12 minute read

FERIAS

Next Article
OLIVAR

OLIVAR

Las cooperativas exhiben músculo en Berlín

PRESENTES EN FRUIT LOGISTICA 2020

Advertisement

Berlín ha sido el epicentro de la hortofruticultura durante los días 5, 6 y 7 de Enero, con la celebración de Fruit Logística y la que, como no podía ser de otra manera, ha servido de escaparate para muchas de nuestras cooperativas. A través de estas páginas vamos a mostraros parte de lo que ocurrió allí.

Empezamos viendo el stand de Unica Group, quienes desplegaron en la feria todo su potencial productivo ante el mercado.

A Cristóbal Picón, presidente de Costa de Huelva, lo vemos en el stand de Onubafruit, desde donde dan a conocer sus frutos rojos.

El espárrago también tiene presencia en la feria de la mano de Antonio Zamora, presidente de Cesurca.

Lucas Domínguez y Diego Barriga, presidente y gerente de Bonafrú, promocionaron sus productos y abrieron nuevas vías de negocio, mientras que los granadinos Procam mostraron el sabor natural de sus frutas ecológicas.

Como todos los años, la cooperativa La Palma brinda la oportunidad a un grupo de socios de asistir a la feria, y aquí los vemos delante del pabellón.

Vicasol presentó en Berlín un “tour audiovisual” de su cuarta sede tecnológica, mientras que los onubenses

Cobella estuvieron representados por su gerente, Pedro Paniagua.

Otra visita destacada, la de un grupo de socios de El Grupo, junto a su presidente, Fulgencio Torres.

Francisco Belmonte, presidente de Biosabor, aprovechaba la feria para ampliar su abanico de clientes.

Por último, los malagueños Trops, con su gerente Enrique Colilles, exhibieron su peso en la producción de aguacate y mango.

Almería, la capital mundial del tomate un año más

EN SU XXXIII EDICIÓN Del mar de plástico de la provincia más oriental de Andalucía salen todos los años toneladas de hortalizas que suministran mercados de toda España y Europa, una excusa perfecta para que la ciudad de Almería se reivindique cada año como "capital mundial del tomate", el producto "estrella" del sector hortofrutícola almeriense.

Así ha ocurrió una vez más el sábado 22 de febrero en la capital almeriense, que celebró la sexta edición del 'Día del Tomate', que "tiñó de rojo" el Paseo de Almería con diversas actividades y expositores en los que se trasladó la importancia de este producto para el campo a miles de personas que visitaron el espacio destinado a esta celebración.

El evento fue organizado por diversas empresas hortofrutícolas de la provincia, entre las que se encuentran Vicasol, Unica Group, Coprohníjar y Eurosol, medios de comunicación locales como La Voz de Almería y Cadena SER, e instituciones como el Ayuntamiento de Almería, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Almería y Grupo Cajamar.

Desde las 10:30 horas, el Paseo albergó actividades, que empezaron con el desayuno saludable a cargo de Eurosol, Pan Hidalgo, Grupo Caparrós y Café Salvador, así como con las bolsas de tomate que aportaron Única Group, Vicasol, Coprohníjar, Agroponiente, Vegacañada, La Unión, Hortamar, Grupo la Caña, Balcón de Níjar y CASI.

Los productos se vendieron por tan solo un euro y los beneficios fueron a parar a las asociaciones ANDA, ASALSIDO y Cruz Roja.

A partir de las 13:00 horas, los asistentes pudieron degustar una cerveza con aperitivo por el mismo importe de un euro que también fue destinado a las asociaciones colaboradoras.

Las tapas fueron pisto, zumo de tomate y salmorejo, además de embutidos y sobrasada, alimentos procedentes en su totalidad de empresas de la provincia.

Gazpachos Sin embargo, uno de los principales momentos gastronómicos fue la degustación de 11 variedades de gazpacho elaborados por algunos de los mejores chefs de la Almería pertenecientes a la Asociación de Cocineros y Reposteros Indalo de Almeria (ACRIA).

Asimismo, durante esta jornada, se hizo especial hincapié en el disfrute de los más pequeños. De este modo, Cruz Roja organizó diversas actividades como el ya tradicional Concurso de Dibujo o la carpa multiactividad, con cata de frutas y verduras, yoga, pintura y mucha diversión.

También se llevó a cabo un 'Taller de Bocatas Saludables' para los más jóvenes.

Uno de los aspectos más llamativos de la mañana fue el inmenso colorido que adquirió el Paseo de Almería, y es que la organización obsequió con una mochila del tomate a aquellos asistentes que acudieran al evento vestidos de rojo, lo que provocó que este color inundara cada metro cuadrado de la calle.

El arándano se estabiliza y adelanta su producción

EVOLUCIONANDO A VARIEDADES TEMPRANAS Y MEDIAS

La superficie de arándano en la provincia de Huelva se estabiliza y el cultivo evoluciona hacia variedades tempranas y de media estación, según ha señalado el delegado en Huelva del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, Coitand, Julio Volante. El cultivo de arándano cobró fuerza en la provincia de Huelva a principios de este siglo cuando los productores de fresa empezaron a diversificar su producción y eligieron otros frutos rojos para ello, como el arándano y también la frambuesa y la mora. Ahora otros productos se han sumado a esta diversificación como algunos tropicales y frutos de cáscara o frutos secos.

En la última década ha ido creciendo lentamente hasta situarse en la campaña 2019/2020 en poco menos de 4.500 hectáreas.

Producción temprana Volante señala que los productores se muestran partidarios de variedades que adelanten la producción a los meses de febrero/marzo en lugar de empezar en torno a abril/mayo. También es cierto que la provincia de Huelva se caracteriza por su producción temprana, dadas sus condiciones climatológicas. La delegación onubense de Coitand está en su recta final para celebrar su jornada técnica dedicada al cultivo de arándano en la provincia de Huelva. Este año se celebra la quinta edición y se convierte en bienal ya que el año pasado no se convocó, después de haberse celebrado anualmente durante cinco ediciones consecutivas. El presidente de la Delegación onubense de Coitand explica que el carácter de la jornada es inminentemente formativo y que el objetivo es atender la demanda de sus colegiados, así como elaborar un programa con contenido de peso, con novedades y abriendo el abanico a los distintos temas que suscitan interés para los técnicos que trabajan diariamente este cultivo.

La jornada de este 2020, que se celebrará el próximo 4 de marzo en el campus de La Rábida de la Universidad de Huelva, incluye ponencias técnicas relacionadas con el cultivo como la desinfección de suelos; la comercialización y la evolución de otras zonas productoras que compiten directamente con la oferta de Huelva; nuevas tecnologías aplicadas al cultivo como tratamientos electroestáticos y las cualidades saludables de este fruto con la participación del Instituto de la Grasa.

El nutricionista Aitor Sánchez desmonta mitos alimenticios

DE LA MANO DE UNICA GROUP El experto en nutrición Aitor Sánchez ofrecía una conferencia en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), de la mano de Unica Group, entidad con la que colabora de forma habitual, en el marco de la apuesta de la cooperativa de segundo grado por la alimentación sana y los hábitos de vida saludables.

El nutricionista, autor de 'Mi dieta cojea: Los mitos sobre nutrición que te han hecho creer' o 'Mi dieta ya no cojea: La guía práctica para comer sano sin complicaciones', desmontaba los principales mitos alimenticios que existen en la actualidad.

Aitor Sánchez, que puso multitud de ejemplos y se mostró muy cercano con el público asistente, se centró en la gran cantidad de mensajes con los que se bombardea a diario al consumidor. "Ahora, el 'coronavirus' de la alimentación es el aceite de palma", comentaba, haciendo hincapié en la labor responsable que deberían tener los medios de comunicación para no añadir más leña al fuego en determinados momentos y materias alimentarias.

Recordado que quien le paga hoy es Unica Group, pero reconocía que no tiene ningún problema con ello, al contrario, porque viene a decir la verdad sobre las propiedades de las verduras, y el problema lo tiene un conferenciante cuando le pagan por no decir la verdad, recalcaba.

Sánchez, que fue presentado por el director general de la cooperativa almeriense, Enrique de los Ríos, dio un tirón de orejas a la "prensa amarillista" que, culpando al cambio del paradigma de los medios de comunicación, "sólo buscan los clics en la web". De ahí que se encuentren titulares sobre un mismo producto del tipo: "Nutella y otros 30 alimentos que podrían provocar cáncer"; a la vez que se publican desde el extremo contrario: "La industria alimentaria dice que el aceite de palma en muchos casos no se puede sustituir". De ahí la importancia de relativizar los mensajes y cuidar la fuente de los mismos.

También criticó la legislación alimentaria actual, sobre la que dijo que el etiquetado tiene lagunas, no hay que decir grasas trans que tiene un alimento, no hay justificación alimentaria a ese etiquetado. Y puso como ejemplo que el Cola Cao tiene un 75% de azúcar, pero eso no lo dice la etiqueta porque la ley lo permite.

"En los últimos años la gente critica el azúcar, pero en los 90 se criticaban las grasas. Pero nos hemos dado cuenta de que las dietas bajas en grasa no son útiles, no son aplicables, te baja tu gasto calórico, no son prácticas para luchar contra la obesidad, es decir, el cuerpo no recurre tanto a las grasas, no bajan los triglicéridos, el colesterol o

el peso en general", apuntó. Eso sí, "nadie dice que comas pepinos o pimientos, y eso que no tienen grasa, no se habla de sus propiedades o sus nutrientes", apuntó, recordando que el tomate es bueno no solo por el licopeno.

Aitor Sánchez desgranó algunos de los productos que han sufrido en sus carnes la 'mala prensa'. Entre ellos, el huevo, que tuvo su crisis porque se decía que no se debía comer porque tiene colesterol. Y ahí mostró dos portadas de la revista TIME, una que reflejaba lo malo que es comer huevos con bacon, mientras que años después publicó otra en la que recomendaba comerlos con melón.

Habló en perspectiva histórica y recordó lo que se desayunaba, por ejemplo, hace 100 años, que no era otra cosa que lo que se podía. "Pero hubo un momento en el que nos metieron por los ojos desayunar cereales o galletas", eso en España, pues según la cultura, se desayunan frijoles, bacon, huevos, alubias...

También desmontó la creencia de que el azúcar es imprescindible para nuestro cerebro, para poder funcionar por la mañana. Apuntó lo que dicen muchos estudios sobre que los niños que desayunan azúcar sacan mejores notas. En ese punto señaló que necesitamos saber interpretar los estudios, al detalle. "No todos sabemos interpretarlos, por eso hay que tener sentido común. A lo mejor es que detrás de ese estudio lo que pasa es que el niño va sin desayunar y es porque hay un problema de recursos económicos en la casa y de atención hacia ese niño, tanto en el desayuno como en sus tareas escolares".

Además habló de los lácteos. "Te comes uno y, como es desnatado, te da hambre, luego comes más o igual te tomas tres al día o diez a la semana, y ese yogur desnatado le está quitando su sitio a la fruta, que es lo que tienes que consumir en el postre", señaló. En ese punto dio la clave sobre el aceite de palma: "No es malo por ser una grasa saturada sino porque para obtenerlo hay que someterlo a unas temperaturas tan altas que aparecen unas sustancias que son tóxicas".

AYU TU COO

APERATIVA T AUDA AHOR TE

FA EN TU RAR CTURADE LA LUZFA EN TU ACTURA DE E LA LUZ

CONFIA PUNTO

NZA O DE FACTURA DE L ... y AHORRA en tu > AQU CONTRA LA LUZ en tu UÍ < ATA

O SON, AÍGREN SUCA ENE AICREMOCO L CELESOMAZLI DICIRT ,DA TE AYUDAMOS A AHORRAR EN TU FACTURA DE LA LUZ. ACTURA DE LA LUZ. ORRAR EN TU FACTURA DE LA LUZ. A LUZ.

RA ELÉCTUFACT T ECIÓN DCREDU

TRICA TU

Eléctrica Comercializadora Mucho más que una

> 900 10 27 07 · 950 20 31 70 + Información > www.energia.gruposuca.com > Tu Cooperativa de Confianza

OPTIMMIZACIÓN

TRANSPARENNCIA

GESTOR ENERGÉTICOOGESTOR ENERGÉTICO

This article is from: