
1 minute read
Editoriales Novedades
from Perspectiva - ED 56
by Perspectiva
En los últimos años la producción editorial en temas de economía social, solidaria y comunitaria ha venido aumentando en todos los órdenes: científico, económico, financiero, jurídico, de dirección y de gestión, de educación, entre otros. Esto es una buena noticia para todo el sector de la econo- mía social y popular, pues, le permite no solamente renovar conceptos y posturas frente a los paradigmas de la economía y el desarrollo de la sociedad, sino que las colectividades y miembros que lo conforman podrán confrontar las ideas y encontrar herramientas adecuadas para emprender procesos de innovación en sus organizaciones, por supuesto, luego de las necesarias evaluaciones para mantener las buenas prácticas y acabar con la obsolescencia de muchas otras, junto con los errores que se cometen por desconocimiento u omisión.
En esta sección, Perspectiva, paulatinamente presentará las más recientes publicaciones que brindan contenido de valor tanto para las organizaciones como para sus dirigentes e integrantes.
Advertisement
Manual del Empresario Responsable
El libro explora las causas de la crisis civilizatoria actual, desde la economía convencional, el desarrollo y el progreso, la modernidad y la colonialidad, hasta el patriarcado y el dominio del ego humano. Ante esto presenta las alternativas, existentes y por construir, emanadas de los saberes del Sur y de la ciencia posmoderna; propuestas pertinentes en los momentos que vivimos.

El Autor
José Andrés Fuentes González es investigador y consultor del Centro de Economía Solidaria e Investigación Social (CESIS). Durante más de 15 años ha colaborado con el grupo cooperativo Yomol A’tel (en Chiapas, México) y ha estado vinculado con diversas organizaciones rurales, campesinas e indígenas por más de 20 años. Es ingeniero industrial y doctor en estudios medioambientales por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España).
El libro da respuesta, orientación y motivación para generar los cambios personales o colectivos para apropiar de lleno una Conducta Empresarial Responsable (CER). Hace una mirada crítica y concisa sobre el inmenso compromiso de los gobiernos, la academia, la empresa y la sociedad a la hora de mantener ciertas conductas alineadas con el bienestar común.
La gestión, la responsabilidad social, la asociatividad, la vida industrial, la educación y la sostenibilidad humana y ambiental, son algunos de los contenidos que se desarrollan en esta publicación.
Los Autores
Un equipo interdisciplinario conformado por una administradora de empresas, una arquitecta, un comunicador social, un economista, dos ingenieros industriales y un ingeniero eléctrico, un médico y un psicopedagogo, todos con una amplia experiencia profesional y docente en Estados Unidos, México y Colombia.
Si está interesado en adquirir estas publicaciones pueden escribir al Whatsapp: 3229120781