Lazos MOQUEGUA

![]()



El Perú tiene muchas ventajas comparativas; no obstante, a la fecha, carece de líderes capaces de otear el horizonte y poner en valor cada una de éstas para cerrar las brechas sociales y brindar oportunidades de empleo y crecimiento sostenido.
Por ejemplo, las fuentes de agua son tan vastas que han convertido al Perú en el octavo país con mayor disponibilidad de este elemento. Mientras que en algunas zonas el agua se desaprovecha en el mar, en otras se producen sequías cuando en países desarrollados se minimiza los riesgos de la naturaleza trabajando en la descolmatación y encauzamiento de los ríos para evitar desbordes. Con un manejo adecuado, el agua no debería ser motivo de disputas.
Por otro lado, el Perú cuenta con ingentes recursos minerales, en cada uno de los intersticios de la cordillera de los Andes es posible hallar un yacimiento potencialmente explotable. A veces olvidamos que la única manera de proporcionar agua a todos peruanos en época de estiaje es construir infraestructura hídrica. Sin ella, la agricultura verá limitada su ampliación.
Otra de las ventajas con que cuenta el país es su potencial energético, sea por el empleo de fuentes renovables como las centrales hidroeléctricas, la geotermia -que aún no se ha puesto en valor-, la energía solar que ya se está captando en las regiones del sur donde se registran altos niveles de radiación solar o las eólicas principalmente instaladas en las localidades con presencia de fuertes vientos (Ica, La Libertad y Piura)
Sobre el particular, la empresa minera Southern Perú viene desarrollando un vasto programa de infraestructura hídrica en la región Tacna con la represa de Cularjahuira (ya culminada), Callazas en estudio, así como otra en la región Arequipa, confirmando que la alianza entre la agricultura y la minería no sólo es viable sino también deseable.
Si la minería se expande, el estado dispondrá de mayores recursos para cerrar las brechas sociales y brindar la seguridad ciudadana que las circunstancias demandan.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPeru.com.pe

Southern Perú participó en PERUMIN 37 Convención Minera, sobresaliendo por su compromiso con el cuidado y la protección del medio ambiente. Este año, la empresa presentó una propuesta centrada en los Humedales de Ite, destacando su gestión responsable para prevenir impactos en la biodiversidad.
En su stand interactivo, los visitantes conocieron el compromiso ambiental de la compañía a través de un módulo 360° que mostró el proceso de restauración de la bahía de Ite, en Tacna.
Desde 1997, Southern Perú impulsa la recuperación de más de 12 kilómetros de ecosistema, transformando un antiguo depósito de relaves en un espacio que hoy alberga más de 150 especies de aves residentes y migratorias, además de mamíferos, anfibios, reptiles, insectos y diversas especies de flora. Este entorno se viene consolidado como un referente en sostenibilidad y un atractivo turístico a nivel nacional.
RECONOCIMIENTOS
El stand corporativo de Southern Perú obtuvo el “Premio al diseño más innovador”, en reconocimiento a su creatividad y aporte a la sostenibilidad. En el primer nivel se exhibieron muros y logotipos elaborados con plantas de totora, especie que crece en los Humedales de Ite.
Asimismo, la corporación SKF distinguió a Southern Perú con el “Reconocimiento por Gestión Sostenible”, resaltan-





do su compromiso con la economía circular y la implementación de soluciones innovadoras que generan impacto positivo en el sector y la sociedad.
Durante la Cumbre Minera, especialistas de las unidades de Cuajone, Toquepala e Ilo compartieron experiencias y proyecciones técnicas en innovación, sostenibilidad y eficiencia.
En el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad, Darío Oviedo, director de Asuntos Ambientales de Southern Perú, expuso la estrategia de la empresa para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y promover el uso de energías renovables. Señaló que la compañía proyecta hacia el 2027 una reducción del 16% en sus emisiones, mediante proyectos de eficiencia energética y energías renovables aplicadas al sector minero.
Por su parte, el Ing. Erik Málaga Enciso, gerente de Planeación y Servicios Técnicos, presentó el “Estudio integral sobre la tercerización en la gran minería del Perú”, destacando el rol de las empresas proveedoras como aliadas estratégicas y la implementación del Modelo Ideal de Gestión de Activos.
Nuestro stand recibió la visita de una gran cantidad de asistentes a la feria.




En la ponencia “Reducción en el costo de acarreo aplicando el pensamiento LEAN”, el Ing. Julio Sagua Canqui, superintendente de Ingeniería de Mina Cuajone, explicó cómo la optimización de procesos y la mejora continua generan valor en la carga y transporte de material.
El Ing. Juan Sánchez Verástegui, del área de Proyectos de Desarrollo Comunitario, presentó la conferencia “Infraestructura para la excelencia educativa con sello minero”, destacando proyectos a través del mecanismo de Obras por Impuestos como los COAR de Tacna y Moquegua, así como nuevas inversiones en Arequipa, Cajamarca y Apurímac.
Con la ponencia “Un enfoque innovador para la visualización de datos en tiempo real del monitoreo geotécnico”, el Ing. Henry Revilla Amézquita, geotecnista senior de Toquepala, expuso las innovaciones en realidad aumentada y modelamiento 3D aplicadas a la gestión de data geológica.
Por su parte, el Ing. Ricardo Ayllón Merma, becario de Desarrollo Comunitario en el Proyecto Tía María, presentó el “Proyecto cerco vivo”, orientado a la instalación de plantones de huaranguillo como barrera natural, gracias al trabajo conjunto de 200 trabajadores locales y la empresa.
En tanto, José Márquez Álvarez, jefe de Metalurgia y Laboratorio Ilo, explicó la investigación “Optimización del rendimiento de los hornos de afino en fundición de cobre”, con mejoras en eficiencia, reducción de costos y competitividad internacional.
Luis Messa Valencia, del área de Tecnología Operativa TICAR Cuajone, expuso el estudio “Transformación digital del proceso de perforación minera”, mostrando cómo la integración de datos multimarca, el monitoreo en tiempo real y la inteligencia artificial optimizan el rendimiento de los taladros.
Finalmente, Gonzalo Chávez Chirinos, jefe de Control de Procesos en Toquepala, presentó la investigación “Control de tonelaje de molienda utilizando sensores virtuales (Minería 4.0)”, destacando el uso de Machine Learning para mejorar indicadores de proceso y reducir errores operativos.

Bajo el lema “Juntos por más oportunidades y bienestar para todos”, la Convención Minera PERUMIN 37 se desarrolló en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa. En paralelo, se desarrolló EXTEMIN 2025, la feria tecnológica minera más importante del país y una de las principales del mundo, con más de 1,200 stands y cientos de expositores que presentaron tendencias y prácticas innovadoras.

“LAS
Con el propósito de fortalecer la calidad de los productos pesqueros que llegan a las familias ileñas, Southern Perú entregó capital semilla a la Asociación de Comerciantes Minoristas de Productos Hidrobiológicos “Las Estrellitas Marinas del Puerto de Ilo” como parte del fondo concursable Impulsa Ilo.
Gracias a este respaldo, la asociación pondrá en marcha el proyecto “Mejoramiento de la cadena de frío en los procesos de comercialización”, una iniciativa que busca optimizar la conservación de productos hidrobiológicos mediante la implementación de sistemas de frío, garantizando así mayor frescura, higiene y rentabilidad para sus socias.
MINORISTAS DE ILO ACCEDE A CAPITAL SEMILLA PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN
El proyecto contempla la instalación de 20 congeladoras, permitiendo mantener los productos en condiciones óptimas de refrigeración y exposición, lo que generará mayor confianza en los clientes y contribuirá al crecimiento económico de las beneficiarias.
El capital semilla asciende a S/ 37,271.20, monto que financiará también capacitaciones clave sobre buenas prácticas de manipulación, higiene y saneamiento, además de adecuaciones logísticas para abastecimiento de recursos y desarrollo de más de 130 actividades productivas vinculadas a la venta y distribución de productos marinos.
La iniciativa beneficiará de forma directa a 20 socias de la asociación y de manera indirecta a cerca de 60 familiares, generando un impacto positivo en su economía familiar y fortaleciendo su rol como proveedoras responsables en el mercado local.



MOQUEGUA

CON TALLERES PREUNIVERSITARIOS QUE
REFUERZAN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
DE SECUNDARIA Y LOS PREPARAN PARA SU INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Através de nuestro programa EDUCA, iniciamos la segunda edición de los talleres preuniversitarios gratuitos en las instituciones educativas José Carlos Mariátegui de Torata y Vidal Herrera Díaz de Yacango.
Los talleres están dirigidos a estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria, con el propósito de reforzar sus conocimientos en Comunicación, Matemática y Aptitud Académica, y acompañarlos en su preparación para acceder a universidades e institutos superiores.
Las clases se desarrollan todos los sábados en cada colegio, bajo la enseñanza y seguimiento de docentes especia-
lizados en educación de nivel preuniversitario. Asimismo, se aplica periódicamente evaluaciones tipo examen de admisión para medir el avance académico de los estudiantes y también se realizan talleres de orientación vocacional, que sirven como guía en la elección del futuro profesional de los participantes.
La iniciativa permite que los jóvenes de Torata y Yacango accedan a una educación de calidad en su propia localidad, evitando traslados a otras ciudades y reduciendo los gastos familiares
Cabe destacar que, como resultado de la primera edición del taller preuniversitario, 10 estudiantes de Torata y Yacango lograron su ingreso a universidades públicas y privadas, así como a institutos superiores en Moquegua, Arequipa y Tacna.


MOQUEGUA

A TRAVÉS DE IMPULSA TORATA, LA EMPRESA OTORGÓ MATERIALES E INSUMOS PARA FORTALECER
LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CARNE DE CUY EN MERCADOS NACIONALES.
En el marco del programa Impulsa Torata, Southern Perú entregó capital semilla en especies a la Asociación de Productores Agropecuarios Industriales San Isidro, ubicada en el sector Alegoma, distrito de Torata. A través de esta entrega se busca fortalecer la producción y rentabilidad de la crianza de cuyes mediante la mejora de la infraestructura, así como la tecnificación de los procesos de producción y faenamiento.
El proyecto ganador, denominado “Construcción de infraestructuras productivas y tecnificación de los procesos de producción y faenamiento de cuy”, beneficiará directamen-
te a diez socios dedicados a la crianza y comercialización de cuyes en mercados locales y nacionales.
El capital semilla, valorizado en S/ 37,137.48, comprende materiales e insumos que permitirán mejorar los galpones de la asociación, modernizar los procesos y ampliar la capacidad de producción. Entre los recursos entregados se cuentan 60 calaminas galvanizadas, 58 tubos rectangulares, 40 bolsas de cemento, 1 500 ladrillos, dos máquinas peladoras de cuyes, dos mesas de trabajo de acero inoxidable y seis molinos picadores.
Durante la ceremonia de entrega, representantes de la asociación resaltaron la importancia de este apoyo. “Contar con los insumos necesarios para construir nuestros galpones representa un gran inicio en el camino de mejorar la producción de cuyes. Nuestra asociación nació


a partir de una necesidad y, en el proceso, enfrentamos debilidades y amenazas. Por ello, decidimos postular al capital semilla de Southern Perú , que hoy nos brinda el apoyo que tanto necesitábamos”, señaló Marleni Parras Inga, líder del proyecto.
Actualmente, la Asociación San Isidro comercializa aproximadamente 600 cuyes al mes hacia Cusco, una preciada carne que es destinada principalmente a restaurantes de la ciudad imperial. Con la implementación de los equipos y materiales, se proyecta un incremento del 50% en la producción, lo que abrirá nuevas oportunidades de mercado y permitirá mayores ingresos para las familias del sector de Alegoma.


LOS EMPRENDEDORES, ASOCIACIONES PRODUCTIVAS Y ORGANIZACIONES
SOCIALES PODRÁN PARTICIPAR Y ACCEDER A UN CAPITAL SEMILLA
EN ESPECIE PARA EL MEJORAMIENTO DE SUS NEGOCIOS.

Southern Perú, en coordinación con el Comité Comunitario de Torata, lanzó una nueva edición del programa de proyectos por convocatoria Impulsa Torata, una iniciativa que brinda apoyo a emprendedores, asociaciones productivas, instituciones y organizaciones sociales del distrito de Torata y del sector El Molino–Tumilaca.
En esta nueva edición se otorgará capital semilla en especie destinado al desarrollo y fortalecimiento de negocios locales. Los proyectos ganadores en la categoría emprendedores podrán recibir hasta S/ 11,000, mientras que las asociaciones productivas accederán a un máximo de S/ 53,000 en capital semilla en especie. En total, se seleccionarán 19 proyectos, de los cuales 12 corresponden a iniciativas productivas y 7 a emprendimientos.
Desde su creación en 2018, Impulsa Torata ha registrado 90 proyectos ganadores y un total de 190 iniciativas presentadas en sus ediciones anteriores. Las categorías de postulación abarcan proyectos en los ámbitos de educación,



cultura, deporte, medio ambiente, salud, emprendimiento y actividades productivas vinculadas con la agropecuaria, agroindustria y apicultura.
Durante la ceremonia de lanzamiento, Percy Flor Rodríguez, representante del Comité Comunitario de Impulsa Torata, presentó la modalidad del concurso, el cronograma de la convocatoria y resaltó los beneficios que este programa emblemático genera en la comunidad de Torata.
Asimismo, se anunció que los líderes de los proyectos recibirán capacitación para formular adecuadamente sus
Los ganadores accederán a un capital semilla en especie destinado al fortalecimiento y crecimiento de sus negocios.
propuestas, las cuales serán evaluadas por el Comité Comunitario a través de un proceso que incluye visitas de campo y exposiciones, conforme a lo establecido en las bases.
Impulsa Torata es un fondo concursable financiado por Southern Perú que busca potenciar el talento local, otorgando capital semilla en especie a proyectos e iniciativas de negocio. Su propósito es fortalecer las capacidades de emprendedores y asociaciones productivas, fomentando el crecimiento económico de la comunidad torateña y contribuyendo al desarrollo sostenible del distrito y la región.

SECTORES DEL DISTRITO DE TORATA.
Con la finalidad de fortalecer la ganadería local y mejorar la productividad de los productores, Southern Perú viene impulsando el mejoramiento genético del ganado vacuno en el distrito de Torata, como parte del Programa de Liderazgo Agropecuario.
Las intervenciones se vienen desarrollando en las zonas de Torata Alta, Lambramane, Coplay, Doce Quebradas, Mollesaja, Alegoma, Cala Cala, Yacango y Calientes, donde hasta el momento se ha logrado mejorar genéticamente más de 500 ejemplares de ganado vacuno.
Para la ejecución de este proceso, se levantó información en la zona que permitió identificar a los productores gana-
deros de cada sector y conocer sus necesidades productivas. Asimismo, se brindó capacitación técnica sobre los beneficios de la inseminación artificial, un procedimiento que facilita la introducción de razas mejoradas y optimiza la calidad genética del ganado.
Esta actividad comprende la inseminación de las razas Angus, Charolais, Fleckvieh, Simmental y Brangus, reconocidas por su alta productividad y por la calidad de su carne y leche. Por ejemplo, la raza Angus puede alcanzar hasta 430 kilogramos de peso, ofreciendo un mayor rendimiento y valor comercial.
De esta manera, Southern Perú apoya a los productores ganaderos del distrito de Torata en el mejoramiento de sus actividades productivas y en su desarrollo comercial, a través del fortalecimiento de sus productos con mayor calidad y valor.




MOQUEGUA

Southern Perú, en convenio con la Municipalidad Distrital de El Algarrobal, realizó la entrega de 40 módulos de hidrohuertos a agricultores de la zona, marcando el inicio de un proyecto innovador de cultivo que permitirá diversificar la producción agrícola y optimizar el aprovechamiento de recursos.
Los módulos entregados cuentan con características especiales que los hacen resistentes al sol, viento y humedad, además de estar equipados con todo lo necesario para iniciar la siembra. Cada uno incluye una caja de control con interruptor y reloj horario, bandejas almacigueras,

QUE OPTIMIZAN EL USO DE RECURSOS Y DIVERSIFICAN LA PRODUCCIÓN LOCAL.
tubos, tanques y accesorios para su implementación y uso. Además, la entrega incluyó 12 kilos de arena gruesa desinfectada como sustrato, una bolsa con 1,000 semillas de lechuga crespa, un kit con 8 variedades de semillas, una solución nutritiva concentrada ABC para vegetales, entre otros.
La ceremonia de entrega se realizó en el fundo Los Maldonado y contó con la participación del alcalde distrital de El Algarrobal, señor Florentino Nina, quien destacó la importancia del trabajo conjunto con Southern Perú para




fortalecer la producción en el valle y promover una agricultura más eficiente y sostenible. “Esta iniciativa permitirá a los agricultores gestionar mejor el recurso hídrico, producir alimentos hidropónicos para el consumo local y sentar las bases de una agricultura innovadora que beneficiará también a las próximas generaciones”, señaló la autoridad edil.


MOQUEGUA
En su permanente compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades, Southern Perú llevó a cabo una nueva campaña médica en los poblados de Nueva Querapi y Pasto Grande, beneficiando a más de 120 personas entre niños y adultos.
La jornada de atención, desarrollada con el apoyo del personal médico del Hospital de Ilo de Southern Perú, incluyó especialidades como odontología, traumatología, medicina interna, neurología y pediatría. Además, los pacientes recibieron gratuitamente los medicamentos recetados tras su evaluación.





Los pobladores resaltaron la importancia de este tipo de actividades, destacando que la presencia de los profesionales de la salud les permite acceder a servicios médicos de calidad en zonas alejadas y de difícil acceso, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.
Como esta, Southern Perú viene desarrollando campañas de salud gratuitas en distintas localidades de la región, mostrando su compromiso con el desarrollo humano y la mejora de la calidad de vida de la población.

SE DESARROLLÓ UNA CAMPAÑA MÉDICA QUE INCLUYÓ CONSULTAS ESPECIALIZADAS, ENTREGA DE MEDICAMENTOS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades, Southern Perú realizó una nueva campaña médica en el anexo de Coscore, perteneciente a la comunidad campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, en el distrito de Torata.
En esta jornada, el personal médico del Hospital Cuajone de Southern Perú brindó más de 130 atenciones en diversas especialidades, como medicina interna, cardiología, gastroenterología, odontología, oftalmología y pediatría.
La actividad incluyó también la entrega de tratamientos y medicamentos de alta calidad, prescritos según la evaluación de los especialistas.
De manera complementaria, los asistentes accedieron a servicios gratuitos de corte de cabello y barbería, además de recibir prendas de abrigo y mantas como parte de la campaña de apoyo frente al friaje.





Con el propósito de fortalecer la convivencia familiar y promover espacios de recreación saludable, Southern Perú realizó una jornada de integración a través del programa Bienestar en mi Comunidad. Más de 50 personas, entre padres e hijos, disfrutaron de una tarde llena de diversión y entusiasmo.
Durante la actividad, las familias participaron en dinámicos juegos tradicionales como el trompo, salta soga, carrera de sacos, tumba latas, carrera de llantas y yaxes, además de actividades de dibujo y pintura. Estas dinámicas despertaron la nostalgia de los adultos y permitieron que los más pequeños descubrieran nuevas formas de entretenimiento, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo.
Los participantes destacaron la importancia de este tipo de actividades, señalando que les permitió revivir recuerdos y valorar el tiempo compartido con sus seres queridos y amigos.





LA EXPERIENCIA FORMÓ PARTE DEL PROGRAMA DE BECARIOS EMBAJADORES DE LA EMPRESA.
Un grupo de becarios de la unidad operativa de Ilo de Southern Perú, pertenecientes a diferentes especialidades, visitó los Humedales de Ite, un refugio natural ubicado en la costa de Tacna y considerado actualmente el humedal costero más extenso del Perú.
La visita permitió a los jóvenes conocer de cerca el trabajo y compromiso de la empresa con la protección ambiental. Antiguamente un depósito de relaves mineros, los Humedales de Ite se han transformado en un espacio de conservación de más de 1,600 hectáreas de espejos de agua y totorales, que hoy albergan una amplia diversidad biológica.
Durante el recorrido, los becarios observaron algunas de las 150 especies de aves residentes y migratorias que habitan este ecosistema, así como pequeños mamíferos, reptiles, anfibios, insectos y arañas que contribuyen a su riqueza natural.


La actividad se desarrolló como parte del programa de becarios embajadores de Southern Perú, que busca fortalecer la formación integral de los jóvenes y acercarlos a la labor que la empresa impulsa en favor de la sociedad y el ambiente.




LOS TRABAJOS MARCAN EL PRIMER PASO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
MODERNA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA.

En cumplimiento de los compromisos asumidos con el Gobierno Regional de Moquegua, y en coordinación con las autoridades de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre y los padres de familia, Southern Perú realizó el proceso de demolición del emblemático colegio, paso inicial hacia la construcción de una moderna infraestructura educativa de primer nivel.
Para ello, la empresa movilizó maquinaria pesada proveniente de sus operaciones en Ilo, a fin de agilizar el proceso. Con una potente retroexcavadora PC350 equipada con un martillo hidráulico, se aseguró el avance de los trabajos de demolición.

Este proceso se desarrolló en aproximadamente 15 días, siguiendo los procedimientos establecidos con las autoridades locales.
Por su parte, representantes de la institución educativa y los padres de familia expresaron su satisfacción por el inicio de esta etapa, que constituye un significativo avance en la realización de la anhelada obra destinada a mejorar la calidad de la enseñanza de cientos de estudiantes.
Cabe resaltar que la construcción de la nueva infraestructura del colegio Manuel C. de la Torre será financiada por Southern Perú a través del mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión estimada de S/ 100 millones. En los próximos meses, una empresa especializada desarrollará el proceso constructivo de la obra.


En una demostración de compromiso ambiental y trabajo en equipo, Southern Perú lideró una jornada de voluntariado de limpieza de la carretera costanera en coordinación con sus empresas contratistas. Gracias a esta iniciativa, se recolectaron más de 3 toneladas de residuos, logrando dejar 9.3 kilómetros de vía limpia, desde el kilómetro 222 (Garita Fundición) hasta el kilómetro 231 (Cruce con Refinería)
La actividad no solo permitió mejorar la imagen de uno de los principales accesos a la ciudad de Ilo, sino también sensibilizar sobre la importancia de mantener espacios
públicos en condiciones óptimas para beneficio de la comunidad y el medio ambiente.
En la jornada participaron trabajadores voluntarios de las empresas contratistas NCK, Los Chasquis, Turbomex, AID, PAKIM, DELCROSA, MONSA, IMCO, ADEMISAC, A&J, EMERSON, SOLDESP, RESITER, entre otras, quienes se sumaron al esfuerzo conjunto.





SOUTHERN PERÚ IMPULSA TALLERES DE TEATRO E INGLÉS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA TUMILACA, POCATA, COSCORE Y TALA.

Como parte de su compromiso con la educación, Southern Perú desarrolla talleres de teatro y clases de inglés dirigidos a los niños de las instituciones educativas de los anexos de Tala y Coscore, en la Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala.
En la Institución Educativa N° 43006 del anexo de Tala se realiza un taller de teatro dirigido a estudiantes de nivel primario.
Esta iniciativa busca fortalecer la creatividad y mejorar las habilidades comunicativas de los niños. El teatro se convierte así en una herramienta dinámica y fundamental para su desarrollo integral.

Con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas, se desarrollan clases de inglés para los estudiantes de las instituciones educativas de los anexos de Tala y Coscore.
Estas clases contribuyen a mejorar el rendimiento escolar y promueven el aprendizaje de un segundo idioma desde temprana edad, lo que representa una herramienta clave para acceder a mayores oportunidades académicas y profesionales en el futuro.

VECINOS DEL DISTRITO DE TORATA PARTICIPAN EN TALLERES PRÁCTICOS DE ELABORACIÓN DE SUBPRODUCTOS PARA FORTALECER SUS NEGOCIOS.

Southern Perú, a través de su programa Emprende en Casa, organizó talleres de panificación y elaboración de subproductos en distintas zonas del distrito de Torata. En el sector de Torata Alta, más de una decena de participantes aprendieron el proceso de elaboración de crisinos, un snack saludable a base de semillas que, en esta ocasión, incluyó el uso de orégano.
De igual manera, en el sector de Lambramane, los vecinos conocieron las etapas de producción y los costos asociados a la preparación de galletas de mantequilla, fortaleciendo sus habilidades culinarias y su potencial para emprender.
Estas capacitaciones buscan diversificar la oferta gastronómica local e impulsar el emprendimiento entre las familias torateñas, generando nuevas oportunidades económicas.




Con el mismo propósito, la empresa también desarrolló talleres dirigidos a vecinos de los anexos de Tala, Coscore y Pocata, enfocados en la elaboración de néctares de frutas.
En estas clases, los participantes aprendieron de manera práctica el proceso de preparación y envasado de néctares, así como la estructura de costos de producción y estrategias para ingresar sus productos a distintos mercados.
Estas actividades permiten fortalecer conocimientos en técnicas de preparación y aprovechar insumos locales con alta demanda en mercados regionales.



CON LA ENTREGA DE PACAS DE HENO A PRODUCTORES PECUARIOS DE LA ZONA.


Southern Perú entregó 4,300 pacas de heno a los pobladores de la comunidad campesina de Asana, en el distrito de Torata, con la finalidad de mejorar la conservación de sus pastizales frente al periodo de friaje.
El apoyo está orientado a la conservación de pastizales naturales y al fortalecimiento de las actividades de los productores de camélidos sudamericanos, quienes dependen de este recurso para garantizar el bienestar de su ganado.
La empresa se encargó del traslado del insumo hasta la zona altoandina y de su distribución a más de 12 comuneros, quienes recibieron las pacas en sus propias cabañas.


MOQUEGUA
JÓVENES VOLUNTARIOS DE SOUTHERN PERÚ PARTICIPAN EN CAMPAÑA DE ARBORIZACIÓN EN MOQUEGUA.



Con motivo del inicio de la primavera y con el objetivo de promover la conciencia ambiental, los jóvenes voluntarios de Southern Perú participaron en la campaña de arborización “Bosques Urbanos”, desarrollada en el centro poblado de Chen Chen, en la zona del cruce de Toquepala.
Durante la jornada se sembraron más de cien árboles de molle, tanto costeros como andinos, con el propósito de incrementar las áreas verdes urbanas mediante el uso de especies nativas de la región, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población.
La actividad se realizó de manera conjunta con el Gobierno Regional de Moquegua, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, la Municipalidad del Centro Poblado de Chen Chen y el servicio de voluntariado ASEZ WAO, quienes sumaron esfuerzos para fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la participación ciudadana en acciones sostenibles.


Con el objetivo de rendir homenaje a la infancia y fomentar espacios de recreación, Southern Perú participó en la festividad por el Día del Niño realizada el 16 de agosto en el renovado Parque del Niño, en el malecón costero de Ilo.
El evento congregó a decenas de familias que disfrutaron de un show de marionetas, diseñado especialmente para los más pequeños, así como de juegos interactivos que promovieron la participación de todos los asistentes. Los niños y niñas también pudieron disfrutar de las atracciones del renovado Parque del Niño, entre ellas la réplica del ferrocarril industrial de Southern Perú, que se ha convertido en la favorita de los visitantes más pequeños.
El Día del Niño es una fecha que busca reconocer la importancia de proteger los derechos de la niñez, así como brindarles espacios que fortalezcan su desarrollo integral, su creatividad y su felicidad.




Un grupo de comuneros de la Comunidad Campesina de La Encañada, en el departamento de Cajamarca, área de influencia del proyecto Michiquillay, visitó las unidades mineras de Southern Perú en Moquegua e Ilo con el objetivo de conocer sus áreas operativas y el funcionamiento de la mina.
La delegación también recorrió el sector de Alegoma, en el distrito de Torata, donde visitó a la Asociación de Productores Agropecuarios San Isidro, beneficiaria de capital semilla. En este espacio, los participantes intercambiaron experiencias y observaron el desarrollo de iniciativas de emprendimiento impulsadas por Southern Perú, que contribuyen a fortalecer los negocios locales y dinamizar la economía de la zona.
Asimismo, conocieron las instalaciones del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en Moquegua y del colegio Enrique Meiggs en Ilo, ambas obras financiadas por Southern Perú mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. A través


de esta pasantía, los visitantes comprobaron cómo la minería moderna puede convivir de manera armónica con las comunidades y generar oportunidades de desarrollo social y productivo.
Una delegación de vecinos del sector San Camilo, perteneciente al distrito de La Joya, Arequipa, visitó las instalaciones de Southern Perú en Moquegua.
El grupo estuvo conformado por 30 agricultores y emprendedores, quienes conocieron de cerca las operaciones de la unidad minera Cuajone. Durante el recorrido recibieron información sobre el proceso productivo de la mina, las acciones de cuidado ambiental implementadas y el compromiso social que la empresa mantiene en su zona de influencia.
Esta visita permitió brindar transparencia sobre la gestión de Southern Perú en sus operaciones y contribuir al conocimiento de sus prácticas responsables en el ámbito ambiental.






































REFINERÍA DE ILO:
50 AÑOS IMPULSANDO EL DESARROLLO DEL COBRE PERUANO
La Refinería de Ilo de Southern Perú celebra cinco décadas de operaciones ininterrumpidas, consolidándose como un pilar de la industria minera nacional y un símbolo de innovación, eficiencia y compromiso con el desarrollo sostenible del país.
Desde sus inicios en 1975, la Refinería ha pasado de una capacidad inicial de 150 mil toneladas a producir cerca de 295 mil toneladas anuales de cátodos de cobre con una pureza de 99.99%, un logro que refleja el esfuerzo continuo por incorporar tecnología de vanguardia y optimizar sus procesos productivos.
Este aniversario reconoce también la dedicación y profesionalismo de todos los trabajadores que, con su compromiso diario, han hecho posible alcanzar este hito en la historia del cobre peruano.
Hoy, la Refinería continúa mirando al futuro con nuevos proyectos de innovación que fortalecerán su liderazgo y contribuirán al desarrollo sostenible del país.