Lazos MOQUEGUA

Infraestructura de riego mejora la agricultura en Sánchez Cerro
Pág 15
Impulsando proyectos productivos en Torata con nueva entrega de capital semilla Pág 18
a minería formal es una oportunidad de empleo que proporciona y respeta todos los beneficios laborales establecidos en la legislación; además, genera recursos económicos que permiten el financiamiento de infraestructura productiva y social para impulsar la mejora de la calidad de vida de la población.
A diferencia de la minería ilegal que extrae recursos de la nación, no paga impuestos y genera el incremento de la criminalidad, poniendo en grave riesgo la vida de las personas que emplea. No está de más mencionar que no cumple ninguna de las normas ambientales y dificulta el fortalecimiento y la recuperación económica del país porque aleja las inversiones que son necesarias para que haya más empleo y disminuya la pobreza.
Southern Perú es una compañía que cree en el Perú, que está dispuesta a invertir en el desarrollo de varios proyectos mineros que impulsarán la dinámica económica y el bienestar de la población de las regiones Arequipa (Tía María), Apurímac (Los Chancas) y Cajamarca (Michiquillay), con inversiones que
bordean los 9 mil millones de dólares, los que brindarán oportunidades de capacitación y empleo durante la construcción de las respectivas minas, también en las etapas operativas.
Pero, lo más importante es que emitirán un mensaje de confianza a los inversionistas internacionales para que vengan a invertir no sólo en minería, sino en otras actividades económicas, beneficiando a más jóvenes peruanos.
Los países desarrollados han basado su capacidad productiva en el fortalecimiento de sus actividades principales, es a través de ellas que ganan experiencia y logran altos niveles de competitividad para superar a otros países en el mercado internacional. Una vez consolidados, de esta manera surgen emprendimientos que abastecen a la industria principal y así se establecen sinergias que proporcionan más empleos de calidad y mayores oportunidades para las próximas generaciones.
Ese camino de éxito es el que ofrece la minería formal y dentro de ella, Southern Perú es el principal inversionista.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPeru.com.pe
www.southernPeru.com
PROYECTO
Con el objetivo de fortalecer la pesca artesanal en la provincia de Ilo y contribuir al consumo humano directo de productos hidrobiológicos, Southern Perú entregó un capital semilla a la Asociación de Armadores de Pesca Artesanal del Sur – AAPASUR, organización integrada por pescadores dedicados a la captura y comercialización mayorista de especies como jurel, caballa y bonito.
El proyecto “Mejoramiento productivo en la extracción de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo”, impulsado por AAPASUR, busca enfrentar uno de los principales desafíos de la pesca artesanal: la irrupción de lobos marinos durante las faenas de cerco, que causa la pérdida de captura y el daño en los aparejos de pesca. Esta situación afecta directamente los ingresos de los pescadores, el abastecimiento de pescado en los hogares ileños y eleva el precio de estos productos en los mercados locales.
La iniciativa contempla la entrega de 3,850 de boyas flotadoras amarillas, el desarrollo de actividades de capacitación en buenas prácticas pesqueras, higiene y saneamiento. Además, se brindará asistencia técnica para el armado de dos aparejos de pesca, y se promoverá el fortalecimiento de conocimientos técnicos entre los pescadores artesanales. El proyecto también tiene un enfoque social, ya que facilitará el acceso a productos hidrobiológicos de calidad y a bajo costo para los vecinos de Ilo, generando un impacto positivo en la seguridad alimentaria local.
El capital semilla entregado por Southern Perú asciende a S/32,627.12 soles, mientras que la contrapartida del proyecto, asumida por AAPASUR y sus aliados, alcanza los S/13,846.00 soles. Esta inversión cubre herramientas, materiales, costos operativos y servicios de capacitación técnica.
La intervención beneficiará directamente a 20 pescadores artesanales de AAPASUR, de forma indirecta a otros 60 miembros de la asociación, y a vecinos y comerciantes locales que accederán a productos pesqueros en mejores condiciones.
Gracias al valioso aporte de Southern Perú, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, los jóvenes moqueguanos tendrán la oportunidad de fortalecer sus habilidades prácticas en carpintería y ebanistería, utilizando herramientas modernas que facilitarán su inserción en el mercado laboral o el desarrollo de emprendimientos propios.
En este marco, Southern Perú entregó equipos y herramientas de carpintería y ebanistería al Centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO) Horacio Zeballos Gámez, ubicado en el distrito de Samegua. Esta donación tiene como objetivo mejorar las actividades técnicas y formativas que se brindan de manera gratuita en esta institución dedicada a la capacitación de jóvenes moqueguanos.
La entrega, realizada en el marco del programa Emprende Joven, incluye taladros percutores, un taladro de banco, un fresador, sierras de banco, sets de brocas, una lijadora excéntrica, una sierra circular y
Entrega de equipos de carpintería al CETPRO Horacio Zeballos impulsará el acceso al mercado laboral y fomentará el emprendimiento juvenil en Moquegua.
pistolas de calor, todas herramientas de uso profesional. Estos equipos permitirán elevar la calidad de la enseñanza y fortalecer los cursos de carpintería y ebanistería que ofrece el CETPRO, contribuyendo así a una formación técnica especializada y adaptada a las exigencias del mercado actual.
Cabe destacar que Emprende Joven es un programa impulsado por Southern Perú y la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, orientado a promover el desarrollo económico y social de Moquegua, brindando apoyo, capacitación y herramientas a jóvenes con ideas innovadoras y alto potencial de crecimiento.
BMÁS DE 60 MENORES SE BENEFICIARÁN CON ENTRENAMIENTOS, FORMACIÓN INTEGRAL Y PARTICIPACIÓN EN TORNEOS.
ajo el objetivo de promover el deporte y los valores entre la niñez y juventud de Pacocha, Southern Perú inauguró la Academia de Fútbol Southern Perú sede Pacocha, un programa gratuito que beneficiará a 60 niños y niñas del distrito. Esta iniciativa busca brindarles un espacio seguro y estructurado donde puedan desarrollar habilidades deportivas, fortalecer su bienestar físico y mental, y fomentar principios como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia.
El programa, desarrollado en coordinación con la Municipalidad Distrital de Pacocha, contempla sesiones de entrenamiento tres veces por semana, además de partidos amistosos los fines de semana. A la par de
la formación deportiva, se implementará un enfoque integral que incluirá charlas nutricionales y psicológicas, garantizando el desarrollo completo de los participantes. Distribuidos en dos categorías, Sub-10 y Sub-12, los menores seleccionados pasaron previamente por pruebas físicas que permitieron evaluar sus habilidades, asegurando una formación acorde a su potencial.
INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN EN TORNEOS
La Academia de Fútbol Southern Perú ha sido diseñada para garantizar la igualdad de oportunidades, promoviendo un ambiente de respeto y compañerismo entre niños y niñas. Este enfoque inclusivo busca empoderar a las participantes femeninas, fortaleciendo su liderazgo y confianza en el ámbito deportivo.
Además, los miembros de la academia tendrán la oportunidad de competir en torneos como Creciendo con el Fútbol, un campeonato federativo de alto nivel, y la Copa Southern, que reunirá a las distintas academias de la empresa para fortalecer la integración y el espíritu deportivo.
El equipo de entrenadores ha sido capacitado por Ernesto Arakaki, exfutbolista profesional y experto en enseñanza del fútbol, garantizando un enfoque pedagógico moderno. Se pondrá énfasis en el desarrollo motriz y cognitivo, la técnica individual y el juego colectivo. Asimismo, el programa contempla capacitaciones constantes para los entrenadores y sesiones dirigidas a los padres de familia para fomentar su involucramiento activo en la formación deportiva de sus hijos.
PROGRAMA GRATUITO BENEFICIARÁ A NIÑOS Y NIÑAS DE LOS DISTRITOS DE TORATA Y SAN
ANTONIO CON ENTRENAMIENTOS, FORMACIÓN
INTEGRAL Y PARTICIPACIÓN EN TORNEOS
En el marco de su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y juventud moqueguana, Southern Perú inauguró la Academia de Fútbol Southern Perú en los distritos de Torata y San Antonio. Esta iniciativa, impulsada en colaboración con las municipalidades distritales, brinda formación deportiva gratuita a 60 niños y niñas de entre 9 y 12 años en cada localidad.
El programa busca ofrecer un entorno seguro y estructurado donde los menores puedan desarrollar sus habilidades futbolísticas, fortalecer su bienestar físico y mental, y fomentar valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia. Las actividades incluyen entrenamientos tres veces por semana y partidos amistosos, además de un enfoque integral que incorpora charlas sobre nutrición y salud emocional, con el objetivo de promover un desarrollo completo.
Los participantes fueron seleccionados en las categorías Sub-10 y Sub-12, tras una evaluación física que permitió identificar su potencial y brindarles una formación acorde a sus capacidades.
Como parte del proceso formativo, los integrantes de la academia tendrán la oportunidad de participar en torneos competitivos, como Creciendo con el Fútbol —campeonato federativo de alto nivel— y la Copa Southern, que reunirá a las distintas academias promovidas por la empresa, fomentando la integración y el espíritu deportivo.
El cuerpo técnico está conformado por entrenadores capacitados por Ernesto Arakaki, exfutbolista profesional y especialista en enseñanza del fútbol, lo que garantiza una metodología moderna y adecuada a las edades de los participantes. El programa también incluye la formación continua de los entrenadores y
sesiones dirigidas a padres de familia, con el fin de promover su participación activa en el proceso formativo de sus hijos.
Asimismo, Southern Perú viene replicando este modelo de academia en las ciudades de Ilo y Tacna, ampliando así las oportunidades de desarrollo deportivo para más niños y niñas en la región sur del país.
Gracias al aporte del Fondo de Desarrollo Moquegua de Southern Perú, más de 80 agricultores del centro poblado de Yalagua, en el distrito de Ubinas, provincia General Sánchez Cerro, mejoran el riego de sus cultivos con una nueva infraestructura que optimiza el uso del recurso hídrico en la zona.
Se trata del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego en el Centro Poblado de Yalagua”, que contempla la construcción de 14 tramos de canales a lo largo de 7.4 kilómetros, así como el mejoramiento de las captaciones y los sistemas de conducción de agua.
Durante la ceremonia de entrega, la alcaldesa provincial de General Sánchez Cerro, Flérida Meza Ramos, señaló: “Este proyecto fortalecerá significativamente la actividad agrícola en la zona. Gracias al Fondo de Desarrollo de Southern Perú, la inversión no se limita a Yalagua, sino que beneficia a toda la provincia”
Esta obra responde a una necesidad prioritaria de la población local y busca elevar la productividad agrícola mediante un uso más eficiente del agua, beneficiando directamente a más de 87 hectáreas de cultivo de papas, maíz, tunas, duraznos, entre otros productos.
Además, mediante el Fondo de Desarrollo Moquegua de Southern Perú , se ejecuta el proyecto “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal La Ronda – II Etapa”, en el distrito de La Capilla, también en General Sánchez Cerro. Esta intervención busca mejorar la disponibilidad de agua para riego en la zona, beneficiando a más familias agricultoras.
Con este tipo de acciones, Southern Perú ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector agrícola en Moquegua, generando impactos concretos en la calidad de vida de las comunidades.
Aporte de Southern Perú permitió la construcción de canales de riego en el sector de Yalagua.
A TRAVÉS DEL FONDO CONCURSABLE IMPULSA TORATA,
SOUTHERN PERÚ ENTREGÓ EQUIPOS Y DIVERSOS MATERIALES
A DISTINTAS INICIATIVAS EN EL DISTRITO DE TORATA.
Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible de Moquegua, Southern Perú realizó una nueva entrega de capital semilla a diversos proyectos productivos en el distrito de Torata, a través del fondo concursable Impulsa Torata.
Uno de los proyectos beneficiados fue el “Mejoramiento del uso hídrico mediante riego tecnificado en La Banda”, orientado a enfrentar los efectos del cambio climático y mejorar la eficiencia del riego agrícola.
El capital semilla entregado incluye equipos para instalar una red matriz de mangueras, que permitirá transportar el agua desde un pozo de almacenamiento, así como sistemas de riego tecnificado para 10 parcelas. Este proyecto beneficiará directamente a 10 agricultores y tendrá un impacto positivo en otros 45 miembros de la Comisión de Regantes Ilubaya – Canal Camisquia.
La inversión, valorizada en S/ 40,403.20, contempló la adquisición de mangueras PRAC de distintos calibres, válvulas, adaptadores HDPE, llaves PVC, tubos, abrazaderas y teflón. Esta implementación permitirá mejorar el riego de cultivos de forraje, frutales y hortalizas, aumentando el rendimiento agrícola y reduciendo la incidencia de plagas y contaminantes.
En el anexo de Ilubaya, el proyecto “Adquisición de equipos e insumos para la producción de árboles” busca incrementar la productividad y rentabilidad de árboles frutales. Para ello, se entregó capital semilla con lo que se logró adquirir mochilas fumigadoras, tijeras de poda de distintos tipos y jabas cosecheras, además de fertilizantes como Nitrato de Calcio (25 kg) y YaraMila COMPLEX (50 kg), los cuales contribuirán a mejorar la nutrición del suelo y la salud de los cultivos.
Esta iniciativa permitirá fortalecer la producción y calidad de los frutos, reducir costos operativos y aumentar los ingresos de las familias agrícolas del sector. Además, promueve una agricultura más competitiva y sostenible en la zona.
El proyecto “Mejoramiento de la Productividad del Cultivo de Orégano en la Asociación de Productores y Plantas Aromáticas”, ejecutado en el anexo San Juan San June, beneficiará directamente a 11 agricultores y, de forma indirecta, a otros 27 pequeños productores de la zona.
Con una inversión de S/ 49,967.72, el capital semilla incluyó la entrega de sacos de fosfatos, azufre, polipropileno, humus, cilindros de 200 litros, reguladores de crecimiento, enraizantes agrícolas y varias toneladas de estiércol. Además, se asignó una contrapartida de S/ 15,000 para cubrir la mano de obra no calificada necesaria para la aplicación de insumos y el manejo agronómico de los cultivos.
El objetivo del proyecto es mejorar el manejo agroecológico y aumentar la capa arable de los terrenos, impulsando la producción de orégano orgánico de alta calidad y promoviendo su comercialización en mercados locales y de la macrorregión sur.
OBRA EJECUTADA POR SOUTHERN PERÚ EN ALIANZA CON EPS
ILO Y LA MUNICIPALIDAD YA SUPERA EL 55 % DE AVANCE.
Representantes de Southern Perú, la EPS Ilo S.A. y la Cruz Roja realizaron una visita técnica a la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Ilo, infraestructura clave que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población y el cuidado del entorno.
La obra, que ya registra un 55 % de avance general, es ejecutada por Southern Perú en el marco de un convenio suscrito con la EPS Ilo y la Municipalidad Provincial de Ilo. Su objetivo es tratar adecuadamente las aguas residuales domésticas, cumpliendo con los estándares ambientales y de salud exigidos por la normativa vigente.
La infraestructura contará con procesos modernos de tratamiento, incluyendo sistemas de pretratamiento, sedimentación, tratamiento biológico y desinfección.
Además de la construcción, Southern Perú se encargará de la operación y mantenimiento de la PTAR durante los próximos 30 años, beneficiando a más de 130 mil habitantes en este periodo. La planta será amigable con el medio ambiente, cumplirá con altos estándares de calidad y contribuirá al cuidado de la salud de las familias de Ilo. Asimismo, fomentará el desarrollo económico local a través de la contratación de mano de obra de la zona.
En el marco del Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Southern Perú, a través de su programa Protege y en alianza estratégica con las municipalidades de Torata, San Antonio, Samegua y el centro poblado de Chen Chen, desarrolló talleres de capacitación en primeros auxilios y manejo adecuado de extintores, dirigidos al personal de serenazgo, administrativo y público en general.
Estas actividades tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades del personal municipal en la atención de emergencias y el control de incendios incipientes, permitiéndoles actuar de manera rápida, segura y eficaz tanto en su entorno laboral como en espacios públicos.
Las capacitaciones se desarrollaron en dos fases: teórica y práctica. El módulo de primeros auxilios incluyó temas clave como la evaluación del entorno, medidas
de bioseguridad, verificación del estado del paciente, control de hemorragias, reanimación cardiopulmonar (RCP), maniobra de Heimlich y traslado adecuado de víctimas. También se abordó la importancia de mantener la calma, gestionar emociones y conocer los canales de contacto para una atención oportuna.
El taller sobre el uso de extintores abarcó el análisis de las principales causas de incendios, tipos y características de extintores, la composición del fuego (calor, oxígeno y combustible) y métodos de extinción. Se enseñaron técnicas para la manipulación segura del extintor, su correcta utilización, revisión de estado y fechas de vencimiento.
Las sesiones fueron dirigidas por especialistas de la Compañía de Bomberos de Moquegua y la Compañía de Bomberos Virgen de la Candelaria de Torata, reafirmando el compromiso de Southern Perú con la
prevención de riesgos y la promoción de una cultura de seguridad ciudadana y laboral en beneficio de las comunidades donde opera.
RECONOCIMIENTO AL COMPROMISO CON LA SEGURIDAD
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Municipalidad Distrital de San Antonio, a través de su Área de Seguridad y Salud Ocupacional, otorgó un reconocimiento a Southern Perú por su destacada labor en la promoción de una cultura de prevención y seguridad.
Este reconocimiento resalta el compromiso de la empresa con la capacitación continua, evidenciado en los talleres desarrollados en dicha comuna, los cuales fortalecen la implementación de medidas preventivas, el uso adecuado de equipos de protección contra incendios y la formación permanente del personal técnico y operativo.
Más de 50 estudiantes de 4.º y 5.º año de secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Torata participaron en la emotiva escenificación del Vía Crucis, como parte de las actividades conmemorativas por la Semana Santa.
El recorrido del Vía Crucis incluyó la plaza de armas y diversas calles del distrito, y contó con la presencia de padres de familia y vecinos, quienes acompañaron y se sumaron activamente a esta representación teatral de carácter religioso.
La actividad fue organizada por el programa Yo Tengo Talento, impulsado por Southern Perú. La empresa también facilitó el vestuario completo para todos los estudiantes participantes.
Estudiantes escenificaron el Vía Crucis como parte de las celebraciones religiosas
A TRAVÉS DEL TALLER DE CLOWN DIRIGIDO A PÚBLICO EN GENERAL
En el marco del programa Yo Tengo Talento, Southern Perú, en alianza con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Moquegua y el Museo Contisuyo, coorganizó un taller de clown dirigido al público en general, con el objetivo de incentivar la creatividad, el desarrollo personal y el arte escénico en la región.
El taller se desarrolló en 12 sesiones prácticas, donde participantes de diversas edades vivieron una experiencia formativa y lúdica basada en técnicas de clown, explorando el lenguaje corporal, la improvisación y la expresión emocional a través del humor.
Además, gracias al apoyo de la Municipalidad del Centro Poblado de Chen Chen, se realizó una versión del taller especialmente dirigida a adolescentes y jóvenes del sector, brindándoles herramientas artísticas para fortalecer su autoestima, comunicación y trabajo en equipo.
Ambas actividades estuvieron a cargo de la docente María Beatriz Castillo, reconocida especialista en artes escénicas con amplia trayectoria en la enseñanza del clown.
Como cierre, los participantes realizaron una presentación abierta al público, en la que mostraron lo aprendido durante los talleres.
Con iniciativas como esta, Southern Perú reafirma su compromiso con el impulso del talento local y la promoción de espacios culturales que contribuyen al desarrollo integral de la población moqueguana.
Como parte de su programa de voluntariado, Southern Perú desarrolló una jornada solidaria en el Centro Poblado de Chen Chen, en beneficio de uno de los PRONOEI (Programa No Escolarizado de Educación Inicial) que brinda atención educativa a más de una decena de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Durante la actividad, más de 15 voluntarios participaron activamente en el acondicionamiento de los espacios comunes del centro, con el objetivo de mejorar las condiciones de aprendizaje y bienestar de los menores que asisten diariamente a esta institución.
Esta iniciativa refleja el compromiso social de Southern Perú con el desarrollo de la primera infancia y el fortalecimiento de los jóvenes voluntarios a través de la participación activa en actividades de interés social.
GENERAR CONCIENCIA SOBRE EL ADECUADO MANEJO DEL ACEITE
DOMÉSTICO Y PREVENIR DAÑOS AL SISTEMA SANITARIO DE LA CIUDAD.
Inició la campaña “Eco Recicla Aceite 2025”, una iniciativa conjunta impulsada por EPS Ilo, Southern Perú y el proyecto PTAR Ilo. La campaña tiene como propósito principal fomentar prácticas responsables sobre el uso y cuidado del sistema de alcantarillado de la ciudad, el cual se ve frecuentemente afectado por el vertido de residuos no permitidos, como aceites usados, restos de alimentos y otros desechos sólidos.
Durante la ceremonia de lanzamiento, más de 40 representantes de comedores populares, restaurantes y colegios se sumaron activamente a esta cruzada ambiental, comprometiéndose a cambiar hábitos y evitar el vertido inadecuado de aceite doméstico en los desagües.
En esta edición 2025, los organizadores centran sus esfuerzos en sensibilizar tanto a la población en general como a los comercios vinculados a la preparación de alimentos, sobre los riesgos de contaminar el sistema sanitario y el impacto que ello genera en la salud pública y el medio ambiente.
Con esta acción, Southern Perú, EPS Ilo y PTAR Ilo reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible de la provincia, articulando esfuerzos para promover soluciones frente a una problemática que afecta directamente la calidad de vida de la población.
En el marco del foro Ilo: puerta de ingreso y salida al mundo, Southern Perú reafirmó su compromiso con el desarrollo minero en el sur del país, destacando la relevancia estratégica del puerto de Ilo y anunciando un importante proyecto de infraestructura portuaria.
Durante el evento, realizado en Lima con la participación de autoridades nacionales, empresarios e inversionistas nacionales e internacionales, Héctor Bisbal Vásquez, superintendente de Operaciones Portuarias de Southern Perú, presentó la ponencia “Terminales portuarios de Southern Perú”, en la que subrayó la función de la infraestructura portuaria de la empresa en la exportación de minerales desde sus operaciones mineras, como la mina Cuajone (en Moquegua), hacia diversos mercados internacionales.
“Contamos con dos terminales estratégicos: el Terminal Privado Southern Perú Ilo y el Terminal Portuario de Tablones, que no solo optimizan la cadena logística minera, sino que posicionan a Ilo como un eje clave del desarrollo económico del sur”, destacó Bisbal. Asimismo, remarcó que la empresa opera
SOUTHERN PERÚ
RESALTA EL ROL
ESTRATÉGICO DE SUS TERMINALES
PORTUARIOS
DURANTE FORO REGIONAL.
bajo altos estándares de seguridad, eficiencia y respeto ambiental.
El foro consolidó a Ilo como una alternativa estratégica en la red portuaria del país, resaltando su potencial para dinamizar el comercio, la minería y la inversión en beneficio de la región y del Perú en su conjunto.
En el marco de las gestiones interinstitucionales para el fortalecimiento portuario de Ilo, Southern Perú anunció la presentación de una carta de intención ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para llevar adelante la construcción de un nuevo espigón portuario. Esta obra, que sería ejecutada bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), contempla una inversión significativa y no demandará recursos del canon regional.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en evaluación por parte del MTC y se perfila como un proyecto de interés nacional, al contribuir a la descentralización del comercio exterior y a la conectividad del sur peruano con el mundo.
Southern Perú lideró la producción nacional de cobre en enero con una participación del 16.2%, y de molibdeno con el 44.0% del total, consolidando su posición como la empresa minera más eficiente del país, según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas.
La producción nacional de cobre creció 6.9%, y Moquegua aportó el 18% gracias a las operaciones de Cuajone e Ilo. Estos resultados reflejan el compromiso de Southern Perú con el desarrollo regional y nacional.
Con motivo del 30° aniversario del Centro Poblado de Yacango, Southern Perú expresó su saludo y reconocimiento de este importante sector del distrito de Torata, participando activamente en las actividades conmemorativas.
Representantes de la empresa estuvieron presentes como invitados en el desfile cívico-militar y en la sesión solemne llevada a cabo el 22 de abril. Asimismo, Southern Perú participó en la serenata previa, sumándose al espíritu festivo y de unidad con los vecinos de Yacango.
Southern Perú recibió con entusiasmo a un grupo de 37 practicantes profesionales que se integran a su unidad operativa de Ilo para participar en una experiencia formativa de alto nivel durante los próximos tres meses. Los jóvenes provienen de diversas especialidades técnicas y profesionales, y han sido seleccionados para fortalecer sus habilidades en un entorno industrial real.
Antes de iniciar sus labores, los participantes realizaron un recorrido guiado por las instalaciones de la Refinería, la Fundición y el Patio Puerto, donde conocieron de cerca los procesos, estándares de seguridad y el compromiso operativo de la empresa.
Entre los nuevos practicantes, destacan jóvenes provenientes de comunidades cercanas a las operaciones de Southern Perú, quienes accedieron a esta oportunidad a través del programa “Forjando Futuro”, una iniciativa que busca promover el talento local y brindar oportunidades de desarrollo profesional en un entorno de aprendizaje técnico y humano.
Como parte del programa de visitas, Southern Perú recibió a 30 miembros del programa Amautas Mineros - PERÚ, provenientes de la región Tacna, quienes realizaron un recorrido por las instalaciones de la Refinería y Fundición en la unidad operativa de Ilo.
Durante su visita, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el proceso productivo de la empresa, así como las buenas prácticas operativas, de seguridad y sostenibilidad que la compañía aplica en cada etapa de su operación. La actividad permitió además dialogar sobre el impacto de la minería formal en el desarrollo del país y su rol clave en el impulso de las economías regionales.