1 minute read

A propósito de una reforma laboral

Muchas de las controversias por la reforma laboral obedecen a que se tornan temas muy comunes, donde muchas personas quisieran opinar pero no tienen los elementos suficientes, cayendo entonces en ese diálogo de aficionados y en la desinformación.

José Tomas Silva Morantes Abogado- Sociólogo. Director Consultorio

Advertisement

Con ocasión del cambio de gobierno en Colombia, el pasado mes de agosto del año 2022, el país entró en una dinámica diferente, al menos desde el punto de vista de las perspectivas de un cambio en el modelo de desarrollo que se venía imponiendo de años atrás.

El gobierno entrante propuso y la mayoría de votantes lo aceptó, un cambio. Este gobierno del cambio, consecuente con sus propuestas de desarrollo y de acuerdo con el mandato recibido en las urnas, ha venido presentando una serie de reformas en diferentes aspectos de la vida del país, lo cual por supuesto incluye todo el modo de desarrollo de la economía y, claro, el modo de relaciones laborales en Colombia.

Sin entrar a controvertir, por no disponer de tiempo y espacio en este medio y que podemos hacer en otros escenarios, aquí se darán algunos elementos más de carácter informativo sobre unos temas muy comunes del asunto laboral en el país y sobre los que muchas personas quisieran opinar pero no tienen elementos, cayendo en ese diálogo de “sabelotodo”, desarrollado en el asiento del taxi, en la silla de una cafetería o en el lugar más informal de la ciudad, sin el menor rigor académico, técnico o científico, alimentando con cada palabra la desinformación, la falta de claridad, la confusión; dando como resultado, en muchas oportunidades, fortalecer esa dañina polarización entre ciudadanos que ignoran el sustento del tema que discuten con tanto fervor y tan poco conocimiento.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Trabajo, el 16 de marzo de 2023, radicó ante el Congreso de la República de Colombia el proyecto definitivo de Reforma Laboral, que pretende modificar varios artículos del Código Sustantivo del Trabajo, de la Ley 50 de 1990, y la Ley 789 de 2022 y otras normas laborales (17 marzo 2023).

La reforma busca modificar el Código Sustantivo del Trabajo, otorgar igualdad de oportunidades para los trabajadores, la protección de los derechos individuales de los trabajadores, y la garantía

This article is from: