Subrayado Magazine 27

Page 1


Construimos espacios públicos para todas las familias

PLAYLIST PATRIA: “¡Viva México, aunque no quiera!”

Empleado del mes: El horror de los logros vacíos

De OnlyFans a Wall Street: hacerse rico sin jefes ya no es un sueño

Arte del Vestir: Escaramuza

Top 3 de los mejores lugares para dar el grito en México

Primer año: Poner la casa en orden.

¡Manual antichavorruco! Guía rápida para entender a la chaviza

Asegura tu futuro: ¿Cuáles son los seguros que necesitas realmente?

Subrayado Magazine publicación mensual. SEPTIEMBRE 2025. Editora responsable: María Teresa Franzoni Sánchez. Representante legal: Ramiro González Cruz. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023080413165900-102 Certificados de Licitud de Título y Contenido: 17706. Publicación sin costo, queda prohibida su venta al público y/o reproducción total. La reproducción parcial del material publicado puede ser editado mencionando la fuente. Publicado y distribuido por SubrayadoMx: Avenida 7 #321, colonia Plutarco Elías Calles, 2a Sección, Pachuca, Hidalgo, México. C.P. 42035 Impresos Esténtor, domicilio Calle Virgen de Chiquinquirá 706, Col. La Virgen, Ixtapaluca Edoméx., C.P. 56530, Tel. 55 5972 2291.

DIRECTORIO

Las frases de Brian Tracy que no sabías que necesitabas

Modales que sí cuentan (y mucho) en la mesa

procrastinación: La realidad de la incertidumbre y el vacio

Director General: Sara Enríquez Rubio Carrillo direccion@subrayado.com.mx

Diseño Editorial: Victoria Amezcua diseno1@subrayado.com.mx

Yocelyn Morales Ortiz diseno2@subrayado.com.mx

de Septiembre

Redacción: Alberto Vargas redaccionmx@subrayado.com.mx

Yessica Arellano video1@subrayado.com.mx

Sofía Peña tiktok@subrayado.com.mx

Mirely I. Enríquez

Diego Leiza Bere Gamboa

PLAYLIST PATRIA

¡Viva México, aunque no quiera!

El Baile y el Salón Café Tacvba

Porque ser mexicano también es bailar con el corazón roto en una reunionsilla indie.

Hasta la raíz Natalie Lafourcade

Un himno suave pero intenso, que te recuerda que por más lejos que estés, llevas a México tatuado.

Frijolero - Molotov

Crítica, furia y orgullo nacional. ¿Quién no se sabe esta rola?

Zapata se queda

Lila Downs

Orgullo indígena, fuerza femenina y un rugido de revolución en versión sonora.

Redacción: Yessica Arellano @yess_ibook

Y yo no te voy a recomendar las clásicas que todos conocemos: Date el chance de algo diferente, pero que te conecte con estas fechas:

La célula que explota Caifanes

La clásica que te canta lo mexicano, es la primera que ponen cuando pides: Pongan Caifanes.

La Llorona Chavela Vargas

Dolor, identidad y espíritu mexicano en su máxima expresión. Queriendo que no, la rolita te da un sabor a México.

Te Quiero Pxta! Rammstein

No tiene nada con México más que el mariachi, pero igual la pones…

Amárrame

Mon Laferte ft. Juanes (sí, ella no es mexicana, pero esta rola nació aquí).

Fue hecha en México, sonó en cada esquina… se vale.

*No te tienen que gustar todas, (ni a mí me encantan), pero abrirte a nuevas recomendaciones, es cool… :)

Shots de historia

Por si no te la sabías… 6 datos que no sabías del tequila:

Redacción: Yessica Arellano

@yess_ibook

El tequila tiene origen prehispánico: Antes de la llegada de los españoles, los pueblos indígenas fermentaban el aguamiel del maguey, una bebida llamada pulque, antecesora del tequila.

Solo se produce en regiones específicas: llamarse tequila, debe elaborarse en ciertas regiones de México, principalmente Jalisco, y cumplir con estrictas normas de calidad.

El agave azul es la base exclusiva: El tequila auténtico se hace únicamente con el agave azul (Agave tequilana Weber), una planta que tarda hasta 10 años en madurar.

No todo tequila es igual: Existen varias categorías, como blanco, reposado y añejo, que varían según el tiempo de envejecimiento y el sabor.

El tequila fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial: En 2006, la UNESCO reconoció al tequila y su proceso de producción como Patrimonio Cultural Inmaterial de México.

El nombre “tequila” proviene de un pueblo en Jalisco, México, donde se empezó a producir esta bebida hace más de 400 años. ¡Así que cada trago lleva un pedacito de historia!

¿Quién para unos tequilazos?

Nocturno

Mirely I. Enríquez @mirely_ei

¿Te han dado la estrellita de “empleado del mes” y solo te dan una pizza congelada de premio? Felicidades, haz caído en la trampa de los logros vacíos.

“La vida es lo que ocurre mientras estás ocupado haciendo otros planes” — John Lennon.

El sistema nos vende la idea de que:

Éxito = títulos + premios + palmaditas en la espalda

Eso no define tu valía, (corre a terapia, por fa).

El currículum oculto nos tiene corriendo como hamsters en una rueda. Te voy a explicar que es eso:

Recompensas artificiales:

• El “empleado del mes” es una medalla vacía si solo refleja horas extras, no impacto real. Como señala un análisis, “ los rituales laborales (como las ceremonias anuales) son análogos a las misiones secundarias de un videojuego: dan dopamina, pero no significado”. (Cordura Artificial, 2023)

Redacción:

Jerarquías invisibles:

• En empresas, el capital cultural (como saber bromear con el CEO) decide ascensos más que el mérito. Esto refleja la crítica de Michael Apple: “El currículum oculto reproduce desigualdades”. (Alexandre Gracioso, 2024)

El mito de la productividad:

• Cumplir KPIs (Indicadores Clave de Desempeño) no siempre equivale a crear valor. Como advierte Byung-Chul Han: “La sociedad del rendimiento nos hace esclavos de nuestra propia autoexplotación”.

Así que, la próxima vez que te den una medalla de cartón, pregúntate: ¿Esto me hace mejor o solo más obediente? Porque, al final, lo que cuenta es la paz de saber que no necesitas que te den permiso para sentirte chingón.

Redacción: Victoria

De OnlyFans a Wall Street

Hacerse rico sin jefes ya no es un sueño

Olvídate del “trabajo de 8 a 5 y jubilarte a los 60”.

La nueva generación está cansada de los jefes gritones, las juntas que pudieron ser un mail y los horarios inflexibles.

En cambio, buscan monetizar su vida. Literal. ¿Tienes pies bonitos? OnlyFans. ¿Te gusta invertir? Cripto, bolsa o NFTs. ¿Sabes hablar bonito? Coaching, cursos online o podcast de autoayuda.

Y no, no todos son millonarios. Pero muchos sí han encontrado maneras creativas de ganar dinero.

Hay algo poderoso en esta nueva mentalidad, el trabajo ya no es el centro de la vida , sino una herramienta para diseñarla.

Eso sí, no todo es felicidad. Hay días donde el algoritmo no ayuda, las inversiones se caen y nadie te compra tus cursos de “cómo manifestar riqueza”.

Pero hey… al menos no tienes que aguantar al jefe que pone motivación en Comic Sans .

Redacción: Diego Leiza

El Arte del Vestir

Redacción:

Yocelyn Morales Ortiz

Más que un vestido: es un lienzo bordado con dedicación, donde cada detalle (por pequeño que parezca) refleja siglos de historia y un brillo que nunca pasa de moda.

Cuello

Es obligatorio que sea alto.

Aretes

Artesanales, pequeños y metalicos.

Adorno

Puede ser de tela, tira bordada, encaje de algodón o poliéster, listones y espiguillas.

Olán

Es obligatorio que tenga por lo menos 1 olán plisado y cosido en la parte de abajo del vestido.

Calzonera

De algodón, popelina, cabeza de indio, manta en color blanco o crudo.

Botas

Sombrero

De palma, raíz o vara siendo este el más tradicional.

Moño

Siempre de tela, combinando con el vestido. A la altura de la nuca con el cabello recogido.

Banda

Tela a la cintura amarrada en moño tipo mariposa en la parte de atras.

Rebozo

Siempre en la cintura sujetado hacia la izquierda de la cadera, combinando con el vestido.

Estilo jalisco en piel o gamuza, obligatorio el cordón a media bota y la herradura por la parte de afuera.

@betovargaslopez
Redacción: Alberto Vargas

Julio Menchaca

La evolución de Hidalgo en tres años

Tres años se dicen fáciles, pero vaya que han pasado cosas en Hidalgo desde que Julio Menchaca tomó las riendas. Su Tercer Informe de Gobierno trae números, logros y varias historias que vale la pena contar.

1. Rutas de la transformación

Esta estrategia llevó al gobierno a recorrer los 84 municipios, con 414 visitas y 85 Ferias de Servicios para el Pueblo, donde se hicieron desde trámites hasta consultas médicas gratuitas y orientación legal.

2. Combate a la corrupción

Aquí no hubo borrón y cuenta nueva: 10 exalcaldes están enfrentando la justicia y se recuperaron 475 millones de pesos (mdp), que en lugar de bolsillos ajenos se fueron a obras y programas sociales.

3. Finanzas públicas sanas

Hidalgo está entre los cinco estados mejor calificados por su manejo financiero, y lo mejor: bajó un 29% la deuda que dejaron otras administraciones. Todo esto sin sumar más deudas.

Redacción: Alberto Vargas

@betovargaslopez

Se ha demostrado con los compromisos de inversión que es el momento de Hidalgo “

4. Seguridad

Hidalgo es ya el 8º estado con mejor percepción de seguridad, ¿y cómo no? Si se instalaron más de 10 mil cámaras. Además, con 2 mil 773 millones de pesos, se atacó el delito frontalmente, se profesionalizó la policía, se compró equipo, se mejoró la tecnología y se fortaleció la inteligencia policial.

5. Combate a delitos de alto impacto

En tres años, se le dio duro a la delincuencia: Se desarmaron 21 grupos criminales dedicados al narcomenudeo, robo de combustible y extorsión. Hubo 942 cateos que dejaron mil 273 personas vinculadas a proceso. Además, en coordinación con el gobierno federal, atraparon a 12 objetivos peligrosos. Incluso, la Unidad Especializada en Secuestro también logró 42 víctimas rescatadas, 141 detenidos y 48 investigaciones judicializadas, colocándose entre las cinco mejores del país.

7. Atención integral a sectores prioritarios

Durante este tiempo, no se dejó atrás a nadie: se apoyó a 76 mil adultos mayores con unidades móviles, casas de día y centros gerontológicos, que además se renovaron con 31 mdp. Se entregaron 5 mil apoyos funcionales como sillas de ruedas, andaderas, lentes y prótesis, con una inversión de más de 58 mdp.

Se beneficiaron a 6,592 migrantes hidalguenses con una inversión de 10 mdp; y la comunidad LGBTTTIQ+ también vio avances con el Programa de Desarrollo Inclusivo, con 10 millones invertidos.

También, se invirtieron 1,940 mdp para equipar y mejorar escuelas y se entregaron 15 mil tabletas, 37 laboratorios stem, 44 mil lentes y se conectaron a internet 220 escuelas rurales.

Y por si fuera poco, se otorgaron 65 mil becas y ahora más estudiantes logran llegar de la primaria hasta la universidad, colocando a Hidalgo en el 7º lugar nacional en eficiencia escolar.

Se rehabilitó 60% de los hospitales y 31% de los centros de salud, incluyendo 151 centros y 10 hospitales, con 378 mdp, así como también se entregaron más de 25 mil apoyos funcionales a personas con discapacidad.

Con ayuda federal, casi se termina el Hospital General de Actopan, abandonado por 11 años.

Más de 37 mil mamás trabajadoras recibieron apoyos económicos. Y para combatir la violencia de género, se dieron 106 mil asesorías, y en las Jornadas por la Paz y Bienestar se atendieron 250 casos de violencia.

9. Educación

Se destinó más de 88 mil millones de pesos a educación, casi la mitad del presupuesto estatal y 1.8 millones de estudiantes recibieron útiles, uniformes, calzado y libros para que nadie deje la escuela.

Lanzaron la primera unidad móvil de donación altruista de sangre y dos unidades médico-odontológicas para animales de compañía.

En total, más de 100 mil personas se beneficiaron con las Jornadas de la Salud.

Se hicieron 1,481 obras en los 84 municipios con 17 mil millones de pesos:

Se construyeron y arreglaron 1,034 km de caminos y 210 km de calles y avenidas. También se mejoraron 217 espacios públicos y se construyeron 1,473 cuartos dormitorio para reducir el hacinamiento.

Con apoyo de Pemex se rehabilitaron 29 vialidades en Pachuca usando 12 mil toneladas de asfalto y 55 máquinas donadas, desde bulldozers hasta plantas de asfalto.

8. Mujeres
11. Salud
12. Infraestructura

Porque el agua es un derecho, no un lujo, se invirtieron 3,127 mdp, 20% más que la administración pasada. Se modernizaron 58 pozos, 98 líneas de distribución y 13 plantas de tratamiento, además de construir 68 nuevos sistemas en 23 municipios.

Se rehabilitó el Acueducto Téllez, se conectó la presa El Yathé con Vicente Aguirre para garantizar agua a 9,300 hectáreas, y se creó la Policía Hídrica, que redujo el vandalismo en un 98% y cancelaron 8,800 tomas clandestinas.

También se certificó la calidad del agua y se impulsó la participación de 140 mujeres en su gestión y análisis a través de la iniciativa Cascos Rosas.

14. Medio ambiente

Por primera vez en Hidalgo se decretó cero uso de fuego en bosques, lo que redujo los incendios en 6.2%. Con 9 mdp se compró equipo para combatir 472 incendios y el estado se volvió referente nacional en respuesta rápida.

Se donaron más de 1 millón de plantas, se liberaron 5.3 millones de semillas con el programa Esferas de Vida, y se frenó la plaga del gusano descortezador en el Parque Nacional El Chico. También se trituraron 862 hectáreas de lirio acuático en la presa Endhó y se fumigaron cuerpos de agua para controlar el mosco cúlex.

Además, 30 estaciones del Tuzobús ya tienen wifi gratis, y con la Brigada Naranja informan qué hacer ante casos de violencia en el transporte. 13. Agua 15. Pueblos originarios

Se destinaron casi 120 mdp para mejorar la vida de las comunidades: 191 cuartos dormitorio, corredores artesanales y programas como: Mujer de Maíz, Hilos de Identidad, Por si las Lluvias, Estufas del Bienestar y Biodigestores. Además, se construyó el Centro Cultural de la Sierra Otomí-Tepehua para preservar sus conocimientos, y se arrancó el Centro Gastronómico y Turístico en Santiago de Anaya, apoyando a las cocineras tradicionales del Valle del Mezquital.

16. Cultura para el pueblo

Se llevaron 168 talleres de artes plásticas a peques hidalguenses gracias al Proyecto 84, y con el Cine Comunitario, la pantalla grande llegó a lugares que nunca la habían tenido.

Con las Caravanas Culturales, 13 mil personas disfrutaron del arte y la cultura. Además, 2,300 artistas recibieron apoyos económicos por 26 mdp.

17. Movilidad

Arrancó el proyecto Movilidad Incluyente con cuatro unidades adaptadas para acercar a personas con discapacidad a hospitales.

En estos tres años, Hidalgo ha atraído 117 mdp en inversiones con 104 proyectos, lo que significa 157 mil nuevos empleos, ¡más del triple que antes!

Subimos 11 lugares en competitividad y el inegi nos puso en 1er puesto en crecimiento industrial y construcción. También lideramos en generación de empleo formal y reducimos la pobreza laboral.

Se favoreció a personas sin empleo con 3,274 apoyos económicos, cursos de capacitación para casi 300 mil personas y 25 ferias de empleo con 15 mil vacantes. Además, la afluencia turística subió 46%, con 16 millones de visitantes y una derrama económica de más de 9 mil millones de pesos.

Redacción: Bere Gamboa @bere_gamig

Más de 120 años de historia

n la calle Venustiano Carranza , justo en el Centro de Pachuca, hay un lugar donde el tiempo no pasa, se saborea: el Salón Pachuca, un bar con más de 120 años de historia.

Fundado en 1903, este icónico sitio comenzó como tienda para los mineros ingleses que llegaban a la región y terminó convirtiéndose en una de las cantinas más antiguas y queridas de la ciudad.

Hoy, este negocio con sabor a historia está en manos de Mateo Alejandro Martínez Rubio, quien, junto con su familia, ha estado al frente del lugar desde hace más de 30 años.

A lo largo del tiempo, el salón ha sido traspasado entre personajes pintorescos de Pachuca: desde “El Pajarito”, que lo bautizó como Salón Diana, hasta “El Bigotón” Ramón González, pero fue la familia Martínez Rubio la que llegó para quedarse.

Cuando los hermanos Martínez Rubio lo adquirieron, el lugar no era tan rústico ni tan tradicional. Con los años, recibió una remodelación con el apoyo de Grupo Modelo, que ayudó a conservar su esencia pero con un toque más acogedor y atractivo.

Uno de los elementos más valiosos es su barra de más de 100 años, que aún se conserva con algunas intervenciones.

De hecho, todo queda en familia: lo atienden alrededor de ocho personas, entre hermanos, sobrinos y más parientes. Ellos cocinan, atienden y reciben a los clientes como si fueran de casa. Aquí llegan abuelos, papás, hijos y hasta nietos. Generaciones completas que han hecho del Salón su segunda casa.

¿Y qué se come? El menú varía todos los días, pero siempre hay algo rico: tacos de canasta, mariscos, hongos, tostadas de pata, y en temporada, salsa de chinicuiles, escamoles y mucho más.

Para tomar, hay tragos desde 65 pesos, y si quieres echar fiesta completa, hay un paquete especial desde 300 pesos con botanas y bebidas.

¿LA ESTRELLA DE LA CASA?

Un vodka con jugo del valle, escarchado con naranja, aunque hay de todo tipo de bebidas.

Todo esto se disfruta con la clásica rocola. Periodistas, políticos, clientes de toda la vida y figuras locales, como el recordado Don Aselmo Estrada, han pasado por las mesas del Salón Pachuca.

DISFRUTA LO VERDADERAMENTE MEXICANO

Este bar abre de lunes a sábado, de 1 a 9 de la noche, y rara vez lo encontrarás vacío porque no es cualquier lugar: es una tradición viva.

Así que si andas por la Bella Airosa y te late el plan de botanear rico, tomarte un trago y sentirte parte de algo grande… el Salón Pachuca te espera con la barra abierta y la rocola lista.

Descrube más

PRUEBALAS EN NUESTRAS SUCURSALES DE PLAZA REVO

Plaza Revo, Av. Revolución 1106 local 210

PLAZA EXPLANADA

Autopista México - Pachuca #6201, Pachuca de Soto, Hgo. (En el área de contenedores)

Guía rápida para entender a la chaviza

Redacción: Alberto Vargas

@betovargaslopez

i todavía usas chido o qué onda, necesitamos hablar. Y es que las nuevas generaciones están usando palabras que seguro te suenan a hechizos de Harry Potter, así que, si no te quieres perder de la conversación, aquí te dejo el glosario que te salvará la vida.

FOMO

Fear of Missing Out - Miedo a perderte algo.

Es ese sentimiento que te da como cuando ves stories de todos en la fiesta del año y tú en casa con tu cobija de tigre.

Me dio FOMO porque todos andaban en el festival menos yo.

Cringe

Es un momento incómodo en el que sientes pena ajena por alguien.

El discurso del influencer me dio tanto cringe que tuve que cerrar el video.

Hype

Todo el ruido o emoción que se hace alrededor de algo. También se usa para decir que alguien está emocionado.

Mucho hype por la peli, pero al final estuvo horrible.

IYKYK

If You Know, You Know - “Si sabes, sabes”

Se usa cuando dices algo muy específico que solo ciertas personas entienden.

El after fue en el depa de Juan... IYKYK

POV

Point of View - Punto de vista.

Se usa para contar algo como si tú lo estuvieras viviendo, típico en TikTok.

POV: entras a la fiesta y te das cuenta que no conoces a nadie... ni al cumpleañero.

La lengua cambia, evoluciona y se adapta, pero ojo, no tienes que usar todas estas palabras (por favor, no fuerces el “cringe” si no va contigo), pero entenderlas puede salvarte de varios momentos incómodos.

Redacción: Sofía Peña @sof1_pe
Redacción: Victoria

46%

del presupuesto

para educación

Becas, útiles, uniformes, calzado, libros, escuelas y capacitación de maestros

mucho)

Moda les en la mesa (y

Redacción: Alberto Vargas

@betovargaslopez

orque no importa si estás en una cena elegante o en una comida con suegros, los buenos modales siempre hablan por ti. Es por ello que aquí van los básicos que nunca fallan:

No arrastres la silla como si fuera mueble viejo.

Levántala con cuidado, no hagas escándalo.

No empieces a comer hasta que todos estén servidos.

La paciencia también es elegancia.

Nada de codos en la mesa. Aunque estés cansado, no los subas.

No hables con la boca llena.

Aún si tienes algo muy gracioso que contar.

Los cubiertos se usan de afuera hacia adentro.

No te equivoques con la cuchara del postre.

Si algo se te quedó entre los dientes… no lo saques en la mesa.

Ve al baño y evita el espectáculo.

Guarda el celular. Demuestra que tu atención está en el momento, no en TikTok.

Pausa

Al hacer pausa o al terminar, deja los cubiertos en la posición correcta.

Asegura tu futuro

¿Cuáles son los seguros que necesitas realmente?

¿Te han vendido tantos seguros que ya no sabes si le estás regalando tu quincena a las aseguradoras? Tranquilo, no eres el único. Resulta que contratar un seguro para cada cosita que se te ocurra es como comprarle chaleco salvavidas a un gato: innecesario y ridículo.

Redacción: Mirely I. Enríquez @mirely_ei

La regla es simple: si un evento no te va a dejar en la quiebra total, olvídalo. ¿Se te descompuso la lavadora? Eso lo resuelves con tu fondo de emergencias.

Hay solo 5 cosas que sí valen la pena asegurar:

Una enfermedad grave (porque los hospitales cobran como si vendieran oxígeno en Marte).

Un choque de auto (no querrás pagar los daños del BMW que rayaste).

Tu muerte (si alguien depende de tu lana, no los dejes en la calle).

El truco está en elegir deducibles altos (lo que pagas antes de que el seguro entre) para que las primas no te dejen más pobre en fin de mes (considera usar herramientas en línea como simuladores).

Que tu casa se vuelva ceniza (incendios, inundaciones, etc.)

Que un ladrón se lleve hasta tus calcetines (porque empezar de cero apesta).

Así que ya sabes: no te dejes asustar por vendedores dramáticos. Asegura lo importante, ahorra para lo demás y duerme tranquilo… aunque el gato siga sin chaleco.

Procrastinación

LA REALIDAD DE LA INCERTIDUMBRE Y EL VACÍO

Redacción: Mirely I. Enríquez @mirely_ei

a procrastinación es una respuesta emocional a problemas más profundos: ansiedad, depresión, crisis de identidad o incluso neurodivergencias no diagnosticadas. ¡Ojo! Estos son algunos de los fenómenos que puede detonar esto:

La crisis de los 25: ¿Adulto o adolescente premium?

A esta edad muchos sentimos que deberíamos tener la vida resuelta, pero la realidad es diferente. Entre trabajos mal pagados y la duda de nuestra existencia, la procrastinación aquí no es vagancia, es miedo a equivocarte en un mundo que te dice que ya deberías ser millonario.

Depresión y estrés

Cuando la motivación se esfuma y el estrés te aplasta, posponer se vuelve un acto de supervivencia. Cuidado con la autoexigencia destructiva.

Autosabotaje:

Tu peor enemigo eres tú ¿Por qué pospones lo importante? El miedo al fracaso. Mejor distraerse con memes que enfrentar el vacío existencial, ¿no? Pero, ese alivio momentáneo solo alimenta el ciclo de culpa.

¿Cómo salir del camino de la rata?

• Deadlines realistas: Escribir un párrafo suena mejor que escribir una tesis

• Cambia el chip: De debo a elijo. A veces todo es cuestión de perspectiva.

• Descanso de verdad: No, Netflix no cuenta. Y menos si tu trabajo es en una pantalla. Desconéctate, no va a pasar nada.

La procrastinación no es tu enemiga, es una señal. Ser fuerte y resistente no es la única manera de vivir. Tienes que dejar de atacarte y aprender a ser más compasivo contigo, porque eres humano. No eres flojo ni te falta disciplina, simplemente cada quien hace su camino.

Redacción: Victoria

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.