1 minute read

Se consolida el sector solidario antioqueño

Según Confecoop Antioquia, en esta región del país se tiene el registro de 614 organizaciones de economía solidaria, la gran mayoría desarrollan actividades de transporte y salud.

Por: Gloria Camargo

Advertisement

Según el Informe Estadístico del año 2021, preparado por la Corporación para el Desarrollo de la Comunidad y la Cooperación Corporación CDC para el departamento de Antioquia, reflejan que de las 614 organizaciones, el 51,5% se integran en el sector cooperativo, el 38,7% son fondos de empleados y el 9,8% asociaciones mutuales.

Los activos totales de este sector sumaron casi 15 billones de pesos, y los ingresos llegaron a los 8,7 billones de pesos. Entre tanto, los activos del sector solidario antioqueño sumaron 14,929 billones de pesos, de los cuales la mayor parte (83,64%) corresponden al sector cooperativo, el 15,21% a los fondos de empleados y el 1,15% al sector mutualista.

Por otro lado, los pasivos sumaron 10,400 billones de pesos; cabe señalar que el sector cooperativo concentró el 83,44%, los fondos de empleados el 15,25% y las mutuales el 1,31%.

En lo que respecta al patrimonio, el saldo arrojado es de 4,600 billones de pesos, de los cuales el 84,22% son del sector cooperativo, el 0,76% del mutualismo y el 15,02% de los fondos de empleados.

Balance general

Las cifras entregadas reflejan que la cartera de créditos sumó más de 8,600 billones de pesos; “se concentra en el sector cooperativo en un 78,75% y en los fondos de empleados en un 20,02%; solo el 1,23% lo tienen las mutuales”.

Además, el número de asociados vinculados al sector solidario en Antioquia es de 1.914.359 personas, de las cuales el 85,51% se encuentran en las cooperativas, el 13,59% en los fondos de empleados y el 0,9% en las mutuales.

“El número total de empleos generados bajo la modalidad de trabajo dependiente y directo es de 21.587, concentrados en un 93,63% en el sector cooperativo, en los fondos de empleados en un 4,83% y en el sector mutualista el 1,54%”.

Comparativo por Subregiones

En comparación a nivel nacional, en esta zona del país, el cooperativismo antioqueño y la economía solidaria ha registrado un aumento en su cobertura geográfica.

“De sus 125 municipios, el 60% (75) cuentan con unidades económica solidaria domiciliadas en ellos; a ello se le agrega que en más de 100 municipios hay agencias o puntos de servicios de las diversas cooperativas con actividad financiera”.

This article is from: