Revista Venecia 62

Page 1


REVISTA VENECIA

somosVecinos

Parque Venecia - Torrero ®

Su negocio en esta revista

Sumario:

Actividades Zona Joven Torrero p.4

El Bosque de los Zaragozanos p.4

Actualidad de la Peña Venecianos p.5

Comida para la colonia felina p.5

Concierto de la Schola Polifónica y Camerata La Paz p.6

Semana de las Letras de Torrero 2025 p.7

Taller Zen poético en IES J.M. Blecua p.7

El barrio contará con tres accesos a los dos cinturones y un nuevo puente en el Canal que contectará con el barrio actual. p.3

Información: Tel. 976 937 252 / revista@somosvecinos.com

Construcción de viviendas de alquiler asequible en Torrero p.2

Reparación de zona verde junto en Parque Venecia p. 8

Edificio de 34 viviendas de alquiler asequible en Torrero

El Ayuntamiento de Zaragoza promoverá un edificio de viviendas de alquiler asequible con servicios comunitarios en Torrero

El Ayuntamiento de Zaragoza va a impulsar en Torrero la construcción de un edificio de alojamiento comunitario que constará de 34 viviendas destinadas al alquiler asequible. Así lo ha detallado esta mañana la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien ha recordado que "este barrio tiene un alta demanda de alojamiento a precios adecuados para la población más vulnerable, con alto porcentaje de población mayor y abundantes viviendas con problemas de accesibilidad, por lo que la población destinataria es amplia".

Por ello, el Ayuntamiento de Zaragoza pone en marcha el proceso de tramitación administrativa para poder ceder la parcela de propiedad municipal a Zaragoza Vivienda que está situada entre la avenida de América y la plaza de la Memoria Histórica. Se trata de un terreno de espacio libre, equipamientos y servicios, con una superficie de 1.000 m² y una capacidad edificable de 3.000 m². El objetivo es impulsar este proyecto que tendrá un presupuesto cercano a los 5 millones de euros, y para el que ya se cuenta con dotación económica mediante plurianuales, si bien se estudiarán otras fórmulas para obtener subvenciones.

El inmueble, que será rectangular y con 4 plantas (baja más tres alturas), tendrá su planta baja abierta hacia la plaza de la Memoria Histórica y se quedará en semisótano respecto de la avenida de América. Este tipo de proyectos se pueden dotar de distintas zonas comunes destinadas a la actividad física y social, aulas polivalentes y otros tipos de instalaciones que se concretarán más adelante. Por otra parte, en las otras 3 plantas alzadas, se distribuirán los 34 alojamientos de uno o dos dormitorios, con medidas entre 44 y 61 m².

Este modelo se adapta al ciclo vital, es intergeneracional y se basa en la planificación de los técnicos de Zaragoza Vivienda, que indican que la tipología más adecuada para estas viviendas dotacionales serían pisos pequeños, de 1 o 2 dormitorios, si bien también sería interesante incluir en menor número

alguna vivienda más grande, ya que algunas familias vulnerables pueden beneficiarse de un alojamiento con servicios comunes de forma temporal. Este formato es el más adecuado dado que, según el Censo de Población y Vivienda 2021, el tipo más frecuente de hogar en España es el formado por 2 personas (28%), pero el hogar unipersonal ha aumentado más de un 19% en los últimos 10 años, especialmente los formados por personas mayores de 65 años, y principalmente mujeres.

Además, el proyecto "incluirá espacios comunes que darán servicio a los residentes en el edificio y a las necesidades globales de esta zona, creando una mejora de la convivencia en el barrio", ha indicado Chueca, quien ha matizado que "la definición exacta de los servicios deberá concretarse en colaboración con los agentes sociales de la zona, a través de un proceso participativo, y donde tendrán un principal protagonismo la Junta de Distrito de Torrero, los servicios sociales municipales, así como otras asociaciones y entidades sociales con especial presencia en la zona".

Entre los principales servicios de las zonas comunes que se plantean en un principio, se valoran espacios para reuniones y programación de actividades que fomenten el conocimiento mutuo y la adecuada convivencia (charlas, talleres…); un espacio de estudio y formación en cuestiones informáticas, uso de aplicaciones de cita previa, gestión de mensajerías móviles, etc; o un espacio dedicado a la creatividad y a las actividades artísticas de diverso ámbito.

Actualmente, Zaragoza Vivienda está trabajando en la redacción del proyecto básico que permita iniciar el expediente de licitación y obra, con el objetivo de poder integrar procesos de construcción industrializados que faciliten cumplimiento de plazo y con-tención del precio, en un momento de inflación de la construcción tradicional.

De las 80 viviendas, unas 26 viviendas se destinan a estancias de colectivos vulnerables (discapacidad, refugiados, mujeres con hijos), gestionadas por entidades sociales seleccionadas por el Área de Políticas Sociales: ADISLAF, ATADES, Disminuidos Físicos de Aragón, Fundación Luis de Azúa, OZANAM e YMCA. Además, se cuenta con la colaboración de la Fundación El Tranvía, con gran arraigo en el distrito de Las Fuentes, para la búsqueda de personas mayores de 65 años propietarias con necesidad de cambiar su vivienda por una más accesible, por lo que entran a vivir en este inmueble a cambio de ceder sus pisos al programa municipal de alquiler asequible vivienda ALZA.

Estas 80 viviendas también se diseñaron con 1 y 2 dormitorios, y en cada planta se reservan espacios multiusos para su utilización por los residentes, que los destinan a ludoteca, aulas de informática o actividades artísticas.

Ayuntamiento de Zaragoza www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/339147

Imagen: www.zaragoza.es

Los primeros pisos de Parque Venecia 2 se entregarán en 2027

El barrio contará con tres accesos a los dos cinturones y un nuevo puente en el Canal que contectará con el barrio actual

En 2016 comenzará la urbanización de Parque Venecia 2, un terreno de 20 hectáreas entre el Canal Imperial, la ronda Hispanidad y la Quinta Julieta. En total se construirán 1.115 vivienda de las que 375 serán de protección oficial. La previsión es que las primeras sean entregadas en 2027 o primeros de 2028.

Se destinarán parcelas a equipamientos deportivos, sociales y educativos y una gran extensión para zonas verdes junto al Canal Imperial de 2 kilómetros de longitud. Además, contará con áreas de juegos infantiles, pérgolas, áreas de recreo.

El barrio tendrá tres accesos: desde la Z-30 y Z-40 y desde el nuevo puente sobre el Canal Imperial que unirá Parque Venecia 1 y 2

El proyecto incluye un tanque de tormentas y un depósito de laminación subterráneos de 5.000 m3 de capacidad además una duna acústica para proteger al barrio ante el ruido generado por el tráfico del cuarto cinturón.

Cursos y talleres

Actividades Zona Joven Torrero El Bosque de los Zaragozanos

Concurso COVERS iMas

1 de mayo al 15 de junio

Lugar: Zona Joven Delicias

Organiza: Zona Joven Torrero

Inscripción: 1 de mayo al 15 de junio

Gratuita

Robótica: Lego League Challenge hasta el 28 de mayo

Zona Joven Torrero

Inscripción: hasta el 28 de mayo

Taller de Arte

hasta el 24 de junio

Lugar: Antena Info Joven: Zona Joven Torrero

Organiza: Zona Joven Torrero

Inscripción: hasta el 17 de junio

Gratuita

SLAM (Poesía) hasta el 24 de junio

Lugar: Antena Info Joven: Zona Joven Torrero

Organiza: Zona Joven Torrero

Inscripción: hasta el 17 de junio Gratuita

Cocina de Reel

hasta el 27 de junio

Zona Joven Torrero

Inscripción: hasta el 20 de junio Gratuita

Iniciación Japonés hasta el 27 de junio

Zona Joven Torrero 17:00

Inscripción: hasta el 27 de junio Gratuita

Curso de dibujo (iniciación y medio)

hasta el 28 de junio

Zona Joven Torrero

Inscripción: hasta el 27 de junio Gratuita

La Zentral: eXposas hasta el 29 de agosto

Lugar: Zona Joven Delicias

Organiza: Zona Joven Torrero

Inscripción: hasta el 29 de agosto Gratuita

Espacio Garaje

hasta el 31 de agosto

Zona Joven Torrero

Inscripción: hasta el 1 de agosto Gratuita

www.zaragoza.es/sede/servicio/actividades/ www.instagram.com/zonajoventorrero/

El Bosque de los Zaragozanos, en la recta final de su cuarta temporada, superará este año los 205.000 árboles y arbustos plantados.

El proyecto cuenta con 99 empresas y 46 asociaciones vinculadas. Alrededor de 12.000 escolares han participado en las distintas actividades de su programa educativo, así como en las plantaciones

Campos del Canal, el Corredor Verde en La Cartuja Baja, los espacios de conexión en Torrero-La Paz y Parque Venecia o la recuperación de la Olmeda de Torrerramona son los principales espacios en marcha.

En lo que respecta al Distrito Torrero, se encuentran en ejecución las rampas de Parque Venecia y espacios de conexión en TorreroLa Paz. Actualmente están en marcha están los trabajos en las rampas de Parque Venecia, en sus accesos hacia el Canal Imperial. Dicha actuación permitirá dotar de la necesaria sombra a esas rampas, así como conectar la vegetación existente en la acera superior de las calles de la Vogalonga y Florián con la del Canal. Estas actuaciones, que permiten conectar en verde zonas que sirven como refugio de pequeña fauna y nidificación de aves, se están plantando 62 árboles de gran y mediano porte, así como 34 ejemplares pequeños en multitronco, así como 1.600 arbustivas en una superficie de 5.700 metros cuadrados.

Ayuntamiento de Zaragoza www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/339087

Imagen: www.zaragoza.es

Necesitamos comida

Hola vecin@s, como ya muchos sabéis, hay una colonia felina en el barrio de la que, de forma voluntaria y totalmente altruista, se encargan varias personas desde hace años, apelamos a la solidaridad de todos porque necesitamos comida, el establecimiento El Berenjenal ha querido colaborar recogiendo todas las donaciones (pienso, latas, sobres…)

Esperamos vuestro apoyo para poder continuar con esta labor, muchas gracias.

Maullidos Venecianos

Actualidad de la Peña Venecianos

Preparación de la gran fiesta peñista del verano y celebración del día de San Jorge

Estamos nuevamente en estas líneas que nos ofrece la revista para entrar en vuestras casas y contaros los nuevos acontecimientos de la peña. El 23 de abril, se celebró el día de San Jorge con las peñas de INTERPEÑAS en el parque Torreramona, allí preparamos una comida para nuestros peñistas y disfrutamos de un día de risas y buena compañía, todo ello regado con buena cerveza y una fuente de la alegría llena de sangría.

Para el verano estamos preparando una gran fiesta para los peñistas, en la que invitamos a tod@s los vecinos venecianos a que os paséis a disfrutar con nosotros de nuestras actividades y ser un peñista y no te perderás nada.

Peña Venecianos

Imagen enviada por la Peña Venecianos

PIXELSocial Pixel no se responsabiliza ni se identifica con las opiniones que colaboradores y lectores expresan en los artículos pub licados en esta revista.

Una oportunidad para disfrutar de música excepcional y apoyar una noble causa

La música tiene el poder de conmover, inspirar y unir a las personas. Pero cuando también se convierte en un vehículo para apoyar una causa solidaria, su impacto se multiplica. Este es el caso del próximo concierto benéfico que se celebrara en mayo a cargo de la Schola Polifónica y la Camerata La Paz, dos agrupaciones destacadas de la Escuela de Música La Paz, que se presenta en un evento especial a beneficio de la Fundación Juan Rioseras

Un concierto con doble valor: Arte y Solidaridad

La Schola Polifónica, reconocido por su excelencia en el canto coral, y la Camerata La Paz, un conjunto instrumental de gran nivel, unirán sus talentos para ofrecer un repertorio que seguramente deleitará al público. Desde obras clásicas hasta piezas contemporáneas, el programa promete un viaje musical lleno de emociones y virtuosismo. Los asistentes podrán disfrutar de armonías vocales e instrumentales que reflejan años de formación y dedicación por parte de los músicos, muchos de ellos jóvenes que se desarrollan en la formación.

Pero más allá del disfrute artístico, este concierto tiene un propósito aún más noble: recaudar fondos para la Fundación Juan Rioseras, una organización dedicada a “apoyar

a jóvenes de familias desestructuradas como los que asesinaron a Juan, estudiante de ingeniería informática de 19 años. Cada donación contribuirá directamente a esta causa, haciendo que la música no llegue solo a los oídos, sino también al corazón del que más lo necesita.

No pases la oportunidad de ser parte de este encuentro entre el arte y la solidaridad. Te esperamos para vivir una tarde inolvidable y apoyar una causa que transforma vidas.

¿Por qué no deberías perdértelo?

1.Excelencia Musical: Las agrupaciones de la Escuela de Música La Paz tienen una trayectoria consolidada, con interpretaciones de alta calidad que han conquistado al público en numerosos conciertos

2. Causa Social: Es una oportunidad única de disfrutar de un gran espectáculo mientras se colabora con una fundación que trabaja por el bienestar de los demás.

3. Solidaridad

4. Experiencia enriquecedora: Disfrutar de un concierto único en compañía de familiares y amigos.

Además de la aportación que cada uno pueda o quiera donar en el concierto, hay opciones

para donar directamente a la Fundación Juan Rioseras, amplificando el impacto de tu contribución.

No pases la oportunidad de vivir una tarde inolvidable, donde la música y la generosidad se unen para crear un mundo mejor. Te esperamos.

¿Más información para el día y hora?: Visita a primeros de mayo en www.escuelademusicalapaz.com o sigue las redes sociales de la Escuela de Música La Paz: www.facebook.com/ ScholaPolifonicaCamerataYEscolaniaLaPaz y la Fundación Juan Rioseras para mantenerte al día: www.fundacionjuanrioseras.org/proyectobenefico/eventos

Escuela de Música La Paz

Control de la plaga de Tomicus en los pinos de Zaragoza

Los Pinares de Venecia, con unos 250.000 árboles, es el espacio sobre el que se centra la mayor atención de Tomicus y procesionaria

El Ayuntamiento refuerza el control contra la plaga de Tomicus en los pinos de Zaragoza. La Oficina Infraestructura Verde, Limpieza Pública y Economía Circular realiza de manera sistemática revisiones en el arbolado de la ciudad, con el objetivo de detectar aquellos ejemplares que puedan estar en mal estado o haber sido infectados por cualquier tipo de plaga.

En Zaragoza, la zona con mayor riesgo son los

Pinares de Venecia–Monte de Torrero, donde el seguimiento para prevenir la presencia del Tomicus es constante en una masa forestal que tiene unos 250.000 ejemplares de pino. Las revisiones realizadas por técnicos municipales han detectado este año 237 ejemplares de pinos afectados por Tomicus, con los que se está siguiendo el protocolo de control. En este caso es la empresa concesionaria del contrato de mantenimiento de Medio Natural la que se ocupa de los apeos y retirada de ejemplares

gravemente afectados o muertos.

Paralelamente al Tomicus se controla la presencia de otras plagas, como la de procesionaria, retirando -ya desde hace meseslos bolsones detectados cada año antes de que éstas desciendan al suelo, o colocando trampas en zonas especialmente sensibles.

Ayuntamiento de Zaragoza www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/339378

Información: Tel. 976 937 252 revista@somosvecinos.com

Imagen enviada por Escuela de Música La Paz

Semana de las Letras de Torrero 2025

Del 22 al 29 de abril se celebró en el Centro Cívico de Torrero la XXII edición de la Semana de las Letras de Torrero 2025.

Esta edición abordó el tema de la salud, el lema elegido es Salud entre libros, para poner en valor la importancia de la lectura y del acceso a las manifestaciones culturales relacionadas con las letras en el bienestar de las personas.

Organizada por el Centro Cívico Torrero, la Biblioteca Fernando Lázaro Carreter y la Junta Municipal Torrero, con la colaboración de otros servicios municipales (Centro de Convivencia de Mayores, Universidad Popular de Zaragoza, Educación de calle del CMSS y Escuela Infantil Parque Venecia ) y entidades vecinales (A.VV. La Paz, A.Vecinal Venecia-Montes de Torrero, Asociación Teatral De Nube o de Flor y APA El Buen Pastor), la semana tuvo diversas actividades en torno a este tema para público también diverso.

Como en ediciones anteriores en el marco de la Semana se entregaron los Premios de los Concursos Literarios de Torrero, en las modalidades de Cuento, Literatura Joven, Teatro breve, Poesía y Relato. Además, durante toda la Semana se pudo visitar la exposición de

Información del proceso: www.zaragoza.es/sede/portal/participacion/ procesos-participativos/torrero/

los carteles de todas las ediciones de la Semana de las Letras en el hall del centro cívico y la exposición bibliográfica Recetas de lectura en la biblioteca.

Actividades realizadas:

Inauguración XXII Semana de las Letras.

Charla El superpoder de la lectura: leer más para vivir mejor. Jorge Gonzalvo. Centro Cívico Torrero. Sala Multiusos María Arrondo

Lectura pública Centro Cívico Torrero. Sala Multiusos María Arrondo

Mesa Redonda: Tejer salud comunitaria leyendo Asociación de Vecinos Montes de Torrero-Venecia

Cuentos musicales que emocionan: Topito Terremoto y muchos más. Los cuentos musicales de Noemí Centro Cívico Torrero. Sala Multiusos María Arrondo

Baño de bosque. Contando con los árboles. Zootropo Teatro Centro Cívico Torrero

Mundoplosky. La guerra contra los tristes. Salvache Cultural Sala Venecia (Centro Cívico Torrero)

Taller. “Crea tu cartel de libro favorito” con BOSQUE ANOUK. Biblioteca Pública Fernando Lázaro Carreter (Torrero)

Entrega de Premios de los Concursos literarios. Sala Venecia (Centro Cívico Torrero)

Ayuntamiento de Zaragoza www.zaragoza.es

Taller Zen poético en el IES J.M. Blecua

En el Jardín: Creación de un taller zen poético

El jueves, 24 de abril a las 18 horas, se realizó en la biblioteca del IES José Manuel Blecua (BiblioLEEcua), Cuarta Avenida, 13, la actividad “En el Jardín: creación de un taller zen poético”, con Celia Barrio Marcén, escritora y profesora de Lengua Española.

También colaboró el Club de Lectura del IES Blecua, Poesía para Llevar, Jueves Poéticos y Blecuanos EnLorquecidos.

A.V. La Paz

Reparación de infraestructura verdes junto a ParqueVenecia

El Ayuntamiento de Zaragoza inicia la reparación de la mediana y las márgenes de la Z-30 afectadas por las lluvias torrenciales

El Ayuntamiento de Zaragoza inicia distintas actuaciones de reparación de Infraestructura Verde y elementos del Ciclo Integral del Agua en cinco calles de distintos distritos y en la Z-30 junto a Parque Venecia, lo que conllevará incidencias puntuales en la movilidad que han sido coordinadas con los distintos servicios municipales para minimizar las afecciones.

De este modo, el lunes 28 de abril se inciaron las obras de reparación de mediana y laterales de la Ronda de la Hispanidad, el Tercer Cinturón Z-30 de Zaragoza, que se vieron afectadas a consecuencia de las lluvias intensas provocadas por fenómenos meteorológicos adversos. Así, hasta el 25 de mayo y en horario de 8.00 a 18.00 horas, se irán ocupando tramos de unos 100 metros de la mediana, puntualmente aceras (garantizando el paso peatonal) y el carril izquierdo de circulación (sentido Camino Miraflores). La actuación se dividirá en cuatro fases de una semana de duración por cada una de ellas y no conllevará el corte completo del tráfico en calzada, dado que se podrá combinar la actuación con el flujo del tránsito de vehículos.

Esta obra tiene un importe de 146.362,05 euros (IVA incluido), que ha sido adjudicada a Excavaciones Grasa SL mediante un concurso

público del Servicio de Infraestructura Verde del Área de Medio Ambiente y Movilidad. Los episodios tormentosos excepcionales sufridos por la ciudad conllevaron distintos daños en infraestructuras, viéndose afectadas numerosas zonas verdes de la ciudad.

Las actuaciones a realizar en este tramo de mediana y en las márgenes de la Z-30, comprendido entre la rotonda de la Policía Local (Parque Venecia) y la intersección de

la Z-30 con Camino de Miraflores (San José), supondrán la eliminación de la vegetación arrancada, el aporte de relleno en mediana para recuperar cota, la reposición de planta arbustiva, la reparación de circuitos de riego por goteo y relleno de alcorques de arbolado, la reposición de cuatro ejemplares arbóreos y la resiembra de césped.

Ayuntamiento de Zaragoza www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/340102

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Venecia 62 by SOMOS VECINOS, Revistas impresas en Zaragoza - Issuu