7 minute read

12. Adenda: Manual de bioseguridad por Sars Covid-19

Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PORCESITO DANE No. 205690000262, NIT: 811019327-9, CÓDIGO ICFES: 090175

12. Adenda: Manual de bioseguridad por Sars Covid-19

Advertisement

En el marco por la pandemia Sars Covid-19 la Institución Educativa Rural Porcesito, ha adoptado las orientaciones de la Resolución 777 del 02 de junio de 2021 y la Resolución 2157 del 20 de diciembre de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social y la Directiva No 5 del 17 de junio de 2021 del Ministerio de Educación Nacional, en las cuales se establecen las orientaciones para el regreso seguro a la prestación del servicio educativo de manera presencial en los establecimientos educativos oficiales y no oficiales.

Consideraciones generales Directiva No 5 del 17 de junio de 2021:

Adicionalmente se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones en el retorno a la presencialidad plena: a) Durante la prestación del servicio educativo de manera presencial, se deberá seguir la estrategia de cohorte o burbuja para servicios de educación inicial y establecimientos educativos, que se refiere a identificar y conformar grupos fijos de niños, niñas y adolescentes que permanezcan juntos a lo largo del día, manteniendo el distanciamiento físico, para permitir los procesos de vigilancia epidemiológica sin que sea necesario el cierre del servicio de educación inicial o del establecimiento educativo, cuando se detecten casos de COVID 19.

b) El rango de distanciamiento físico es de un (1) metro de distancia en todos los espacios del entorno escolar. Se deben evitar al máximo reuniones colectivas presenciales con las familias y cuidadores. Así mismo, deben evitar aglomeraciones a la entrada y la salida de las instituciones o en la compra o distribución de alimentos, adoptando medidas como escalonar los tiempos de comida y descanso, privilegiando espacios al aire libre o espacios con adecuada ventilación.

c) La operación del Programa de Alimentación Escolar se debe realizar presencialmente en los sitios dispuestos por la institución educativa para estos efectos.

d) En el transporte escolar, será obligatorio el uso del tapabocas. Cada institución debe promover la apertura de ventanas de forma permanente en los vehículos que lo permitan, y en los que no sea posible, activar los sistemas de aire acondicionado en modo no recirculación de aire. Además, los responsables de estas rutas deben procurar en lo posible que los niños se mantengan siempre en silencio, no hablen por celular durante los desplazamientos, ni consuman alimentos o bebidas.

e) El trabajo del personal del sector educativo se desarrolla de manera presencial y el concepto de alternancia durante la emergencia sanitaria, puede aplicar únicamente para los estudiantes en algunos eventos excepcionales, así: i. Cuando el aforo o capacidad del aula/grupo no lo permite por garantizar un (1) metro de distanciamiento físico; ii. Cuando por razones de salud del estudiante con ocasión de la pandemia, la familia manifieste imposibilidad para el retorno a las clases presenciales por el tiempo estrictamente requerido y; iii. Cuando la entidad territorial o la institución educativa afronten una situación epidemiológica que amerite la suspensión temporal y provisional de las actividades académicas presenciales, aplicando para tal fin las últimas disposiciones del Ministerio de Salud y Protección Social, tal y como fue definido en la Resolución 777 de 2021 y el Decreto 580 de 2021.

f) Para la organización de la prestación del servicio educativo, las entidades territoriales certificadas, tendrán en cuenta el índice de resiliencia epidemiológica municipal en el marco de la epidemia por COVID-19 publicado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

g) Las familias, desde su estatus de corresponsabilidad en la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, deben implementar con las instituciones educativas las acciones de pedagogía y acompañamiento permanente con los estudiantes para construir compromisos conjuntos de buenas prácticas respecto al protocolo de bioseguridad, así como para monitorear o ajustar su desarrollo de cara a la prestación del servicio educativo de manera presencial.

Dirección: Corregimiento Porce – Municipio Santo Domingo – Antioquia Teléfono: 316 9268556 E-mail: i.e.ruralporcecito@hotmail.com

58

Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PORCESITO DANE No. 205690000262, NIT: 811019327-9, CÓDIGO ICFES: 090175

Por su parte, La Institución Educativa Rural Porcesito, buscando preservar la vida, salud y educación de toda su comunidad educativa, ha determinado las acciones básicas a tener en cuenta para la asistencia a la institución educativa:

I. Seguimiento al estado de salud: Durante la presencialidad las familias tendrán la responsabilidad de hacer seguimiento del estado de salud de sus hijos o acudidos, si en algún momento presentan síntomas como: dolor de cabeza, malestar general, fiebre, secreción nasal, vómito, diarrea, o se llegase a presentar un caso positivo o sospechoso de Covid-19 en casa, el estudiante por precaución deberá hacer la cuarentena de siete(7) días corridos, no asistiendo a la institución y continuando con su estudio en casa.

II. Uso del tapabocas: El tapabocas debe cubrir boca y nariz, preferiblemente quirúrgico (para el caso de los desechables) o de tela antifluido tipo tres D (para el caso de los reutilizables). Debe tener un buen ajuste y ser lavado diariamente. El uso del tapabocas es obligatorio y permanente durante toda la jornada, incluyendo en el descanso, en el transporte y durante el regreso a casa. Se recomienda a los estudiantes y comunidad en general, tener en cuenta el uso de tapabocas en las diferentes actividades que desarrolle fuera del colegio, mostrando de esta manera su cultura de autocuidado y el respeto hacia los demás al evitar posibles contagios.

III. Desinfección constante: Al ingreso se procederá a hacer desinfección en los puntos ubicados a la entrada del colegio con alcohol o lavado de manos, se debe realizar también al ingresar a las aulas de clase y a la hora de la ingesta de alimentos (permitida solo en los descansos). Cada salón de clase contará con un punto de desinfección para uso constante. El lavado de manos debe hacerse mínimo cada dos horas.

IV. Kit de bioseguridad personal: El estudiante debe disponer en su bolso de un recipiente con alcohol o antibacterial, una toalla de manos para uso personal y uno o dos tapabocas adicionales dentro de una bolsa plástica para tenerlo a la mano en caso de algún incidente.

V. Cuidados en el transporte: Los estudiantes deben usar el tapabocas en el transporte durante todo el trayecto, mantener las ventanillas abiertas y no hablar por celular.

VI. Distanciamiento social: Se deben respetar los espacios demarcados para el distanciamiento social y conservar un metro, como mínimo, entre estudiantes en todo momento (entrada y salida del colegio, aulas de clases o en el desplazamiento por la institución). VII. Uso de unidades sanitarias: La básica secundaria y media, hará uso de las unidades sanitarias del segundo piso y la básica primaria las del primer piso de la IE, entrando un estudiante por cada una de ellas, el resto deberá esperar afuera respetando el distanciamiento social y el turno correspondiente. El estudiante que ingrese a la unidad sanitaria debe verificar el buen estado de la batería antes de usarla, en caso de encontrar algún daño o mal uso deberá informar. VIII. Elementos personales: Los estudiantes no deben compartir ningún tipo de elementos, cada uno traerá desde casa, sus objetos de bioseguridad, útiles y alimentos.

IX. Descansos pedagógicos: Los descansos serán escalonados, en ellos se mantendrá el distanciamiento de un metro, se respetarán las señalizaciones, lavado de manos antes de consumir los alimentos y se hará uso correcto del tapabocas. Este debe guardarse en una bolsa plástica al momento de alimentarse. No se permitirá la entrega de desayunos u otros elementos en la portería o malla. La basura que genere el estudiante, después de consumir sus alimentos o hacer uso de sus utensilios, la deberá empacar de nuevo en su bolso y llevarla a casa.

X. Ventas: No se permitirá en ningún momento de la jornada (entrada, descanso y salida) la venta de productos en las mallas o portería por parte de particulares, tampoco se contará con servicio de tienda escolar por el momento.

XI. Atención al público: Los padres de familia o acudidos deben solicitar telefónicamente a secretaría, director de grupo o a rectoría, la asignación de turno u horario para ser atendidos. Al momento de ingresar a la institución debe hacer uso del lavado o desinfección de manos y del tapabocas. Tener muy en cuenta las alertas de síntomas o contactos con personas positivas o sospechosas para Covid19, en este caso debe hacer sus solicitudes telefónicamente. XII. Vacunación Covid-19: La Institución Educativa sugiere a las familias de los estudiantes, garantizar que los mismos tengan su esquema de vacunación completo contra el Covid-19, siendo una decisión y responsabilidad exclusiva del entorno familias. No obstante, la I.E.R. Porcesito hará seguimiento del registro de vacunación como parte de la caracterización de sus estudiantes en el marco de la emergencia sanitaria.

Dirección: Corregimiento Porce – Municipio Santo Domingo – Antioquia Teléfono: 316 9268556 E-mail: i.e.ruralporcecito@hotmail.com

This article is from: