somosVecinos Valdespartera, Arcosur, Rosales del Canal, Montecanal y Casablanca ®
Sumario:
Taller de bienestar emocional p.6
Viaje teatral inolvidable, CEIP Montecanal p.7
Un bosque de esperanza crece en el distrito p.8
Celebración del X Aniversario de la Peña Zaragocista Valdespartera p.8
Crecimiento de los barrios del sur p.8
Visita de docentes de Países Bajos al el CPI
San Jorge de Valdespartera p.9
Festival de Jota por Vientos de Aragón p.10
Recogida de juguetes por la DANA p.10
Arcosur denuncia el abandono sanitario p.11
Asociación de Vecinos "Tomás Pelayo" p.11
Actividades en el Centro Cívico
Distrito Sur p. 4-5
Abril-Mayo 2025
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado el expediente que pone en marcha el proyecto deportivo que dará servicio a 40.000 personas. pag. 2
18º aniversario de la Asociación de Vecinos Entrelagos de Rosales p. 6
Fiesta de Carnaval en el cole de Ampa Navales Arcosur p.9
Las obras del CDM Sur comenzarán el próximo otoño
El Centro Deportivo Municipal Zaragoza Sur pronto será una realidad. El Gobierno de Zaragoza ha dado el visto bueno a la adjudicación de la empresa Enjoy! Wellness, que fue la resultante del concurso público al que se presentaron varios operadores privados. La alcaldesa Natalia Chueca, que ha presentado el proyecto que dará servicio a unas 40.000 personas de los barrios de Casablanca, Rosales del Canal y Montecanal, Arcosur y Valdespartera, ha anunciado que la previsión es que las obras comiencen el próximo otoño.
Este ambicioso y reivindicado proyecto deportivo se realiza mediante la fórmula elegida para sacar adelante este proyecto que es la colaboración público privada, a partir del derecho de superficie. Es decir, el Ayuntamiento de Zaragoza mantendrá la propiedad del terreno, si bien esta empresa adjudicataria será la que construya y gestione estas nuevas instalaciones por un máximo de 73 años. Cuando finalice este periodo, el equipamiento revertirá al patrimonio municipal debidamente conservado y en uso.
"Esta fórmula se considera como uno de los ejes principales de la reactivación económica de la UE como así lo indicó el propio Tribunal de Cuentas Europeo", ha afirmado la alcaldesa, quien destaca que hay otros proyectos de éxito similares como la residencia de estudiantes del edificio de Pontoneros o las viviendas de alquiler asequible" Una opción público privada que mantiene el espíritu municipal de la red de centros municipales deportivos en cuanto a las tarifas", ha asegurado Natalia Chueca, quien ha explicado que los precios de las piscinas se fijarán como las demás o que el Pabellón Polideportivo Multidisciplinar podrá ser empleado de forma gratuita por el propio Consistorio, pero también por colegios, AMPAS, asociaciones vecinales y la junta de distrito.
En cuanto a los plazos, la regidora zaragozana ha afirmado que el proyecto está ya diseñado,
si bien la empresa Enjoy! Wellness tiene ahora dos meses para perfilar algunos detalles del proyecto e iniciarse todo el procedimiento para la licencia de obras que comenzarán en otoño. Todo ello con el horizonte de que en 2027 esté puesto en marcha el CDM Zaragoza Sur en una parcela de 26.683 metros cuadrados.
Natalia Chueca ha querido destacar que este proyecto acaba con uno de los desequilibrios en materia de equipamientos existente en los barrios del sur (Valdespartera, Rosales del Canal y Arcosur) como consecuencia de ser uno de los últimos desarrollos urbanísticos de la capital. "Destacamos por ser una 'Ciudad de los 15 minutos', es decir, el 93% de nuestros vecinos tiene una zona verde y el 94% una parada de bus a menos de 300 metros o a menos de 500 metros el 83% de los zaragozanos tiene un colegio público, el 62% un centro de salud o el 45% una biblioteca pública", pero no ocurría lo mismo con respecto a los centro deportivos municipales cuya cobertura está en un 34% y que va a aumentar con la puesta en marcha del CDM Zaragoza Sur.
Pero la primer edil ha querido ir más allá y también ha destacado que se acaba con una brecha urbana pues se va a dar continuidad al gran boulevard que estructura longitudinalmente todo el barrio de Valdespartera.
Este proyecto precisará de una inversión de unos 18 millones de euros, mientras que
el Ayuntamiento de Zaragoza realizará una aportación a la financiación de la construcción por importe máximo de 5,5 millones de euros, entre los años 2025 y 2026.
Futuro CDM Zaragoza Sur
El proyecto inicial del CDM Zaragoza SUR destacará por dos edificios que albergarán por una parte el pabellón polideportivo y por otro las zonas de deporte salud seco y húmedo y que estarán unidos por un cuerpo en planta baja que configura el acceso y único punto de control, extendiéndose mediante una pérgola hacia una plaza pública de acceso que se configura como un espacio de encuentro público y que es la terminación del gran boulevard de Valdespartera. El CDM Sur contará con cuatro piscinas exteriores, zona de pradera y restauración hostelera en la zona sur para conseguir un mejor soleamiento. Por otro lado, la zona de aguas incluye en un solo volumen el vaso de nado libre, el vaso de cursillos y actividades y el vaso de Spa con su circuito wellness, dando vista mediante grandes cristaleras al sur y al este a la zona de piscinas exteriores y a las seis pistas de pádel.
El pabellón se desarrolla de forma que pueden utilizarse simultáneamente tres pistas reglamentarias de baloncesto o voleibol , o bien también simultáneamente dos de fútbol sala escolares, con espacio para banquillos y una fila de espectadores a la que se suma una segunda pista de fútbol sala exterior colindante al pabellón de forma que permita cubrirla y cerrarla con solo tres fachadas en su día, aumentando el tamaño del pabellón. Asimismo, están proyectados 155 aparcamientos de coche más tres aparcamientos de autobús con acceso independiente.
La sostenibilidad es uno de los pilares de este nuevo equipamiento de la Zaragoza que será climáticamente neutra en 2030.
Ayuntamiento de Zaragoza www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/338932
Semana Cultural en el Centro Cívico Sur
Han sido muchos los actos, muy variados y novedosos, los que se han podido disfrutar a lo largo de esta Semana Cultural en el Centro Cívico Distrito Sur, que han girado en torno a la exposición Tesoros de Papel y en cuya inauguración se pudo disfrutar de la hermosa voz de la soprano Pilar Marqués. Obras de teatro como el grupo de comedias de Mirando al Sur, formado por vecinos de nuestro distrito. Charla "El Karma de Zaragoza" a cargo de Luis Miguel Herrero. Paseos Botánicos, o actuaciones infantiles como el cantacuentos "Se ha Colado un Pingüino en Mi Jardín" con Carmen Santaliestra y su grupo Poesillas Solidarias , que hicieron las delicias de los pequeños y sus familias.
Uno de los eventos más originales y exitosos de la semana fue el Altercado Slam Poético, una competición a dos rondas con 12 participantes y cuya ganadora fue Sandra Lario, teniendo como artista invitado en esta Slam, al performer de poesía sonora, Gustavo Giménez, con sus impresionantes relatos y registros vocales.
Y finalmente los Combos de La Jota y del Sur, pusieron el broche de oro a esta intensa y exitosa Semana Cultural, con unas obras que hicieron vibrar e incluso bailar al público asistente.
Agradecimiento al Centro Cívico Distrito Sur y a todos los vecinos que asistieron a los distintos actos.
Organización: Asociación de Vecinos
Los Sauces de Montecanal
Exposición de libros "Tesoros de Papel"
Tesoros de Papel es el título que da nombre a una espectacular y original exposición de libros móviles y desplegables, atesorados a lo largo de más de cuatro décadas y que en la actualidad cuenta con más de 500 ejemplares de gran belleza y complejidad diseñados por los más famosos ingenieros de papel de todos los tiempos. Con su colección, la familia Giménez-Laguardia, han realizado importantes exposiciones con gran éxito, tanto por la contemplación de los ejemplares, como por las curiosidades que rodean a estos maravillosos ingenios de papel.
Unos cincuenta ejemplares han podido contemplarse dentro de la semana cultural, del 10 al 16 de marzo en el Centro Cívico Sur, con una gran afluencia de público de todas las edades, así como colegios y colectivos de dentro y fuera de nuestro distrito.
Gracias a estas colecciones y a estos ingenieros
de papel, podemos disfrutar en la actualidad de estos valiosos "Tesoros de Papel".
Agradecimientos al Centro Cívico Distrito Sur a la A.VV. Los Sauces de Montecanal
Actividades en abril
Organizadas por la Asociación de Vecinos
Los Sauces de Montecanal
Imagen enviada por Asociación de Vecinos Los Sauces de Montecanal
Imágenes enviadas por AV Los Sauces de Montecanal
Próximas actividades en el Centro Cívico Distrito Sur
El Centro Cívico Distrito Sur presenta un nuevo programa que se inició el pasado mes de marzo
CREA - ACCIÓN encuentros creativos desde 14 años
A medida del Distrito Sur, en torno a la creatividad y las distintas artes. Ocio socioeducativo para la tarde del sábado, dirigido a los más jóvenes, desde 14 años!
Se desarrollan en sábado por la tarde, dentro del horario de apertura del centro çívico.
Cada encuentro creativo es facilitado por un artista y/o profesional cualificado, que aporta un “savoir faire” en la materia propuesta.
Temática abierta, relacionada con la creatividad en distintas áreas: expresión plástica, narración oral, cine, teatro…
Formato de taller intensivo, en una o varias sesiones de 2 a 3 horas de duración cada una. Dirigido, principalmente, a público de entre 14 y 17 años, en grupo reducido.
Actividad gratuita, con inscripción previa
DIVER ÁGORA vuelve en el mes de mayo. Nuestra propuesta de ocio para todos los públicos en fin de semana. Del 10 al 25 de Mayo. Sábados por la tarde y domingos por la mañana
Diversión asegurada con grandes compañías como"Boca Bits" o "Mayo Marcea". Música, teatro, humor y sorpresas nos esperan en el ágora exterior del centro cívico. Entrada libre
Inauguración de la exposición "Un viaje entre Pinceladas"
La inauguración contará con la participación de Antonio Vázquez, profesor de Artes Plásticas con más de 30 años de experiencia en la práctica
pictórica y una madrina de honor excepcional: Corita Viamonte, figura imprescindible en la escena cultural zaragozana tanto por su arte como por su entrega incansable a la promoción artística y su compromiso con la cultura y la vida de los centros cívicos.
La exposición puede visitarse hasta el 16 de abril.
¡Os esperamos!
Centro Cívico Distrito Sur Calle Richard Wagner, 2, Rosales del Canal
Taller de bienestar emocional en el Centro de Salud de Valdespartera
En poco tiempo hará un año que se implantó en el Centro de Salud de Valdespartera una consulta de Bienestar Emocional, liderada por la enfermera Noelia Beteta Gallego. Se trata de una actividad grupal, ordenada en cinco sesiones semanales. En ella se aprenden herramientas de control del estrés, alimentación o higiene del sueño, así como técnicas de respiración, meditación o aromaterapia.
“Todas las herramientas que uso en las sesiones son estrategias que a mí me han ayudado en algún momento de mi vida”.
A pesar de la carga asistencial de cada día, Noelia encontró la manera de añadir una actividad de gran valor para el centro.
“La idea de poder hacer algo diferente para poder ayudar con otras estrategias, despertaba la chispita de ilusión dentro de mí. En su día un problema de salud me llevó a buscar herramientas fuera de la medicina convencional y eso hizo que acabase formándome como naturópata, y un problema personal me llevó a iniciar un proceso de trabajo personal que conllevó un montón de cambios en mis hábitos de vida y en mi forma de ver la vida”.
En estos momentos, la continuidad de la actividad va a depender de la gestión de recursos humanos en el centro, pero la acogida ha sido estupenda.
“Con cada grupo aprendo cosas nuevas, cada persona que viene me enseña una lección y para mí está siendo no sólo una gran satisfacción sino un inmenso aprendizaje”.
Gracias por tu dedicación, Noelia.
Marina Monforte Campillo Médico del EAP Valdespartera
18º aniversario de la AV Entrelagos
Reunión de familias, niños y vecinos del barrio en el Camping Municipal de Zaragoza
El último domingo de febrero celebramos el 18º aniversario de la Asociación de Vecinos Entrelagos Rosales del Canal con una reunión para familias, niños y vecinos del barrio en el Camping Municipal Ciudad de Zaragoza. Nos hizo un tiempo estupendo y pudimos así poder pasar un día muy agradable y lúdico de encuentro tras semanas de pelea vecinal en pro de la movilidad del barrio y por los buses. Aprovechamos el momento para que los vecinos nos conocieran, poder explicarles en persona nuestros objetivos como asociación y que se animaran a hacerse socios. Con el apoyo de todos, podemos conseguir importantes mejoras para nuestro entorno. Defendemos unos servicios y equipamientos públicos de proximidad que después de 20 años todavía no tenemos.
Seguimos trabajando por la movilidad unidos a nuestros vecinos de Valdefierro y Montecanal, aunando esfuerzos en una nueva Plataforma cívica y social llamada Tendiendo Puentes, que fue presentada el pasado 7 de marzo. Está formada por las Asociaciones Vecinales Aldebarán y Las Estrellas, de Valdefierro; Los Sauces, de Montecanal; y Entrelagos, de Rosales del Canal, que firmamos el manifiesto común ese día. El objetivo principal de la Plataforma es pedir que se cumpla el acuerdo unánime del Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza de instar con inmediatez la construcción de los dos puentes sobre el Canal Imperial que deberían unir hace años Valdefierro con el Distrito Sur. Acuerdo que data de finales de octubre de 2013 nada menos. Ya toca.
A diario miles de vecinos de ambos lados del Canal con la movilidad limitada y condicionada vemos cómo para desplazamientos de apenas 200 o 300 metros que tendrían ambos puentes de longitud, se han de hacer varios kilómetros bordeando el Canal y dando vueltas por los barrios. Y no se trata solo de reducir la huella del impacto medioambiental del tráfico (contaminación acústica y por CO2), sino de facilitar la accesibilidad a pie a colegios y demás equipamientos recíprocos.
Los miembros de la Plataforma tenemos este doble objetivo, mejorar la calidad
medioambiental del entorno del Canal Imperial en nuestros barrios, respetando la actual biodiversidad existente en ambas orillas y a la par, mejorar la calidad de vida y conexión social de nuestros barrios creando nuevas sinergias y dinámicas de todo tipo, haciendo ciudad.
Con estos objetivos compartidos vamos sumando apoyos de otras asociaciones vecinales y colectivos cívicos, como la AV Corredor Verde (Valdefierro) o Los Montes (de Valdespartera). Vamos a seguir trabajando en asambleas informativas y en abrir canales de comunicación directa con el Ayuntamiento a través de las concejalías de ambos Distritos Sur y Oliver-Valdefierro, de Urbanismo y de la recién creada concejalía de Distritos, para que estos puentes sean una realidad cercana en el tiempo.
Asociación de Vecinos Entrelagos Rosales del Canal
Imágenes enviadas por AV Entrelagos Rosales del Canal
El CEIP Montecanal premiado en el concurso "Científicas antes que yo"
El colegio CEIP Montecanal ha demostrado una vez más su compromiso con la educación científica y la igualdad de género al participar en el concurso "Científicas antes que yo 2025" con más de 27 trabajos presentados por su alumnado, siendo el centro con más trabajos presentados.
Este certamen es una colaboración entre el Museo de Ciencias Naturales y los centros de enseñanza y su objetivo es reivindicar y visibilizar el papel de la mujer en el ámbito científico a través de referentes históricos de todas las
épocas, fomentar vocaciones y contribuir a cerrar la brecha de género en ciencias.
Viaje teatral inolvidable del CEIP Montecanal
Este curso escolar llegará a su fin con un broche de oro muy especial: la representación de El Mago de Oz, una obra que ha unido a toda la comunidad educativa en un proyecto teatral sin precedentes. Bajo la dirección de la compañía de Teatro La Clac, nuestro colegio se convertirá en el escenario donde familias, maestros, personal no docente y miembros del AMPA se transformarán en actores para ofrecer una función inolvidable a nuestro público más exigente y querido: nuestros alumnos.
La obra, que se representará el 17 de junio, en el salón de actos de La Salle Santo Ángel,
es la culminación de un trabajo de centro desarrollado durante todo el curso. A través de este proyecto, se ha fomentado la lectura y valores como el trabajo en equipo, la creatividad y la implicación de toda la comunidad escolar.
Los ensayos comenzarán en el mes de mayo y todos estamos muy ilusionados con la experiencia de sentirnos actores por una vez.
Esperamos que esta experiencia sirva para reforzar los lazos entre toda la comunidad educativa y demostrar que, cuando trabajamos juntos, podemos lograr cosas extraordinarias.
Uno de los grupos de las alumnas de 6º de primaria de nuestro centro consiguió una mención especial con su cartel de la científica Nicole-Reine Lepaute , una importante astrónoma.
La exposición que duró hasta el 22 de marzo, se pudo visitar en el Museo de Ciencias Naturales del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
CEIP Montecanal Equipo Directivo
¡El telón está a punto de levantarse y la aventura está por comenzar!
CEIP Montecanal Equipo Directivo
Claustro Montecanal-Carnaval /Imagen enviada por CEIP Montecanal
X Aniversario de la Peña Zaragocista Valdespartera
Hace ya más de diez años, el 31 de octubre de 2014 sellamos los estatutos de nuestra peña, que en su comienzo contaba con una docena de personas, amigos zaragocistas que decidieron crearla.
Después de tantos años en segunda no ha sido fácil seguir ahí pero hoy en día nuestra peña está más viva que nunca y somos ya más de 200 socios.
Este año nos tocaba celebrar como se merece nuestro décimo aniversario. Para ello invitamos a un buen puñado de jugadores, exjugadores y directivos de nuestro Real Zaragoza y tuvimos una animada charla con ellos en nuestro centro vecinal.
Estuvieron presentes Andoni Cedrún, Miguel Linares, Juan Señor, Francho Serrano, Marcos Cuenca y el director general del club Fernando López, así como el director de relaciones institucionales Miguel Gay. También estuvo Zarpa la mascota de la federación de peñas.
En el acto cargado de zaragocismo también homenajeamos a Raquel y Hugo, nuestros peñistas más viajeros de esta temporada que no se han perdido ni un solo desplazamiento en la campaña 24/25 y van camino del pleno. Mayores y pequeños disfrutamos de una estupenda tarde con nuestros ídolos. Esperamos seguir celebrando muchos años más de zaragocismo en barrio
¡Aupa Real Zaragoza!
Peña Zaragocista Valdespartera
Un bosque de esperanza crece en el distrito
A veces, los gestos más pequeños encierran la mayor esperanza. Este febrero de 2025, en el corazón del Distrito Sur de Zaragoza, 300 personas unieron su esfuerzo y su ilusión para traer a nuestros barrios 400 nuevos árboles y arbustos. No son solo plantas: son promesas de sombra, son refugios para la biodiversidad, son raíces que cimentan el futuro y ramas que señalan el camino.
Desde hace cinco años, vecinos y vecinas están convirtiendo rincones abandonados en espacios de vida. Con paciencia y amor, han plantado, regado y protegido más de 1.400 árboles, como quien cuida un sueño.
El compromiso de la comunidad con su entorno no se detiene en la plantación. Cada árbol es un símbolo de resistencia y esperanza, cada semilla plantada es un soplo de aire fresco para quienes vendrán. Gracias al esfuerzo de
tantas personas que han participado, creamos juntas un legado de vida para las generaciones futuras.
Un árbol es un viaje hacia el infinito, una historia que crece con el tiempo. ¿Te unes a escribirla? Sigue nuestras redes sociales y apúntate a la campaña de riego vecinal que lanzaremos en abril o mayo de 2025.
Asociación Grupo de Medioambiente del Distrito Sur
Crecimiento de los barrios del sur
El Centro de Salud de Valdespartera está al límite: más usuarios y menos servicios. El crecimiento de los barrios del sur de Zaragoza es imparable. Valdespartera, Montecanal, Rosales del Canal y Arcosur han visto aumentar su población de forma exponencial en los últimos años. Sin embargo, los servicios sanitarios no han crecido al mismo ritmo.
Un claro ejemplo de esta situación es el Centro de Salud de Valdespartera, que atiende a los vecinos de estas cuatro zonas y que, a pesar del aumento de usuarios, ha visto reducido uno de sus servicios esenciales: la atención pediátrica y las consultas de medicina de familia, donde actualmente se están dando citas con una semana de espera. Hasta hace poco, las familias podían contar con atención pediátrica en el centro de salud en horario de tarde. Sin embargo, actualmente, este servicio solo está disponible hasta las 17:00 horas. A partir de esa hora, los padres que necesiten asistencia para sus hijos deben acudir al mismo centro para ser atendidos por un médico de familia o, en muchos casos, desplazarse a Urgencias, lo que supone una sobrecarga innecesaria
para este servicio y larg as esperas para los pequeños pacientes.
La falta de un pediatra en horario de tarde no solo supone un problema para las familias, que ven limitada la atención sanitaria de sus hijos, sino que también repercute negativamente en la saturación del sistema. Muchas consultas que podrían resolverse en el propio centro de salud terminan derivadas a Urgencias, incrementando la presión en un servicio ya de por sí desbordado. La demanda de atención pediátrica en horario de tarde, el aumento de médicos de familia y la construcción de un nuevo centro de salud en la zona sur para descongestionar el de Valdespartera son medidas necesarias para garantizar una sanidad de calidad acorde con el crecimiento de la población. Es imprescindible que las administraciones sanitarias tomen medidas y refuercen los recursos en esta zona en expansión, evitando que la falta de previsión acabe afectando a la salud de los más pequeños y al bienestar de toda la comunidad.
AMPA Piratas V4 Soledad Puertolas
Imagen enviada: Asociación Grupo de Medioambiente del Distrito Sur
Imagen enviada por Peña Zaragocista Valdespartera
Fiesta de Carnaval en el cole de Arcosur
Ampa Navales Arcosur celebra por fin su fiesta de Carnaval en las instalaciones de su colegio
El pasado 27 de febrero la comunidad educativa del Navales, pudo celebrar Carnaval, una de las fiestas más comunes en estas fechas, en las instalaciones de su colegio.
Un colegio todavía a medio construir, pero con el aulario de infantil prácticamente acabado a expensas de resolver alguna deficiencia pendiente, y una zona deportiva exterior junto a su gimnasio, biblioteca y sala de usos múltiples, entregadas en el pasado mes de diciembre.
La fiesta se desarrolló en la zona exterior recién
entregada, donde las familias pudieron disfrutar del jueves lardero con un preñado de longaniza y bailar a golpe de música, además de estrenar su cole sin olvidar nuestra reivindicación pasada y el camino futuro que nos queda por recorrer.
La mirada puesta a una obra a medio construir, su aulario de primaria, para las aulas de 1º-2º3º de primaria. Recordamos que ya el próximo curso nuestro alumnado mayor, cursará 3º de
primaria. Y con los deseos de la resolución de la licitación de obra de la 2ª fase del colegio que albergará los espacios disponibles para 4º-5º-6º de primaria.
También, las familias miramos a un futuro, miramos a la realidad del colegio público integrado que somos y urge planificar ya nuestra secundaria.
AMPA Navales Arcosur
Visita de docentes de Países Bajos al CPI San Jorge
Recibimos a cuatro docentes de la localidad de Leiden ubicada en Países Bajos
La primera semana de marzo, recibimos a cuatro docentes de Zilwijkschool, centro escolar de Primaria, situado en la localidad de Leiden, Países Bajos.
Recorrieron todos los espacios del CPI San Jorge y tomaron nota del uso de los mismos, de los cuales mostraron mucho interés , especialmente de aquellos al aire libre, dado que era uno de los objetivos principales de su movilidad.
También tuvieron la oportunidad de observar a docentes de áreas bilingües en las etapas de Infantil y Primaria, además de sesiones en el área de E.F.
Por otro lado, disfrutaron de la cultura y de
la gastronomía de la ciudad de Zaragoza y pudieron vivir la experiencia de la fiesta popular de la cincomarzada algo que sin duda , les llamó mucho la atención.
Tenemos mucha ilusión en el próximo encuentro, que tendrá lugar en el mes de junio, esta vez en Leiden, donde acudirán dos docentes de nuestro centro.
De la misma manera, estamos muy entusiasmados con el resto de movilidades Erasmus + programadas para el resto del curso, ya que 21 alumn@s de 1º de la ESO viajarán a Francia , 15 de 4º de la ESO viajarán a Italia y 16 de 3º de la ESO viajarán a Alemania.
Así mismo, dos docentes de Primaria realizarán otro job shadowing en Portugal.
Matilde Peñalver
Coordinadora Erasmus + CPI San Jorge
Imágenes enviadas por AMPA Navales Arcosur
Imagen enviada por la Coordinadora Erasmus + CPI San Jorge
Festival de Jota por Vientos de Aragón
Festival de la Escuela de Jota de Vientos de Aragón para mostrar la evolución de los alumnos
El pasado 9 de Febrero, el Grupo de Jotas Vientos de Aragón organizó con su escuela de baile un festival de Jota para que se viera toda la evolución de los alumnos durante este curso. Los alumnos de la Escuela se citaron en el Teatro de Garrapinillos para deleitar a todos los asistentes con un festival en el que mostraron todos sus avances realizados durante el curso y que hicieron las delicias de los asistentes al evento, que disfrutaron de la jota durante casi dos horas. Actuaron desde niños de 3 años hasta adultos, con sus bailes, sus cantos,…, y muchos de ellos debutaron por primera vez encima del escenario, disfrutando de la experiencia y ya esperando a la siguiente.
Además, se quiso hacer partícipe a todos sus alumnos, como en años anteriores, de un evento organizado en las tres capitales de provincia de Aragón el día 15 de febrero, día internacional del cáncer infantil, donde el torneo jotero solidario colaborando con ASPANOA, organiza un flashmob en la Plaza del Pilar. Más de mil joteros se concentraron en la Plaza del Pilar para bailar al unísono una jota. Este año la Jota seleccionada fue la Jota de Teruel. Fue un momento emocional, espectacular, donde los pelos se ponían de punta, poder ver toda la plaza del Pilar llena de joteros bailando la jota.
Imágenes enviadas por Escuela de Jota Vientos de Aragón
Daba igual de que escuela se fuera, si eras jotero aficionado o profesional, retirado o en activo, solo importaba la causa, era por los niños que no lo están pasando bien por culpa de la maldita enfermedad, así que la escuela no quiso faltar. Estos últimos meses de curso, la actividad empieza a aumentar con la preparación del festival fin de curso que se celebrara en junio, junto con las exhibiciones en varios barrios del sur y misas baturras. Los ensayos ya se van intensificando tanto en rondalla, con las clases de guitarra, como en canto y en el baile.
Así que ya sabéis, si queréis colaborar, participar, o formar parte de la Escuela, no dudéis en poneros en contacto a través de cualquiera de estos medios.
Facebook: Escuela de Jota Vientos de Aragón Escueladejota.vientosdearagon@gmail.com T. 659 569 324 (Raúl)
Recogida de juguetes
Todos quedamos consternados con lo ocurrido en Valencia con el paso de la DANA a finales de octubre.
Enseguida nos pusimos manos a la obra para gestionar una recogida de juguetes para que todos esos niños afectados recuperaran la sonrisa. Junto a peluquería LHAST y peluquería Pelos.com iniciamos el proceso y durante un mes recogieron cientos de juguetes.
El pasado 21 de diciembre visitamos la población de SEDAÍ (Falla San Torquat) y ALDAIA (IPS Prevención) y (Grupo Grafia) donde los entregamos, ellos los clasificaron y envolvieron para el día 23 realizar una fiesta y repartirlos a los niños de ambas poblaciones. Recibimos miles de agradecimientos de parte de todas las familias, nos enviaron fotos y videos, familias que habían perdido absolutamente todo recuperaron la sonrisa por un día. Gracias a todos por la colaboración y la predisposición para que todo saliera rodado. Hector Brau
Imagen enviada por Hector Brau
Nueva presidencia en la Asociación de Vecinos "Tomás Pelayo"
Mendo ha asumido el cargo de presidente de la entidad, tomando el relevo de la anterior directiva con el firme propósito de revitalizar el movimiento vecinal y reforzar la participación ciudadana.
El nuevo presidente no es ajeno al compromiso con el barrio, ya que en etapas anteriores ha desempeñado funciones como vocal de la Junta Municipal de Casablanca, lo que le ha permitido conocer de primera mano las necesidades y aspiraciones de los vecinos. Su
regreso a la presidencia de la asociación supone un impulso renovado para trabajar en la mejora del barrio y en la defensa de los intereses de la comunidad.
En esta nueva etapa, la Asociación de Vecinos "Tomás Pelayo" se propone reforzar el diálogo con las instituciones, fomentar la implicación vecinal y promover iniciativas que contribuyan al bienestar del barrio.
Desde la asociación, se hace un llamamiento a todos los vecinos de Casablanca a sumarse a
este proyecto común, colaborando activamente en la construcción de un barrio más habitable y solidario.
Para más información, pueden contactar con la Asociación de Vecinos "Tomás Pelayo" a través de sus canales habituales.
Asociación de Vecinos "Tomás Pelayo" Barrio de Casablanca, Zaragoza asociacion11.pelayo@gmail.com
Arcosur denuncia el abandono sanitario y exige un centro de salud
La Asociación Vecinal Arqueros de Arcosur denuncia la falta de planificación y compromiso del Gobierno de Aragón en la creación de una Zona Básica de Salud (ZBS) que atienda a los barrios de Arcosur y Rosales del Canal. Tras meses de trabajo en busca de soluciones, la administración ha presentado propuestas que los vecinos califican de “inviables”, sin conexión con el barrio y con dificultades técnicas que ponen en riesgo su viabilidad.
En Diciembre de 2024, el director general de Asistencia Sanitaria y Planificación rechazó la propuesta de crear una ZBS para Arcosur y Rosales del Canal, argumentando que no había terrenos disponibles o que el cambio de uso de una parcela era inviable. Posteriormente se rectificaría esa decisión, para considerar un aplazamiento hasta Marzo de 2025. Durante los últimos tres meses, los vecinos han trabajado activamente con arquitectos, la Junta de Compensación 89/3 y el Ayuntamiento de Zaragoza para identificar un terreno adecuado. A pesar de este esfuerzo, las ubicaciones propuestas por el Gobierno de Aragón son inaceptables.
Ubicaciones inviables y falta de transporte público
La primera opción planteada se encuentra en Rosales del Canal, frente al camping, en una zona con dolinas que, según los vecinos, encarece la construcción y la hace insegura.
Además, la distancia hasta las parcelas más alejadas de Arcosur (C-60 o C-61) es de 3,6 km, lo que supone un trayecto de 46 minutos a pie, no resulta viable. Los vecinos recuerdan que Arcosur es el único barrio que solo dispone de un autobús lanzadera al tranvía, sin conexión directa con Rosales del Canal. Al preguntar a los órganos pertinentes si se contempla una nueva línea de autobús que facilite el acceso al futuro centro de salud, la respuesta por parte de sanidad ha sido que “se estudiará en cuatro años”.
Decisiones arbitrarias y promesas incumplidas
La segunda parcela propuesta, la D-8, se sitúa entre Rosales y Arcosur, cerca de Montecanal. Este suelo está destinado a uso deportivo y, en teoría, no se puede edificar en él. Los vecinos exigen que las reglas sean equitativas y que no
se realicen modificaciones de uso discrecionales para unas zonas y se nieguen para otras. Nos sorprende que ahora se planteen parcelas que no son de uso social, cuando en diciembre se nos negó la ZBS con el argumento de que no había terrenos adecuados.
Exigimos que el Sr. Boria explique públicamente qué o quién le ha llevado a tomar esta decisión y por qué se ignora la lógica de ubicar el centro de salud en la zona más desarrollada de Arcosur, como se hizo en Valdespartera o Parque Goya. Recordamos que en el pasado se ha denegado reiteradamente la apertura de una farmacia en el barrio, supeditándola a la construcción del centro de salud, una infraestructura que los vecinos llevan seis años reclamando.
Un barrio con casi 8.000 vecinos sin atención sanitaria adecuada
Arcosur cuenta con casi 8.000 habitantes, según el último censo, y sigue en expansión. Sin embargo, sigue siendo tratado como una “moneda de cambio”, denuncian los vecinos.
Desde la AVV Arqueros de Arcosur dejamos claro que no aceptarán decisiones arbitrarias ni imposiciones que perjudiquen a su comunidad. Exigimos a los representantes políticos que actúen con responsabilidad, ubicando el centro de salud donde corresponde: en la zona con mayor población y desarrollo de la nueva ZBS.
Asociación Vecinal Arqueros de Arcosur
Imagen enviada por: Asociación Vecinal Arqueros de Arcosur