Revista Suca Nº192 Septiembre 2021

Page 8

Cooperativas Coophuelva prevé que Valdeoscuro estará operativa en octubre COINCIDIENDO CON LA CAMPAÑA DE LA FRAMBUESA

La central hortofrutícola que Coophuelva ha construido en la finca de Valdeoscuro, situada en el término de Gibraleón, iniciará su actividad a lo largo del próximo mes de octubre, coincidiendo con el arranque de la campaña de frambuesa. Así lo ha confirmado el director gerente de la Sociedad Cooperativa Andaluza ‘Costa de Huelva’ de Lucena del Puerto, Bartolomé Fernández, ya que prevé que antes de esa fecha podrá contar «con todas las licencias que nos permitirán ponerla en marcha y así poder afrontar la próxima campaña de berries desde estas instalaciones». La nueva central hortofrutícola, que tiene una superficie total construida de 8.700 metros cuadrados, dedica 3.100 metros cuadrados a la sala de manipulación y concentra la zona frigorífica en un espacio de 2.500 metros cuadrados. La inversión final rondará los 13 millones de euros. La zona de manipulación de las berries estará dividida en dos partes iguales. En una de ella se instalarán cinco líneas específicas para frambuesas y fresas mientras que en la otra se montará una planta de selección óptica para el procesamiento y clasificación de arándanos, igual que la sociedad posee en la sede de la cooperativa en la localidad condal. Coophuelva, que durante esta última campaña ha recolectado unas 200 toneladas de aguacates en las 150 hectáreas que gestionan los socios en Valdeoscuro y que prevé llegar a las 1.800 toneladas en los próximos años, ha descartado montar unas líneas de manipulación y envasado para esta fruta subtropical en esta central. Bartolomé Fernández justifica esta decisión señalando que «dentro de Onubafruit hay empresas que pueden desarrollar esta labor al contar con instalaciones adecuadas. Al utilizarlas nosotros cuando ellos no las usan, aprovechamos un poco la sinergia del grupo y también les ayudamos a amortizarlas. El año pasado nuestros aguacates se manipularon, se calibraron y se envasaron en la cooperativa de Cobella, en Lepe». Una vez se encuentren operativas las dos centrales hortofrutícolas de Coophuelva, la previsión es que cada una de

8

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

ella asuma casi el 50% de la producción de frutos rojos que tiene la cooperativa lucenera y que durante la última campaña se aproximó a las 18.000 toneladas. Sólo el 100% de la producción de moras, unas 22 toneladas este año, se manipulará en la planta de Lucena del Puerto.

Aumentar la capacidad de manipulación en los momentos puntuales El objetivo de la sociedad, según reconoce el gerente de Coophuelva, «es poder aumentar la capacidad de manipulación de las berries en los momentos puntuales de la campaña; es decir, llegar a los 180.000 kilos diarios de arándanos y superar los 100.000 kilos diarios de fresas». Además, con la entrada en funcionamiento de la central de Valdeoscuro «se reducirá el alto coste logístico que tienen que afrontar los agricultores de la cooperativa al tener que trasladar las berries hasta Lucena del Puerto, que se encuentra a unos 40 kilómetros de distancia, y se conseguirá al mismo tiempo mejorar la calidad de las berries recolectadas, ya que se manipularán enseguida al estar las fincas productivas muy cercas del almacén». Coophuelva adquirió en 2016 unas 652 hectáreas de regadíos que se concentran en las fincas de ‘Valdeoscuro’, ‘La Laguna’ y ‘La Cañada’, situadas en la zona occidental de la provincia de Huelva y en concreto entre los términos municipales de Villanueva de los Castillejos, San Bartolomé de la Torre y Gibraleón. En la actualidad, prácticamente la totalidad de esa superficie está transformada y en explotación, ya que sólo quedan 16 hectáreas que están pendientes de las autorizaciones pertinentes para poder ser cultivadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Suca Nº192 Septiembre 2021 by SUCA - Issuu