Lazos TACNA

Participamos con éxito en la feria agropecuaria Expo Locumba 2025
Pág 10
Participamos con éxito en la feria agropecuaria Expo Locumba 2025
Pág 10
Continúan monitoreos ambientales en la Unidad Operativa Toquepala Pág 20
a minería formal es una oportunidad de empleo que proporciona y respeta todos los beneficios laborales establecidos en la legislación; además, genera recursos económicos que permiten el financiamiento de infraestructura productiva y social para impulsar la mejora de la calidad de vida de la población.
A diferencia de la minería ilegal que extrae recursos de la nación, no paga impuestos y genera el incremento de la criminalidad, poniendo en grave riesgo la vida de las personas que emplea. No está de más mencionar que no cumple ninguna de las normas ambientales y dificulta el fortalecimiento y la recuperación económica del país porque aleja las inversiones que son necesarias para que haya más empleo y disminuya la pobreza.
Southern Perú es una compañía que cree en el Perú, que está dispuesta a invertir en el desarrollo de varios proyectos mineros que impulsarán la dinámica económica y el bienestar de la población de las regiones Arequipa (Tía María), Apurímac (Los Chancas) y Cajamarca (Michiquillay), con inversiones que
bordean los 9 mil millones de dólares, los que brindarán oportunidades de capacitación y empleo durante la construcción de las respectivas minas, también en las etapas operativas.
Pero, lo más importante es que emitirán un mensaje de confianza a los inversionistas internacionales para que vengan a invertir no sólo en minería, sino en otras actividades económicas, beneficiando a más jóvenes peruanos.
Los países desarrollados han basado su capacidad productiva en el fortalecimiento de sus actividades principales, es a través de ellas que ganan experiencia y logran altos niveles de competitividad para superar a otros países en el mercado internacional. Una vez consolidados, de esta manera surgen emprendimientos que abastecen a la industria principal y así se establecen sinergias que proporcionan más empleos de calidad y mayores oportunidades para las próximas generaciones.
Ese camino de éxito es el que ofrece la minería formal y dentro de ella, Southern Perú es el principal inversionista.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPeru.com.pe
www.southernPeru.com
Southern Perú impulsa de manera sostenida un paquete de inversiones en el sector Educación, a través de diversas modalidades que van desde el aporte voluntario, pasando por los fondos de desarrollo y también Obras por Impuestos, en el marco de su política de desarrollo comunitario que genera valor compartido.
Las obras, proyectos y programas se orientan principalmente a las regiones de Tacna y Moquegua, donde la empresa minera cuenta con operaciones vigentes en las unidades mineras de Toquepala y Cuajone, así como en la refinería, fundición y puerto de Ilo. También se ejecutan en las regiones donde desarrolla proyectos de expansión como Tía María (Arequipa), Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac)
La proyección de este importante trabajo es a largo plazo, ontribuyendo a mejorar de manera significati-
MÁS
OPORTUNIDADES
Aprender cada día forma parte de un proceso estructural para nuestra niñez y juventud
Solo con una buena base educativa, las nuevas generaciones de peruanos tendrán mejores oportunidades a futuro
va los estándares de calidad educativa en cuanto a formación académica y docente, uso de nuevas tecnologías, infraestructura, promoción del arte y el deporte, valores de vida, entre otros.
En los últimos años, Tacna y Moquegua han ocupado los primeros lugares en las evaluaciones censales de estudiantes que realiza el Ministerio de Educación (MINEDU), a lo que se suman logros de excelencia en mediciones como el Índice de Competitividad Regional – INCORE a cargo del Instituto Peruano de Economía (IPE)
Los valores y competencias académicas van de la mano durante la formación de los alumnos en las escuelas.
Construcción de la nueva sede del Colegio de Alto RendimientoCOAR de Tacna, que beneficia a 300 escolares de excelencia académica de la región y a sus familias. La empresa minera también entregó el COAR de Moquegua y ha comprometido la ejecución de los COAR de Apurímac, Arequipa y Cajamarca, con la inversión conjunta aproximada de S/ 450 millones.
Construcción de la nueva sede de la I.E. “José Antonio Encinas Franco”, que beneficia a 1,300 escolares del cono sur tacneño.
Robótica Educativa con Metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas por su sigla en español) en todas las escuelas de la región.
Construcción de la nueva sede del Colegio Fe y Alegría N° 52 de Ilo en beneficio de 1180 alumnos de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria.
Construcción de 3 nuevas sedes de los colegios N° 346 del Centro Poblado San Antonio, N° 323 del Fundo El Gramadal y N° 358 del Pueblo Joven Mariscal Nieto en beneficio de cientos de niños en edad preescolar.
Proyecto de Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC de Moquegua, que implementó con estos equipos a todas las instituciones educativas públicas de Moquegua, en favor de 33,000 estudiantes.
Construcción del Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios
Especializados CIALE en el área de Ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - UNSA para fomentar la investigación entre universitarios y profesionales.
Construcción del Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios
Especializados CIALE del área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - UNSA
Programa EDUCA para el refuerzo académico en matemáticas, comunicación e inglés en las provincias de Candarave y Jorge Basadre (Tacna), y en el distrito de Torata (Moquegua)
Alianza con la ONG Sinfonía por el Perú, que ha permitido la formación en canto, música y valores de vida, en favor de 1,300 niños de Tacna, Ilo, Moquegua y Arequipa que integran orquestas infantiles y juveniles.
Programa de Prácticas y Becas de Southern Perú para egresados de estudios superiores en diversas carreras, para su aplicación en las unidades operativas de la compañía en Toquepala, Cuajone e Ilo.
Programas de Deporte para estudiantes de nivel escolar, en Tacna y Moquegua, en disciplinas como fútbol, vóley, atletismo, entre otras
La fuerza laboral y futuros talentos del país resultan de una inversión seria y sostenida en el sector educación.
La provincia de Jorge Basadre presentó con éxito la feria agropecuaria Expo Locumba 2025, realizada el 14 y 15 de abril en la Explanada Viña del Sur, que contó con la participación de miles de pobladores locales y también procedentes de la ciudad de Tacna.
En este importante evento que llegó a su décimo cuarta edición y que contó con el apoyo de Southern Perú, destacó la exhibición de los productos bandera de la agricultura y ganadería basadrinas, en especial ganado bovino, ovino y caprino de los distritos de Locumba, Ilabaya e Ite.
SIEMPRE PRODUCTIVOS
Los productores basadrinos destacan por su alto conocimiento y excelente trabajo en el valle.
En la jornada ferial estuvieron presentes representantes de la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, además de funcionarios de Desarrollo Comunitario de la empresa minera.
A ello se sumaron tradicionales muestras de cultura local, representadas por diversos espectáculos de música y danza. También obtuvo especial acogida la variada oferta gastronómica, con platillos que fueron el deleite de los visitantes. ¡Enhorabuena!
En la Expo Locumba 2025 no podían faltar vistosas presentaciones de danza y música para el público presente.
En su stand corporativo, Southern Perú compartió valiosa información sobre su trabajo en favor de la comunidad, a través de su división de Desarrollo Comunitario, además del aporte al desarrollo social y económico del país que genera la Unidad Operativa Toquepala y el sector minero en general.
La jornada ferial se caracteriza por un ambiente de alegría y unión entre todos los participantes.
La elección de ganadores en los concursos “El mejor ají” o “La mejor cebolla”, fueron algunos de los principales atractivos de la feria. De esta manera, se exhibieron los mejores productos bandera de la provincia basadrina, entre las cuales destacan el ají amarillo y la cebolla, ingredientes fundamentales de la gastronomía peruana y en las mesas de las familias peruanas. ¡Muy buen trabajo!
En el marco de las visitas informativas que realiza Southern Perú a sus unidades operativas, esta vez fue el turno de un grupo de 30 integrantes de Amautas Mineros - Perú, en su filial regional de Tacna, que está formado principalmente por estudiantes de nivel superior que impulsan la importancia del sector de gran minería para el país.
En esta oportunidad, visitaron la refinería y fundición de Ilo, donde pudieron conocer de primera mano sobre el proceso productivo. A este punto llega el concentrado de mineral, vía ferroviaria, procedente de las
¡BIENVENIDOS!
Los visitantes lograron acceder a nuevos conocimientos y una experiencia vivencial cercana a la gran minería formal peruana.
minas de Toquepala y Cuajone, para su conversión en cátodos de cobre de alta pureza que se comercializan a nivel global.
Durante la jornada, cumplieron con los protocolos de seguridad industrial de manera rigurosa y estuvieron acompañados por un equipo multidisciplinario de Desarrollo Comunitario y de profesionales de las áreas visitadas, con quienes pucieron intercambiar información y experiencias muy valiosas. ¡Felicitaciones!
EL PRESIDENTE EJECUTIVO DE SOUTHERN PERÚ, ING. ÓSCAR GONZÁLEZ ROCHA, FUE DISTINGUIDO POR
LA PRESTIGIOSA CASA DE ESTUDIOS SUPERIORES.
Un merecido reconocimiento por su trayectoria y constante apoyo al desarrollo del sector minero y la educación del Perú, fue otorgado por los jóvenes que integran la promoción de Ingeniería Química y Textil 2024-2 de la Universidad Nacional de Ingeniería - UNI, al Presidente Ejecutivo de Southern Perú, Ing. Óscar González Rocha.
En la actividad participaron el Dr. Ing. Emerson Collado Domínguez, Decano de la Facultad de Ingeniería Química y Textil; el Vicerrector de Investigación, Dr. Arturo Talledo Coronado, así como representantes de la empresa minera, entre los que destacó el Director General de Operaciones, Ing. Jorge H. Meza Viveros, quien además es padrino de la referida promoción.
Cabe destacar que la UNI ha sido y sigue siendo fuente inagotable de talentos en diversas ramas de la ingeniería y la ciencia, tanto para el sector minero a nivel nacional y mundial. Por ello, este vínculo entre la inversión privada y la academia, se consolida cada vez más con el paso del tiempo. ¡Muchas felicitaciones!
La distinción al Ing. González Rocha también reconoce la importante labor que desarrollan Southern Perú y la minería por el país.
EN EQUIPO
Cada jornada de trabajo del CMVAP durante los monitoreos exige un trabajo coparticipativo y multidisciplinario.
EL COMITÉ DE MONITOREO Y VIGILANCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVO (CMVAP) REALIZÓ EL SEGUNDO RECORRIDO DEL PRESENTE AÑO 2025 POR PUNTOS DE CONTROL DE AIRE Y AGUA.
Según lo programado para el año 2025, el Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo - CMVAP, realizó el segundo monitoreo trimestral en la Unidad Operativa Toquepala.
En este nuevo monitoreo efectuado durante dos días, también se contó con la participación de funcionarios de Servicios Ambientales y Desarrollo Comunitario de Southern Perú, que acompañan el proceso.
También se sumaron especialistas de un laboratorio certificado por el Instituto Nacional de CalidadINACAL, que tiene la responsabilidad de la toma de muestras de aire y agua, para su posterior análisis, en los puntos de monitoreo establecidos.
Al igual que en anteriores monitoreos, se recorrieron las estaciones de aire (CA-QH de Quebrada Honda, AT-1 de Toquepala) , agua superficial (kilómetro 15
Durante los monitoreos se emplean equipos, instrumentación y procedimientos modernos por parte del laboratorio acreditado.
QH-i-10 de Quebrada Honda, río Locumba aguas arriba de la bocatoma de Ite PA-7, aguas abajo de la bocatoma de Ite PA-6) y agua subterránea (QH-w-1 de Quebrada Honda).
El procedimiento que rige esta actividad se realiza de acuerdo con la normativa y los protocolos que exige la autoridad representada por los ministerios de Energía y Minas - MINEM y del Ambiente - MINAM.
El CMVAP se conformó en 2017, hace 8 años, y está integrado por miembros de la sociedad civil, organizaciones, instituciones, gobiernos locales, entre otros. De ese modo, se garantizar la transparencia de cada monitoreo y sus resultados.
Cada monitoreo va sucedido de talleres informativos, para hacer públicos los resultados entre la comunidad. Los resultados del primer monitoreo ambiental, realizado a inicios de año, se difundieron en dos talleres, en el distrito de Ilabaya y el centro poblado de Mirave, respectivamente. Los asistentes accedieron a información oficial del laboratorio especializado y el propio Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental ParticipativoCMVAP. ¡Buen trabajo!
REALIDAD ESTE PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
El desarrollo de la educación en la región Tacna alcanza una nueva dimensión, gracias a Southern Perú y un nuevo hito: su decidido aporte a la niñez y juventud tacneña, así como a las próximas generaciones en las siguientes décadas, gracias a la inauguración del nuevo Colegio de Alto Rendimiento - COAR de Tacna.
Este trascendental aporte fue posible, en alianza estratégica con el Ministerio de Educación - MINEDU, y la inversión económica de S/ 107,3 millones, mediante la modalidad Obras por Impuestos.
La empresa minera ejecuta en total 5 COAR, además del de Tacna. Destaca el COAR Moquegua, ya entregado formalmente, así como los COAR de Apurímac, Arequipa y Cajamarca, que demandan la inversión conjunta aproximada de S/ 450 millones.
Todos estos proyectos de infraestructura educativa, incluyen los componentes de equipamiento y mobiliario. Solo en el caso de Tacna, beneficia de modo directo a 300 estudiantes de excelencia académica de las cuatro provincias de la región: Candarave, Jorge Basadre, Tarata y Tacna. Este beneficio se extiende a sus respectivas familias y la comunidad educativa que conforman personal docente y administrativo.
Con el nuevo COAR, se han generado mejores condiciones para la educación integral de los jóvenes, quienes ahora podrán consolidar su formación académica y humana, con los más altos estándares de calidad, en esta nueva institución educativa.
Acceden a la certificación de idioma inglés Cambridge y al sistema IB de Bachillerato Internacional, que les permite acceder a una educación superior de proyección no solo nacional sino global.
El Director General de Operaciones de Southern Perú, Ing. Jorge H. Meza Viveros, señaló que “a través de Obras por Impuestos, ayudamos al Estado Peruano a cerrar brechas de infraestructura en educación, saneamiento, salud y carreteras. Estamos ejecutando 34 proyectos bajo esta modalidad, beneficiando a casi 4 millones de peruanos, con una inversión comprometida de más de 1,150 millones de soles”.
El modelo de COAR fomenta una educación de mayor calidad, en virtud de su marco normativo: la Ley N° 28044 Ley General de Educación. Su objetivo lograr la formación integral de sus estudiantes, en base a los principios de Equidad, Inclusión, Interculturalidad y Calidad educativa.
De esta manera, los niños y jóvenes tacneños que ya estudian en el COAR Tacna, así como los que estudiarán en esta escuela de primer nivel en los próximos años, tendrán un espacio donde el conocimiento y la formación humana, les proporcionará mejores oportunidades para su realización integral en favor del Perú.
La nueva sede del COAR Tacna se erige sobre un área de terreno de 28,148 metros cuadrados, de acuerdo con la siguiente distribución en bloques:
Educación | Aulas, ambientes, talleres, SS.HH., otros.
Residencia | Habitaciones diferenciadas por género, salas de uso múltiple, otros.
Biblioteca | Aulas; salas de innovación, lectura, recursos informáticos, audiovisuales.
Multideportivo | Gimnasio, piscina, losas deportivas, SS.HH.
Obras exteriores | Rampas, veredas, canales pluviales, sardineles, barandas, instalaciones eléctricas, sanitarias y de comunicaciones, árboles, pérgolas.
Áreas exteriores | Circulación sin techar, eje articulador, cinturón de bienestar, áreas verdes, plazas de ingreso, integración y recreación.
Administración | Oficinas de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, Administración, Dirección General.
Servicios generales | Sótano con cuarto de bombas y cisternas, grupo electrógeno, subestación eléctrica, comedor, cocina, tableros, taller de maestranza, depósito, almacenes, lavandería, tópico, SS.HH.
Southern Perú también inauguró junto con el MINEDU, la nueva sede del Colegio de Alto Rendimiento - COAR de Moquegua, mediante la misma modalidad de Obras por Impuestos y la inversión de S/102 millones. Esta nueva infraestructura se extiende sobre un área de 33,870 m² y presenta características similares en cuanto a su distribución con el COAR Tacna. Ambos colegios ubicados en regiones vecinas del sur, conforman un bloque educativo con infraestructura de primera línea. Coincidentemente, ambas regiones han liderado la educación a nivel país en los últimos años. ¡Enhorabuena!
Tacna no fue tierra de pintores. El único y el más grande fue Francisco Laso. La escuela de arte que lleva su nombre, creada por iniciativa del ex ministro de Educación, Grover Pango, en la segunda mitad de la década de los años 80s, ha hecho posible que surjan artistas, pintores, escultores, músicos que aportan grandemente a la cultura local.
Durante muchos años el pintor de Tacna fue Alberto Zevallos Franchi. Nació en Roma el 4 de octubre de 1872, hijo de peruano e italiana, radicó en Tacna más de medio siglo hasta su deceso acaecido el 10 de julio de 1951, en el modesto hogar de las hermanas Isadora, Victoria y Andrea Pizarro que cuidaban de él amorosamente, en una casita
Fredy Gambetta
Poeta y cronista de Tacna
de techo de mojinete, en el centro de la entonces pequeña Tacna. Sus restos reposan en el Cementerio General.
En 1891 Zevallos Franchi gana el primer premio del Concurso Nacional de Pintura, organizado por la Municipalidad de Lima, con el ‘’Manco Cápac y Mama Ocllo’’. El diploma y la medalla de oro se las entregó don Ricardo Palma, director de la Biblioteca Nacional. El mismo año, en Arequipa, por su óleo ‘’La mártir cristiana’’, gana una Medalla de Oro.
El 20 de setiembre de 1913, en la calle Bolívar 382, nació Leontina Laura Marín quien fue la más destacada discípula del maestro Zevallos. En el diario chileno El Pacífico, del 1 de agosto de 1918, se anuncia que ese día el joven pintor peruano Alberto Zevallos Franchi presentaría una exposición de venta de óleos y acuarelas en la residencia del Intendente ubicada en Baquedano 1127, hoy avenida Bolognesi.
Los hogares tacneños se precian de poseer cuadros de Zevallos. Tengo dos en mi sala. Como escribe Luis Cavagnaro “sus tenues pinceladas iluminaron de oro los atardeceres verdes, sin estridencias, propicios al claroscuro, tonos neutros de tierra y distancia en cerros, mojinetes y en los muros más propicios en la técnica de paleta chica y la cartulina. No impide esta la vibración de la luz que se desprende de un arrebol o se derrama en una buganvilla”
He cumplido mi antiguo anhelo de recordar al gran Alberto Zevallos Franchi.