3 minute read

Inician las sesiones de la Comisión Intersectorial de la Economía Solidaria

La UAEOS dio a conocer cómo se llevará a cabo la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, luego de que la Comisión fuera instalada por la Vicepresidencia.

La instalación de la Comisión Intersectorial de la Economía Solidaria por parte de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, el pasado 27 de enero, ha sido calificada como una de las noticias más importantes del sector solidario.

Advertisement

Frente al tema, el Director Nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), Mauricio Rodríguez Amaya, declaró que la importancia de este primer avance radica en lo establecido en el Decreto 1340 de 2020.

“Esta Comisión dirigirá, articuladamente, la política de implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz en todos los territorios del país, a través de la acción interseccional e interinstitucional, para que los esfuer- zos que hagamos para el fortalecimiento de las organizaciones, sea también la apuesta para el fortalecimiento territorial clave en la materialización de los derechos sociales, y hacer de Colombia esa potencia mundial de la vida que ha planteado nuestro presidente Gustavo Petro”, indicó el Directivo.

La Comisión se reunirá el 24 de febrero para hacer un balance de la implementación de las mesas territoriales de economía popular, comunitaria y solidaria.

Una clara misión

Cabe señalar que esta Comisión fue creada “con la finalidad de armonizar las políticas, planes, programas y acciones necesarias para la ejecución transversal e integral de la política pública de la economía solidaria”.

La mesa de trabajo, está conformada por la vicepresidenta de la República, quien es la encargada de presidir; la ministra del Trabajo, que ejercerá la secretaría técnica; los ministros de Hacienda y Crédito Público; Agricultura y Desarrollo Rural, Salud y Protección Social; Co- mercio, Industria y Turismo; el director del Departamento Nacional de Planeación, la Superintendencia de Economía Solidaria y la Dirección de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.

Ahora bien, bajo el artículo 5 del Decreto, se ha definido que la comisión, entre otras, tendrá a cargo:

• Las funciones de formulación y diseño de la política pública integral de la economía solidaria con equidad de género.

• Trabajará a favor de las madres cabeza de hogar, el emprendimiento y la asociatividad de la juventud y los trabajadores.

• Se hará un especial énfasis en el sector rural y campesino; la articulación de esfuerzos para procurar el abastecimiento suficiente de los consumidores nacionales.

Decreto 1340 de 2020

La creación y regulación de la Comisión Intersectorial del Sector de la Economía Solidaria, establece entre sus puntos más importantes, el artículo 3 de la Ley 454 de 1998 donde se declara “de interés común la protección, promoción y fortalecimiento de las cooperativas y demás formas asociativas y solidarias de propiedad como un sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico, fortalecimiento de la democracia, equitativa distribución de la propiedad y del ingreso, y racionalización de todas las actividades económicas en favor de la comunidad y en especial, de las clases populares”.

Además en el marco de la Ley 1955 de 2019 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” tiene como objetivo, según el Gobierno Nacional, “sentar las bases de legalidad, emprendimiento y equidad que permitan lograr la igualdad de oportunidades para todos los colombianos”.

Finalmente, la vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mena, tras presidir la primera sesión del año de la Comisión, indicó que hay una necesidad de conceptualizar y fortalecer esta economía, “con el fin de que sea un instrumento eficaz para generar oportunidades y luchar contra la desigualdad. Ustedes serán mi mano derecha para alcanzar estos propósitos”, puntualizó.

Trabajo conjunto

Según la UAEOS, con el objetivo de fortalecer a las organizaciones que hacen parte de la economía popular, comunitaria y solidaria, mediante un trabajo conjunto, la Superintendencia de la Economía Solidaria, anunció la elaboración de una agenda común basada en la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz.

Dicha propuesta de la Unidad, tiene por objetivo liderar junto a la Vicepresidencia de la República, la Comisión Intersectorial de la Economía Solidaria, procesos que permitan impulsar a todas las entidades del Gobierno Nacional con herramientas para definir recursos específicos para la promoción, fomento y fortalecimiento de las formas asociativas solidarias de las poblaciones, con el fin de asegurar la intervención integral del Estado.

This article is from: