10:00 Jornada Baloncesto en IDE ARCOSURCASADEMONT ZARAGOZA
11:00 Mercadillo artesanal en Espacio Cierzo
12:00 Taller Látigos CABEZUDOS ARCOSUR en Espacio Cierzo
17:30 Tercera Salida CABEZUDOS ARCOSUR
Salida: Espacio Cierzo. Final: Espacio Cierzo.
19:00 Jotas VIENTOS DE ARAGÓN en Espacio Cierzo
20:30 Rifa Solidaria ACAMPO CASELLAS
Churrería abierta desde las 8:00
Venta de Patatas asadas desde las 19:00
Semana cultural en el CPI Ana Mª Navales
Del 5 al 11 de mayo, la comunidad educativa del CPI Ana Mª Navales celebramos nuestra semana cultural
Una semana repleta de actividades y propuestas cuyo objetivo es subrayar el papel que como escuela creemos que debemos cumplir en el barrio, no solo como centro educativo, sino como eje de la actividad cultural del mismo.
El lunes celebramos las I Jornadas Pedagógicas con visita de docentes y amigos de nuestra comunidad educativa a un acto pequeño pero muy emotivo al contar con la presencia y discurso de D. Victor Juan, director del Museo Pedagógico de Aragón.
El martes celebramos la feria literaria en la que disfrutamos de escritores e ilustradores aragoneses que firmaron ejemplares y conversaron con los lectores junto a las librerías Antígona y El Armadillo Ilustrado, cuya presencia en nuestra feria es ejemplo del compromiso que el centro tiene con el comercio físico y de proximidad. También se llevaron
Pantallas e infancia
La realidad digital actual, con la omnipresencia de los dispositivos en cada uno de nuestros entornos cotidianos, hace que su uso, abuso y posibilidades del uso de dispositivos sean un tema importante a abordar como comunidad educativa.
Por ello, debemos tener siempre presente que, a pesar de que nuestro pequeños/as han nacido rodeados de dispositivos, de que la tecnología irremediablemente forma parte de nuestras vidas, no podemos confundir las destrezas manuales, lo hábiles que son los niños y niñas para manipular los distintos aparatos que ponemos a su alcance, con que estos sean capaces de desarrollar por sí mismos herramientas necesarias para hacer un uso racional, seguro y saludable.
Depende de nosotros y nosotras que las desarrollen adecuadamente y que estén
a cabo cuentacuentos, talleres prácticos y préstamos de libros y alta de socios por parte de la Biblioteca Municipal Andressa Casamayor.
Continuamos el miércoles con una jornada deportiva: taekwondo, fútbol sala, balonmano, incluso jugadores y la mascota del Baloncesto Casademont visitaron nuestro centro para disfrute de los peques.
El jueves fue el turno para la tarde de juego en familia, donde padres e hijos compartieron juegos tradicionales, juegos de mesa, etc en un espacio y tiempo pensando y preparado para crear vínculos y momentos especiales a través
del juego.
También llevamos a cabo talleres de ilustración con Isaac Faraldo, sesiones de astronomía y mitología griega con Iván Gimeno, espacios de juego con piezas sueltas de la mano de Noemí Calvo, y alguna que otra sorpresa más.
Toda una semana que se completó con la asistencia de nuestras familias al partido del Baloncesto Casademont Zaragoza, que puso de manifiesto que entre todos somos más que un colegio, somos una comunidad educativa.
CPI Ana Mª Navales
presentes en su utilización unas pautas y sugerencias que ayuden a que se conviertan en herramientas que nos faciliten la vida y no en
aparatos que condicionen nuestras vivencias y relaciones.
Que hagamos entre todos un uso responsable y adecuado de las pantallas es el principal objetivo del documento al que te enlazamos a través de este QR y que hemos elaborado desde la comisión de convivencia de nuestra escuela ante la detección y presencia de modelos y comportamientos derivados de un consumo inadecuado (por calidad o por cantidad) de “pantallas entre nuestra infancia.
Por último, os invitamos a que recuperéis tiempos de juego “analógico” en familia y disfrutéis de espacios naturales, de ocio sano y sin contaminación digital. La salud de nuestros pequeños ( y la nuestra) depende de ello.
Comisión de convivencia y bienestar
CPI Ana Mª Navales
Imágenes enviadas por CPI Ana Mª Navales
Fiestas 2025
Casablanca-LasNieves
Los actos de las fiestas de Casablanca y Las Nieves en honor a San Juan darán comienzo el jueves 19 de junio y finalizarán el lunes 23 de junio.
Fiestas 2025 Rosales del Canal
El barrio de Rosales del Canal disfrutará de unos días festivos con multitud de actividades que comenzarán el jueves 19 junio y finalizarán el domingo 23 de junio.
Fiesta de la música en el Distrito Sur
Será el 21 de junio desde las 11h. en el escenario Rosales (C. Enrique Granados) y desde las 18h. en los escenarios de Valdespartera (Centro Vecinal, C. Ciudadano Kane) y Montecanal en el Quiosco de la música (Avda. Ilustración).
Video Forum Zaragoza HOPE! Estamos a tiempo
Estos últimos meses se ha creado un vínculo entre el Grupo de Medio Ambiente del Distrito Sur y el Centro de Salud Valdespertera, porque queremos pasar a la acción en el desarrollo de un territorio que sea fuente de Salud para los que lo habitan en el presente y los que lo harán en el futuro.
Fruto de esa unión se ha desarrollado un Video Fórum, con el visionado de los seis capítulos de la serie “HOPE! Estamos a Tiempo” de RTVE, los martes a las cinco y media en la Biblioteca del Centro de Salud
Se pretenden una serie de seis capítulos que trata de mostrar, a través del proyecto Drawdown, que existen experiencias reales, actuales, replicables y escalables `para transformar la crisis ecosocial en una oportunidad para vivir de una manera más justa y saludable. Nos muestra ejemplos de renaturalización de espacios degradados o alternativas industriales con menos impacto en la emisión de gases de efecto invernadero.
Tras ello, se abre un espacio para compartir experiencias cercanas a nuestros barrios relacionadas con los temas tratados en el documental, contando con personas con
experiencia y que actúan como motores del cambio en nuestro entorno.
Comenzamos el trece de mayo y tras el visionado, tuvimos la oportunidad de hablar con Fernando, experto en gestión ambiental y especialista en medio ambiente industrial, y conocimos las Plantaciones Vecinales a través de Juan, del Grupo de Medio Ambiente. También nos ilusionamos con el proyecto del Aula Bosque del CEIP Valdespartera y el IES
Pablo Gargallo con Miriam y Marta.
Se unió al debate Rosa con sus Paseos Botánicos de la Asociación Vecinal Los Sauces y Viki, una de las guardianas del programa de voluntariado
de los Galachos de Juslibol.
Pero esto sólo es el principio, ya que nos quedan cinco sesiones más los próximos martes por la tarde, hasta el diecisiete de junio. Contaremos con Nacho, experto en la gestión de arbolado, así como naturalistas, expertos en residuos, comunidades energéticas, soberanía alimentaria, proyectos ecosociales y amigos en general, que quieran compartir con nosotros sus experiencias y sus propuestas para mejorar entre todos nuestro territorio y si somos ambiciosos, la Salud Planetaria.
Marina Monforte Campillo Médica del CS Valdespartera
Grupo de Atención Comunitaria del CS Valdespartera
Somos médicas, pediatras, enfermeras, matronas y trabajador social que coordinamos actividades fuera de los muros de la consulta
Desde el Centro de Salud Valdespartera queremos recordar que cuidamos de la salud de nuestros barrios más allá de las consultas individuales y que desde el Grupo de Atención Comunitaria intentamos identificar las necesidades de salud colectivas, los determinantes sociales que influyen en ellas y las fortalezas presentes en la comunidad.
Somos un grupo de médicas de familia, pediatras, enfermeras, matronas y trabajador social que coordinamos actividades fuera de los muros de la consulta. En ocasiones nos acercamos a nuestros colegios e institutos y compartimos talleres de primeros auxilios y RCP o hablamos de pubertad y sexualidad en las
aulas. También acompañamos a los Caminantes del Sur en paseos guiados para fomentar el ejercicio físico y combatir la soledad.
Somos los que ponemos estanterías con cuentos en las salas de espera de pediatría, organizamos cuentacuentos o dinamizamos el Grupo de Lactancia.
Muchos nos conocéis por la cuenta de Instagram: @valdesparteratecuida, donde compartimos información útil sobre salud y las actividades que realizamos, pero cada día intentamos tener más presencia en nuestros barrios y próximamente nos veremos en las fiestas de Valdespartera con alguna sorpresa.
Marina Monforte Campillo Médica del CS Valdespartera
Imágenes enviadas por Marina Monforte
Imagen enviada por Marina Monforte
II Feria del Libro organizada por el AMPA CEIP Valdespartera
Rotundo éxito de la a II Feria del Libro, cuando un barrio se une por la cultura suceden cosas extraordinarias
Bajo un cielo despejado y con el sol como testigo, el barrio de Valdespartera vivió, el pasado 11 de mayo, una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva: la II Feria del Libro organizada por el AMPA del CEIP Valdespartera fue un auténtico éxito, tanto de participación como de emoción.
Desde primera hora de la mañana, el patio del colegio se transformó en un bullicioso y alegre mercado literario donde los libros fueron los verdaderos protagonistas. Familias del centro escolar, vecinos del barrio y curiosos de todas las edades se dieron cita para disfrutar de una mañana llena de cultura, creatividad y comunidad.
El espacio, decorado con mimo, ofrecía mucho más que estanterías repletas de historias: talleres de ilustración, cuentacuentos, puestos de editoriales y librerías, música en vivo y actividades pensadas para los más pequeños convirtieron el evento en una verdadera fiesta para todos los sentidos.
Uno de los momentos más esperados fue la visita de los cabezudos de Valdespartera, que recorrieron el recinto entre risas, fotografías y carreras improvisadas con los más pequeños. La magia también estuvo en manos de los artistas invitados, que firmaban ejemplares y dibujaban en directo, dejando boquiabiertos a los más
jóvenes (y no tan jóvenes).
“Es una maravilla ver a tantas familias ilusionadas, buscando libros, participando en talleres y compartiendo un domingo cultural”, comentaba una madre, emocionada, mientras mostraba orgullosa la bolsa llena de cuentos recién adquiridos.
El verdadero corazón de la feria fueron los niños y niñas: saltando de actividad en actividad, esperando con nervios su firma dedicada, participando con entusiasmo en cada propuesta. Su energía contagiosa reflejaba la esencia del evento: el amor por los libros y la lectura como punto de encuentro y crecimiento.
Nada de esto habría sido posible sin el esfuerzo conjunto del AMPA, las librerías y editoriales colaboradoras, los artistas, voluntarios y, sobre todo, las familias que llenaron el espacio de vida
y entusiasmo. La feria no solo ofreció lecturas, también celebró el poder transformador de la lectura compartida, del álbum ilustrado, del encuentro comunitario en torno a la cultura.
Como broche final, el sorteo de regalos literarios —donados generosamente por autores y colaboradores— cerró una mañana que fue mucho más que una feria: fue una experiencia que dejó huella.
La II Feria del Libro del AMPA Valdespartera ha sido un éxito rotundo. Pero más allá de los números, ha dejado una certeza: cuando un barrio se une por la cultura, suceden cosas extraordinarias.
¿La mejor noticia? Que ya estamos soñando con la III Feria del Libro. ¡Nos vemos en la próxima edición!
AMPA CEIP Valdespartera
Imágenes enviadas por AMPA CEIP Valdespartera
III Encuentro de coros escolares Barrios del sur
Música, amistad y compañerismo
Los coros escolares de nuestro barrio han tenido en el mes de mayo una cita muy especial, llena de música, amistad y compañerismo.
Por tercer curso consecutivo pudimos celebrar el Encuentro de Coros Escolares de los Barrios del Sur, en el que participamos los coros de los Colegios: Arco Sur, Rosales del Canal y Zaragoza Sur y se realizó en el Centro Cívico Manuel Vázquez del barrio Oliver. Fue una experiencia estupenda, a la que hemos asistido con muchas ganas y mucha ilusión.
En la jornada los niños y niñas pudieron disfrutar de tres talleres, mezclados por colores, en los que interactuaron con compañeros que comparten su misma afición por cantar. Uno de ellos dedicado a la expresión corporal y aprender una coreografía con “mucho arte”, otro de percusión, en el que usamos palos de colores con la canción APT de Bruno Mars y Rosé y el tercero para aprender Ophelia letter blow way, la canción elegida para este Encuentro. Cada uno de los talleres estaba a cargo de uno de los responsables que dirigen los coros y sus compañeros. Ha sido muy divertido poder aprender, cantar, bailar y jugar juntos.
Seguiremos manteniendo estas actividades que “hacen barrio” y nos ayudan a crecer y tejer este sentido de comunidad, pero nos gustaría no tener que desplazarnos a otros Centro Cívicos de Zaragoza para su realización. Es una pena que en nuestro distrito no tengamos unas instalaciones adecuadas, con salón de actos o salas multiusos grandes, para poder albergar
estas actividades u otras en las que participen un número elevado de personas.
Cantar y compartir nuestro gusto por la música con otros compañeros ha sido una bonita experiencia y además, como recuerdo de este día tan chulo, todos hemos recibido un diploma de participación y un lápiz muy musical. Gracias a Daniel Badorrey, Patricia Rebollo y Rosa Berna por su labor con los Coros de nuestros barrios.
Rosa Berna CPI Rosales del Canal
Actualización del mapa sanitario en la zona sur de Zaragoza
Primer paso dado para que esta área pueda contar con un segundo centro de salud más próximo a las zonas de Arcosur y Rosales del Canal
El comité de ordenación de mapa sanitario de Aragón se reunió el jueves 27 de marzo para aprobar la modificación del mapa sanitario que permite crear una nueva zona de salud para el área sur de Zaragoza, que incluye los barrios de Arcosur, Rosales del Canal, Montecanal y Valdespartera. Se trata de un primer paso dado para que esta área pueda contar en un futuro con un segundo centro de salud más próximo a las zonas de Arcosur y Rosales del Canal. Actualmente, los vecinos de toda esa zona acuden al centro de salud de Valdespartera. Ello suma una cifra excesivamente alta de usuarios y que se prevé que pueda crecer más ante las estimaciones de expansión urbanística de estas áreas. Se estima que esta zona va a experimentar un gran crecimiento poblacional los próximos años, siendo de las más dinámicas de la capital aragonesa.
Por ello, la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Planificación (DGAS) del departamento de Sanidad y el SALUD han considerado preciso dividir toda esa área en dos zonas de salud, tal y como también habían solicitado las asociaciones vecinales.
En la reunión, el director general de Asistencia Sanitaria, Ramón Boria, ha explicado las gestiones llevadas a cabo durante estos últimos meses.
Para dotar a esa nueva zona de salud de un centro propio, el Gobierno solicitó al Ayuntamiento de Zaragoza una parcela destinada a usos terciarios y que fuera adecuada, por extensión, a las necesidades sanitarias.
Sanidad se ha comprometido en la reunión a continuar las conversaciones con el Ayuntamiento de Zaragoza para estudiar la accesibilidad al futuro centro de salud con transporte público.
Gobierno de Aragón www.aragonhoy.es/sanidad/sanidad-crea-nueva-zonasalud-distrito-sur-vecinos-arcosur-rosales-canal-99475
Imágenes enviadas por Rosa Verna, CPI Rosales del Canal
I Encuentro de alumnado ayudante de los Barrios del Sur
Una jornada que reunió a alumnado de 2º ESO del CPI Rosales del Canal, del CPI Zaragoza Sur y del IES Valdespartera
El pasado 15 de mayo, celebramos en nuestro centro, CPI Rosales del Canal, el I Encuentro de alumnado ayudante de los barrios del Sur, una jornada que reunió a alumnado de 2ºESO del CPI Rosales del Canal, del CPI Zaragoza Sur y del IES Valdespartera.
Una jornada de convivencia vivida con mucha ilusión, en la que compartimos experiencias, fortalecimos vínculos entre centros con actividades y dinámicas muy divertidas, poniendo en valor el papel fundamental que juega el alumnado ayudante en la prevención del acoso, el acompañamiento entre iguales y la promoción de valores como el respeto, la empatía y la solidaridad.
Cada paso que damos, cuando escuchamos a alguien, cuando tendemos una mano, cuando
actuamos con empatía, nos convierte en referentes positivos y en apoyo para quienes nos rodean.
Desde el equipo docente participante en el encuentro, se valoró muy positivamente esta iniciativa, destacando la ilusión, madurez y compromiso mostrado por el alumnado ayudante. Sin duda, una experiencia enriquecedora que marca el inicio de muchos futuros encuentros entre centros del sur que seguirá creciendo en los próximos cursos.
Gracias a todos y todas por sumaros a este proyecto, @cpizaragozasur, @ iesvaldespartera, @zonajovenrosalesdelcanal y sobretodo a nuestro alumnado ciber ayudantes de 3º ESO por enseñarnos tanto del mundo digital.
Agradecer también la asistencia de Miriam Alba Catalán, asesora del departamento de convivencia y equidad de la dirección general de política educativa, ordenación académica y educación permanente del gobierno de Aragón y de Ignacio Andrés Jaraba, del equipo especializado de convivencia en Aragón, por compartir un ratito de este día con nosotros.
El Programa de Alumnado Ayudante promueve
la convivencia positiva y la igualdad en los centros escolares mediante la participación activa del propio alumnado. Se basa en la ayuda entre iguales, donde estudiantes voluntarios elegidos entre el propio alumnado, debidamente formados, se convierten en referentes para sus compañeros/as, fomentando un ambiente escolar más inclusivo y respetuoso.
Carolina Gayán Secorún
Profesora del equipo de convivencia del centro CPI Rosales del Canal
Imágenes enviadas por Carolina Gayán, CPI Rosales del Canal
Servicio nocturno de tranvía el fin de semana hasta las 1,30 horas
Ampliación del servicio los viernes, sábados y vísperas de festivos
Desde mayo se ha prologado el horario del Tranvía de Zaragoza en la noche de los viernes y los sábados, así como en vísperas de festivos.
Esta medida hará posible que el servicio se amplíe en los días citados hasta la 1,30 horas, con frecuencias de 15 minutos desde las 00,00 horas. A la 1,30 saldrán los dos últimos tranvías desde las terminales de Mago de Oz (Valdespartera) y Avenida de la Academia (Parque Goya).
El servicio se prestará normalmente con
tranvías simples, aunque en la noche de los sábados, cuando se prevé mayor afluencia potencial de usuarios, se podrán introducir dos expediciones con unidades dobles. El refuerzo supondrá recorrer cada fin de semana un total de 352 kilómetros más respecto a los actuales.
Asimismo se han reaforzado las frecuencias del tranvía en horario de tarde en días laborables, que pasará -entre las 15,15 y las 20,00 horas- de casi 6 minutos a 5 minutos.
www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/339789
Próxima jornada vecinal festiva y reivindicativa
La plataforma “Tendiendo Puentes” convoca esta jornada el 15 de junio en el Camping de Zaragoza
La plataforma vecinal "Tendiendo Puentes", formada por las asociaciones Aldebarán y Las Estrellas (Valdefierro), Entrelagos (Rosales del Canal) y Los Sauces (Montecanal), ha organizado una jornada vecinal el próximo 15 de junio en el Camping de Zaragoza, con el objetivo de visibilizar y reclamar la construcción de dos nuevos puentes sobre el Canal de Aragón, que conecten adecuadamente los barrios del Sur con Valdefierro.
La plataforma, que se presentó públicamente el pasado 7 de marzo de 2025, surge de la necesidad compartida entre los vecinos y vecinas de estos barrios de contar con infraestructuras viarias seguras y funcionales que mejoren la movilidad, la cohesión territorial y la calidad de vida de la ciudadanía.
La jornada combinará reivindicación y celebración, con un programa de actividades diseñado para todas las edades: Cabezudos y talleres infantiles por la mañana.
Comida popular con música en directo.
Bailes, teatro y tardeo vecinal para cerrar el día con ambiente festivo y participativo.
Desde la plataforma “Tendiendo Puentes” se hace un llamamiento a todo el vecindario de Zaragoza, así como a colectivos sociales y representantes institucionales, a sumarse a esta jornada y apoyar esta demanda que es clave para el desarrollo y la conexión entre barrios históricamente aislados.
El programa completo con los horarios y detalles de cada actividad se publicará próximamente.
AV los Sauces de Montecanal
Imagen enviada por AV los Sauces de Montecanal
Bizi estará disponible a finales de julio en el Distrito Sur
Bizi Zaragoza adelantará tres meses su implantación completa en toda la ciudad
El servicio Bizi Zaragoza adelantará su implantación en toda la ciudad a finales del mes de julio. Se adelanta, así, tres meses sobre la fecha inicialmente anunciada, octubre, un mes que, a su vez, ya implicaba un adelanto de tres meses sobre los planes originales, que contemplaban como horizonte finales de este año. Así lo ha anunciado hoy la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en una rueda de prensa en la que también se ha facilitado ya el plano definitivo de la implantación del servicio. Ya ha comenzado la instalación de las nuevas estaciones que, salvo complicaciones, permitirán contar, antes de agosto, con el servicio Bizi al 100%, con sus 276 estaciones y 2.500 bicicletas repartidas por prácticamente toda la ciudad.
Durante las próximas semanas, las nuevas estaciones de Bizi irán haciendo su aparición en la escena urbana, en una media de cuatro estaciones diarias.
Futuras estaciones en el Distrito Sur:
Calle de los Sitios de Zaragoza
Avenida 21 de junio de 2009
Avenida de los cañones de Zaragoza
Calle Picos de las tempestades
Calle LV Beethoven con avenida súper MarioBros
Calle LV Beethoven con calle Joaquín Rodrigo
Calle L.V. Beethoven con calle Richard Wagner
Calle San Juan Bautista de la Salle
Huerto escolar en el CEIP Montecanal
Con mucha ilusión, este curso hemos inaugurado el huerto escolar del CEIP Montecanal, un nuevo espacio de aprendizaje, convivencia y respeto por el medio ambiente.
La zona ha sido acondicionada con varios cajones de cultivo y un vallado que protege el huerto. Hemos plantado aromáticas, lechugas, tomates, fresas y otras especies que, poco a poco, llenarán el espacio de vida, color y sabor.
El proyecto ha involucrado a todo el centro. El alumnado de 3º de primaria participa en el programa "El bosque del cole", sembrando semillas de distintos árboles. Por su parte, los más pequeños, de Educación Infantil, están muy ilusionados cuidando del huerto a diario y plantando semillas de girasol y regando por turnos.
Esta iniciativa no sería posible sin la colaboración de familias del AMPA y el
C. S.J. Bautista de la Salle con C Pascual Blanco
Calle de la Mesta con calle Ermesinda de Aragón
Avenida de la Ilustración
Avda. Ilustración con C. Melchor Gaspar Jovellanos
Avenida Tomás Lezaun
Calle Isla del tesoro con calle El resplandor
Calle Isla del tesoro con calle Titanic
Calle Un americano en París con calle Jardín de Alá
Plaza King Kong
Avenida de Casablanca con calle La lista de Schindler
Calle de Veracruz con calle Manhattan
Calle la caza
Paseo Los Olvidados
Paseo Los Olvidados con calle Luces de la ciudad
Calle Todo sobre mi madre
Calle Ciudadano Kane con calle Los pájaros
Ayuntamiento de Zaragoza
www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/340875
profesorado, que impulsan con entusiasmo este proyecto educativo y ecológico. Nuestro objetivo es que poco a poco toda la comunidad educativa se sienta parte del huerto y lo cuide.
Como broche final, en junio, el alumnado de 6º de primaria instalará comederos y bebederos para gorriones, construidos por ellos mismos, para fomentar la biodiversidad y permitir que los más pequeños observen a las aves en su entorno natural y puedan observar cómo los gorriones se acercan a comer y beber.
¡Os compartimos algunas imágenes del trabajo realizado este curso!
Equipo Directivo CEIP Montecanal
Un nuevo espacio de aprendizaje, convivencia y respeto por el medio ambiente
Imagen enviada por CEIP Montecanal
Huertas abiertas, encuentro para todos los vecinos
Celebrado el 26 y 27 abril en el huerto vecinal Valdespartera
Nos encanta preparar estos encuentros para que vecinas y vecinos vengan a conocer y compartir los trabajos de la tierra, las semillas y las plantas necesarios para producir nuestros propios y nutritivos alimentos.
¿Cómo funciona tan bien? Desde la vivencia del hacerlo, afianzamos un aprendizaje significativo por medio de una vivencia divertida, motivadora y comunitaria.
Además de trabajar la tierra en compañía disfrutamos el sábado del taller que Héctor y Beltrán donde nos explicaron el ADN. El domingo tuvimos estampación floral que preparó Esther y nuestro ya clásico intercambio de plantas, donde calas, potos, cintas, cactus
cambiaron de manos verdes entre unas vecinas y otras.
Queremos más comunidad, más aprendizaje,
Campaña de riego vecinal
Nos encanta disfrutar de nuestros barrios y de la gente
Por cuarto verano consecutivo nos organizamos para regar a las pequeñas plantas que en un futuro serán sombra y salud.
Las 1295 plantas recién contadas en el mes de mayo, distribuidas en 7 zonas, serán regadas por nosotras.
Nos encanta disfrutar de nuestros barrios y de la gente. Y por ello estamos aquí año tras año mejorando los barrios con más arbolado y arbustos, haciendo ejercicio (porque levantar la azada o portar garrafas de riego es un deporte vecinal) y sobre todo sentimos que vamos tejiendo comunidad en nuestros barrios.
Apúntate al movimiento vecinal que contribuye activamente con su barrio y paisaje.
Inscrite en QR del cartel o en este enlace: https://forms.gle/4p3UCywTxMnm5NrNA
Nos vemos en los descampados regando Grupo de Medioambiente del Distrito Sur
más sensibilización, más amor y te invitamos a que te unas y repliques allí por donde vayas.
Grupo de Medioambiente del Distrito Sur
La vuelta al mundo
Las maestras de 1º de Infantil del CEIP Montecanal han participado en el concurso de mesas sensoriales con la temática “La vuelta al mundo” de Infanity, presentando una propuesta inspirada en México que ha encantado al alumnado de 3 años.
La mesa incluía una escultura del Chichén Itzá hecha con arroz de colores, gomitas con forma de quetzal, caminitos de piedras, palmeras y la bandera mexicana en rojo, blanco y verde. Todo pensado para estimular los sentidos y la curiosidad de los más pequeños/as.
Una actividad educativa, creativa y muy divertida que ha permitido al alumnado explorar texturas y colores mientras descubren otras culturas.
¡Enhorabuena a las maestras por su creatividad y dedicación!
CEIP Montecanal
Imágenes enviadas por: Grupo de Medioambiente del Distrito Sur
Mesa sensorial de México
Imagen enviada por CEIP Montecanal
Jornada festiva y reivindicativa en el CPI San Jorge
La comunidad educativa del CPI San Jorge alza la voz: gimnasio para Secundaria y espacio deportivo en la parcela 129, ¡ya!
El pasado Día de la Educación Física en la Calle y la jornada de Musiqueando, todo el alumnado del CPI San Jorge salió a la plaza para celebrar y visibilizar la importancia de dos áreas esenciales en la formación integral del alumnado: la Educación Física y la Música.
Aprovechando esta jor nada festiva, pero también reivindicativa, toda la comunidad educativa -alumnado, profesorado y familiasse unió para alzar la voz y pedir dos mejoras fundamentales para nuestro centro y nuestro entorno.
La primera: la construcción urgente del gimnasio de Secundaria. Aunque nuestro CPI ya está finalizado, el solar destinado a este gimnasio sigue vacío. Esta infraestructura es imprescindible para poder desarrollar adecuadamente todos los contenidos curriculares de Educación Física en Secundaria, y más aún en un barrio donde la climatología adversa por los fuertes vientos o el calor, exige
contar con un espacio cubierto y adecuado para la práctica deportiva.
La segunda: la transformación del solar 129, cercano al centro, en un espacio deportivo público. Este terreno fue destinado como equipamiento deportivo, pero la realidad
Programa Erasmus + en el CPI San Jorge
En estos últimos meses se han sucedido diferentes movilidades en nuestro centro
En marzo, el alumnado Erasmus + de 2º de la ESO, recibió a su centro asociado FriedrichEbert- Gymnasium de Bonn, Alemania.
Entre abril y mayo , se han realizado intercambios con el alumnado Erasmus + de 1º de la ESO y el centro educativo College Du Salagou, de Clermont L´Herault, Francia y con el alumnado Erasmus+ de 4º de la ESO y el centro educativo Liceo Statale Rinaldo Corso de Correggio, Italia.
Todos los grupos han desarrollado proyectos vinculados con el uso responsable de la Inteligencia Artificial, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Debates.
Cuestiones que están directamente relacionadas con Europa.
es que sigue siendo un simple solar sin uso. Mientras tanto, nuestros niños y niñas no disponen de un lugar cercano y seguro donde jugar, entrenar o simplemente disfrutar del deporte con sus amigos y amigas. Muchos deben cruzar avenidas con tráfico para llegar a instalaciones más alejadas, lo cual supone un riesgo innecesario y una barrera para una vida activa y saludable.
Desde la comunidad educativa del CPI San Jorge exigimos soluciones. Porque el derecho a la educación también implica contar con espacios dignos y seguros para el desarrollo físico, emocional y social del alumnado Porque los espacios deportivos no son un lujo, sino una necesidad. Y porque cada día que pasa sin gimnasio ni pistas deportivas cerca de nuestro centro, es un día que se le resta bienestar y oportunidades a nuestra infancia y juventud.
Equipo de EF CPI San Jorge
Dos docentes de Primaria visitaron dos de los centros educativos que forman parte del Agrupamento de Escolas Júlio Dinis, en la localidad de Gondomar, Portugal, como parte de una movilidad de “job shadowing”.
Para visibilizar la importancia del programa Erasmus + y el impactó que genera en nuestra comunidad educativa ,el CPI San Jorge celebró un año más, el Día de Europa contando por primera vez con la participación del AMPA y familias que estuvieron acompañando y colaborando en las diferentes actividades programadas.
Matilde Peñalver
Coordinadora Erasmus + CPI San Jorge
Imágenes enviadas por Matilde Peñalver, CPI San Jorge
Imagen enviada por el equipo de EF CPI San Jorge
Nueva zona básica de salud en el Distrito Sur
En los últimos meses se ha trabajado la creación de una nueva ZBS que alivie la presión asistencial del CS Valdespartera, con más de 38.000 usuarios. Según la ley, esta creación debe atender a criterios demográficos, geográficos y sociales. La planificación sanitaria es una responsabilidad política que debe anticiparse antes de que sea un problema en los sectores demográficos y geográficos en crecimiento.
Rosales del Canal es un núcleo poblacional compacto y asentado desde hace 20 años, y por ello consideramos un acierto la elección de la parcela D8 ubicada en Arcosur norte, para ubicar un primer centro de salud. Según los últimos datos del censo municipal de los que disponemos, Rosales del Canal y Arcosur tienen una demografía similar, pero la población más concentrada geográficamente se encuentra en Rosales del Canal junto al área en expansión del norte de Arcosur. El corredor aéreo que atraviesa Arcosur supone una brecha geográfica entre el área norte de Arcosur junto a Rosales del Canal, respecto al resto de Arcosur. En cuanto a los criterios sociales la
población infantil y las personas mayores son los que más atención sanitaria precisan junto a los enfermos crónicos. La población al norte del corredor no sólo reúne mayor número y concentración de vecinos en estos tramos de edad, sino que la parcela elegida se encuentra junto a la Residencia Rosales especializada en
Alzheimer. La ubicación elegida por Sanidad se encuentra en un nodo de viales de gran capacidad que conectan a los cuatro barrios del distrito, con avenidas ya urbanizadas o en proceso de ejecución a corto plazo.
Entendemos que esta solución parcial al problema no termina de atender las necesidades demandadas por la AV Arqueros. Sin embargo, un problema no se soluciona planteando alternativas consistentes en crear otro de magnitud mayor. Las AAVV deben crear cohesión social y fomentar la convivencia vecinal y deberíamos tenerlo en cuenta para conseguir juntos los servicios públicos de calidad y proximidad para todos los vecinos.
En esta situación, desde la AV Entrelagos consideramos urgente que en cuanto se cree la nueva ZBS se abra alguna farmacia en el área centro-sur de Arcosur y de que se ponga en marcha la demandada línea de bus que unirá el distrito con la Estación Intermodal de Delicias, dando servicio a los usuarios del CS.
AV Entrelagos Rosales del Canal
Festival fin de curso y próximos eventos de Vientos de Aragón
El Teatro del Colegio de Salesianos, volvió a llenarse de música de nuestra tierra gracias al festival de jotas que protagonizó la Escuela de Jota Vientos de Aragón con motivo de su final de curso. Este año el festival tuvo lugar el domingo 1 de junio.
Los espectadores pudieron disfrutar durante dos horas de un espectáculo ameno y entretenido. Bailes con niños de 3 años hasta grupos de adultos, que hicieron las delicias de todos, y donde también participaron los alumnos de los colegios Arcosur y Zaragoza Sur. Los alumnos de canto interpretaron sus jotas de estilo, jotas grupales y también estuvieron acompañando la mayoría de los bailes, con niños desde los 5 años hasta adultos. Y alumnos de guitarra de todas las edades que interpretaron 3 piezas solistas, y que acompañaron a todas las
actuaciones del festival. Más de 90 participantes que hicieron las delicias de todos.
Pero no todo queda aquí, ya que en Junio siguen las actuaciones. El día 4 colaborando en las fiestas de Valdespartera, el día 15 colaborando en las fiestas de Arcosur y el día 22 se colabora en las fiestas de Rosales del Canal, previo a la comida popular. Como se ve un mes repleto de actuaciones que seguirán los siguientes días y
durante el verano.
La escuela ya está trabajando para el curso que viene que empezará en septiembre, ampliando horarios y grupos. Clases de canto, clases de guitarra y bandurria, ensayos de grupo para acompañar a la escuela en las actuaciones y clases de baile para todas las edades. Lo dicho anteriormente, la escuela sigue abierta para todo el mundo, así que si queréis aprender, empezar o retomar y disfrutar con la jota, ya sabéis dónde hacerlo en el barrio, con la Escuela de Jota Vientos de Aragón. Ánimo y apuntaros.
Facebook - Messenger:
ESCUELA DE JOTA VIENTOS DE ARAGÓN escueladejota.vientosdearagon@gmail.com
Telf.: 659 569 324 (Raúl)
Imagen enviada por AV Entrelagos Rosales del Canal