
4 minute read
TROPICALES
from REVISTA SUCA Nº176
by SUCA
A estudio el aguacate en condiciones de sequía
La sequía prolongada que desde noviembre de 2019 está registrándose en Málaga ha hecho que la provincia disponga de la menor dotación de agua de riego de su historia; concretamente en la comarca de la Axarquía, una región productora de aguacates, desde el 1 de noviembre pasado, solo se dispone de 3.000 m³/ha y año para regar con agua del embalse de La Viñuela.
Advertisement
Ante este escenario y en una situación de cambio climático, científicos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía en Málaga pretenden aportar soluciones a la escasez de agua para riego en la producción de aguacates, mediante el estudio de las necesidades de agua en su cultivo en la costa subtropical andaluza. Aunque ya hay algunos resultados, se desconoce algo que interesa mucho a los agricultores, que es cómo mejorar la productividad del agua en el cultivo del aguacate y obtener una producción rentable y de calidad pese a la limitación de las dotaciones de riego, para garantizar la sostenibilidad medioambiental del cultivo.
Los ensayos parten de los resultados obtenidos en los estudios desarrollados en el marco del proyecto AVA2016.014 anterior, en los que se puso de manifiesto que dotaciones de riego en torno a unos 5.000 m³/ha y año durante el año productivo indujeron un estrés hídrico en los árboles, detectable a nivel de hoja, y conllevaron una reducción significativa de la producción (alrededor de un 30% respecto a la FAO) y de los mayores calibres (12, 14, 16), si bien la productividad del agua aumentó y se obtuvieron rendimientos en torno a 95 kilos por árbol. POR CIENTÍFICOS DEL IFAPA MÁLAGA
Incrementar la eficiencia del riego Dado que esta cifra dista de los máximos rendimientos
del cultivo, "con los nuevos ensayos se pretende evaluar si es posible incrementar la eficiencia del riego con dotaciones reducidas, y con ello su producción, mediante el aumento del área de mojado y el manejo de la humedad en las capas altas del suelo a través del uso de sondas de humedad y sensores en planta integrados en un sistema inteligente de riego", señala Elsa Martínez-Ferri, directora del estudio. Asimismo, se pretende determinar el peso relativo de los distintos factores ambientales en la productividad del cultivo en especial, ante situaciones de baja disponibilidad hídrica.
Los problemas que la escasez de precipitaciones está generado en la mayor zona productora de frutas tropicales de Málaga, la comarca de la Axarquía, ha llevado a la Asociación Española de Tropicales a promover la creación de una plataforma con la finalidad de exigir a las administraciones cuantas inversiones sean necesarias para garantizar el agua para riego, mediante la elaboración de un Manifiesto por el Agua en la Costa de Málaga y Granada, que ha sido secundado por comunidades de regantes, asociaciones agrarias y empresas comercializadoras.
Freshuelva analiza la competencia de terceros países en frambuesa
EN UNA REUNIÓN CON FEPEX
La Comisión de Gobierno de Fepex, constituida por representantes de las asociaciones de todas las zonas de producción, entre ellas, Freshuelva, ha analizado la situación del sector con crisis en mercados como el de la frambuesa, ocasionado por la sobreproducción de Marruecos, al tiempo que establecían las prioridades para 2020.
Fepex advirtió que la competencia de Marruecos ha provocado una crisis estructural porque no se aplican las medidas de cooperación y salvaguardia previstas en el Acuerdo de Asociación. Por ello, también se estimó prioritario la adopción de un plan de medidas específicas de mejora de la productividad, que permita paliar también el impacto de las subidas del Salario Mínimo Interprofesional y aproximar los rendimientos del sector al de las explotaciones de otros países productores de la UE, que compiten con España en los mismos mercados.


En la reunión, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, pidió que se traslade al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la preocupación por la situación creada en los mercados por Marruecos y que se le inste a tomar medidas al respecto que corrijan la grave situación de la frambuesa en los mercados, situación que padecen otros productos, como el tomate de Almería.
Freshuelva también incidió en la necesidad de potenciar la política de apertura de nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas, en general, y los berries de Huelva, en particular, y acelerar los trámites con los países de destino para que los expedientes administrativos se resuelvan lo antes posible.
Asimismo, se insistió en la trascendencia de Reino Unido para el sector español, donde se exportaron 1,4 millones de toneladas, con datos hasta noviembre de 2019.
