Revista suca Nº213 Junio 2023

Page 1

COPISI socia de pleno derecho de SUCA abre tienda de suministros

Revista de la Cooperativa Andaluza SUCA / Nº 213 Junio 2023

COPISI socia de pleno derecho de SUCA abre tienda de suministros

Órganos Sociales de Suca, S.C.A.

Presidente

JUAN MOYA TORRES Natursur S.C.A.

Vicepresidente ERNESTO JAVIER GÓMEZ

Hortofrutícola de Cartaya S.C.A.

Secretaria

MARIA ENCARNA MORÓN MORÓN

Vicasol S.C.A.

Vicesecretario FRANCISCO DE VES GIL

Coprohníjar S.C.A.

Vocales VICENTE BARROSO MORO

Costa de Huelva S.C.A.

ANTONIO CASTILLO ACOSTA

El Grupo S.C.A.

MANUEL GARCIA GALDEANO

Cabasc S.C.A.

ANTONIO MOLINA LÓPEZ

Campoadra S.C.A.

JOSÉ FERNÁNDEZ

Balermamar S.C.A.

DAVID ESCUDERO OCAÑA

Cohorsan S.C.A.

Vocales Provinciales

MANUEL BLANQUE GOMEZ

Granada La Palma S.C.A.

ANTONIO JESUS LIGERO ESPINOSA

Consumomar S.C.A.

FRANCISCO JAVIER CONTRERAS

Ntra. Sra. de la Bella S.C.A.

Comité Social

Presidente

MIGUEL ANGEL ALFONSO ALFONSO

Ntra. Sra. de la Bella S.C.A.

Secretario

JOSE ANTONIO PRADOS LUQUE

Campoadra, S.C.A.

Vocales

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ ROMERA

Vicasol, S.C.A.

JOSE LUIS CAPILLA COBO

Balermamar, S.C.A.

Organigrama SUCA

Presidente

JUAN MOYA TORRES

Gerencia

JOSE A. RODRIGUEZ VAZQUEZ

Delegado de SUCA en Granada, Córdoba, Málaga y Jaén

ALFONSO PASCUAL CABILLAS

Delegado de SUCA en Huelva y Cádiz

MOISES ROJAS GARCIA

Dpto. Social y RR.PP.

MARISA MORILLAS HERNANDEZ

Correo Electrónico: infosuca@coopsuca.com

www.gruposuca.com

Depósito Legal: AL 158-2013

Contenidos

6 OLIVAR

SUCA reúne a sus cooperativas olivareras en la Expoliva

8 COOPERATIVAS

Juan Antonio González Real, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Almería

10 COOPERATIVAS

Juan Tomás Cano, elegido presidente de Hortiespaña

12 COOPERATIVAS

Francisco J. Contreras, reelegido presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva

16 DESDE LAS EMOCIONES

20 JORNADAS

Consumomar celebra sus 36ª Jornadas Técnicas Agrícolas

24 OPINIÓN

Fernano Paniagua, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas

26 ACTIVIDADES SOCIALES

Jerez de la Frontera y Caminito del Rey

“Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.”
Revista de la Cooperativa Andaluza SUCA Nº 212 Junio 2023
Arthur Schnitzler
2 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Copisi, socia de pleno derecho de SUCA

ESTRENANDO TIENDA DE SUMINISTROS

La cooperativa San Isidro Labrador de El Ejido se constituyó como tal el 8 de marzo de 1.970, con objeto de dar respuesta a la comercialización de las hortalizas, si bien se inició con la uva, producto que por aquel entonces era el que se trabaja en la zona. Esta cooperativa, se ha convertido a día de hoy en una empresa referente en el poniente almeriense, relanzada a su vez por su incorporación en Unica Group en la campaña 2019-2020, y más recientemente en SUCA.

Cecilio Sánchez, presidente de Copisi, se muestra orgulloso de los 54 años de historia de la cooperativa, lo que la hacen una de las más antiguas de la zona, y de cómo ha mantenerse en el tiempo, contando con más de 180 socios, produciendo más de 30 millones de kilos de producto.

Desde la integración en Unica Group, la planta de Copisi está especializada en la confección de pepino, calabacín y pimiento california rojo, verde y amarillo, para pasar en verano a trabajar melón cantalupo y amarillo, además de sandía blanca.

El hecho de entrar a formar parte como socios de pleno derecho de SUCA, los ha llevado a abrir las puertas de su propia tienda de suministros agrícolas. “Tras ver como la mayoría de las cooperativas poseen su propio almacén de suministros, ofreciendo así un servicio añadido al socio, lle-

gamos a la conclusión de que nosotros también debíamos tenerlo, y con quien mejor que con SUCA. Esto lleva una tarea añadida, que es la de hacer ver al socio que dicho almacén es de ellos, y que es un servicio que puesto a su disposición, que repercute directamente en ellos, ya que el fin último es buscar el mayor beneficio para el socio en todas las áreas posibles”, afirma Cecilio.

“Sabemos que es una tarea lenta el concienciar a los socios de que hagan aquí sus compras, si bien hay que decir que mes a mes, desde que abrimos la tienda, el número de clientes entre nuestros socios va aumentando,

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza 3
Actualidad

Cooperativas

ayudado a su vez por las acciones que organizamos para promocionarlo”, asevera.

Estos servicios añadidos también ayudan a que los agri cultores de la zona se decanten por esta cooperativa a la hora de comercializar sus productos y se hagan socios, dando lugar a 300 hectáreas como superficie de cultivo de Copisi, con una media de 2-3 hectáreas por socio, además de unos 700 trabajadores divididos en las áreas de campo, producción, transformación, comercialización y gestión.

Otro dato a destacar es la importancia que se le da a la mujer en los órganos de gestión de la cooperativa, contan do con dos de ellas en su Consejo Rector. “En mi opinión nosotras aportamos mucho ya que tenemos una visión dis tinta a la hora de plantearnos ciertos temas, pero es nece sario seguir animando a las mujeres para que cada día sea mos más las que formemos parte de ellos”, afirma Rosi García, vicepresidenta de Copisi.

Por su parte José Antonio Brao, gerente de la cooperativa confirma que “la mayoría de las fincas son gestionadas por las mujeres, los hombres se dedican más al campo, pero son muchas de ellas las que llevan la parte administrativa de las explotaciones, lo que hace que aporten en las cooperativas una visión distinta a la que tiene el hombre. No olvidemos que el 60% del trabajo de los órganos de gestión de las cooperativas es administrativo, y ahí son ellas, con su visión, parte fundamental”.

Para finalizar y mirando al futuro, desde Copisi tienen claro que tienen que seguir con su labor de concienciación cooperativa, así como por fomentar el relevo generacional.

“Yo tengo claro que quiero que entren en la rectora más gente joven con ideas nuevas que nos aporten su frescura y sus ganas de trabajar, siempre con vistas a mejorar e innovar, que entiendan y trabajen por el cooperativismo”, concluye Cecilio Sánchez.

Mercasevilla y Parlamento Andaluz

Si anteriormente hablábamos de la importancia de la mujer en esta cooperativa almeriense, aprovechamos para mostrar aquí su reciente visita de algunas de sus socias a Mercasevilla y al Parlamento Andaluz. Dicha actividad está encaminada a facilitar que las mujeres que trabajan y forman parte de las empresas cooperativas puedan promocionar profesionalmente a puestos de gestión y a los Consejos Rectores. La finalidad es facilitar su visibilización y eliminar sesgos inconscientes de género que les impidan promocionar a puestos de toma de decisiones.

4 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

SUCA se reúne con las cooperativas olivareras

EN EL MARCO DE LA FERIA EXPOLIVA DE JAÉN

Desde el año 2019 SUCA no había vuelto a reunir a sus cooperativas olivareras en el marco de la Feria Oleícola Internacional Expoliva, en Jaén, cooperativas tanto de Jaén, como de Córdoba y Granada, y con la novedad que era el primer año como anfitrión de nuestro presidente, Juan Moya.

En esta ocasión empezamos viendo a la representación de la cooperativa cordobesa Nuestra Señora de Luna, con quienes vemos a nuestro compañero Francis Rodríguez, de la delegación de SUCA Granada.

Seguimos con la cooperativa Nuestra Señora del Rosario, de Nueva Carteya, con quienes está Juan Moya.

En la siguiente fotografía vemos a la representación de la cooperativa granadina Santa Mónica, a quienes también se une nuestro compañero Alfonso Pascual.

Y finalizamos con los jienenses El Alcázar, primero con sus técnicas agrícolas Mónica y Esther, quienes están junto a Marisa Morillas, y a continuación con la rectora al completo, encabezada por su presidente y su gerente.

6 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza Olivar

Olivar

Dos cooperativas del grupo SUCA han contando este año con stand en la fería oleícola, y aquí las tenemos a las dos. Empezamos con San Vicente de Mogón, que se han estrenado como expositores este año, acompañados también por José Antonio Rodríguez, gerente de SUCA. Otra cooperativa que nos acompañó fue San Roque.

Seguimos con Ángela y Eloy de Interoléo, este último en su stand en la feria, para completar su participación con la visita de la consejera de Agricultura, Carmen Crespo. Por último, vemos a los granadinos de Cogollos Vega, la cooperativa San Antonio, con su presidente Esteban.

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza 7

Cooperativas

Juan Antonio González, presidente de Cooperativas de Almería

CON AMPLIA REPRESENTACIÓN DE COOPERATIVAS SOCIAS DE SUCA

Cooperativas Agro-alimentarias de Almería ha celebrado recientemente su Asamblea general en la que se procedió a la elección, por unanimidad, de los miembros que componen su Junta Directiva, quedando configurada de la siguiente forma y con amplia representación de las cooperativas socias de SUCA:

Juan Antonio González Real asume la presidencia.

Representante de Coprohníjar: Francisco de Ves Gil

Representante de Ferva: Francisco Manrique Alonso

Representante de Natursur: José Martínez Portero

Representante de Casi: Antonio Bretones

Representante de Cabasc: Francisco Martín Galdeano

Representante de Ejidomar: José Antonio Baños Enciso

Representante de Hortichuelas: Manuel Escánez Morales

Representante de Hortamar: José Miguel López Cara

Representante de Murgiverde: Luis Miguel Fernández Sierra

Representante de Unica Group: Juan Tomás Cano Aguilera

De entre los miembros que componen la Directiva también se procedió a la reelección del que será representante en el Consejo Rector de Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, quedando designado por unanimidad, José Antonio González Real.

En cuanto a las sectoriales de Cooperativas Agroalimentarias de Almería, se llevó a cabo la elección de los representantes, quedando designado para Frutas y Hortalizas, Juan Antonio González Real, de Vicasol; en Suministros, D. José Antonio Rodríguez de SUCA; para Ovino y Caprino, Javier Pleguezuelos Hernández de Los Filabres; en Agricultura Ecológica, D. Francisco Belmonte de Biosabor; en Vitivinícola, D. Gabriel Bosquet de Bodegas y Viñedos Laujar, de Aceite, D. José Aranzana

Escudero de Aceites de Alcolea, y en Cítricos, Juan José Molina, de Cítricos del Andarax.

Durante el transcurso de la Asamblea se presentaron las líneas estratégicas y las cuentas de la Asociación.

En la Asamblea se acordó seguir ayudando a las cooperativas asociadas para que aprovechen al máximo el sistema específico de Ayudas de la UE a las frutas y hortalizas, es decir, aquel recogido en OPFH y Programas Operativos y en los instrumentos horizontales de la PAC.

Cooperativas Agro-alimentarias de Almería seguirá denunciando las importaciones descontroladas de países terceros, tanto en volúmenes como en métodos de producción diferentes a los aprobados por Europa, e insistirá en que los protocolos de exportación a nuevos países se agilicen.

Además, se seguirá trabajando para que se apliquen la reciprocidad de requisitos y exigencias a los países terceros y las cláusulas espejo en los acuerdos comerciales, ya que está comprobado la ventaja competitiva que han alcanzado países como Marruecos.

Igualmente, Cooperativas Agro-alimentarias de Almería mantendrá informada a las administraciones y al propio sector sobre el impacto de la situación geopolítica y su afección al sector, como pueden ser el Brexit, la guerra en Ucrania, inflación, etc.

Por último, en la Asamblea acordaron trabajar en el relevo generacional y mostrar en Cooperativas y en todo el sector cómo las cooperativas agroalimentarias son una buena opción para obtener calidad de vida para muchos jóvenes agricultores.

8 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Informe técnico

Proteger la salud de los cultivos y obtener mayores beneficios

LAS DOS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ECOCULTURE

Ecoculture Biosciences continúa innovando y desarrollando nuevas herramientas con las que ayudar a los agricultores de todo el mundo a mejorar la salud de sus cultivos y obtener mayores beneficios futuros, y así ha presentado recientemente en Infoagro Exhibition dos nuevas tecnologías: un limpiador orgánico vegetal mezcla de alcoholes grasos y un abono orgánico que constituye una potente defensa natural, Soptech y Dentamet, respectivamente.

Soptech es una mezcla de alcoholes grasos de cadena larga en forma de emulsión oleosa, con gran acción limpiadora y desengrasante. Esta nueva tecnología de Ecoculture limpia cualquier tipo de residuo en la superficie donde se aplique, con un gran efecto mecánico de choque sobre cualquier elemento orgánico. Debido a ese efecto limpiador de choque, la mezcla con otros productos con Soptech los hace más efectivos.

Su acción limpiadora es capaz de desmenuzar y eliminar la melaza y la negrura que tiñen la vegetación, demostrando así ser útil en estrategias de control indirecto de varios insectos nocivos de cuerpo blando, eliminando parásitos y ejerciendo una acción deshidratante capaz de disolver y romper las cubiertas cerosas protectoras de los insectos. La combinación

de Soptech junto a insecticida ha demostrado, en ensayos realizados por Ecoculture frente a mosca blanca y pulgón, ser la mejor tesis, con un 85% de eficacia.

Por su parte, Dentamet es un formulado especial líquido a base de cobre y zinc que permite una rápida y eficaz absorción de estos dos microelementos, fundamental para asegurar un óptimo funcionamiento de los procesos enzimáticos. Esto permite mejorar el estado fisiológico del cultivo y potenciar indirectamente la defensa natural de la planta contra enfermedades producidas por bacterias y hongos.

Además, estimula la formación de sustancias naturales de defensa con acción inducida de protección biológica contra agentes abióticos, evitando la aparición de fenómenos de resistencia. Está recomendado en cultivos de producción integrada y/o ecológica, siendo además un producto biodegradable, inocuo, sin residuos y respetuoso con el medioambiente. Se ha medido su eficacia contra mildiu en ensayos en tomate en invernadero de la variedad Sagea, y contra fuego bacteriano en manzana Red Chief, ambas en Italia, esta última con más de un 85%.

Incorpora a su catálogo un limpiador orgánico vegetal mezcla de alcoholes grasos y un abono inorgánico que constituye una potente defensa natural

Cooperativas

Juan Tomás Cano, elegido nuevo presidente de Hortiespaña

EN SU VII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

de todos los cargos de la Junta Directiva de esta organización, quedando configurada de la siguiente forma:

- Presidencia: Juan Tomás Cano Aguilera, por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía

- Vicepresidencia: Francisca Iglesias Galera, UPA

- Secretaría: Juan Antonio González Real, Coexphal

- Vocales: Aproa; Ecohal; Alhondiguistas de Andalucía; Cooperativas de Granada; y Cooperativas Agrarias de Sevilla.

La Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas, Hortiespaña, celebraba su VII Asamblea General Ordinaria en la que se decidió por unanimidad elegir nuevo presidente de la Organización a Juan Tomás Cano Aguilera, en representación de Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía; que además es presidente de Cohorsan, socia de pleno derecho de SUCA. Francisco Góngora, el que ha sido el máximo representante de Hortiespaña desde su nacimiento en 2015, cesa en su cargo y da paso a Cano, quien afronta este nuevo puesto con ilusión y responsabilidad para seguir trabajando en la promoción y comunicación del sector bajo invernadero solar en nuestro país.

“Agradezco el gran trabajo realizado por Francisco Góngora y voy a continuar con todos los caminos iniciados por él en la Interprofesional, y los que nos propongamos con la Junta Directiva para conseguir una agricultura más rentable y sostenible”, afirmaba Juan Tomás.

En su despedida, Francisco Góngora quiso insistir en un deseo y “es lo que me propuse cuando acepté el cargo de presidente de Hortiespaña: la unificación del sector, pero no sólo de volúmenes y con empresas más grandes, que también, sino de unidad de criterios, de sinergias en los objetivos sectoriales comunes, que son muchos, más que los no comunes. Espero que se siga trabajando en esta línea y en este concepto en los próximos años para lograr un sector más potente y equilibrado”.

Durante la asamblea también se procedió a la renovación

Nueva campaña europea

Para este año 2023, desde Hortiespaña, una de las acciones en las que más se hará hincapié es en la actual campaña europea de promoción. Bajo el lema “Es de invernadero. Frutas y Hortalizas Sostenibles de Europa” dará un paso más en la comunicación de este modelo de producción responsable y equilibrado en materia económica, social y medioambiental.

Este programa de promoción e información enfocado a la sostenibilidad, se llevará a cabo durante tres años (hasta febrero de 2023) en España y Alemania, con una inversión total de 2 millones de euros. Está financiado por las empresas del sector que se agrupan en Hortiespaña, con apoyo de la Unión Europea, dentro del marco de promoción de productos agroalimentarios que lleva por lema “Enjoy, It’s from Europe”.

10 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Cooperativas

Fco. J. Contreras seguirá al frente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva

OTROS CUATRO AÑOS

mermaron la productividad de las explotaciones.

Consejo Rector

El Consejo Rector queda contituído de la siguiente manera:

- Presidente: Francisco J. Contreras Santana, Cobella

- Vocales: Emilio Vázquez, Fresón de Palos; Francisco J. Gómez, Cuna de Platero; Francisco Márquez, Grufesa; Cristóbal Picón, Coophuelva; Agustín González, Ovipor; Antonio Rodríguez, Oleodiel; José Ortega, Campo de Tejada; José Espina, Vinícola del Condado; y Nicolás Liroa, Olibeas.

La Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva ha renovado su confianza en la candidatura de consenso liderada por Francisco J. Contreras Santana, quien gestionará la federación provincial por otros cuatro años. Así lo respaldaron los representantes de las 52 entidades federadas en la Asamblea General, celebrada en el Centro Cultural José Luis García Palacios de la capital onubense.

Antes del proceso electoral, Francisco J. Contreras analizó el ejercicio económico y agrario y destacó la fortaleza del cooperativismo agroalimentario onubense en un contexto “extremadamente complejo”, con más de doce meses acumulados de sequía y de incremento de los costes de producción. Un año en el que la economía social agraria de la provincia ha consolidado su estrategia empresarial, con un volumen de negocio superior a los 1.100 millones de euros, un 8% más respecto al año anterior.

Sin embargo, “este crecimiento no se ha traducido en mayores beneficios para el agricultor, el ganadero o la cooperativa”, puntualizó el presidente de la federación. “La escalada de los costes de producción por la guerra en Ucrania, el encarecimiento de la energía, el efecto de la huelga de transportes del año pasado y la falta de agua han recortado los márgenes de las explotaciones, y en consecuencia se pone en riesgo el futuro de un modelo consolidado y beneficioso para el medio rural como es el cooperativismo”, recordó Francisco J. Contreras.

En su radiografía agronómica, expuso cómo la producción de fresa y frutos rojos, pese a ser normal, se adelantó y acortó en el tiempo como consecuencia de las elevadas temperaturas y las limitaciones en materia fitosanitaria, que

En el transcurso de la Asamblea se entragaron diversos reconocimientos, entre ellos a los gerentes ya jubilados por su importante labor, como fue el caso de Sebastián Morcelo Carrasco, de Fresaflor, y Bartolomé Fernández Esquina, de Costa de Huelva.

12 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Vicasol acerca su modelo de cooperativa en InfoAgro Exhibition

ANUNCIANDO SUS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

El interés legítimo del socio

“Buscar siempre el interés legítimo del socio” con estas palabras, el director gerente de Vicasol, José Manuel Fernández, cerró una presentación en la que Vicasol hizo una puesta de largo de todo el expertise que han desarrollado para cubrir cualquier necesidad que pueda tener el agricultor, con el objetivo de contribuir a hacer su vida mejor.

La cooperativa Vicasol se despidió de InfoAgro Exhibition con un balance muy positivo. La feria almeriense del sector, que está dirigida al agricultor, en la que ha presentado su modelo de gestión centrado en las personas, con especial atención a los socios cooperativistas.

Vicasol anunció la puesta en marcha de sus Jornadas de Puertas Abiertas, dirigidas tanto a sus socios, como a otros agricultores, en un ejercicio de transparencia que les ayude a conocer de cerca toda la cartera de recursos de la que dispone para atender cualquier necesidad del agricultor durante el desarrollo de su actividad.

La cooperativa ha abierto el plazo de inscripción para que socios y no socios puedan solicitar una visita guiada por el corazón de la cooperativa. El calendario de actividades previsto estará operativo hasta el final de la presente campaña.

En la Sala de Conferencias de InfoAgro Exhibition, la cooperativa hizo una presentación tanto de estas Jornadas, como del ecosistema que durante más de 40 años han ido creando para dar respuesta a las necesidades de los socios agricultores y de sus familias.

El presidente de Vicasol, Juan Antonio González, animó a los presentes a acercarse a la cooperativa, “su cooperativa”, para conocerla desde dentro y a seguir “trabajando juntos, con nuestro gran equipo de profesionales, para seguir creciendo y buscando lo mejor para todos”.

Los directores y responsables de los departamentos que tienen relación directa con el socio participaron en este evento, para explicar cómo atienden y resuelven cualquier reto que pueda surgir durante la campaña: Elisabeth Marín, Marketing y Sostenibilidad, Alejandra Rodríguez, Atención al Socio y Ayudas OPFH, María Encarnación Pérez, Asesoría Fiscal y Laboral, Juan Carlos Urrea, Área Técnica, Isidoro Sánchez, Comercial, María José Amat, Laboratorio, Antonio López, Prevención de Riesgos Laborales, Alicia Fernández, Almacenes de Suministros, Santiago Rodríguez, Estaciones de servicio y Supermercados.

Las Jornadas de Puertas Abiertas de Vicasol suponen una oportunidad para corroborar por qué a día de hoy más de tres generaciones de agricultores eligen seguir formando parte de una cooperativa que les ha acompañado durante toda la vida, sabiéndose adaptar y anticipar a los cambios tanto del sector, como del mercado.

En la actualidad, Vicasol está formada por cerca de 1000 socios agricultores, y 2.500 trabajadores, con una firme apuesta por el desarrollo sostenible.

Ferias 14 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Desde las emociones

Reflexiones sobre la muerte

En las sesiones de la felicidad que celebramos mensualmente en la empresa, dos de ellas por el momento, las hemos dedicado a analizar los temas que EDUARDO INFANTE, filósofo, trata en su maravilloso libro: Filosofía en la calle. Nos hemos repartido los temas, al azar, para que cada uno explique uno y reflexione sobre él. A mí me ha tocado uno que creo apasionante: ¿por qué nos da miedo la muerte? Yo, soy de los que presumo que conseguidas las metas que me había propuesto en mi vida, estoy preparado para morir, lo que me llevaría a razonar que no temo a la muerte y que he aprendido a vivir la vida intensamente y con una atención plena a lo que siento, a mis emociones y sentimientos. Mi vida es similar a una partida en una máquina de pinball, de las de “toda la vida”, una bola impulsada por un resorte que corre por un tablero con diversos componentes electrónicos, con distinta dificultad y que se ve proyectada por unos resortes o paletas que dirige el jugador. El objetivo último es hacer la máxima puntuación y cuando llegas a una cantidad de puntos la máquina te premia con otra partida gratis, que te da la oportunidad de continuar jugando y haciendo puntos. La vida para mí es algo así.

Comenzamos la partida en cuanto nacemos y nos vamos proponiendo unas metas que, a medida que conseguimos, nos planteamos otras, y así hasta que la partida concluye, nos llega el final y con ella nuestra muerte. Creo que en mi caso estoy en una fase donde ya conseguí a través de mi puntuación vital, y sorteando, lógicamente obstáculos, mis mayores propósitos y estaría en una partida de regalo, donde creo que consigo disfrutar mucho más de la vida que antes. Soy más consciente de VIVIR. Y eso que tengo un propósito de cinco años (mi hija) que me hace vivir todavía más intensamente. Mi propósito frente a ella es acompañarla en su crecimiento. Estar preparado para morir no es querer morir, aclaro. Sino como diría EPICUREO, como nos recuerda INFANTE en su libro, “cuando tú eres, tu muerte todavía no es; y cuando tu muerte sea, tú ya no serás”. Este filósofo griego aseveraba que era absurdo temer a la

muerte: “comamos y bebamos, que mañana moriremos”.

El mundo de la filosofía nos enseña que cualquier postura y afirmación es defendible, y que hay otros pensadores con líneas de pensamiento distintas que sin duda nos hacen reflexionar. Heidegger (1889-1976), aun siendo seguidor de Hitler, fue un gran pensador. Dice Infante que no debemos rechazar al filósofo por culpa del hombre. Sería un error rechazar el pensamiento de éste por sus ideas políticas. Heidegger decía que la muerte te acompaña siempre. Así es. Está siempre presente, y lo maravilloso o aterrador es que no sabemos cuándo nos asestará el último golpe. La muerte siempre esta por venir, es un todavía no. Somos el único ser en la vida conocida que tiene conciencia de la muerte. Cree que el sentimiento de angustia frente a la muerte no es negativo porque nos hace ser conscientes de nuestros límites. Como veis un enfoque distinto al que hacía Epicúreo.

Podría recoger parte de los dos y tengo claro que tenemos que tener presente que la muerte nos acompaña siempre, pero nunca tenerlo como algo que nos produzca una obsesión continua. Para mí, cuando tengo problemas los RELATIVIZO con un pensamiento que puede parecer contradictorio pero que a mí me parece positivo: lo que somos frente al Universo, al todo, cada uno de nosotros. Si pensamos en los que han pasado ya al otro lado, que para mí y lo tengo claro, es la nada, nos damos cuenta que el tiempo va borrando la huella que dejaron, y sólo los que consiguen hacer algo valioso para la humanidad permanecen en la historia. Como estos dos filósofos que he nombrado. ¿Sirve para ellos hoy de algo el que los recordemos? Pues diría que NO, sin lugar a ninguna duda. Desaparecieron, dejaron sus pensamientos y éstos son recordados por su trascendencia y porque hubo alguien que los puso en valor, si no, habrían pasado por la vida sin más pena ni gloria. ¿nos debe deprimir o frustrar el saber que cuando

16 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Desde las emociones

muramos, solo durante poco tiempo nos recordarán? Pues tampoco creo que esto debe angustiarnos. Vuelvo al principio. Disfrutar de lo que tenemos cada uno y en la medida de nuestras posibilidades satisfacer nuestros deseos y necesidades y como siempre digo: SER FELICES. Cada uno buscar la felicidad como propósito último. Que como he dicho muchas veces es algo que tenemos en común todos los seres humanos. Esa búsqueda continua.

He terminado de leer hace unos días, un libro del que tengo que hacer una mínima referencia, porque daría para muchos artículos. Un libro para mí inspirador de una autora que no conocía, y que he descubierto a través de su última publicación: Ella, INMA CHACÓN, y el libro inspirador: EL CUARTO DE LA PLANCHA. Es un libro autobiográfico, donde nos relata episodios de su vida. Es un libro que engancha, y no te deja, por lo menos a mí me lo ha parecido, impasible. Las emociones te aparecen a lo largo del mismo desde la primera línea. Y dado que Chacón es prácticamente de mi generación, me veo muy reflejado en los pasajes que con pasión desarrolla.

Hay precisamente tres capítulos haciendo mención a sus sentimientos frente a la muerte. Esos capítulos me han hecho recordar la muerte de mi padre, a mis 14 años, lo que me supuso. Ella describe la del suyo en este libro. Y hay otro aspecto en el que

coincidimos. En uno de los capítulos: “Siempre se van los mejores”, donde opina sobre la misma. Dice que ella no cree que siempre se vayan los mejores. En eso estoy yo de acuerdo. Y hay un párrafo de este capítulo que debo de transcribir porque me parece acertadísimo y literariamente bello (como todo su libro): “Decir que se van los mejores es dotarlos de una cualidad que nos sitúa a todos en una posición muy extraña. Injusta con todos. Con ellos, porque supone un halago que quizá no merezcan o rechazarían si pudieran, y con los demás porque menosprecia sus capacidades, y presupone un conocimiento del otro difícil de comprobar. No. No me gusta esa frase, porque he visto marcharse a personas que no me merecían ninguna consideración, y quedarse a otras que las superarían con creces, pero no creo que sea necesaria la comparación”.

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza 17

Situación del campo

PONIENTE ALMERIENSE / COSTA DE GRANADA

PLAGAS

CULTIVOS PULGON MOSCA BLANCA TRIPS ORUGA VASATES TUTA

TOMATE

PEPINO

PIMIENTO

CALABACIN

BERENJENA

JUDIA

MELON

SANDIA

ENFERMEDADES

CULTIVO MILDIU OIDIO BOTRITIS ENF. DE CUELLO

TOMATE

PEPINO

PIMIENTO

CALABACIN

BERENJENA

JUDIA

MELON

SANDIA

LEVANTE ALMERIENSE (cultivo mayoritario)

Niveles de Riesgo

VERDE: bajo

NARANJA: medio

ROJO: alto

PLAGAS PULGON MOSCA BLANCA TRIPS ORUGA VASATES TUTA ARAÑA ROJA

TOMATE

CALABACÍN

SANDÍA

ENFERMEDADES MILDIUM OIDIO BOTRITIS ENF. CUELLO VIRUS ALTERNARIA BACTERIAS

TOMATE

CALABACÍN

SANDÍA JAÉN, GRANADA Y CÓRDOBA

ENFERMEDADES

FRESA

18 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza
ARAÑA
ORUGA OIDIO
TRIPS
BOTRITIS PULGÓN
HUELVA PRAIS MOSCA BARRENILLO EUZOPHERA
FRAMBUESA ARANDANO
PLAGAS
REPILO TUBERCULOSIS ACEITUNA
JABONOSA VERTICILOSIS

ESTRATEGIA_CONTRA_EL_GOLPE_DE_CALOR

COMPLEJO CON EXCEPCIONAL POTENCIAL FOTOPROTECTOR Y ANTIOXIDANTE, PARA PROTEGER LOS FRUTOS Y HORTALIZAS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR.

Fácil de usar

Fórmula transparente sin residuos

Novedoso

Triple protección del fruto: pantalla, filtro y antioxidantes Alta eficacia testada

ESTRATEGIA_CONTRA_EL_ESTRÉS_HÍDRICO

DESPLAZA LAS SALES DEL BULBO RETIENE Y APORTA CALCIO ASIMILABLE

sthenos codasal premium osmoplant

AUMENTA LA TOLERANCIA DE TU CULTIVO A LA SEQUÍA FAVORECIENDO LA ABSORCIÓN DE AGUA

Sustainable Agro Solutions, S.A.U.

“Los agricultores toman la palabra” en las 36ª Jornadas de Consumomar

JUNTO CON LA NUTRICIÓN SALUDABLE

Gran asistencia de público en las Jornadas Técnicas Agrícolas de Consumomar, que este año han alcanzado su 36ª edición, y se han celebrado en el acogedor entorno del Auditorio Teatro de Vícar, las noches 26 y 27 de abril.

Para Antonio Bonilla, alcalde de Vícar, “el campo almeriense está en plena transformación gracias a la incorporación de la cuarta generación de agricultores y profesionales del campo almeriense, esta transformación es silenciosa, pero imparable. La agricultura de Almería tiene un conocimiento y experiencia de más de 70 años y toda la fuerza de jóvenes agricultores muy formados, con muchas ganas de innovar, y la fuerza de trabajo y el carácter de sus predecesores, los agricultores que protagonizaron el milagro, aunque en realidad fue mucho trabajo y muchas ganas de mejorar”.

Tras esta inauguración se pasó a la tertulia-debate titulada “Los agricultores toman la palabra” conducidos por el periodista de Ondacero Alberto García, y en la que participaron Paloma Castillo, responsable técnico de la Unidad de Virología del laboratorio de Sanidad Vegetal, con sus conocimientos en virosis; Nuria Sánchez, directora y responsable técnica del Centro Universitario Analítico Municipal, con su implicación en certificar la calidad de nuestras cosechas; Víctor Cruz, director general de la Cámara de Comercio, con su defensa y promoción del modelo agrícola almeriense; y Emilio Galdeano, catedrático de Economía de la UAL, con su incasable labor de investigación y análisis de nuestra agricultura.

La noche de jueves tuvo lugar, de la mano de tres grandes divulgadores sobre nutrición saludable, la mesa redonda “Más mercado y menos procesado”, charla sobre nutrición saludable en la que se desmontaron mitos sobre la alimentación, la obesidad, y cómo conseguir que a los niños les apetezca consumir más frutas y verduras, y menos bollería industrial y procesados. En la misma participaron los nutricionistas Julio Basulto y Olga Ayllón, y el pediatra Carlos Casabona.

El broche de oro de las jornadas se produjo cuando se hizo entrega de unas placas conmemorativas a Miguel Rubio y José Fernández, anterior y actual presidente de la cooperativa Consumomar.

Jornadas 20 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Pongamos que hablo de vivir “65 años de cooperativismo”

El cooperativismo, es una herramienta de gestión socioeconómica que consiste en una asociación voluntaria de personas, que se unen para trabajar con el fin de lograr beneficios para todos sus integrantes y para la comunidad en la que viven. Su principal objetivo no es el lucro, sino brindar un servicio, y su ley fundamental es la igualdad entre sus miembros, pues todos tienen los mismos deberes y derechos.

La Economía Social de mercado se caracteriza por establecer una estructura conformada en tres pilares para así conseguir el funcionamiento económico de una sociedad: el emprendimiento, la competencia efectiva en los mercados y la responsabilidad social. Con esa premisa, allá por 1958, un grupo de valientes no faltos de humildad, esfuerzo y tesón, se aventuró a crear nuestra Cooperativa Olivarera, para su nombre escogieron a la patrona local.

Tal día como hoy, 27 de abril, pero hace 65 años, se fundó nuestra Cooperativa. Surgió como respuesta a una necesidad imperiosa, y la verdad, con determinación y mucho esfuerzo, se levantó una entidad que ha soportado muchas vicisitudes a lo largo de estos años, y por otra parte, también ha sido participe de muchas satisfacciones. Desde que llegué aquí en 2007 proveniente de la empresa privada, creo que todo ha cambiado sobremanera. Lo que más valoro y más me ha llamado la atención desde mi llegada es la humildad de agricultor, el hecho de que se pueden conseguir grandes logros siendo humilde y trabajando muy duro a diario, como decía Thomas Jefferson “He descubierto que mientras más trabajo, más suerte tengo”.

Son muchos años, llenos de alegrías y también tristezas, años de dura andadura por un terreno igual de sinuoso que nuestra sierra, años de lucha, de desencantos, de idas y venidas, pero al fin y al cabo, ahí está la cooperativa avanzando estoicamente por nuestro destino y vida. Quizás ahora se encuentra inmersa en uno de sus mejores períodos, tanto a nivel socio-económico como a nivel de producción y prestación de servicios a sus socios y asociados, donde por cierto, SUCA es un pilar fundamental.

La Cooperativa es un ente maravilloso. Al igual que el agua de lluvia, se infiltra en el terreno económico y social de cada casa, de cada finca, de cada olivarero para así conseguir o bien intentar ayudarle, en su dura lucha diaria, su objetivo, defender sus intereses y en cierto modo, tratar de mejorarle su existencia vital, pues no cabe duda de que ambos, cooperativa y cooperativista, están íntimamente relacionados, en lo bueno y lo malo también, pues es la masa social la que sostiene a la entidad y por la cual la entidad se sostiene a la par.

Opinión 22 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Opinión

Sin unión no hay fuerza, el mayor y más importante papel de un socio es su unión con sus congéneres para así poder defender su explotación, su beneficio y su ganancia al fin y al cabo, pero de manera global y directa, sin prestarse a las manipulaciones de un mercado voraz que sólo busca el beneficio económico por encima de cualquier otro. A mediados del siglo XX cuando se fundó la entidad, la esencia del mensaje era la misma que hoy se reivindica, sin embargo las circunstancias eran diametralmente distintas.

En aquel momento, un grupo de agricultores unidos por un mismo fin, con pequeñas fincas de olivar y mucho esfuerzo, empezó a desarrollar la filosofía de economía social. Dicha unión empresarial persigue la eliminación de lucro en el proceso productivo y la distribución directa de los beneficios, mejorar la economía de los asociados, como bien define en su libro: “Olivarera Nuestra Señora de Luna – 50 años de Cooperativismo Agrario en Villanueva de Córdoba”, cronista oficial de Villaviciosa de Córdoba, gran amigo y mejor cooperativista al igual que su padre, Juan Gregorio Nevado Calero.

En fin, si hoy nos fijamos con atención, podemos observar cómo ha ido cambiando todo, como ha cambiado la vida e historia desde los “pizarrer@s”, expresión que se emplea en nuestra zona para los olivareros que tienen sus fincas de olivar, en la zona de Pizarra. Como decía, estos pizarreros trabajaban las pequeñas porciones de tierra de la Dehesa de la Concordia, a mediados y finales del siglo XIX, gentes que vivían de forma permanente en el campo, en sus cortijos, sin estudios, ni tele, ni móvil, ni casi nada, solo la observancia del medio y gran entendimiento y visión del mismo. Si hoy les dijésemos que nuestra cooperativa recibe cosechas de en torno a 18-20 millones de aceituna por campaña no lo creerían, pero las cosas han cambiado y mucho, eso es incuestionable.

Existen grandes diferencias entre la empresa privada y las cooperativas, recalar en la cooperativa supone un cambio radical para los que en ellas están involucrados de uno u otro modo. Descubrimos que la diferencia de gestión y actuación entre una y otra es muy importante, el valor del socio en una cooperativa es insustituible, forma parte de ella de forma directa, es un modelo donde lo que se ofrece es un servicio y un beneficio común, y mientras más nos unamos y más nos apoyemos, más grandes e importantes seremos y por ende mejor funcionaremos, La participación de todos es vital para la entidad, a la cual le deseamos largos años de próspera vida. Qué duda cabe que ello reflejará, si la gestión es la adecuada para tal fin, que los intereses de muchos estarán bien custodiados y bien representados.

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza 23
Nuestra Señora de Luna

Opinión

Información a cambio de un mundo mejor

La administración pública necesita disponer de una gran cantidad de información, proporcionada por los propios agricultores y ganaderos, y por las empresas suministradoras de bienes y equipos al sector agrario, de conformidad con la normativa nacional y de la Unión Europea, en especial para la obtención de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC).

La información unificada posibilitará el cumplimiento del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027 y facilitará otras obligaciones de información en el ámbito ambiental como el cambio climático y la contaminación atmosférica, entre otras, incluyendo el seguimiento de indicadores y medidas legislativas, así como el seguimiento de los compromisos del Pacto Verde Europeo.

Dicha información debe permitir igualmente un mejor diseño de las actuaciones sectoriales, en especial para conseguir una producción económicamente rentable, pero, al mismo tiempo, respetuosa con el medio ambiente, que contribuya a la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

El Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre tiene como objeto establecer y regular el sistema de información de explotaciones agrícolas, ganaderas y de la producción agraria (SIEX) conforme al artículo 5 de la Ley 30/2022, de 23 de diciembre, por la que se regulan el sistema de gestión de la Política Agrícola Común y otras materias conjuntas, el Registro Autonómico de Explotaciones Agrícolas (REA) y el

Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE), así como facilitar un seguimiento de las prácticas de agricultores y ganaderos, ofreciendo los datos recabados a las Administraciones competentes para el cumplimiento de otras obligaciones normativas.

El sistema de información de explotaciones agrícolas, ganaderas y de la producción agraria (SIEX), es un conjunto de bases de datos y registros administrativos que integra toda la información sobre el sector agropecuario que ya obra en poder de la Administración. Con este sistema, los agricultores seguirán poniendo a disposición de la Comunidad Autónoma y de la Administración General del Estado los datos de las explotaciones que han estado comunicando hasta ahora, con la novedad que no se podrá realizar en papel, solamente en soporte informático.

Los objetivos que se persiguen con este sistema es hacer posible una planificación, ejecución, gestión y control eficiente de la PAC 2023/2027 ayudando al cumplimiento del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común, financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por otro lado, simplificar la gestión, el suministro de datos y la conservación de los registros en las explotaciones agrarias para reducir la carga administrativa y garantizar la simplificación en la ejecución de la PAC, analizando la información para tomar decisiones sobre las políticas climáticas y de contaminación atmosférica recogidas en el Plan Estadístico Nacional.

24 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Opinión

El Registro Autonómico de Explotaciones Agrícolas (REA), es un registro electrónico, establecido y gestionado por las Comunidades Autónomas que son las que ostentan las competencias ejecutivas en esta materia, en el que se aglutina la información relativa a cada explotación agraria siendo los titulares de las explotaciones los responsables de la veracidad y de cumplimentar tales obligaciones.

El contenido mínimo del REA será la información de cada explotación, de cada unidad de producción agrícola y de cada unidad de producción ganadera, conteniendo datos generales relativos al titular, superficie, equipos, maquinaria, cultivos y de otros aspectos que se recojan en normativa PAC o sectorial.

El Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE) es un sistema electrónico en el que los titulares de explotaciones agrarias con unidades de producción agrícola deben consignar los datos relativos a su actividad agrícola, conforme a determinados requisitos técnicos. El CUE no es un registro administrativo, sino un sistema electrónico particular en el que los agricultores deben introducir cierta información referida a su explotación solamente por medios electrónicos.

El contenido mínimo del CUE dependerá de los datos generales del cultivo en cada parcela agrícola. La autoridad competente incluirá estos datos a partir de los datos del REA, y establecerá los mecanismos tecnológicos necesarios para asegurar una sincronización entre ambas fuentes de información. Para las actuaciones fitosanitarias se grabará la información conforme al anexo III del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Para la fertilización, se registrará lo que indique la normativa sectorial respecto a la nutrición sostenible en los suelos agrarios y otros aspectos que se recojan en la respectiva normativa sectorial reguladora de la actividad concreta.

La entrada en vigor del Real Decreto y por tanto de la obligación de rellenar el CUE será el 1 de septiembre de 2023 para aquellas explotaciones agrarias que superen 30 ha de tierra de cultivo, 30 ha de pastos permanentes, 10 ha de cultivos permanentes, que tengan más de 5 ha de regadío o “dispongan de alguna parcela de invernadero”, siendo la entrada en vigor para el resto de las explotaciones el 1 de julio de 2024.

La Administración pretende que los datos del sector agrario sigan el camino de digitalización ya emprendido en otros ámbitos mediante una relación telemática, sin considerar que la media de edad de los agricultores y ganaderos en nuestro país es de 61 años y que un alto porcentaje de estos responsables de explotaciones tienen baja relación con las aplicaciones digitales e incluso un elevado porcentaje no han utilizado nunca la tecnología informática, sin embargo, serán los únicos responsables de los datos y la información aportada.

La inestabilidad y la incertidumbre se han convertido en la nueva normalidad. Los ingenieros agrícolas, somos conocedores de lo que ocurre en el campo y vamos a desempeñar un papel de vital importancia en el desarrollo y puesta en marcha de este nuevo reglamento tan ambicioso compuesto por titulares de edad avanzada y con habilidades limitadas en el uso de herramientas tecnológicas.

Estoy convencido de la capacidad de adaptación que tiene nuestro sector agropecuario y espero que la evolución de este proceso normativo se vaya realizando de forma progresiva, para que todos los implicados, podamos conseguir juntos los objetivos con el mayor rigor y la eficiencia posible.

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza 25
Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería

Actividades Sociales

Jerez de la Frontera y Caminito del Rey, destino de las primeras visitas

MAYO CULTURAL Y DEPORTIVO

En SUCA el mes de mayo se ha tomado con fuerza y, además de la reunión en Expoliva con los olivareros, hemos tenido tiempo para realizar actividades culturales y deportivas.

La parte cultural tenía lugar en Jerez de la Frontera, donde 50 rectoras y esposas de rectores de cooperativas de Almería y costa de Granada conocieron la ciudad y los muchos atractivos que esta ofrece, como pueden ser sus bodegas o su amplio patrimonio arquitectónico, además de visitar la finca “A campo abierto” donde los Domeq nos ofrecieron un espectáculo equestre.

En la parte deportiva participaron trabajadores de SUCA y de algunas cooperativas del grupo, realizando el Caminito del Rey, en Málaga. Si bien nos acompñaó la lluvia todo el trayecto, no por eso deja de ser menos espectacular y de disfrutarse. Este es una de las muchas visitas que ofertare-

mos a nuestra cooperativas socias dentro de las actividades del Departamento Social, y que vienen a sustituir los tadicionales de pádel, pesca o tiro al plato.

26 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

saludables

Codornices con salsa de mandarina y miel

COCINANDO CON COHORSAN

Ingredientes: 6 codornices; 6 mandarinas; 1 puerro; 2 ramas de apio; 3 zanahorias; 1 cebolla; 240 ml de vino blanco; 45 ml de miel; 6 chalotas; 12 g de maizena; cucharada sopera de AOVE, otra de pimienta y sal.

Elaboración: Ponemos todas las hortalizas (puerro, cebolla, zanahoria y apio) en una cazuela con agua fría y llevamos a ebullición durante 30 minutos. Nos tienen que salir 360 ml de fondo.

Lavar y pelar las mandarinas. Retirar toda la parte blanca de la piel que podamos y picar en juliana fina. Poner en un cazo con un dedo de agua, hervir y colar. Repetir la operación (hasta que deje de amargar). Colocar de nuevo las pieles en una cazuela con la miel y una pizquita de sal. Calentar a fuego medio 2 minutos.

Añadir el caldo, el vino y el zumo de una de las mandarinas. Incorporar las cebollitas troceadas en cuartos, dar un golpe de pimienta y cocer a fuego lento 15 minutos. Pelar mientras los gajos de la mandarina restante. Agregar a la

salsa. Desleir la maizena en agua fría y agregar para espesar.

Atar las patitas de las codornices, salpimentar y cocinarlas con un poco de aceite de oliva en una sartén o a la plancha, hasta que estén buen doradas por todos lados. Servir con la salsa caliente al gusto.

Previsiones meteorológicas para el mes de Junio en Andalucía

Durante el mes de junio las temperaturas serán cálidas, si bien en los preiodos de calor excesivo no serán largos.

Junio comenzará fresco y seco, con máximas de 20 a 32 grados y mínimas de 10 a 18 para, entre los día 5 y 10, subir las máximas de 24 a 37, y las mínimas de 12 a 21.

Del 11 al 15 de junio caerán algunos chubascos en toda la Comunidad, principalmente en la zona oriental, con temperaturas máximas entre 26 y 31 grados, y mínimas de 9 a 19.

El mes finalizará con temperaturas altas, ya que las máximas oscielarán entre los 27 y 35 grados, y las mínimas entre 12 y 21.

Recetas
SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza 27

Salud

Las tres mejores vitaminas para el cerebro

El declive cognitivo es una de esas consecuencias inevitables del paso del tiempo. Existe el asociado a ciertas patologías, pero siempre, con la vejez viene la merma de capacidades. Sin embargo, hay una forma de ralentizar este proceso e incluso reducir las probabilidades de padecerlo en sus formas más graves. La clave está en la alimentación.

Existen también otras actividades que pueden mantener durante mucho más tiempo el cerebro joven como la lectura, el ejercicio físico o incluso realizar pasatiempos. Pero, sin duda, todas ellas se apoyan en una dieta equilibrada y con la cantidad correcta de nutrientes.

Hay que destacar la importancia de las grasas en el mantenimiento y funcionamiento base del cerebro, sin embargo, este órgano también necesita de otros nutrientes, como es el caso de las vitaminas.

Estas son compuestos orgánicos que el organismo necesita en cantidades pequeñas para funcionar correctamente. Si bien hay varias que son importantes para la salud del cerebro, existen en concreto tres, del conocido como grupo B, que son las mejores para reducir la gravedad del deterioro cognitivo.

Vitamina B6

La vitamina B6, también conocida como piridoxina, es una vitamina soluble en agua que se encuentra en alimentos como la carne, el pescado, los granos enteros, los frutos secos y las legumbres. Esta es importante para la producción de serotonina y norepinefrina, dos neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, el estrés y el sueño. Además, también ayuda al cuerpo a producir melatonina, una hormona que regula el ritmo circadiano del sueño.

Más allá de sus beneficios para el cerebro, esta vitamina también es importante para la salud del cuerpo en general. Ayudando en la producción de glóbulos rojos, en la síntesis de proteínas y en el metabolismo de los carbohidratos y las grasas.

Vitamina B9

La vitamina B9, también conocida como ácido fólico, es una vitamina soluble en agua que se encuentra en alimen-

tos como las verduras de hoja verde, las legumbres, los cítricos, los cereales integrales y algunas carnes como el hígado. La vitamina B9 es base para la síntesis del ADN y la división celular, lo que es especialmente importante durante el desarrollo fetal. De hecho, las mujeres embarazadas necesitan más ácido fólico para prevenir defectos del tubo neural en sus bebés. Además de sus beneficios para el desarrollo fetal, la vitamina B9 también es importante para la salud del cerebro, encontrándose una asociación entre los niveles bajos de ácido fólico y la depresión, evidenciando que la deficiencia de ácido fólico es un factor de riesgo para esta patología.

Vitamina B12

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una vitamina soluble en agua que se encuentra en alimentos de origen animal, como la carne, el pescado, los lácteos y los huevos. Este nutriente es importante para la formación de glóbulos rojos, el mantenimiento del sistema nervioso y la síntesis del ADN.

Esta vitamina tiene un papel importante no solo reduciendo el deterioro cognitivo, sino revirtiéndolo.

Es importante destacar que la mejor manera de obtener estas vitaminas es a través de una dieta saludable y equilibrada, que incluya una variedad de alimentos ricos en estas vitaminas B6, B9 y B12 como las legumbres, los pescados o los cereales integrales.

28 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Informe técnico

Sotrafa presenta sus resultados sobre filmes especiales de biosolarización

TRAS TRES AÑOS DE ENSAYO EN CAMPO

La desinfección de suelos es una de las primeras acciones que tiene que llevar a cabo el agricultor en el inicio de cada campaña.

Los nematodos, bacterias, hongos, virus…son patógenos a combatir para evitar efectos negativos sobre el cultivo, la forma más eficaz de controlarlos es mediante la desinfección del suelo. De no tener controlados estos patógenos peligrará la viabilidad del cultivo, además permite controlar la presencia de malas hierbas que roban los nutrientes a los cultivos.

Estos patógenos que queremos controlar encuentran su hábitat ideal en los invernaderos por las condiciones de temperatura y humedad que se dan dentro de ellos. Estas condiciones favorecen y estimulan sensiblemente su desarrollo.

Además, el monocultivo o escasas rotaciones, la elevada densidad de plantas por unidad de superficie, etc. aumentan sensiblemente el riesgo de aumento de las poblaciones de estos parásitos que conduce a una reducción progresiva de los rendimientos en los cultivos.

Sotrafa, quien siempre ha estado a la vanguardia en el desarrollo de filmes especiales para la desinfección de suelo, nos hemos preocupado por conocer sobre los agentes patógenos, su influencia dependiendo del cultivo y cuál es la mejor forma de combatirlos.

Si analizamos el contexto actual, los sistemas de cultivos han evolucionado, se ha pasado de un sistema de cultivo convencional, donde la utilización de químicos era importante, a sistemas de cultivo más ecológicos. No solo el agricultor ha sido el que ha restringido el uso de químicos por adaptarse a una agricultura más sostenible, sino que la administración también ha empujado, prohibiendo la mayoría de los desinfectantes químicos de suelo comúnmente utilizados entre otras restricciones.

En la actualidad el agricultor puede optar por distintas técnicas de desinfección, pero en todas es muy importante utilizar los medios y productos adecuados. Si se va a realizar una desinfección química se necesitará una lámina barrera (impermeable a los gases desinfectantes) y en caso de optar por una solarización es fundamental utilizar una lámina que consiga y mantenga, durante el mayor tiempo posible, temperaturas elevadas en el suelo.

En los últimos años ha crecido de forma importante la biosolarización, que es la combinación de solarización y biofumigación. Esta técnica de desinfección ecológica consiste en sellar con un filme plástico el aporte al terreno de estiércol, restos vegetales de los cultivos anteriores, abonados, brásicas etc., consiguiendo una desinfección térmica, química y biológica gracias a que la acción de microorganismos en la materia orgánica durante su descomposición, origina gran cantidad de productos que participan en el control de patógenos del suelo: amonio, nitratos, ácido sulfhídrico, ácidos orgánicos y otras sustancias volátiles.

Sin duda la Biosolarización será la técnica del futuro en Almería, Costa de Granada y en aquellas latitudes donde la radiación solar lo permita, Sotrafa ha desarrollado un filme especial para la Biosolarización, se trata de un filme que permite alcanzar un nivel de temperatura letal y mantenerla en el tiempo, además se trata de un filme barrera por lo que conseguimos aprovechar al máximo los gases desinfectantes liberados en el proceso de descomposición de la materia orgánica aportada. Una vez más Sotrafa, comprometida con el sector, aportando soluciones y liderando el cambio.

Durante los meses de abril y mayo hemos estado presentando los resultados de los ensayos realizados en campo los últimos tres años con el Film Especial Biosolarización. El pasado 30 de marzo tuvimos la ocasión de realizar nuestra Jornada Técnica sobre desinfección de suelo junto con el Grupo SUCA.

Hemos buscado un modelo de jornada técnica que nos permita abordar la problemática de una forma integral y que favorezca un flujo de información constructivo que dé respuesta a un tema de vital importancia para el agricultor, con una parte técnica, otra científica y por último presentación de los filmes especiales para la desinfección desarrollados por Sotrafa.

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza 29
30 SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza
DIRECCIÓN TELÉFONO FAX SUCA Ctra. Almerimar, s/n, 04.700 El Ejido, Almería 950 58 18 70 950 58 18 68 www.gruposuca.com infosuca@coopsuca.com SUCA GRANADA Pol. Ind. La Rosa, C/ Comercio, nº 2, 18330 Chauchina, Granada 958 51 30 02 958 51 13 52 www.gruposuca.com infosuca@coopsuca.com SUCA HUELVA Parq. Huelva Empresarial, Avda. de los Empresarios,21007Huelva 959 65 72 00 959 65 72 01 www.gruposuca.com infosuca@coopsuca.com COOP. ACEITES FUENTES DE CESNA C/ Sierra Arcolnocales s/n. 18295 Fuentes de Cesna, Granada 958 34 87 80 958 34 87 80 www.gruposuca.com aceitesfuentesdecesna@gmail.com COOP. AGRÍCOLA DE ESTEPONA C/ Alejo Martín Rodríguez, 8 Pol. Ind. 29680 Estepona, Málaga 952 80 00 25 952 80 00 25 www.cooperativaestepona.es cooperativa@cooperativaestepona.es COOP. AGROLACHAR Polig. Salerna Avda. Andalucía, s/n. 18327 Láchar, Granada 958 45 74 32 958 45 74 24 www.agrolachar.com info@agrolachar.com S.A.T.AGROLEVANTE Ctra. de Nieva, km 31. 04600 Huércal-Overa, Almería 950 47 17 50 950 13 53 96 www.citricosagrolevante.es satagrolevante@gmail.com COOP. AGROMESIA Paraje Las Canteras s/n. 18369 Villanueva Mesía, Granada 958 44 44 24 958 44 44 24 www.gruposuca.com agromesia@wanadoo.es COOP. ARROYO GRANDE Ctra. Ayamonte-Aracena, km 7. 21590 Villablanca, Huelva 959 34 01 42 959 34 02 48 www.gruposuca.com administracion@arroyogrande.es COOP. BALERMAMAR Ctra. Balerma-Tarambana, s/n. 04712 Balerma, Almería 950 60 62 03 950 40 77 28 www.gruposuca.com ana@balermamarsca.com COOP. BEDMARENSE Pol. Ind. Los Llanos s/n. 23537 Bedmar, Jaén 953 76 00 57 953 76 00 57 www.cooperativabedmarense.comprincipal@cooperativabedmarense.com COOP. BIOSABOR Ctra. Campohermoso km 8. 04117 San Isidro, Níjar, Almería 950 36 79 21 950 36 71 15 www.biosabor.com vgarcia@biosabor.com COOP. C.A.B.A.S.C. Ctra. de Málaga, s/n. 04718 Balanegra, Almería 950 40 61 00 950 40 65 25 www.cabasc.com info@cabasc.com COOP. CAMPOADRA C/ Legión Española, nº 2. 04779, La Curva, Adra, Almería 950 40 08 05 950 56 82 18 www.campoadra.com campoadra@campoadra.es COOP. CAMPOROQUETAS Políg. Ind. La Gangosa. 04738 Vícar, Almería 950 34 07 64 950 34 90 88 www.camporoquetas.com camporoquetas@terra.es COOP.CAMPOSOL Paraje Laimun, 13. 04700 El Ejido, Almería 950 57 31 31 950 57 31 35 www.gruposuca.com alirola@camposolsca.es COOP. CENTRO SUR C/ Estación, s/n. 18360 Huétor Tájar, Granada 958 33 20 20 958 33 25 22 www.centro-sur.es info@centro-sur.es COOP. COHORSAN C/ Agua, s/n. 04716 San Agustín, Almería 950 53 60 08 950 53 61 56 www.cohorsan.es cohorsan@cohorsan.com S.A.T. CONDADO DE HUELVA Ctra. de Almonte s/n. 21720 Rociana del Condado, Huelva 959 41 62 87 959 41 62 93 www.condadodehuelva.es administracion@satcondado.es COOP. CONSUMOMAR Camino de los Mercados, 50. 04740 Roquetas de Mar, Almería 950 33 81 85 950 32 70 17 www.consumomar.com consumomar@consumomar.com COOP. COPROHNIJAR C/ Antonio Castillo García, 1. 04117 San Isidro, Almería 950 36 60 15 950 36 60 89 www.coprohnijar.com coprohnijar@coprohnijar.net COOP. COSTA DE HUELVA Camino de las Colmenillas, s/n. 21820 Lucena del Puerto, Huelva 959 36 01 36 959 36 01 50 www.costadehuelva.es costadehuelva@coophuelva.es S.A.T. COSTA DE NIJAR Ctra. San Isidro, km 9. 04117 San Isidro, Almería 950 36 61 36 950 36 62 60 www.costanijar.com info@costanijar.com COOP. COTA 120 Ctra. Las Rocas, El Jimenado. 30708 Torrepacheco, Murcia 968 58 75 94 968 58 76 45 www.gruposuca.com administracion@cota120.com COOP. DOÑANA FRESA Ctra. Almonte-Hinojos, s/n. 21730 Almonte, Huelva 959 50 62 20 959 50 64 7 www.gruposuca.com comercial@donanafresa.es COOP. EL ALCAZAR Ctra. de Ibros s/n. 23440 Baeza, Jaén 953 74 03 11 953 74 14 70 www.cooperativaelalcazar.com olibaeza@olibaeza.com COOP. EL GRUPO C/ Rambla Hileros, s/n. 18740 Castell de Ferro, Granada 958 83 01 46 958 65 62 87 www.elgrupo-sca.com grupo@elgrupo-sca.com COOP. ESPARRAGOS DE GRANADA Avda. Andalucía s/n. 18327 Láchar, Granada 958 51 30 61 958 51 30 20 www.esparragodegranada.com esparragodegranada@esparragodegranada.es COOP. EUROPEOS Ctra. Corbones km 0,5. 11693 Alcalá del valle, Cádiz 956 12 65 29 956 12 65 29 www.scaeuropeos.com contacto@scaeuropeos.com S.A.T. EUROSOL Ctra. Sector IV nº 2763. 04738 Puebla de Vícar, Almería 950 55 54 96 950 55 71 95 www.eurosol.es administracion@eurosol.es COOP. FERVA Ctra. Málaga, km 417 San Nicolás. 04740 La Mojonera, Almería 950 60 33 07 950 60 34 33 www.ferva.com ferva@ferva.com COOP. FRESAFLOR Avda. La Laguna s/n. 21510 San Bartolomé de la Torre, Huelva 959 38 75 05 959 38 75 91 www.gruposuca.com torrefruit@fresaflor.com COOP.FRESLUCENA C/ Bonares, s/n. 21820 Lucena del Puerto, Huelva 959 50 13 18 959 50 13 19 www.gruposuca.com info@freslucena.com COOP. FRUTOS DEL CONDADO Pol. El Lirio, s/n. 21710 Bollullos Par del Condado, Huelva 959 41 27 27 959 41 27 78 www.frutosdelcondado.com frutosdelcondado@telefonica.net COOP. GRANADA-LA PALMA Ctra. Nacional 340, km 342. 18730 Carchuna, Granada 958 62 31 75 958 62 32 00 www.lapalmacoop.com info@granadalapalma.com
COOPERATIVAS
SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza 31 COOPERATIVAS DIRECCIÓN TELÉFONO FAX COOP. GRANAGENIL Pol. Ind. El Fresno s/n. 18102 Purchil, Granada 958 44 50 88 958 44 50 88 www.gruposuca.com granagenil@gmail.com S.A. GRUPO INTERÓLEO Par. Tec. Geolit, C/ Sierra Morena s/n p.1. 23620 Mengíbar, Jaén 953 22 60 10 953 27 24 99 www.interoleo.com compras@interoleo.com COOP. HORTOFRUTICOLA DE BONARES Pol. Ind. El Corchillo, s/n 2ª Fase. 21830 Bonares, Huelva 959 36 61 33 959 36 63 16 www.bonafru.es general@bonafru.es COOP. HORTOFRUTICOLA DE CARTAYA Ctra. Tariquejo, Km 0,4. 21450 Cartaya, Huelva 959 39 10 77 959 39 11 02 www.gruposuca.com cartayfres@cartayfres.com HORTOVENTAS-TRES MARIAS Ctra. de la Estación, s/n. 18128, Ventas de Zafarraya, Granada 958 36 21 90 958 36 21 95 www.hortoventas.com hortoventas@telefonica.net COOP. LOS FRESNOS Ctra. Romilla-Chauchina s/n. 18339 Romilla, Granada 958 44 67 38 958 44 67 38 www.losfresnos.es nofres@hotmail.com COOP. NATURSUR Paraje Pisaica de la Virgen, s/n. 04240 Viator, Almería 950 30 60 00 950 30 60 17 www.casur.com info@natursursca.es S.A.T. NIJARSOL Ctra. San Isidro a Campohermoso, Km 8. 04117Níjar, Almería 950 36 71 52 950 36 71 15 www.nijarsol.es erodriguez@nijarsol.es COOP. NTRA. SRA. DEL CARMEN C/ Aldea Bracana, s/n. 14813 Almedinilla, Córdoba 957 70 23 80 957 70 23 80 www.olibracana.com info@olibracana.es COOP. NTRA. SEÑORA DEL ROSARIO Pol. ind. Los Postigos, parc 60. 14857 Nueva Carteya, Córdoba 957 67 81 18 957 67 81 18 www.aceitedelrosario.com info@aceitedelrosario.com COOP. NTRA. SEÑORA DEL ROSARIO C/ Huéscar s/n. 18816 Castril, Granada 958 72 01 62 958 74 75 25 www.cooperativacastril.com info@cooperativacastril.com COOP. NTRA. SRA. DE LA BELLA. COBELLA Avda. Blas Infante s/n. 21440 Lepe, Huelva 959 38 31 62 959 38 36 93 www.cobella.es cobella@cobella.es COOP. NTRA. SRA. DE LAS VIRTUDES Ctra. Nac. 340 , km 21. 11140 Conil, Cádiz 956 44 08 35 956 44 07 61 www.coagrico.com coagrico@coagrico.com COOP. NTRA. SRA. DE LUNA Ctra. a Pozoblanco s/n. 14440 Villanueva de Córdoba, Córdoba 957 12 01 88 957 12 21 59 www.olivaluna.es info@olivaluna.es COOP. NTRA. SRA. DEL PILAR Portillo de Granada s/n. 18564 Colomera, Granada 958 38 70 32 958 38 70 04 www.oleomera.com info@oleomera.com COOP. OLIVARERA DE MONTORO C/ Virgen de Gracia, 5. 14600 Montoro, Córdoba 957 16 04 36 957 16 04 36 www.gruposuca.com olivamontoro@olivamontoro.e.telefonica.net COOP. OLIVARERA SAN ISIDRO C/ Baena, 17. 14840 Castro, Córdoba 957 37 01 13 957 37 01 13 www.olivarerasanisidro.es info@olivarerasanisidro.es COOP. OLIV. NTRA. SRA. CONSOLACION C/ La Molinera, 6. 14860 Doña Mencía, Córdoba 957 67 61 46 957 69 53 35 www.elhenazar.com administracion@elhenazar.es S.L. PARAFRUTS Camino de la Gamberra, 34. 04720 Aguadulce, Almería 950 34 17 16 950 34 21 07 www.parafruts.es parafruts@parafruts.es S.A.T. PISAICA DE LA VIRGEN Paraje Pisaica de la Virgen s/n. 04240 Viator, Almería 950 30 60 00 950 30 60 17 COOP. PROCAM Ctra. Almería, km 1,6. 18600 Motril, Granada 958 60 03 06 958 82 06 13 www.procamsca.com oficina.procam@terra.es COOP. SANTA MONICA Camino Avivara, s/n. 18568 Piñar, Granada 958 39 45 50 958 39 48 11 www.cooperativasantamonica.cominfo@cooperativasantamonica.com COOP. SAN ANTONIO Camino de San marcos s/n. 18211 Cogollos Vega, Granada 958 40 90 10 958 40 90 10 www.aceitedecogollos.com sanantonio@aceitedecogollos.com COOP. SAN ISIDRO Avda. Ntra. Sra. de los Dolores, 92. 23485 Pozo Alcón, Jaén 953 73 81 08 953 73 81 08 www.aceitessanisidropozoalcon.comabonos.sanisidro.pozoalcon@gmail.com COOP. SAN ISIDRO Ctra. AL-3303, 23. 04700 El Ejido, Almería 950 58 18 53 950 58 19 04 www.copisi.es info@copisi.es COOP. SAN LORENZO DE ZAGRA Paraje La Tarayuela s/n. 18311 Zagra, Granada 958 31 50 37 958 31 50 37 www.gruposuca.com sanlorenzosca@telefonica.net COOP. SAN ROQUE C/ Juncal, 4. 18658 Pinos del Valle, Granada 958 79 31 56 958 79 31 56 www.gruposuca.com sanroque@aceiteorovalle.com COOP. SAN VICENTE Ctra. Mogón-Arroturas, km 9,2. 23310 Mogón, Jaén 953 43 40 03 953 01 18 23 www.puertadelasvillas.com sanvicente@puertadelasvillas.com S.A.T. SUNARAN Ctra. CO-132 Km 5,5. 14700 Palma del Río, Córdoba 954 64 64 69 954 64 64 64 www.sunaran.com sunaran@sunaran.com S.A.T. TROPS Ctra. Loja-Torre del Mar, km 73,5. 29719 Vélez-Málaga, Málaga 952 50 07 00 952 50 04 62 www.trops.es info@trops.es COOP. UNION DE ATOCHARES Ctra. Atochares-Pueblo Blanco, s/n. 04113 Atochares, Almería 950 61 27 11 950 61 28 50 www.gruposuca.com unionatochares1970@hotmail.com COOP. UNION OLEICOLA DE CAMBIL Ctra. Córdoba-Almería km 138.23120 Cambil, Jaén 953 30 03 55 953 30 00 53 www.esmeraldamagina.com unioncambil@esmeraldamagina.com COOP. VICASOL C/ Vicasol, 37. 04738 Puebla de Vícar, Almería 950 55 32 00 950 55 31 34 www.vicasol.es vicasol@vicasol.com COOP. VIRGEN DEL ROCIO C/ Algaida “G”, 2. 11549 La Algaida, Cádiz 956 38 72 42 956 38 73 19 www.vrocio.com vrocio@vrocio.com EST. SERVICIO VICASOL C/ Vicasol, 37. 04738 Puebla de Vícar, Almería 959 62 77 02 950 55 31 34 www.vicasol.es vicasol@vicasol.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.