Revista SUCA Nº 198 Marzo 2022

Page 14

Opinión El Colegio Oficial de Técnicos Agrícolas de Almería vela por sus afiliados FERNANDO PANIAGUA SALVADOR, PRESIDENTE

D

esde que la agricultura comienza a considerarse como sector productivo, la influencia de los ingenieros agrícolas ha ido en aumento, favoreciendo el vínculo profesional y personal con ganaderos y agricultores. El contacto directo y cercano, la colaboración mutua y la adopción de soluciones concretas en cada momento y para cada explotación, son garantías de éxito para un futuro de calidad. La mayoría de los ingenieros agrícolas que trabajan en asesoramiento de gestión integrada de plagas en Almería tienen un contacto directo con los agricultores y con los cultivos, ajustando el manejo agronómico a las necesidades particulares de cada explotación, trasfiriendo información sobre variedades, nuevos productos, cambios de normativa, actualización de procesos, desarrollo de normas de calidad, incorporación de nuevas tecnologías y comparativas epidemiológicas, con el objetivo común de conseguir un sistema de producción más sostenible, contribuyendo a la protección del medio ambiente. Es nuestro deber como profesionales, informar durante las visitas a nuestros ganaderos y agricultores de los cambios en la normativa requerida por la administración sobre autorizaciones ambientales, tratamiento de deyecciones y purines, higiene y bienestar animal, uso de fitosanitarios, registro horario y seguridad laboral. Por otro lado, debemos incidir en el acopio de documentación relativa a la actividad realizada y susceptible de ser requerida en una inspección, como el alta en el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA), estar en posesión de análisis de agua, de suelo y de residuos fitosanitarios (autocontroles), tener al día la inspección técnica de equipos de aplicación fitosanitaria (ITEAF), certificado sobre gestión de envases fitosanitarios (SIGFITO) y normas de higiene con un plan de limpieza, desinfección de equipos, instalaciones y vehículos. Esta documentación debe estar actualizada y disponible en las explotaciones agrícola para ser presentada a la administración junto al cuaderno de explotación de las tres últimas campañas finalizadas conforme al anexo III, parte I, del RD 1311/2012 por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

14

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.