sobre todo por el sinte principal distorsionado y de octavas altas. El profundo paisaje sonoro atmosférico y los dinámicos movimientos del filtro también desempeñan un papel crucial a la hora de dar forma a su energía.
Has tocado a menudo en España, en lugares como Mallorca y Barcelona, ¿qué es lo que más te gusta del público español?
Me encanta la energía que los ravers españoles llevan a la pista de baile. Están totalmente metidos en la música y el ritmo, y realmente puedes sentir la pasión que ponen mientras bailan.
“Psy Schranz” es tu último lanzamiento, publicado el 29 de marzo para el sello Hardtechno Bastards. ¿Cuál es la historia de este tema?
Cuando empecé a planear mi gira por Japón en septiembre, tenía muchas ganas de colaborar con un artista japonés de Schranz. Fue entonces cuando me puse en contacto con TKG, un productor de Schranz afincado en Tokyo.
Me proporcionó algunos one-shots y el nombre del tema, y yo mezclé cada muestra con las mías, creé el arreglo y lo mezclé. Me sentí realmente inspirado durante el proceso y también aproveché mi propio paquete de muestras, que había creado en el pasado.
Además, en mis días de raver de 18 años, tenía una fuerte conexión con el psytrance antes de que el Hard Techno y el Schranz se apoderaran totalmente de mí. Este tema mezcla ambos mundos de una forma que me resulta muy personal.
Has realizado una gira en Japón, ¿cómo fue la experiencia?
Los japoneses están realmente conectados, y a algunos los conozco desde hace mucho tiempo. Fue increíble conocerles por fin en persona, disfrutar juntos de la música y compartir momentos increíbles en sus clubes favoritos.
Me gustan sus conversaciones abiertas después de mi concierto sobre la música y que me reconozcan también unos años más tarde en diferentes lugares.
La energía allí es única, y la pasión por el Hardtechno y Schranz es realmente inspiradora. Y, por supuesto, la comida japonesa fue el paraíso en la tierra.
¿Puede hablarnos de su próximo EP, “Voltage Circus”, que saldrá a la venta el 16 de abril para el sello portugués Kube Records?
Este EP contiene dos temas: Voltage Circus y Control. Aunque ambos temas tienen vibraciones muy diferentes, me permiten expresar plenamente mi visión artística.
Voltage Circus es enérgico e intenso, mientras que Control es un viaje más atmosférico y emocionalmente profundo, que ayuda a los oyentes a desconectar de la vida cotidiana. Con Control, incluso conseguí impresionar a mi hermana gemela, a la que normalmente
no le gusta nada Schranz: ¡actualmente es su canción favorita! Eso significa mucho para mí.
¿Qué planes tienes para esta nueva temporada?
Quiero mantenerme fiel a lo que me ha funcionado bien y, al mismo tiempo, seguir impulsando mi sonido. Me centraré mucho en las sesiones de estudio y, en octubre y noviembre, viajaré a Colombia, ¡algo que me hace mucha ilusión! Por supuesto, mi objetivo principal sigue siendo el mismo: seguir haciendo felices a mis oyentes con un montón de temas nuevos.
Nanika es una DJ originaria de Siberia y fundadora y residente de Tommy House Bar en Krasnoyarsk. Su carrera como DJ comenzó en 2020 y, desde entonces, ha organizado numerosos eventos en su ciudad natal, tocado en los mejores locales de Rusia y llevando su música a escenarios internacionales como Hard Rock Hotel Ibiza, Pure Ibiza Radio e Ibiza Global Radio.
Además, sus sesiones pueden escucharse en emisoras de radio españolas como Who Electronic Radio, ClubAtlantic Radio Show e Ibiza Organica Radio, entre otras.
¿Qué te motivó a dedicarte a la música? ¿Cuáles son tus influencias?
Desde muy joven, sentí una conexión especial con la música. Me formé en una escuela de música donde aprendí a tocar el violín y el piano. Hace seis años, junto a mi esposo Alexey, fundamos Tommy House en Krasnoyarsk. A través de este proyecto, conocí a DJs con gran talento que me inspiraron a convertirme en DJ.
¿Cómo describirías tu estilo musical?
Mi pasión abarca diversos estilos, pero principalmente me especializo en House, con un enfoque vibrante y energético que busca generar una conexión única con el público.
¿Cuáles son las competencias clave para destacar como DJ y productor?
El éxito en esta industria requiere pasión por la música, autenticidad y una identidad propia. Además, es esencial mantenerse al día con las tendencias y ofrecer siempre algo fresco e innovador.
¿Cómo te mantienes actualizada con las últimas tendencias musicales?
Sigo a DJs reconocidos en redes sociales y exploro constantemente nuevas propuestas musicales en diversas plataformas digitales.
Esta búsqueda constante me permite descubrir talentos emergentes y sonidos innovadores.
¿Cuál es tu estrategia para cautivar al público en tus presentaciones?
Selecciono cuidadosamente la música para cada sesión, asegurándome de que sea algo que realmente disfrute. Cuando el DJ ama lo que está pinchando, esa energía se transmite al público. También analizo la reacción de la gente en la pista y ajusto mi selección en consecuencia.
Y, por supuesto, bailar y conectar con el ambiente es clave para crear una atmósfera envolvente.
¿Qué es lo que más disfrutas de ser DJ?
Ver la felicidad en la gente durante mis sesiones es la mayor recompensa. Saber que la música que comparto puede generar emociones y recuerdos inolvidables es algo muy especial. Es un trabajo gratificante y lleno de significado.
Hablemos de Tommy House Bar. ¿Qué representa para ti este proyecto?
Tommy House Bar es el proyecto más importante en mi carrera y en la de mi esposo Alexey.
Es el club-bar-discoteca más destacado de Krasnoyarsk, un espacio donde hemos adquirido gran experiencia y vivido momentos inolvidables. Para nosotros, es más que un negocio: es nuestra pasión y nuestra vida.
¿Qué novedades podemos esperar en Tommy House en los próximos meses?
Esta primavera hemos preparado eventos con invitados especiales y, para el verano, tenemos programadas fiestas temáticas como la White Party, Full Moon Bloom y Flower Power.
¿Cuáles son tus objetivos profesionales y personales para este año?
Este año participaré en la White Party en Rostov, Rusia, y tengo presentaciones confirmadas en Ibiza y Tulum. Además, en el plano personal, podría embarcarme en una nueva y emocionante etapa de mi vida: la maternidad.
Para finalizar, ¡un mensaje para nuestros lectores!
¡Vive, ama y baila! La música y el amor tienen el poder de cambiar el mundo. ¡Nos vemos en la pista!
Su verdadero nombre es Leandro Zeballos, es un DJ argentino afincado en Portugal. Fundador de la Hardtool Vision Label, el productor se ha dado a conocer en la escena musical por su audaz elección de combinar los sonidos del Hard Techno/Industrial con el género Schranz, recibiendo el apoyo y respaldo de numerosos colegas como Kobosil, 999999999, Vera Grace, Kander, SPFDJ, y muchos otros en los últimos años.
El objetivo de RÆKKE es crear un colectivo de artistas de todo el mundo para romper con las modas y buscar un sonido cercano al schranz de hace 15/20 años que resista el paso del tiempo. De esta idea surgió el primer lanzamiento, publicado el 4 de abril, del sello del DJ argentino: el V.A. “Trash-Free Tracks”, una colección de diez temas en los que cada productor puede expresar al máximo su potencial musical.
¿Cómo comenzó tu pasión por el Hard Techno y la música Schranz?
Desde hace años, el techno ha sido una parte fundamental de mi vida. Mis primeros acercamientos fueron a través de sonidos hipnóticos, pero mi perspectiva cambió al sumergirme en la escena rave underground de Buenos Aires. Recuerdo una noche en un after en San Telmo donde escuché DJ Rush - Get On Up (Chris Liebing Remix) y One Night In Hackney de D.A.V.E. The Drummer & Chris Liberator. Esa experiencia me marcó profundamente y me hizo explorar un sonido más intenso y enérgico.
Con el tiempo, mi transición fue natural: pasé de ser un simple oyente a un raver y, posteriormente, a DJ. Actualmente, mi sonido se mueve entre el Hard Techno, Schranz e Industrial, y lo que más me fascina del Schranz es su capacidad para transformar cualquier sonido sin perder su esencia.
Háblanos sobre Hardtool Vision, tu sello discográfico. ¿Qué buscas transmitir con él?
Hardtool Vision nació con la intención de crear música que perdure en el tiempo, alejándose de la tendencia actual de lanzamientos efímeros.
No busco seguir modas ni centrarme en números, sino en producciones que los artistas puedan sentir propias y con las que se identifiquen a largo plazo.
Además, a través del sello, quiero aportar a la escena portuguesa, apoyando y visibilizando a talentos emergentes. Mi objetivo es ofrecer un espacio donde la música sea funcional, rápida y cruda, pero siempre auténtica.
El lanzamiento V.A. “Trash-Free Tracks” reúne a varios artistas. ¿Quiénes forman parte del proyecto?
Este proyecto reúne talentos internacionales de países como España, Italia, Portugal, Estados Unidos y Alemania. Algunos de los nombres destacados en el tracklist son DREY, X4MB3, BLOCKED RECEPTORS, EXILE, OGTS, BERBA PT y CALDAS PT, además de mi propia participación. Todos comparten la misma visión: producir música que resista el paso del tiempo.
¿Cómo surgieron estas colaboraciones?
A algunos los conocí en persona, a otros los descubrí en eventos o los seguía desde hace tiempo como oyente.
Lo más importante para mí es que su sonido encaje con la identidad de Hardtool Vision y con la experiencia que quiero ofrecer como DJ.
No se trató de completar un lanzamiento, sino de reunir artistas cuya energía y estilo aportaran valor genuino al proyecto.
Entre los artistas españoles destacan DREY y X4MB3. ¿Cómo los conociste?
A DREY lo descubrí a través de su EP en MadMade, el sello de SveTec. Su sonido afilado y crudo me llamó la atención de inmediato.
En cuanto a X4MB3, lo conocí gracias a Tekgen, un sello argentino clave en la escena. Su estilo evoca el Schranz clásico de hace una década sin dejar de sonar actual, algo que considero difícil de lograr.
Ambos representan facetas distintas de la escena española y han aportado una gran personalidad al proyecto.
Tu tema “Push Me” cierra el V.A. ¿Qué mensaje buscas transmitir con esta producción?
Quería un cierre potente pero sin recurrir a la agresividad gratuita. Push Me se encuentra en un punto intermedio entre Industrial y Schranz, sin encasillarse en ninguno de los dos.
Utilicé una vocal reconocible, pero la procesé de manera que cambiara por completo la atmósfera del track. Esto es un homenaje a la cultura del sampleo y la reinterpretación. El resultado final refleja mi estilo: velocidad, intensidad y dirección clara.
De Argentina a Portugal, ¿qué te motivó a hacer este cambio?
La decisión de mudarme a Portugal fue impulsada por la necesidad de crecimiento, tanto a nivel artístico como personal. La escena rave portuguesa ha crecido significativamente en los últimos años y encontré en ella un espacio donde desarrollarme.
Desde que llegué, he formado una conexión sólida con la comunidad local y he tenido la oportunidad de tocar en eventos y clubes clave como Spektroom en Oporto y Gate 13 en el norte del país. También participé en la primera edición del festival Gate 13 y en julio debutaré en el Sound Waves Festival.
Portugal ya se siente como mi hogar, y a través de Hardtool Vision, no solo estoy construyendo mi propio camino, sino también contribuyendo al crecimiento de la escena local.
¿Cuáles son tus proyectos para 2025?
El próximo año estará marcado por grandes desafíos y nuevos lanzamientos.
Su esencia radica en cómo distintas influencias pueden transformar un sonido sencillo en algo totalmente nuevo.
Estoy trabajando en mi primer álbum de larga duración, con colaboraciones reales, algo que tenía pendiente desde hace tiempo.
Además, como DJ, mi objetivo es expandirme en España, Italia y Francia, y debutar en Latinoamérica con fechas clave en salas importantes de estos países.
Este año será crucial para llevar mi música, mi sello y mis presentaciones a otro nivel. La pasión que nació hace años sigue siendo mi motor y ahora estoy más listo que nunca para demostrar mi potencial.
HUSA lanzó, el pasado 28 de marzo un electrizante EP de dos pistas, Me And The Boiz & Black Cadillac. Un trabajo nacido de un año de pura experimentación y creatividad.
Creado en su estudio en el ático como un proyecto apasionante, estos temas encarnan energía pura, un diseño sonoro audaz y una intensidad lista para la pista de baile.
Black Cadillac tiene un giro especial: cuenta con una muestra vocal nada menos que de RIFF RAFF. HUSA descubrió un pack oculto con las voces del rapero en línea y trabajó meticulosamente para crear el ahora adictivo hook: “Back to back in this mad black Cadillac.”
La ciudad de Esmoriz (Portugal) espera recibir a miles de ravers el próximo 5 de julio para una odisea de más de 20 horas de música non-stop
El Festival Sound Waves prepara una edición inolvidable para celebrar su 20 aniversario y presentó la fase final de su programación con grandes sorpresas para el Mainstage.
En la primera ola de artistas conocemos los nombres de: OGUZ, BLK., SNTS, JAZZY y ONLYNUMBERS,, luego en la segunda fase FATIMA HAJJI, FANTASM, BASSWELL, REBEKAH, NOVAH, CLOUDY y ahora para cerrar el programa del escenario principal se anuncian LORENZO RAGANZINI, LUCIID, ORNELLA, JOANNA COELHO, MISS SHEILA y AEREA.
En esta edición, el festival avanza con más novedades: el Vicious Stage, un nuevo escenario con los talentos que se destacan en la escena portuguesa y española.
HORARIOS:
Desde el sábado 5 de julio a las 17h Hasta el domingo 6 de julio a las 14h
La 18ª edición del Festival contará con 30 actuaciones, dividido en 2 escenarios - Mainstage y Vicious Stage - con las variantes Techno, Hard Techno y Schranz
OGUZ, uno de los mayores referentes del hard techno actual. Procedente de Irlanda, un nombre que está redefiniendo la escena electrónica underground, BLK. SNTS y JAZZY traerán el lado más oscuro del techno industrial. Para cerrar la primera fase, el francés ONLYNUMBERS, que no necesita presentación.
FATIMA HAJJI y REBEKAH las pioneras del hard techno y el techno industrial. Después de una gran actuación en Sound Waves Winter Edition FANTASM “The Wonder Boy”. BASSWELL uno de los cabezas de cartel. NOVAH y CLOUDY harán su debut en el festival con sonidos más frescos.
LORENZO RAGANZINI lidera la tercera fase del cartel. Como gran novedad en el cartel y por primera vez: LUCIID y JOANNA COELHO se unen a los nacionales ORNELLA y MISS Sheila para 2 b2b exclusivos y el dúo AEREA se presenta en un set en vivo.
La DJ y productora MUZA (RU) le da un giro fresco al emotivo tema “I Will Always Love You” de Ertan Koculu y Dianella con un impresionante remix Indie Dance.
Conocida por su estilo dinámico y su habilidad para fusionar elementos melódicos profundos con ritmos vibrantes, Muza (RU) transforma el original en una experiencia electrizante para la pista de baile.
Este remix combina líneas de bajo vibrantes, sintetizadores hipnóticos y un ritmo contagioso, complementando a la perfección la emotiva voz de Dianella, a la vez que añade un aire nostálgico y futurista. La fusión de la energía Indie Dance y la profunda profundidad emocional crea un contraste cautivador, haciendo que esta versión sea perfecta tanto para sesiones nocturnas en clubes como para sesiones de escucha inmersivas.
Con este lanzamiento, Muza (RU) demuestra una vez más su versatilidad como productora, insuflando nueva vida a “I Will Always Love You” y ofreciendo un remix conmovedor y dance. Prepárate para dejarte llevar por el ritmo de esta fascinante reinterpretación.
Joanna Dark es una DJ, productora y coreógrafa con más de 20 años de trayectoria en la música y las artes escénicas. Radicada en Barcelona, su formación en danza le ha otorgado una conexión única con la música, reflejada en su estilo dinámico y enérgico.
Su versatilidad le permite explorar diversos subgéneros del techno, consolidándose en la escena underground y actuando en clubs como Moog, The Garage of Bass Valley y Ware Club, además de presentarse en varias ciudades de España.
Ha compartido cabina con artistas como Cristian Varela, Óscar Escapa y Ramiro López, y ha colaborado con emisoras de radio nacionales e internacionales, incluyendo su propio programa, Dark Drawer.
Como productora, ha lanzado música en sellos como Black Codes, X-erie y Rawness, y próximamente debutará en Drumcode, Planet Rhythm y Sway, afianzando su proyección internacional en la escena techno.
Iniciaste tu carrera como coreógrafa y bailarina profesional hace más de 20 años. ¿Cómo ha influido esta experiencia en tu transición hacia la música electrónica y en tu desempeño como DJ?
Mi trayectoria en la danza me ha brindado una gran seguridad escénica, lo que ha resultado fundamental para mi desempeño en cabina.
La escena actual exige una conexión constante con el público, y gracias a mi experiencia previa, me resulta natural transmitir energía y dinamismo en cada presentación.
Tu versatilidad te permite explorar subgéneros como el techno peak time, el techno old school y el hardgroove. ¿Cómo logras adaptarte a estas variantes y qué te atrae de cada una?
Mis sesiones suelen ser una fusión de estos estilos, ya que no me limito a un solo género.
Me dejo guiar por la energía de la pista y la respuesta del público en cada momento.
Para mí, lo más importante es generar una experiencia musical fluida y envolvente.
Has sido una figura destacada en la escena underground de Barcelona, actuando en clubes emblemáticos como Moog, The Garage of Bass Valley y Ware Club. ¿Qué significa para ti formar parte de esta comunidad y cómo ha evolucionado el techno en la ciudad en los últimos años?
Formar parte de la escena techno en Barcelona es un privilegio. La ciudad es un referente a nivel mundial y ofrece una plataforma excepcional para los artistas del género.
Con el tiempo, he visto una evolución positiva, con una oferta creciente y cada vez más espacios dedicados a la música underground.
A lo largo de tu carrera, has compartido cabina con artistas de renombre como Cristian Varela, Ramiro López, Óscar Escapa, Spartaque y Lander B. ¿Qué aprendizajes has obtenido de estas colaboraciones y cómo han influido en tu desarrollo artístico?
Una de las lecciones más valiosas que he aprendido es la humildad. La mayoría de los grandes nombres en la escena tienen una actitud cercana y profesional.
Además de los artistas mencionados, he tenido la oportunidad de compartir momentos con figuras como Horacio Cruz y Umek, quienes destacan no solo por su talento, sino también por su calidad humana.
Además de tus actuaciones en vivo, has trabajado en radio a nivel nacional e internacional y has lanzado tu propio programa, “Dark Drawer”. ¿Qué te motivó a incursionar en este medio y cómo ha sido la respuesta del público?
La radio me permitió acercarme al mundo del techno desde otra perspectiva y generar un espacio de difusión para artistas destacados. Ha sido una experiencia enriquecedora que me ha permitido conectar con un público global y profundizar en la escena desde un enfoque diferente.
Recientemente, has destacado como productora, lanzando trabajos en sellos como Drumcode LTD de Adam Beyer, Planet Rhythm, Sway de Hertz, Black Codes de Cristian Varela y Rawness de Óscar Escapa. ¿Cómo ha sido esta transición hacia la producción y en qué se diferencia de tu labor como DJ?
La producción y el DJing son disciplinas distintas, y no todos los artistas logran dominar ambas. Sin embargo, en la actualidad, es esencial combinar ambas facetas para expandir el alcance de la carrera. Ser DJ te permite consolidar una
identidad en la escena local, mientras que la producción es una ventana al mundo y una herramienta clave para el crecimiento profesional.
En 2023, fuiste considerada una de las grandes referencias del techno en Barcelona. ¿Cómo manejas esta responsabilidad y qué consejos darías a las nuevas generaciones que buscan abrirse camino en la música electrónica?
Es un honor ser reconocida dentro de la escena, pero también implica una gran responsabilidad. Mi consejo para las nuevas generaciones es que avancen con paciencia y dedicación, sin intentar saltarse etapas esenciales para el aprendizaje. Es importante que la música sea, ante todo, una pasión, y que el profesionalismo llegue como resultado natural de un trabajo constante y genuino.
Mirando hacia el futuro, ¿qué proyectos o colaboraciones tienes en mente y cómo ves la evolución de tu carrera en los próximos años?
Próximamente, lanzaré un track en solitario en Black Codes con un remix de Cristian Varela, lo que representa un paso importante en mi trayectoria.
Y hay varios proyectos en desarrollo que aún no puedo revelar, pero que sin duda traerán nuevas oportunidades y desafíos emocionantes.
Karretero finaliza con su ´La Gloria’, un mes de marzo lleno de nuevos releases
El productor madrileño ha presentado varios lanzamientos en plataformas como La Pera Records, Gasolina o Stereo Productions
El pasado viernes 4 de abril se publicó ‘My Way’. Un nuevo track del dj y productor madrileño en colaboración con Angel Heredia. Un track vibrante, que destaca mensajes como el funky de su sonido, o el claim de la acción ‘My Way’. Technohouse en estado puro en esta nueva creación esta vez conjunta de Karretero.
Una nueva producción del estudio del madrileño que se suma a sus lanzamientos del mes como ‘Me Liberé’ editado en el label Gasolina, dirigido por Manuel De La Mary, Alex Benji y Luigi Rocca. Un track que condensa el sonido latino fusionado con techhouse, y que ya suma más de 10.000 reproducciones en Spotify.
El dj madrileño continúa con su calendario de releases, presentando un EP en el sello Klaptone, que se publicará durante el mes de abril junto a esta nueva colaboración de Angel Heredia & Karretero, ‘My Way’ en 303lovers.
Además, Stereo Productions publicó el pasado viernes 28 de marzo su nuevo recopilatorio, con varios artistas con el título ‘Miami Music Week’. Una selección de Dj Chus, director del label, que ha elegido ‘La Gloria’ de Karretero como uno de los temas finales del álbum. Un track con un potente sonido house multinstrumental fusionando vocales que conduce inevitablemente al centro de la pista.
Adiel B2B Quest
Adrian Mills B2B Biia
Airod B2B Anxhela
Anyma
Anotr
Azyr
Bad Boombox
Ben Ufo B2B Francesco Del Garda
Cloudy B2B Novah
Dennis Cruz B2B The Martinez
Brothers
Donato Dozzy
Alignment
Anyma B2B Solomun
Artbat
Aurora Halal
Barbara Lago B2B Daniella da Silva
Basswell B2B OnlyNumbers
Binh
Chris Liebing
Colin Benders
Dexphase B2B Skryption
Dixon
DJ Hell
DJ Stingray 313 B2B Helena Hauff
Dom Dolla
Adam Beyer B2B Maceo Plex
Boris Brejcha
Caribou Live
Carl Cox Live
Charlotte De Witte
Chris Avantgarde
Christopher Coe
Diplo
DVS1 & Traxx
Enrico Sangiuliano
Eris Drew B2B Octo Octa
Fantasm
Drums and Chants
East End Dubs
Fatima Koanda
Fjaak
Fleur Shore
Folamour
Gandalf
Gene On Earth B2B Dyed Soundorom
Kettama
Lena Willikens
Nico Moreno
Nicola Gavino
Fiorella
Fjaak B2B Elli Acula
Floating Points Live Italian
Premiere
Inner Lakes
Jowi
Massano
Mathew Jonson
Meduza³
Miss Monique
Nicole Lovera
Ogazón
Seth Troxler B2B DJ Tennis
Shlomo
Nicola Mazzetti
Nina Kraviz
O.bee B2B Tomas Station
Ogazón B2B Ryan Elliott
Paco Osuna
Pawsa
Seth Troxler
Skream B2B Prospa
Soulwax Live Italian Exclusive
Speedy J
Surgeon
The Lady Machine
Sneaker DJ
Speedy J
Tatyana Jane
The Exaltics Live
Tini Gessler
Vintage Culture B2B Beltran
Voices From The Lake Live YOUniverse .Vril, 19:26
Jane Fitz
Joe Claussell B2B Ron Trent
Joseph Capriati
Kevin De Vries
Kerri Chandler
Lil Louis
Lilly Palmer
Marie Montexier B2B Simone De Kunovich
Mau P
Mita Gami B2B Franky Wah Octave One Live
Oguz
Olympe
Øtta
Patrick Mason
Peggy Gou
Reinier Zonneveld Live
Sally C
Sizing
Solomun Extended Set
The Robinson
José Luis Cruz Serrano, conocido artísticamente como DJ Reff, es un DJ originario de Ciudad Real, con más de 25 años de experiencia en la industria musical.
Su carrera se ha caracterizado por una evolución constante, trasladándose a Ibiza para alcanzar nuevas metas en su trayectoria.
En la “Isla Blanca”, ha consolidado su presencia en la escena electrónica, destacándose por sus sets underground que abarcan géneros como el deep house, indie, tech house y nu-disco.
Es residente en Ibiza Global Radio, donde presenta el programa “Deep Paradise”,
ofreciendo a su audiencia una selección cuidada de música electrónica de calidad. Además de su labor en la radio, ha participado en diversos eventos y festivales, compartiendo escenario con reconocidos artistas de la escena electrónica.
Su estilo se distingue por una meticulosa selección musical y una técnica depurada, fruto de años de dedicación y pasión por la música.
DJ Reff continúa explorando nuevas fronteras sonoras, manteniéndose actualizado con las últimas tendencias y contribuyendo activamente al crecimiento de la escena electrónica en Ibiza y más allá.
Entre 2020 y 2023, la escena electrónica ha experimentado transformaciones significativas a nivel global, especialmente en Ibiza. Desde tu experiencia, ¿cómo has vivido este proceso, desde el confinamiento hasta la normalidad actual?
¡Hola a todos! Al inicio, la pandemia representó una especie de reinicio para toda la industria de la música electrónica. Surgieron nuevos DJs, nuevos eventos y una gran cantidad de cambios. Sin embargo, con el tiempo, todo vuelve a equilibrarse. Solo aquellos que trabajan con dedicación y compromiso logran consolidarse.
Para mí, lo esencial es mantener la pasión por la música, colaborar con otros artistas y generar conexiones, independientemente de las circunstancias.
Hablemos sobre tus orígenes, tanto a nivel personal como profesional. ¿Cómo te iniciaste en la música?
Desde que tengo memoria, la música ha estado presente en mi vida. Mi padre fue DJ y gerente de varios clubes en la zona centro de España, especialmente en Ciudad Real.
Desde pequeño, estuve inmerso en este ambiente, rodeado de música, DJs y cultura de club. Aunque en algún momento soñé con ser futbolista, la música siempre me atrajo y me hizo sentir pleno, por lo que decidí seguir los pasos de mi padre. A los 12 años comencé mi camino en la música y hoy, con 45 años, sigo completamente comprometido con esta pasión.
¿Qué fue lo que te motivó a seguir una carrera como DJ?
La música en sí misma. Me apasiona ver a la gente disfrutar, sonreír y bailar. La energía positiva que se genera en la pista de baile es indescriptible, y eso es lo que me impulsa cada día.
¿Cuáles son tus principales influencias musicales?
Admiro a muchos DJs, independientemente de su reconocimiento en la industria. Hay artistas emergentes con un talento increíble. Si tuviera que mencionar algunos nombres, destacaría a Luciano y Cristian Varela.
Has desarrollado una sólida trayectoria en Ibiza, especialmente con tu programa de radio “Deep Paradise” en Ibiza Global Radio. ¿Cuál es el objetivo principal de este espacio?
El propósito de Deep Paradise es ofrecer música de calidad a una audiencia exigente. Como DJ, selector musical y locutor, busco siempre piezas con profundidad y autenticidad.
Además, el programa tiene una vertiente de apoyo a nuevos talentos, brindando visibilidad a DJs emergentes que merecen ser escuchados.
Recientemente, hemos implementado un formato B2B en el que improvisamos sesiones junto a nuestros invitados, lo que genera una dinámica fresca y emocionante tanto para nosotros como para la audiencia.
¿Cuáles son las estrategias que utilizas para cautivar y fidelizar a la audiencia de “Deep Paradise”?
La clave está en la selección musical. A lo largo de mi vida, he desarrollado un oído entrenado que me permite identificar sonidos de calidad.
También busco mantener un equilibrio entre profesionalismo y cercanía, lo que genera una conexión genuina con los oyentes.
Desde tu perspectiva, ¿qué aspecto de ser DJ y locutor te brinda mayor satisfacción?
Me encanta comunicar, debatir, preparar el contenido con esmero y, sobre todo, aportar un toque de humor. Esto me permite conectar de manera más auténtica con el público.
En cuanto a tu papel como DJ, ¿qué áreas consideras que son las más importantes para el crecimiento profesional?
Hoy en día, ser DJ implica mucho más que mezclar música. La selección musical, la técnica, la imagen, la presencia en redes sociales y la construcción de contactos son aspectos fundamentales. Además, considero que aprender a pinchar con vinilos es una base esencial para desarrollar el oído musical y la técnica de mezcla.
¿Cómo te mantienes actualizado sobre las tendencias musicales más recientes?
Principalmente a través de promos, que me permiten descubrir nuevos sonidos antes de su lanzamiento oficial. Y, por supuesto, viviendo en Ibiza, donde la música
y las novedades siempre llegan primero.
¿Qué elementos han sido decisivos en la construcción de tu identidad como DJ?
Mi carisma. Creo que es importante ser auténtico y mantenerse fiel a uno mismo.
En cuanto a la técnica, ¿qué te distingue como DJ?
Mi versatilidad. Me encanta explorar diferentes estilos y mezclar géneros de forma creativa.
¿Cuáles son tus objetivos profesionales a medio plazo?
Seguir creciendo como locutor y DJ, ya que cada vez disfruto más esta faceta.
Además, estoy impulsando una agencia de talentos emergentes, un proyecto que me entusiasma y que, sin duda, dará a conocer a grandes artistas en el futuro.
En esta edición de Sync Beat Magazine, hablamos con Igor Marijuan sobre el próximo “Ibiza Global Festival”. ¿Te veremos nuevamente en el escenario?
Eso no lo decido yo, pero lo que es seguro es que estaré participando en la locución y entrevistas. Ibiza Global Festival reúne a muchos DJs en poco tiempo, así que a veces las prioridades varían.
Para finalizar, ¿quieres compartir algún mensaje con nuestros lectores?
Simplemente agradecer a Sync Beat Magazine por esta entrevista y recordarles a todos que disfruten la música y que sean felices!
El DJ y productor KIMMY BAXTER regresa con un nuevo y electrizante lanzamiento, “Break My Heart”
Una impresionante incorporación al género del House Progresivo que exhibe su sonido único y su maestría inigualable. Este tema encapsula la esencia de la resonancia emocional combinada con ritmos vibrantes, diseñados para evocar sentimientos profundos y encender la pista de baile.
“Break My Heart” abre con etéreas capas de sintetizador que gradualmente se convierten en una poderosa progresión melódica, sumergiendo a los oyentes en un paisaje sonoro fascinante. El tema entrelaza con maestría ritmos hipnóticos y melodías efusivas, culminando en un drop que es a la vez eufórico y desgarrador. El estilo de producción característico de Baxter brilla, combinando ricas texturas con una línea de bajo potente que impulsa la canción.
El lirismo de “Break My Heart” profundiza en temas de amor, pérdida y anhelo, conectando con cualquiera que haya experimentado las complejidades de las relaciones. Junto con la hábil producción de Baxter, el tema invita a los oyentes a un viaje emocional, ideal tanto para momentos introspectivos como para pistas de baile llenas de energía.
Con “Break My Heart”, Kimmy Baxter reafirma su posición como una figura clave en la escena de la música electrónica, ofreciendo un tema que sin duda dejará una huella imborrable. Tanto si eres fan de toda la vida como si eres nuevo en su música, este lanzamiento promete conquistarte el corazón y mantenerte en movimiento. ¡No te pierdas la magia del último trabajo de Kimmy Baxter!
DJ, promotor y director de radio con más de dos décadas de influencia en la escena electrónica de Ibiza. Como pieza clave en Ibiza Global Radio, ha impulsado la evolución del medio y su impacto en la industria musical.
Es fundador de Paredolia, un proyecto nacido en Tulum con presencia internacional, y cofundador de Nido y Supernova, eventos que han consolidadosu visión musical en Ibiza, con residencias en Las Dalias y Akasha.
Su talento para descubrir nueva música y su versatilidad como DJ lo han llevado a tocar en los clubs y festivales más prestigiosos del mundo, incluyendo Burning Man.
Siempre a la vanguardia, sigue innovando y adaptándose a las nuevas tendencias, manteniéndose como una figura clave en la música electrónica global.
Como figura destacada en la escena musical de Ibiza, has desempeñado un papel clave en diversas instituciones, proyectos y medios vinculados a la música electrónica. ¿Cómo describirías la evolución de este género en la isla desde tus inicios hasta la actualidad?
La música electrónica en Ibiza ha experimentado una evolución constante, lo cual es esencial para evitar la monotonía.
Cuando llegué a la isla en el año 2000, predominaban los sonidos Funk, Soulful House y tribales, que con el tiempo derivaron en un Techno con influencias de Trance y Progressive. Posteriormente, el Minimal se impuso de manera contundente, llegando incluso a ambientar las playas con temas de sellos como PokerFlat.
Más tarde, surgió una corriente más Downtempo y Orgánica, hasta llegar a la actualidad, donde el Techno de carácter social, el Tech House y el Afro House dominan las cabinas de la isla. A lo largo de los años, siempre ha habido una amplia diversidad de estilos. A finales de los 90 y principios de los 2000, el Psychedelic Trance fue una auténtica cultura, mientras que hoy en día el Minimal House y el Micro House con influencias rumanas, e incluso el Indie, han encontrado su espacio. Ibiza es una “isla de islas”, con cabida para múltiples géneros; el desafío es saber dónde encontrarlos.
Entre 2020 y 2023, la escena electrónica ha experimentado numerosos cambios a nivel global, lo que también ha impactado en Ibiza. ¿Cómo has vivido este proceso, desde el confinamiento hasta la recuperación total?
Ha sido un periodo de reinicio general en el que aún estamos comprendiendo las demandas de las nuevas generaciones y su convivencia con el público habitual.
En mi caso, ha sido una etapa de análisis y ajuste de proyectos, un ejercicio de introspección necesario para evaluar nuestra capacidad de adaptación a los cambios en las tendencias de la industria.
¿Qué te inspiró a cofundar Paredolia y cuál es su objetivo principal?
Este y otros proyectos nacieron de forma orgánica, sin una estrategia definida. Paredolia surgió en Tulum, México, antes de la pandemia, y ha recorrido el mundo con sesiones en Shanghái, Dubái y Ámsterdam, hasta establecerse en Ibiza con una residencia en Las Dalias.
De ahí derivaron dos iniciativas más: Nido y Supernova, eventos que co-promuevo los fines de semana en Las Dalias y Akasha. Siempre he querido organizar eventos diurnos, ya que bailar en la tarde-noche es una experiencia mucho más saludable.
Compaginas múltiples roles dentro de la industria, como director de radio en Ibiza Global Radio y DJ/ artista. ¿Cómo logras equilibrarlos?
No es una tarea sencilla, pero me siento afortunado de dedicarme a lo que me apasiona. Lo positivo es que cada una de estas facetas es complementaria y se retroalimenta, lo que me permite disfrutarlas plenamente.
La radio ha sido siempre mi gran pasión y la ejerzo con entusiasmo, mientras que actuar como DJ y viajar me mantiene en contacto directo con el público, algo fundamental para mi desarrollo artístico.
En tu día a día, ¿qué aspecto de tu trabajo consideras más gratificante y cuál menos?
Lo más gratificante es la conexión emocional que la música genera en el público y la posibilidad de crear experiencias memorables. Por otro lado, el mayor desafío es la falta de tiempo y espacio para atender la gran cantidad de artistas emergentes que buscan oportunidades.
¿Cuáles son los criterios que sigues para seleccionar música en tus sesiones y en la programación de la radio?
Tengo la ventaja de recibir material promocional de prácticamente todos los sellos de música electrónica. Cada día me llegan más de 200 canciones de distintos estilos, por lo que he desarrollado un sistema de filtrado eficiente.
Primero, evalúo la portada, la presentación del envío y el lenguaje utilizado. Si supera este filtro inicial, analizo en pocos segundos la base rítmica, el bajo y el BPM. Solo aquellos temas que transmiten algo especial y que destacan por su originalidad y emoción pasan a mi selección final para ser incluidos en mis sesiones y en la programación de Ibiza Global Radio.
¿Cómo ha influido la tecnología en tu flujo de trabajo?
Ha cambiado radicalmente. Comencé mi carrera con vinilos y, a lo largo de los años, he incorporado el uso responsable de las nuevas tecnologías. Intento mantenerme actualizado, aunque a veces el ritmo de la innovación es vertiginoso.
A lo largo de tu trayectoria, ¿hay alguna actuación que recuerdes como especialmente significativa?
Sin duda, cada actuación en Las Dalias y Akasha es muy especial para mí. Me siento completamente en sintonía con el entorno, el sonido y el público. También disfruto mucho de los festivales, pero si tuviera que destacar un evento en particular, diría que Burning Man ha sido una de las experiencias más épicas de mi carrera.
¿Cómo consideras que se encuentra actualmente la escena electrónica en Ibiza?
Vibrante, profesional y con un enorme potencial. Ibiza sigue siendo un referente mundial en la música electrónica, a pesar del escaso –o prácticamente nulo– apoyo institucional.
Hablemos sobre Ibiza Global Radio. Con la llegada de la nueva temporada, ¿qué novedades tenéis preparadas para el verano de 2025?
Estamos trabajando en una renovación del formato de programación. Hace 20 años fuimos pioneros en el concepto de DJs y sesiones 24/7, y ahora buscamos liderar la nueva era del consumo musical.
Apostaremos por un enfoque más digital, con contenidos breves, directos y adaptados a redes sociales. Se avecinan cambios interesantes, así que atentos a la antena.
Con el verano llega también vuestro festival anual, el Ibiza Global Festival. ¿Puedes adelantarnos algunos detalles sobre la edición de 2025?
¡Ya vamos por la cuarta edición! Este año se celebrará los días 4 y 5 de julio en la Playa de S’Arenal de San Antonio, con entrada gratuita. Es un evento único, una oportunidad irrepetible para disfrutar de la mejor música electrónica en un entorno espectacular.
regresa con un nuevo éxito de Tech House titulado “Wanna Move”
Este tema está diseñado para encender la pista de baile con su ritmo contagioso, su línea de bajo contundente y su energía rítmica.
“Wanna Move” presenta una combinación dinámica de percusión potente, punzadas de sintetizador hipnóticas y un gancho vocal pegadizo que invita al público a soltarse. El bajo potente y los patrones de batería nítidos crean un ritmo implacable, convirtiéndolo en un arma esencial para los DJs que buscan elevar sus sets.
Con su energía vibrante y su fluidez irresistible, “Wanna Move” es un tema creado para los momentos álgidos del club, asegurando que nadie se quede quieto cuando suene.