Xente Rural (Viagem#4)

Page 1

número 4enero 2022

Esta edición está hecha gracias a la colaboración de la gente rural del norte de España.

Es una pequeña muestra de las actividades, los proyectos y el arte que se desarrolla e inspira en el entorno y de la interacción de sus habitantes con él.

Portada: Gabriela, 5 años, Valle de Laciana

Rodrigo. Macizo de Mampodre. Montaña oriental leonesa.

la vida en lo rural en el norte de España

Bueno, ortigas, llantén, menta y farmacias en los caminos son cosas que aunque me flipan, no quiero subrayar. Me gustaría enfocarlo desde la perspectiva del concepto NewAge que es la sanación, porque el horno que es el mundo, parece hoy en día estar solo para esos bollos. Y bueno, todo es sanación, pero con las infusiones, el arte y el deporte, parece que ya no alcanza, así que nos vemos importando todo tipos de kunfus orientales, yogas, pranayamas, círculos de palabra, tantras y acupunturas, para que el covid, los extremismos políticos en auge, y la hipertecnologización no acaben con nuestros bolsillos, nuestros sistemas inmunes, y nuestra fingida cordura.

Para mí, sanación, significa encontrar cordura en aceptar, integrar y aprender a gestionar la locura. Reconocer a los demonios propios y no dejarles que tiren del carro, metiéndoles en el carruaje para que en lugar de ellos llevarnos al precipicio, les llevemos nosotros a ellos por caminos de menta borriquera.

¿Qué ocurre en el Norte?

Me he topado con muchos núcleos rurales en los que se estimulan ese tipo de actividades y talleres que ayudan a conocerse a uno mismo, y a sentir las cuentas pendientes. Nada que no se haya hecho antes, pero las formas están cambiando drásticamente, y quien no se adapta, acaba cayendo en la tendencia a quedar aislado en su propio núcleo, y en su propia persona.

Por el momento, yo soy de los que va y viene, gracias a estas bases rurales que parece que serán los hospitales del futuro. Mi vaivén me impide vivirlo desde esas circunstancias sedentarias, pero puedo ver cómo cada vez más cuesta ir a casa del vecino.

Luego, como ya no están de moda los bares, en los que uno podía ir, bajar un poco su vibración con una o dos birras para relacionarse con comodidad, y así medio satisfacer las necesidades sociales, pues el factor social hace aguas. No me parece mal, solo es una crisis que requiere cambios en las formas, pero lo que tardamos en adaptarnos, duele. El cambio de paradigma que vivimos parece no detenerse y arrullar enfrentándonos con la soledad, ansiedad, depresión, dificultades comunicativas y en definitiva, miedos.

No tengo una propuesta en sí, solo darnos cuenta me parece lo más efectivo, para que luego seamos más capaces de fluir con este cambio, y nos sepamos mostrar vulnerables, aprendiendo cuando escuchar y cuando hablar de corazón, y las risas vendrán solas.

En mi forma de verlo, las formas antiguas decían que si buscabas las risas y la comodidad en las relaciones, con una cervecita las encontrabas fácilmente. Pero las nuevas formas parecen invitarnos a resolver primero la incomodidad, lo que nos separa, lo que hace que nos veamos un rato corto y luego nos marchemos a casa suspirando. Buscar la confesión, el llanto y el abrazo, y las risas y el baile vendrán solos.

El sistema inmune está en jaque, y se gestiona mediante la glándula hormonal Timo, que se encuentra justo en el chacra/órgano, corazón. Compartir de corazón es más necesario que nunca para no quedar aislados junto a la chimenea y un perro en nuestros núcleos de piedra, y la alternativa de los talleres, me parece una estupenda solución.

Haz tu flyer, ¡todo vale!

Xesc
Fondosenfigura. Nogueira de Ramuin, Ourense. 2021. maz.

Aula Geológica

Robles de Laciana

Hace casi diez años, un pequeño grupo de personas, casi todos ex mineros y miembros de la asociación cultural “Amigos de Sierra Pambley”, decidimos llevar a cabo un proyecto que tenía como finalidad poner en funcionamiento un “aula Geológica”, un espacio destinado a promover los recursos geológicos de la comarca de Laciana y de las restantes comarcar limítrofes.

Para ello, buscamos un local que pudiera reunir unas condiciones acordes con nuestro objetivo. Después de valorar algunas opciones, el pueblo de Robles de Laciana, a través de su alcalde pedáneo, nos ofreció el local de sus antiguas escuelas públicas. Nada más verlo, nos dimos cuenta que era el lugar idóneo para poder plasmar nuestro sueño.

El día 12 de abril de 2012, comenzamos las obras de reforma del local. Con escasas ayudas económicas; vendiendo incluso libros de segunda mano donado por amigos y desconocidos,con mucha ilusión y sacrificio, tirando en muchos momentos de ingenio; y trabajando muchísimo, conseguimos cuatro años después abrir las puertas de nuestro humilde proyecto. El día 21 de mayo de 2016 inauguramos nuestra Aula Geológica “Robles de Laciana”.

En la actualidad, el edificio consta de varias salas, una de ellas custodia una vistosa exposición permanente de minerales, así como una pequeña litoteca con muestras procedentes de todo el planeta. Una segunda sala cuenta con una amplia exposición de fósiles, mayoritariamente leoneses muy representativo del patrimonio paleontológico provincial. La sala de usos múltiples acoge, de forma eventual, exposiciones temporales sobe temáticas muy variopintas que pueden ser de interés tanto para la población de la comarca como para los visitantes que a diario se acercar a nuestras instalaciones desde diferentes lugares del mundo. En las instalaciones contamos con una sala de audiovisuales y una amplia zona ajardinada. Todas las zonas disponen de accesos adaptados para las personas con discapacidad.

Durante estos años han visitado el Aula más de 5.000 personas. Entre este buen número de amigos, destaco la visita de varias universidades; (Universidad de León, Universidad de la Coruña, Universidad de Salamanca”), asociaciones de personas con discapacidad, institutos y colegios tanto provinciales como nacionales, asociaciones

“Loquenosecomienzahoynuncaseterminamañana.”
(JohannWolfgangvonGoethe)

culturales, geólogos, biólogos,... Y por supuesto, un gran número de personas que sin formación específica en estas materias se acercaron a conocer nuestro proyecto.

El Aula se mantiene fundamentalmente con la colaboración económica de las personas que a diario nos visitan.

A lo largo de estos últimos años y gracias a la ayuda desinteresada de numerosas instituciones y profesionales de la Geología Nacional hemos conseguido organizar durante unos años nuestras jornadas de Geología con participación de un nutrido número de “alumnos” llegados desde diferentes lugares del país.

Nos podéis seguir tanto en Facebook “Aula Geológia Robles de Laciana” como en Instagram “Aula Robles Laciana”. ¡Síguenos! Para nosotros es muy importante poder contar con vuestra ayuda en las redes.

Por último, quiero animar a todas las personas y colectivos que en estos momentos están iniciando algún proyecto. No dudéis en vuestro objetivo. Ser perseverantes. El secreto del éxito está en la constancia y en el esfuerzo. Si se pelea por un sueño se acaba consiguiendo. Y recordad que “Lo que no se comienza hoy nunca se termina mañana (Johann Wolfgang von Goethe)”.

Poli Fernández López Julieta. Bosque del Valle Sanquirce. Montaña palentina, Guardo.

Living in El Bierzo

I came to live in Spain in 2002. Before then I lived in the UK.

Since 2015 I have been living in “El Bierzo”, in the North of the country. It is a very traditional culture, where agricultural production along with coal mining have been the main industries.

El Bierzo is well known for local products products such as roasted peppers, smoked chorizo and black puddings, cheese, wine and chestnuts.

Many people have lived here for generations. They are people who live closely with their culture, the local traditions and with Nature. They live simply, many grow their own vegetables, fruit, have chickens and make thier own wine.

Form the photos you can appreciate the beauty of this area. Mountains, fo-

rests, clean air, rivers. This beauty has been for me an inspiration in different ways. It helps me live more peacefully and I am learning to appreciate the simple things in Life.

Living also helps me with my artistic projects. I like to create using recycled material. Often plastic bottles, cardboard, and wood that can be easily found. Also, I am interested in performance, music and songwriting, my work has been inspired whilst living here.

I have been able to create work using English as a base and the more simple life means that not so much money is needed. I have integrated myself into the village where I live. Getting to know the people and the culture. Sometimes working together, helping with jobs either for the benefit of the village or just helping the neighbours.

If you make an effort to be a part of the place where you live, do what you can to adapt and maybe help others, then you also will often recieve help, appreciation and feel more a part of the village life and not just a “foreigner” in a strange place.

Waby
Sementa-la testa na estrada. Mañente, Lugo. 2021. maz.

En el noroeste de la provincia de León, las comarcas de Laciana y Babia, así como los municipios de Murias de Paredes (Omaña) y Palacios del Sil, (tierras de pasado minero y con un gran potencial medioambiental), se pone en marcha NIX Terra, un proyecto social sin adscripción política que busca sumar fuerzas y crear lazos colaborativos para construir un futuro de nuevas e ilusionantes oportunidades.

El objetivo principal es generar empleo, así como atraer y mantener población que devuelva a todo el entorno NIX Terra la vida, la confianza y la ilusión que definieron su pasado. Pero no se trata de un proyecto anclado ni perpetuado en el recuerdo. Proyecta su mirada hacia el futuro sin olvidarse del legado que sus predecesores dejaron.

La gran fuerza de NIX Terra reside en las personas que lo sustentan y en todo el tejido colaborativo que busca construir. Detrás de este proyecto hay hombres y mujeres que crecieron y vivieron en un entorno que fue próspero, cuya tierra aportó riqueza, bienestar y abundancia en todos los ámbitos, pero que ahora quieren dirigir su mirada hacia otro futuro de oportunidades. Y la tierra, de nuevo, vuelve a ser la protagonista, aunque desde otra perspectiva. Parte inicialmente con la adhesión de personas que pertenecen a diferentes sectores y ramas profesionales. Todas ellas albergan un mismo sentimiento que les une y les impulsa: “la decisión unívoca de trabajar de manera conjunta por su zona, por su tierra”.

Miembros del mundo empresarial, del ámbito de la docencia, del comercio local y del turismo, a los que se han sumado un criador de la raza Mastín Español, uno de los fotógrafos oficiales de la marca Nikon; una experta en agro-ganadería, y un profesional de la comunicación, que tal y como éste afirma “somos los primeros,

Devolviendo al entorno la vida.

pero no queremos ser los únicos. Nuestra fuerza reside en la colaboración y en buscar puntos de apoyo, de aquí y de otros lugares, que sumen e, incluso, que nos ayuden a multiplicar, a “mover montañas”. Todos juntos, remando en la misma dirección por nuestra tierra, seremos más fuertes. Como dice nuestro lema de partida; “el futuro lo escribimos nosotros”.

Están invitadas a adherirse y a participar en este proyecto todas aquellas personas, asociaciones, entidades y empresas que estén dispuestas a generar riqueza social. “Esos apoyos pueden estar en Babia o Laciana, en Murias de Paredes o Palacios del Sil,... y en cualquier lugar del mundo”. El objetivo último es atraer talento e inversión, así como oportunidades de negocio. En definitiva, se busca poner en marcha una red colaborativa que ayude a fomentar el empleo y, por consiguiente, a aumentar y a mantener la población de esta tierra que en las últimas décadas ha ido perdiendo habitantes e interés. Para ello se ha establecido como primer punto de adhesión a este proyecto el formulario incluido en la página de contacto de su sitio web (www.nixterra.es) y el e-mail colabora@nixterra.es.

AmandaTrip
Fósil del Museo Geológico Robles de Laciana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.