

























Subrayado Magazine publicación mensual. AGOSTO 2025. Editora responsable: María Teresa Franzoni Sánchez. Representante legal: Ramiro González Cruz. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-080413165900102 Certificados de Licitud de Título y Contenido: 17706. Publicación sin costo, queda prohibida su venta al público y/o reproducción total. La reproducción parcial del material publicado puede ser editado mencionando la fuente. Publicado y distribuido por SubrayadoMx: Avenida 7 #321, colonia Plutarco Elías Calles, 2a Sección, Pachuca, Hidalgo, México. C.P. 42035 Impresos Esténtor, domicilio Calle Virgen de Chiquinquirá 706, Col. La Virgen, Ixtapaluca Edoméx., C.P. 56530, Tel. 55 5972 2291. Para publicidad e información llame al 771 240 9428 http://subrayado.com.mx
DIRECTORIO
Director General: Sara Enríquez Rubio Carrillo direccion@subrayado.com.mx
Diseño Editorial: Victoria Amezcua diseno1@subrayado.com.mx
Yocelyn Morales diseno2@subrayado.com.mx
Redacción: Alberto Vargas redaccionmx@subrayado.com.mx
Yessica Arellano video1@subrayado.com.mx
Sofía Peña tiktok@subrayado.com.mx
Scarlet Hernández
Diego Leiza Bere Gamboa
Redacción: Yessica Arellano
@yess_ibook
unque no sean nuestro género favorito, la empiezan a armar en la escena musical juvenil:
Tony Mils (21 años)
Hijo de Marco A. Slim, Tony está emergiendo en el pop con su álbum debut “Escribí esto para ti”. Este mes abrirá para Marc Anthony en Marbella durante el festival Starlite Occident, un gran impulso internacional para su carrera.
Macario Martínez (24 años)
Ex barrendero que se viralizó en TikTok con “ Sueña Lindo, Corazón”, alcanzando 47 M vistas. Su ascenso representa una historia de superación: ahora cuenta con apoyo de Sony Music Publishing, millones de oyentes y presentaciones en festivales.
El Malilla (25 años)
Reggaetonero de Valle de Chalco, se convirtió en el primer artista “reggaetón mexa” en tener su propio set en Coachella, en la emblemática Sonora Stage. Su álbum ‘ ÑEROSTARS ’ mezcla ritmos urbanos con mensaje social e inclusión LGBTQ+, proyectándolo como figura global.
Los Esquivel (Eugenio y Sebastián, hermanos)
Este dúo regiomontano (19 y 25 años) lidera el “electrocorrido”: mezclan regional mexicano, urbano y electrónica. Su más reciente sencillo “ Sobra y Falta ” ha captado bastante atención y preparan su álbum debut. Impresionante, ¿No crees?
Redacción: Mirely I. Enríquez @mirely_ei
¿A poco el miedo es solo cosa de octubre? ¡Agarra tus palomitas y tu paraguas! El calor matutino y la lluvia tardía no quitan que un buen susto te erice los pelitos.
Aquí, 5 joyas para tu Summerween:
Jeepers Creepers (2001)
Un camioncito, dos hermanos y un bicho demoníaco come-gente. ¿Qué puede salir mal? Spoiler: todo. ¡P**che monstruo con mal gusto (literal)!
Midsommar (2019)
Flores, solcito y rituales macabros. Porque en Suecia, el verano te mata… de la impresión. Mucho ojo en quién confías para planear los viajes.
La calle del terror (2021-2025)
Sangre, bullying y décadas de venganza. ¿Los 90? Más tóxicos que tu ex, pero con mejor banda sonora.
Sé lo que hicieron el verano pasado (1997)
Un secreto, un gancho y Sarah Michelle Gellar gritando. ¿Moraleja? No tires cuerpos al mar… ni confíes en el pescadero.
Scream (1996)
Ghostface (El Scarymovie) en pleno agosto. ¿Quién te llama? ¡Cuelgaaaaaaaaa! La comedia negra que criticó al cine slasher. Un asesino (¿o dos?), una llamada telefónica, cuchillo, sangre y Billy Loomis.
¡No te agüites! Verano, terror y risas: la triada perfecta. ¿Ya viste estas joyitas o sigues viendo telenovelas?
Redacción: Diego Leiza
a Fórmula 1 ya no es solo una competencia de autos veloces, es glamour, estrategia, drama y, en 2025, una franquicia global.
McLaren
Historia y estilo británico. Ícono de los 80 y 90, hoy acelera rumbo al renacer.
Ferrari
El alma romántica de la F1. Con más de 240 victorias, es leyenda, gane o no.
Mercedes
Desde 2014, impuso su reinado con Hamilton. El villano elegante del paddock.
Red Bull Racing
Entre amores y odios, Max lo volvió un rayo imparable. Velocidad pura.
Michael Schumacher
Siete títulos mundiales, cinco de ellos con Ferrari. Lleva más de once años recluido tras el accidente de esquí.
Lewis Hamilton
También con siete títulos, pero con un impacto fuera de pista que lo convierte en ícono cultural y voz contra varios problemas sociales.
Ayrton Senna
Su legado trasciende estadísticas. Su duelo con Prost y su trágica muerte en Imola 1994 son parte del ADN de la F1.
La F1 ha corrido en más de 70 pistas desde 1950, pero algunas se fueron para no volver:
Hockenheimring (Alemania)
Uno de los trazados más veloces y emblemáticos. Salió del calendario por razones económicas, aunque muchos lo extrañan por sus batallas épicas.
Sepang (Malasia)
Inaugurado en 1999, fue pionero en el dominio asiático. Adorado por los fans, olvidado por los organizadores.
Kyalami (Sudáfrica)
Última vez en 1993. Sería clave para que la F1 vuelva al continente africano.
FÓRMULA 1 EN LA GRAN PANTALLA: VELOCIDAD DE PELÍCULA
“Rush” (2013)
Cuenta el duelo entre James Hunt y Niki Lauda. Pura adrenalina con corazón.
“Drive to Survive” (Netflix)
No es una película, pero revivió la fiebre por la F1 en millones de nuevos fans.
“F1 La película” (2025)
La nueva joya protagonizada por Brad Pitt. Las escenas fueron grabadas en vivo durante los fines de semana reales de F1.
Con nuevas generaciones enganchadas, pilotos con personalidad, política y entretenimiento de por medio, la Fórmula 1 vive uno de sus mejores momentos. ¿Qué sigue? Posiblemente carreras nocturnas más locas, pistas callejeras en lugares exóticos y más Hollywood en los pits. 9
@betovargaslopez Redacción: Alberto Vargas
icen que no hay nada más poderoso que una mujer con un sueño y Fabiola Olvera siempre supo que quería tener su propia inmobiliaria.
Su verdadera vocación siempre estuvo en el mundo de las ventas, en el trato con la gente, en hacer realidad ese momento tan especial en la vida de alguien: encontrar su hogar.
Así nació INMOBILIARIA Medina & Olvera, un proyecto que emprendió hace 16 años y que hoy se ha convertido en una empresa sólida y comprometida.
Lo que empezó como un sueño personal, hoy tiene una nueva etapa: acaban de inaugurar sus oficinas en el corazón de Pachuca, en Grand Plaza; un paso más para acercarse a más familias que necesitan ayuda para comprar, vender o rentar un inmueble.
Pero lo que realmente hace especial a INMOBILIARIA Medina & Olvera es la gente detrás. Fabiola no camina sola, pues trabaja de la mano con un equipo de mujeres apasionadas, que día a día demuestran que el poder femenino puede transformar no solo una empresa, sino también muchas vidas.
Porque hay personas que venden casas y otras, como ella, que ayudan a construir futuros.
Checa esto:
Juan Lombana (30 años)
Ex-Google, creador de Mercatitlán, plataforma top de marketing digital en español. Enseña a jóvenes cómo vender más en línea, da consejos sobre inteligencia artificial, marketing digital y cómo optimizar tu negocio. Autor y conferencista internacional.
Santiago Zavala (35 años)
Inversionista de riesgo en 500 Startups LATAM
Ha apoyado el crecimiento de más de 200 startups tecnológicas en México y América Latina. Promueve la cultura emprendedora desde joven, es emprendedor con Inteligencia Artificial.
Rincones abandonados donde el miedo nunca se fue
México guarda rincones olvidados donde el tiempo se detuvo y algo (o alguien) parece haberse quedado atrapado, y lejos de ser ruinas, son verdaderos portales al misterio y al terror, donde el silencio se convierte en un susurro, y las sombras parecen cobrar vida.
Aunque actualmente ya no está abandonado, dicen que aquí las paredes guardan ecos de historias de sufrimiento y almas en pena. Desde cirugías clandestinas hasta fenómenos paranormales.
Un cine enorme y elegante, hoy cubierto de polvo y silencio. Algunos dicen que en sus pasillos todavía se oyen conciertos que nunca terminaron.
Un hotel de lujo con 500 habitaciones y una tragedia. Su dueño se quitó la vida en sus jardines y desde entonces, nadie ha querido quedarse mucho tiempo dentro.
Un pueblo hundido bajo una presa. Cuando baja el agua, su iglesia emerge como un fantasma, la cual fue abandonada debido a una enfermedad que azotó el pueblo en 1776.
Redacción: Yessica Arellano @yess_ibook
orque el mundo no los debe pasar desapercibidos, te dejamos tres chicos que hoy representan lo mejor del talento juvenil en ciencia, tecnología y academia.
Adhara Maite Pérez (11 años) Veracruz.
Se convirtió recientemente en la persona más joven en México en obtener un título de maestría en Ingeniería Industrial en Matemáticas. Actualmente continúa con su formación y sueña con llegar a la NASA.
Ángela Olazarán Laureano (18 años) Veracruz.
Ganó en 2024 el Global Student Prize, siendo nominada la mejor estudiante del mundo. Además, desarrolló Ixlitlón, una app médica con IA que diagnostica enfermedades en comunidades remotas, completamente bilingüe (español y totonaca)
Leonardo Gámez (17 años) CDMX.
Estudiante de PrepaTec CDMX , galardonado en 2025 con el Harvard Prize Book Award, reconocimiento a estudiantes sobresalientes por excelencia académica e impacto social. Es creador de ResQ AI, una app que optimiza respuestas en emergencias médicas y lo presentó en conferencia de la NASA en Houston.
¿Cómo los ves? Sin duda ellos ya son grandes promesas, orgullosamente mexicanas.
Redacción: Scarlet Hernández @_scarlethernandez_
repárate para el golpe a la cartera porque la temporada de regreso a clases ya está aquí, y con ella, una lista de compras que parece no tener fin.
Útiles escolares, uniformes, mochilas, zapatos y hasta dispositivos electrónicos.
Y por ello… Aquí te van algunos tips:
Conserva y reutiliza los materiales que aún tengan vida útil.
Revisa bien los precios antes de comprar, esto te asegura un buen ahorro en tu bolsillo.
Visita centros papeleros mayoristas, usualmente los precios tienden a ser más bajos.
Compra en equipo (hay descuentos por mayoreo).
Páginas como SHEIN también tienen una gran variedad de artículos escolares a bajo costo.
¿Cómo ves, nos juntamos y vamos de shopping?
@betovargaslopez
n Hidalgo, la educación no se detiene, ni siquiera cuando la salud obliga a los niños y adolescentes a estar hospitalizados. Por eso existe el programa: Sigamos Aprendiendo en el Hospital , un programa que lleva clases, apoyo emocional y acompañamiento escolar hasta donde más se necesita: los hospitales.
Impulsado por la presidenta del Sistema
DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos y el titular del Instituto Hidalguense de Educación, Natividad Castrejón Valdez , este proyecto busca que niños y jóvenes con enfermedades crónicas no se queden atrás en sus estudios. Ya sea desde un aula hospitalaria, la cama del hospital o incluso a través de sus familias, el chiste es que nadie pierda el ciclo escolar.
En total, atendidos durante esta administración; muchos de ellos no solo siguieron aprendiendo, sino que encontraron en las clases una motivación extra para sanar.
●2022-2023:
●2023-2024:
●2024-2025:
Formar parte de esta comunidad educativa ha sido una de las más grandes bendiciones de mi vida graduación.
¿Tu dinero solo aplaude desde la banca? ¡Ponlo a chambear! La fórmula mágica para tu libertad financiera no es brujería, es:
Redacción: Mirely I. Enríquez @mirely_ei
¿Conoces el Interés compuesto?
Bueno, si lo dominas, eres dueño de tu futuro si no, te pueden chamaquear el bolsillo. Hazte un favor y no caigas en esas cosas de La Flor de la Abundancia, por fa.
Dato
El interés compuesto es cuando todos los intereses que ya has generado se reinvierten agregándose a tu capital original. (BBVA, 2025)
¿Invertir?
No es hobby, es casarte con tu portafolio pa’ toda la vida. Como dice La Carta de la Bolsa: Si no aguantas 10 años con una acción, ni la mires 10 minutos.
¿Dónde guardas tu lana: bajo el colchón o en acciones? ¡Históricamente, las acciones aplastan a los CETES! En 30 años, ganan el 99% de las veces. (GBM, 2024)
1) Cantidad de dinero invertido (tu dinero)
3) Número de años que dejas tu dinero en la inversión
2) Tasa de retorno de la inversión (En muchos lugares le dicen rendimiento) (GBM,2024)
Pero ojo: diversifica o revientas.
¿Un portafolio? Como un tráiler: con 6 llantas no patinas en baches. ¿Y qué lo define? Tu tolerancia al riesgo. No te me aloques, para fondos, solo en el antro. Tus fondos en inversiones deberán ser relax.
Aquí el secreto:
Aprende. Equivocarse es la colegiatura del inversionista. ¿Vas a vender en pánico? ¡Nel! Pon stops inteligentes: ganas 10%, pierdes solo 3%.
Invertir es un maratón,
no una carrera de 100 metros. Deja la desesperación en otras áreas de tu vida.
En México, se reconocen 68 pueblos originarios, cada uno con su propia lengua, sumando 364 variantes lingüísticas. Alrededor de 23.2 millones de personas se autoidentifican como indígenas, lo que representa el 19.4% de la población mayor de tres años. Aquí te dejamos algunas cifras y datos que de seguro te sorprenderán:
Norte, centro y occidente:
Grupos como Tarahumaras, Huicholes, Mazahuas, Otomíes, Purépechas, Mexicas, Nahuas y Yaquis.
Pueblos indígenas reconocidos en México
68 364 23.2 millones
Variantes lingüísticas de las lenguas indígenas de personas mayores de tres años se autoidentifican como indígenas
33,000
Localidades en donde habitan estas comunidades
Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Guerrero: Son las entidades con mayor porcentaje de población hablante de lengua indígena.
De cada 100 personas que hablan alguna lengua, 12 no hablan español
Sureste y sur:
Grupos como Tlapanecos, Mixtecos, Mixes, Triquis, Zapotecos y Mayas.
alir a caminar, comer rico o tomarte un café sin que te cueste medio riñón… alguna vez fue normal. Hoy, ir a un café “instagrameable” puede costarte lo mismo que pagar tus datos celulares y luz juntos.
Antes bastaba con 50 pesos para comprarte unos chilaquilitos, un jugo y hasta quedarse platicando horas. Ahora, si no es matcha con leche de almendra activada y pan sin gluten servido en una tabla de madera de nogal, no estás “viviendo la experiencia”.
Y si hablamos de aire limpio… spoiler : también hay lugares que ya te cobran solo por estar. Como si respirar gratis ya no fuera parte del trato.
La inflación, el culto al lifestyle y las redes sociales han convertido lo cotidiano en un lujo aspiracional. El café ya no es café, es performance. La comida ya no es comida, es contenido.
¿Estamos pagando por vivir o sobreviviendo entre deudas solo por “pertenecer”?
Redacción: Bere Gamboa @bere_gamig
odos llevamos un abuelito interior listo para salir… solo necesitas una mecedora imaginaria y la excusa perfecta para repetir anécdotas.
Aquí va esta guía (sin necesidad de canas) para descubrirlo:
Abuelit@ Mindful
Respira, mi amor, aquí todo fluye con calma.
- Practica meditación, yoga o tai chi.
- ●Tiene su rincón zen en casa (con velitas, aceites y planta de lavanda).
●- Si lo visitas, seguro te ofrece té de cúrcuma y una charla profunda.
Abuelit@ Tech
Yo conecté mi casa al metaverso antes de que tú nacieras.
- Controla toda su casa desde su smartwatch.
- Juega videojuegos con sus nietos y hasta les gana.
- ●Tiene redes sociales activas… y seguidores.
●- Usa la IA mejor que sus nietos.
Abuelit@ aesthetic
Seré viej@, pero mi outfit se ve mejor que el tuyo.
- Siempre va a la moda, pero con su toque único.
●- Tiene casa Pinterest: minimalista, con plantas y muebles restaurados.
- ●Comparte en redes sus recetas veganas o sus cuadros digitales.
Abuelit@ Activista
Los derechos no se heredan, ¡se luchan todos los días!
- Tiene historias de marchas, movimientos sociales y activismo digital.
- Enseña valores como inclusión, equidad y empatía.
- ●Cree en el poder de las nuevas generaciones y te anima a involucrarte.
Abuelit@ Meme
En mis tiempos, esto sería el meme del año.
●- Tiene humor irónico, sarcástico y oscuro.
- ●Envía stickers personalizados por chat (sí, los hizo él).
●- Cuenta anécdotas con remates que parecen stand-up.
No es tu imaginación: agosto puede sentirse raro, como una especie de limbo emocional.
Redacción: Scarlet Hernández @_scarlethernandez_
No es inicio ni fin de año, no hay puentes ni festividades importantes, y para muchos representa una etapa de transición.
Agosto es el mes donde más se reflexiona en soledad: por vacaciones, por el clima cambiante y una sensación de ya pasó lo bueno del año.
Pero… ¿Cómo evitar la bajada emocional?
Establece microobjetivos semanales, busca actividades placenteras y reconecta con tus círculos sociales, que a veces mucha falta nos hace.
Y si puedes, ¡ojo, no te encierres solo con tus pensamientos! Evita ser de esos que cuando llueve pone su playlist melancólica.
Diego Leiza
a no es solo en relaciones amorosas. En el mundo laboral, el “ghosteo” se ha vuelto parte del día a día.
¿Te ha pasado que mandas un correo con “quedo atento” y lo que queda es el silencio eterno? ¿O que llegas a una entrevista, das tu mejor sonrisa, y nunca vuelves a saber de esa empresa?
Muchos empleados también aplican la bomba de humo… ese momento glorioso donde decides nunca más volver a esa oficina con olor a café recalentado y ansiedad, y simplemente no dices nada.
Esta tendencia revela la falta de comunicación, burnout y deshumanización en muchos ambientes laborales, donde tanto empleadores como empleados prefieren desaparecer antes que enfrentar una charla incómoda.
Porque si te pagan con “experiencia” y te explotan como si fueras becario eterno, tal vez el silencio es tu grito de justicia.
No renuncias. No contestas. Te esfumas.
Redacción: Yessica Arellano @yess_ibook
adie nos enseña cómo ahorrar ni cómo anticiparnos a los gastos fuertes de fin de año, así que no dejes todo a la mera hora porque neta, ¡qué estrés!
Desde ahorita haz esto y optimiza:
Realiza tu lista de gastos fuertes: regalos, cenas, viajes, deudas.
Crea un “Fondo Diciembre” : separa cada semana una cantidad fija (ej. $200–$500).
Aprovecha ofertas desde ahora: adelanta compras del Buen Fin o ventas nocturnas, es más, de una cómprate lo de Halloween y
Cancela suscripciones innecey redirige ese dinero al fondo.
Planea ingresos extra: desde vender cosas que ya no usas hasta ofrecer un servicio temporal.
Invierte en cosas que sean una necesidad para la gente fechas especiales y empieza a venderles “más bara”...
¡Qué onda! ¿Te vas a esperar a sufrir en diciembre o empezarás hoy a tomar el control?
anar dinero en internet ya no es sólo cosa de genios tech. Hoy en algunos países hasta con tus recibos del supermercado puedes juntar unos cuantos pesos.
Por ejemplo, apps como Gelt y Fetch, te pagan por subir tus tickets de compra. Lo malo, es que en México la primera aplicación cerró sus operaciones hace 2 años, pero bueno, esperemos algún día regrese.
En el caso de Fetch solo está disponible para Estados Unidos y Puerto Rico. No obstante, estas apps son oro para amas de casa, estudiantes o adultos mayores quienes por sus recibos obtienen cashback
También está el marketing de afiliados en TikTok, si quieres empezar a moverte en redes y te animas a hablarle a la cámara, puedes recomendar productos (ropa, gadgets, maquillaje, lo que sea) y llevarte una comisión por cada venta.
Y si te la pasas pegado al celular apps como LifePoints te paga por opinar sobre marcas, productos o servicios y lo mejor, es que nuestro país si está disponible.
Con estos pesos extras no te vas a comprar una casa, pero si puedes sumar algo a tu cuenta en tus ratos libres. ¿Te animas?
Contacta a los Asesores inmobilarios
771 199 0077
Bugambilia
esq. Av. De Los Angeles
C.P. 43830, Pachuca de Soto, Hgo.