2 minute read

Economía Solidaria, Popular y Comunitaria

En los distintos sectores económicos y sociales se han venido generando espacios de análisis y discusión no solamente sobre los proyectos de reformas presentados por el Gobierno Nacional sobre pensiones, laboral y de salud, sino también para construir diálogos sinérgicos que contribuyan a dar vía libre a las iniciativas y desarrollos propios de las comunidades y territorios. En estas acciones participan tanto el Estado como el sector privado y la sociedad ve con buenos ojos estas iniciativas.

Advertisement

Así por ejemplo, la ahora denominada Unidad Solidaria está convocando a nivel nacional Asambleas Regionales de Economía Solidaria, Popular y Comunitaria, con la participación de diferentes organizaciones de la región y de representantes del gobierno local y nacional.

Sea la oportunidad para que se haga adecuada pedagogía acerca de las diferencias que preocupan a los sectores que integran la economía solidaria frente a lo que representa la economía popular y comunitaria, porque pareciera entenderse que la primera no tiene nada en común con las otras dos, asunto que para los propósitos del desarrollo de los territorios y comunidades no es trascendental.

Porque es que en las nuevas estrategias de desarrollo la denominada economía popular comienza a tener un papel significativo, entendiendo que gran parte de la producción de

Carlos Pineda Director pinedaconsultorias@gmail.com

ISSN: 2619-3183

EDICIÓN 56 | MAYO 2023

BOGOTÁ D.C, COLOMBIA

Director: Carlos Pineda

Gerente General: Mauricio Navas

Editor: Samuel Guerrero

Periodista:

Samuel Jiménez Guerrero

Gerente Comercial:

Paula Andrea Sacristan

Diseño y Diagramación: Mónica Blanco

Diseño Audiovisual:

Andrés Felipe Navas

Fotografías: Archivo, Freepik, Envato.

Colaboraciones:

Sergio Pérez Sarmiento

José Tomas Silva Morantes Santiago Tovar

Dirección: Cll. 52 No. 27 A-44

Celular: 315 811 97 82 gerencia@signoempresarial.com www.somosperspectiva.com

@SoyPerspectiva

SomosPerspectiva

@somos_perspectiva

SomosPerspectiva alimentos, servicios, vestuario, transporte y dotaciones del hogar se canaliza a través de esta economía; que a su vez requiere crédito, educación, tecnología y herramientas para generar procesos asociativos que le brinden una mayor capacidad y representatividad en la economía nacional. Así se contribuye al reconocimiento e impulso de esta economía popular y comunitaria, a la reconversión laboral, la transformación productiva y al crecimiento empresarial en Colombia.

Perspectiva es una publicación mensual, las noticias y productos publicados no están relacionados directa o indirectamente con los avisos publicitarios que tienen su ubicación y espacio diferenciados.

Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del editor ni Comité Editorial.

Por lo anterior y visto que hacia el futuro los componentes del “tercer sector” de la economía serán la economía solidaria, popular y comunitaria, para dinamizar la producción, el comercio, la educación y la cultura de las comunidades y territorios, consideramos oportuno que, transcurrido casi un año del nuevo Gobierno, durante el cual se han realizado múltiples reuniones de coordinación, debate y propuestas tanto de los organismos públicos como del propio sector y teniendo aprobado por el Congreso de la República el Plan Nacional de Desarrollo 20232026, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que desde este importante sector social y económico se haga una evaluación crítica sobre lo avanzado en esta dirección y sobre los compromisos y tareas que de manera conjunta se pueden abordar para dar piso de realidad a los planes y programas adoptados.

This article is from: