
2 minute read
Fecolfin y Banco Rabobank fortalecerán el sector agrícola colombiano
from Perspectiva - ED 53
by Perspectiva
Entidades del sector solidario firmaron un acuerdo empresarial para otorgar servicios financieros a pequeños agricultores.
La Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito & Financieras (Fecolfin), 8 cooperativas más y el Rabo Partnerships del banco cooperativo holandés Rabobank, firmaron un memorando de entendimiento el pasado 31 de enero. Convenio con el que buscan apoyar la integración económica y el acceso a servicios financieros por parte de pequeños y medianos agricultores. Esta cooperación será financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.
Advertisement

Ernst Noorman, embajador de los Países Bajos en Colombia, se mostró optimista frente al memorando, en sus palabras: “El Gobierno tiene ambición de mejorar la producción agrícola, es importante para los agricultores el acceso financiero para sus actividades económicas y por eso me siento muy feliz con este evento, para la cooperación por los años que vienen”. Las cooperativas agro que trabajarán con Rabobank se encuentran en Santander, Boyacá y Cundinamarca.
“Toda integración conlleva a un fortalecimiento del patrimonio”.
Según Enrique Valderrama, presidente de Fecolfin, firmar el convenio es de gran trascendencia, y aliarse con un banco con más de 100 años de historia con el sector agrícola como Rabobank, traerá grandes beneficios para las cooperativas nacionales y sus asociados.
“Ellos tienen mucha experiencia, traerán técnicos y profesionales internacionales para realizar capacitaciones. Una vez se haya realizado todo el proceso y se haya entendido el tema de los créditos agropecuarios, esperamos que se de la integración”. Para Valderrama agilizar y digitalizar el trámite de solicitar un crédito agropecuario será de gran ayuda, “nuestros campesinos ya tienen teléfono celular, y con esto les facilitamos la vida”, dijo.

“El Gobierno tiene ambición de mejorar la producción agrícola, es importante para los agricultores el acceso financiero”.
La búsqueda de la integración pretende solucionar los problemas y las trabas que enfrentan actualmente quienes deseen solicitar un crédito para invertir en sus proyectos agrícolas, esta ayuda resultaría en el surgimiento de economías de escala, lo que implicaría, en este caso, que el sector agropecuario produzca más a menor costo, como resultado de que el propio crecimiento reduzca los costos de producción.
Eva Gutiérrez, economista financiera líder para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, dijo sobre el convenio: “Toda integración conlleva a un fortalecimiento del patrimonio, posibilita alcanzar economías de escala, adopción de nuevas tecnologías y lanzamiento de nuevos productos, bien sea crédito agrícola u otro tipo de producto financiero”. La iniciativa se alinea con la agenda nacional de apoyar el sector agropecuario del país, y potencialmente beneficiará a unos 500.000 asociados durante este año 2023.

Cel: 315 811 9782


Email: gerencia@signoempresarial.com
Cel: 316 578 4059
Email: diseno@signoempresarial.com




En Colombia 4 millones de conductores están llamados a adelantar el proceso de trámite para la renovación del documento.
Por: Gloria Camargo
Evitar dejar todo para última hora, estar al día con sus papeles de tránsito y evitar multas, es el llamado de las autoridades para que los conductores designados realicen el proceso de renovación de la licencia de conducción, que es obligatoria en Colombia.

Cifras entregadas por el Ministerio de Transporte establecieron que en todo el territorio nacional, 4.380.000 de conductores deberán realizar dicho trámite, y que para ello se ha implementado la estrategia de pico y cédula.
Sin embargo, cabe recordar que el pasado 13 de julio de 2022, la Corte Constitucional tumbó la norma que “suspendía hasta por dos años el vencimiento de las licencias de conducción con fecha de expiración entre el 1 y el 31 de enero de 2022, plasmada en el artículo 11 de la ley 2161 de 2021”.