El empezóMetropolitano con todo
AÑO XXIV DESDE HACE 23 AÑOS, LA MEJOR REVISTA DE HOCKEY
SOLO HOCKEY
EDICI Ó N N ° 200
STAFF
Director Periodístico
Pablo Gerosa
pablogerosa@solohockeyweb.com.ar info@solohockeyweb.com.ar
Community manager
Delfina Junquera
COLABORADORES
Mariana Fernández Sánchez marianafernandezsanchez@hotmail.com
Juan Specos juan.specos@gmail.com
Fotografía
S.H. Producciones
Foto de tapa
Sergio Peralta@seluppe
Diseño
Julio Di Carlo jadicarlo@hotmail.com
Redacción: Nicasio Oroño 55 - P12 Dpto.100 solohockey@gmail.com
RNPI: 1.900.731Publicite en SOLO HOCKEY info@solohockeyweb.com.ar
La redacción no se hace responsable por los ar tículos firmados
/s oloho ck ey s o br e c e sp e d
@ S O L O H OC KE Y
s oloho ck eywe b
ww w. s oloho ck eywe b . c o m . a r
Edición 200 y mucho más
En este número, todo lo que ya se vive en una nueva edición del Torneo Metropolitano 2023 donde ya comenzó a rodar la bocha cada fin de semana. Un mano a mano imperdible con Sol Sanzo, jugadora de Arquitectura A que logró ascender a la máxima categoría el año pasado y ya vive los desafíos de estar disputando el Metro en la A.
Una charla más que interesante con el preparador físico de Las Leonas, Diego Ferrari. Su trabajo en el plantel, los desafíos que traen aparejado su rol y los objetivos que tiene con el seleccionado nacional. Además, lo que dejó la visita del equipo mayor femenino a Uruguay y la nueva lista de Los Leones que han sido convocados para trabajar durante estos meses.
Todo lo que dejó la Clínica de hockey en el Club Bigornia Club de Rawson con la presencia del entrenador de Las Leonas Fernando Ferrara y las jugadoras Carla Dupuy y Mariana Pineda.
Como siempre, toda la actualidad del hockey nacional e internacional y lo que se viene en agenda para nuestros equipos.
Agradecemos como siempre a quienes nos acompañan y respaldan en estos 23 años ininterrumpidos de SOLO HOCKEY, empresas, sponsors y por supuesto a nuestros seguidores.
AÑO XXIV EDICI Ó N N ° 200
EL METRO ARRANCÓ CON TODO
Comenzó a rodar la bocha en nuestro país y la máxima competencia a nivel clubes en Argentina ya está en marcha. Desde el pasado 18 de marzo, los 14 equipos de Primera A en la rama masculina y los 16 equipos en la rama femenina ya pusieron primera para una nueva edición del torneo Metropolitano 2023. Lo mismo para los equipos del ascenso que sueñan con que el 2023 sea un gran año.
En cuanto a las mujeres, en las cuatro primeras jornadas de la máxima categoría, Arquitectura fue quien mejor arrancó. El reciente ascendido es el único equipo con puntaje perfecto en un gran arranque para las dirigidas por Martín Herrero que arrancaron el torneo de la mejor manera.
San Fernando, Lomas y Santa Bárbara son los escoltas con 10 unidades, producto de tres triunfos y un empate. Vélez, otro de los equipos ascendidos, había arrancado bien
con dos triunfos y luego dos derrotas seguidas hicieron que caiga a la mitad de tabla. El restante equipo ascendido es San Martín, quien todavía no ha podido sumar y que espera poder contar en los próximos partidos con la jerarquía de Agus Gorzelany, quien este año defenderá la camiseta de su querido “Tricolor”. El siempre protagonista GEBA, con muchas jugadoras jóvenes entre sus filas y la vuelta de la experimentada
Fresco Pisani, se está acomodando a las ideas de su nuevo entrenador, Juan Paceho, quien de a poco va metiendo mano en el equipo y aún no conoce la derrota. Dos triunfos y dos empates hasta ahora para el conjunto de Palermo. Y luego está Quilmes, de una muy buena campaña el torneo anterior que todavía no ha perdido y que mantiene a Crovetto como entrenador y suma la misma cantidad que las menssanas. De todas formas, apenas seis pun-
FABRICA: 24 de Noviembre 1926 - CABA - 4943-2106
Caballito: Senillosa 626 - 4923-4188 www.frigori cosersale.com.ar // www.jamondelmedio.com.ar
PÁGINA 2
La más amplia variedad en fiambres
tos de diferencia entre los equipos en mitad de tabla en un torneo que recién empieza y donde aún queda un largo camino por recorrer.
En la B en el arranque Ducilo y CASI asoman como los dos mejore equipos, que hasta acá han sumado 10 puntos. Liceo y SAG aparecen por detrás con 8 y son los únicos cuatro equipos que permanecen invictos. Más abajo en la tabla, del 5º al 16º lugar la cosa está muy ajustada y apenas cinco puntos separan a un equipo de otro.
Banco Nación, de última temporada en la A llama la atención su momento, ya que ha caído en tres de las cuatro presentaciones y deberá cambiar rápido el rumbo si anhela con volver a la máxima categoría.
En la rama masculina quien mejor arrancó fue San Fernando. Los di-
rigidos por Ignacio Bergner son los únicos con puntaje perfecto y con una diferencia de goles abismal: Golearon en el debut 8-1 al ascendido San Fernando B, 10-2 a Muni B en el televisado, 4-2 ante Lomas como visitantes y 2-1 a Mitre para sumar 12 puntos y llegar a los 24 goles a favor en tan solo cuatro partidos.
GEBA, el último campeón sufrió en la última fecha la primera derrota del torneo. Fue ante Quilmes por 2-1 en la nueva cancha de agua que inauguraron hace menos de un mes. De esta manera los dirigidos por Fioroni se quedan en 7 puntos y comparte ubiación junto a Muni que suma la misma cantidad de puntos.
Más abajo sigue Mitre, quien no ha tenido un buen arranque, Hurling que suma cinco puntos, Universitario La Plata con una diferencia de -10 y con apenas dos unidades es-
tán San Martín, Ducilo, San Fernando B, y Ciudad B. Banfield, que viene de jugar en la segunda categoría, está último con 1 punto.
En la B donde el objetivo de cada club es el ascenso, quienes mandan en la tabla hasta el momento son Santa Bárbara y Vélez, quienes ganaron todos los partidos y suman 12 puntos. La diferencia de gol beneficia a los de La Plata que golearon en todos los partidos que jugaron. 6-0 en el debut, 4-1 a Santa Barbara B en la segunda, 5-2 a AACF Quilmes y 6-1 a Quilmes B en la última disputada.
Quines no quieren perderse la pelea arriba en este arranque, son Banade que suma 10 puntos, Lanús que en esta cuarta jornada igualó ante Berazategui 1-1 y suma 8 y Ferro que
La delantera de River Pilar Palacio llevando la bocha ante una jugadora de Italiano.
de local goleó a GEBA B por 4-0. Al resto de los equipos en mitad de tabla, los separan un par de puntos en este comienzo de temporada.
Hasta ahora los equipos incapaces de sumar alguna unidad han sido
Quilmes B y Santa Bárbara B, que no han arrancado el torneo de la mejor
manera, aunque todavía hay tiempo para revertir este mal comienzo.
Se espera un torneo metropolitano con grandes partidos, donde cada club tiene mucho en juego y donde veremos seguramente buenos encuentros. Se han jugado apenas cuatro fechas en cada categoría y
todavía tenemos mucho Metropolitano por delante. Que viva el hockey y predomine el respeto y la alegría en cada cancha. n
Juan Specos
Fotos: Sergio Peralta
Martina Triñarez esperando la bocha en un partido.
Eugenio Balboa de Geba peleando la bocha con un jugador de San Fernando.
PÁGINA 5 EQUIPA TU GIMNASIO ATENCION ESPECIAL Y FINANCIACION PARA JUGADORES Y CLUBES DE HOCKEY FENIXequipment INFO@FENIXEQUIPMENT.COM.AR +54 9 11 5327 8144 www.fenixequipment.com.ar
SOL SANZO: “EL EQUIPO HIZO UN CLICK”
SOLO HOCKEY habló con la jugadora referente de Arquitectura A, Sol Sanzo. El torneo que afrontan en la categoría máxima del Torneo Metropolitano, el camino para llegar a este presente y los desafíos que se vienen.
¿Cómo creés que se dio el ascenso a la A?
-Siento que nos enfocamos desde el minuto uno en poner objetivos. Con la llegada del nuevo cuerpo técnico nos planteamos que el máximo era el ascenso y lograr estar en los detalles que años anteriores nos habían faltado para conseguirlo. Pusimos ganas desde el minuto cero, esfuerzo total y las prioridades ordenadas, fueron las claves para que todas aportemos al ascenso.
“El equipo hizo el click y con el nuevo sistema de juego, logramos que cada una de nosotras sea importante y poder conseguir el ascenso todas juntas”, agregó.
Recordemos que en el año 2022, Arquitectura A salió campeona de la B y logró el ascenso directo a la máxima categoría del Metropolitano para el torneo 2023.
-¿Qué se teme de la nueva categoría?
-Podemos decir que la intensidad de los planteles, los detalles en los que logran estar…pero le daremos pelea a cualquier equipo y estoy convencida que vamos a poder afrontar todo con semanas fuertes de entrenamiento y bien enfocados.
-La cancha de Arquitectura, ¿Es una ventaja o una desventaja en el máximo nivel?
-Tenemos la ventaja de que es nuestro arenero amado, todos temen venir a
jugar a club de visitantes. Es una ventaja pero no deja de ser importante que los demás clubes tengan cancha de agua. La idea es entrenar para hacernos fuertes de locales y trabajar mucho para ir de visitantes a jugar en canchas de agua. Además, trabajaremos mucho como club para alcanzar el sueño de la cancha de agua.
-¿Soñás con el seleccionado nacional?
-Ojalá tenga la oportunidad de algún día ir al seleccionado mayor, depende de todos: de mi papel como jugadora, mi lugar en el club y que jugar en Arquitectura no se aun impedimento
sino todo lo contrario, y que asi lleguen las oportunidades...
-¿Cuáles son tus objetivos?
- Hoy quiero estar un poco más en el club, quedarme y hacerlo brillar. Cuando las propuestas llegan se evalúan, pero hoy pongo delante de todo al club. Ojalá podamos estar en los playoffs de esta temporada.
“Arquitectura nunca se tendría que haber ido de la A, queremos quedarnos y apuntar arriba siempre”, finalizó Sol. n
PÁGINA 6
Sol con la bocha.
COPA NECOCHEA: LA PRIMERA EDICIÓN FUE PARA EL CLUB SAN LUIS
Con la participación de más de 300 jugadoras, el torneo Copa Necochea se jugó a fines de febrero en el Polideportivo Municipal en la que fue su primera edición. La gran final de la primera categoría fue disputada entre San Luis A y Santa Bárbara A, quedando el trofeo para las primeras.
Según dieron a conocer, el torneo
nació de “la necesidad de la pre competencia de los clubes antes de iniciar un torneo largo”, logrando que seis de los clubes que protagonizan la liga de la Asociación de Hockey de Buenos Aires fueran parte del evento, que se disputó con árbitros oficiales y en las categorías Primera, Intermedia y Quinta División.
El certamen, señalaron los organi-
zadores, busca convertir a la ciudad en destino de referencia para que equipos que compiten en los torneos organizados por la Asociación Amateur de Hockey de Buenos Aires realicen sus pretemporadas.
En cuanto a los premios individuales, todos quedaron en manos de jugadoras del Club San Luis campeón: Agustina Birocho se transformó en la
PÁGINA 8
El equipo de La Plata se impuso en el torneo de hockey femenino disputado el Polideportivo Municipal en Necochea.
La 5ta de Necochea campeón de la primera edición.
goleadora del certamen, con 6 tantos; Charo Tijero fue elegida como mejor jugadora; y Magdalena Ajargo se quedó con el Fan Player.
“Se vivieron cuatro días muy lindos, de mucho movimiento en el Polideportivo y en la ciudad, con muy buen nivel de hockey y equipos de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-
res, La Plata y Necochea”, señalaron los organizadores y adelantaron que el año próximo buscarán convocar también a la rama masculina. n
Apart Lago de los Cisnes: Av. 2 y Calle 103 Necochea - Info y reservas 116-830-8460
San Luis campeon en la Copa Necochea.
GRUPO SOLANAS EXPANDE SU OFERTA DE SERVICIOS TURÍSTICOS
CON UNA ALIANZA EXCLUSIVA CON LA EMPRESA LATINOAMERICANA LÍDER EN EXPERIENCIAS DEPORTIVAS, ELITE SPORT
ELITE SPORT EXPERIENCE, la reconocida empresa de experiencias deportivas que cuenta con representantes en México, Uruguay, Brasil, Estados Unidos y Canadá, ha llegado a Argentina de la mano de GRUPO SOLANAS para ofrecer a los fanáticos del deporte la oportunidad de vivir experiencias inolvidables.
ELITE SPORT, cuenta con más de 8 años de experiencia en la industria del deporte, durante estos años ha creado experiencias únicas y emocionantes para fanáticos en todo el mundo. Ahora, los amantes del deporte en Argentina también podrán disfrutar de sus emocionantes propuestas.
ELITE SPORT ofrece una amplia gama de experiencias deportivas, desde viajes para jóvenes que quieran vivir la experiencia de entrenar en los principales equipos de Europa, hasta la organización de giras deportivas para equipos amateur o semi profesionales o viajes corporativos de team building
con entradas VIP para los partidos más emocionantes de fútbol , tenis o hockey entre otros .
“Organizamos experiencias para toda la vida, dejando huellas positivas en cada uno de nuestros clientes”, menciono Adrian Malvarez director y uno de los creadores de ELITE SPORT.
Estamos desarrollando para el público argentino un calendario de viajes para 2023 y 2024 asociados al Futbol y Hockey, los llevaremos a vivir lo más puro del deporte, visitando los principales clubes y referentes del mundo deportivo para vivir una experiencia única”
ELITE SPORT tendrá grupos especiales dedicados 100% al hockey masculino y femenino, con viajes a Holanda y Santiago del chile , venimos armando estas experiencias con el asesoramiento de Fernando Ferrara, entrenador de la selección de Hockey de Argentina., ex-
preso Edwin Shaw, del departamento comercial de ELITE SPORT.
Si deseas obtener más información sobre las experiencias deportivas que ofrece ELITE SPORT en Argentina, visita su sitio web y comenza a soñar tu próxima experiencia www.elitesportex. com
Buenos Aires: Av. del Libertador 5936 11º piso | +54 9 11 4896 6300
PÁGINA 10
El equipo de Uruguay compartiendo una gira.
LOS NOMBRES DEL SELECCIONADO MASCULINO PARA EL 2023
Se dio a conocer la lista de los 27 Leones que formarán en plantel en el proceso de este año.
Una vez finalizado el mundial de India 2022 dándole cierre a un ciclo de competencias, el cuerpo técnico del seleccionado mayor masculino comunicó la lista de jugadores que formarán parte del equipo durante este año.
El 2023 será un año con varios objetivos por delante, donde los Leones buscarán la clasificación a los Juegos Olímpicos 2024. Disputarán lo que resta de la FIH PRO LEAGUE 2022-23 y la Copa Panamericana en Chile, el certamen que otorga el pasaje a París. Los jugadores convocados son: Nicolás Acosta, Emiliano Bosso, Agustín Bugallo, Bautista Capurro, Maico Casella, Juan Ignacio Catan, Nicolás Cicileo, Nicolás della Torre, Tomás Domene, Martín Ferreiro, Lautaro Ferrero Farías, Ladislao Gencarelli, Thomas Habif, Nehuen Hernando, Nicolás Keenan, Agustín Machelett, Tadeo Marcucci, Lucas Martínez, Tobías Martins, Agustín Mazzilli, Federico Monja, Ignacio Nepote, Matías Rey, Santiago Tomas, Santiago Tarazona, Lucas Toscani, Facundo Zarate.
FIH Pro League, ¿Qué partidos quedan pendientes para los Leones en la edición 22-23?
Al seleccionado nacional masculino solo le quedan cuatro partidos en esta temporada del certamen internacio-
nal. Los dirigidos por Mariano Ronconi volverán a salir a las canchas para enfrentar a India y a Nueva Zelanda en junio en Europa.
A Los Leones, que se ubican segundos en la tabla general de posiciones, pero con 12 encuentros disputados de los 16 que establece este torneo y con solo dos partidos ganados (cinco perdidos, cinco empatados y 13 puntos), le restan jugar cuatro cruces, dos ante
los asiáticos y dos frente a los oceánicos.
Los encuentros para Argentina por el certamen internacional que reúne a los nueve mejores equipos del mundo serán en tierras europeas. Primero se verá la cara con India el 11 y 16 de junio en Eindhoven, Países Bajos, y luego viajará a Amberes, Bélgica, para despedirse de la Pro League ante Nueva Zelanda. n
PÁGINA 12
Agustín Mazilli con la bocha ante Holanda.
+54 1169390372 (GASTON) / +54 1165529181 (MATEO)
RUIDOAMATE@GMAIL COM
@RUIDOAMATE
SEGUINOS E
VISITA NUESTRA PAGINA WEB !
DIEGO FERRARI: “ LA RESPONSABILIDAD DE ENTRENAR UN EQUIPO QUE SIEMPRE EXIGE GANAR”
Dialogamos con Diego Ferrari, preparador físico de Las Leonas, para conocer más sobre su tarea en el equipo, la forma de trabajo y sus inicios en el deporte. “Entrenar al seleccionado es lo más alto a lo que se puede aspirar profesionalmente”, señaló.
-¿Cómo están Las Leonas hoy en cuanto a su preparación?
-Las Leonas se encuentran entrenando, pero aún lejos del período de competencias principal, ya que su próximo enfrentamiento a nivel internacional es en junio donde juegan partidos de Pro League vs Nueva Zelanda y China. Hoy por hoy tenemos dos grupos de trabajo, un grupo de jugadoras que está en Argentina, otro en Europa, a la espera de reunirnos en Valencia en estos días para hacer una preparación conjunta.
-¿Tomaste dimensión de lo que significa estar a cargo de un equipo tan prestigioso?
-Tengo dimensión de lo que significa para mí, pero quizás no tengo dimensión de lo que significa la figura de “PF de Las Leonas” para la gente en general. Entiendo, en primer lugar, que llegar a entrenar el seleccionado en mi área es lo más alto a lo que uno puede aspirar
profesionalmente. Es desde esa orbita que entiendo la dimensión y es un orgullo para mí. En segundo lugar, tengo en claro que el hockey es el primer deporte femenino a nivel nacional y pude ver a través de cada gira lo que generan Las Leonas en la gente y es increíble.
“Todos conocemos sus logros, entiendo la responsabilidad que asumo al entrenar un equipo que siempre exige ganar, pero en ese sentido nunca di un paso atrás y tomo este desafío con la mayor responsabilidad posible. Tomo este trabajo con la misma seriedad que encaro cada proyecto que inicio, esperando lograr sacar lo mejor de cada jugadora, tratando de ser lo más profesional y buscando ser mejor cada día, por lo tanto no me pesa la responsabilidad de entrenar a un equipo prestigioso”, aclaró.
-¿Se piensa en los inicios cuando se llega a lo más alto?
-Es gratificante porque comencé en el Hockey en un club en la D, donde a veces no había luz para entrenar o el pasto estaba largo, las bochas se perdían en la zanja que bordeaba la cancha, donde la plata que me daban no me alcanzaba ni para el viaje, recuerdo que muchas veces una jugadora me traía de vuelta de pasada y me dejaba en la esquina de mi casa. En ese sentido nadie me va a contar como es arrancar de abajo.
-¿Cómo es la metodología de trabajo con las chicas y con el resto del cuerpo técnico?
-Cada integrante del cuerpo técnico es importante a la hora del armado de los trabajos. Mi área de trabajo se complementa con el trabajo de un colega que es Carlos Potenza quien colabora con todas aquellas cosas que yo necesite en relación al grupo. La metodología consiste en llevar el mayor control posible de las variables que queramos concretar y así lo hacemos en el campo entrenando. Los trabajos se coordinan con el cuerpo técnico con Fernando Ferrara a la cabeza, para establecer de acuerdo a la variable que queramos estimular, los tiempos, los espacios, las pausas, la cantidad de jugadoras y las reglas con el objetivo técnico o táctico que el técnico quiera. Todo esto se supervisa a través de dispositivos GPS y se lleva un control de cargas diario; complementando estas tareas las chicas realizan un plan de fuerza en el gimnasio, que en esta etapa es de tres estímulos semanales, pero que varía de acuerdo al momento en que nos encontremos.
-¿Cómo es la puesta a punto para cada presentación de cada torneo?
-La realidad es que tenemos en cuenta los torneos principales. Cuando nos acercamos a ellos se realiza lo que se llama Tappering, donde a medida que nos va-
PÁGINA 14
mos acercando a esa competición hay una reducción de cargas para lograr un estado de forma que nos permita afrontar el torneo de la mejor manera. Durante las competiciones que no son principales, no realizamos esta reducción drástica de cargas, seguimos entrenando de acuerdo a las planificaciones.
-¿Qué preparación considerás que debería tener un PF para afrontar un seleccionado hoy?
-Creo deberían tener experiencia en el hockey, años de trabajo que le permitan tener armas para manejarse ahí, estar capacitados y actualizarse día a día. Deben saber que no es solo ir al CeNARD: es un trabajo de todo el día, es estar en contacto con las jugadoras de acá y las de Europa, es llevar adelante la realidad de cada una, es armar planes diferenciados para aquellas jugadoras lesionadas en conjunto con el cuerpo médico-kinésico, es llevar un control de cargas diario, y por sobre todas las cosas se debe tener la capacidad de ser capaz de adaptarse a los cambios.
-¿Qué es lo que querés dejar como enseñanza a las jugadoras desde tu rol?
-Lograr instaurar y convencer a las jugadoras de que hay una forma de mejorar su rendimiento, donde el volumen es una variable importante, pero no es la única variable a trabajar para mejorar, que muchas veces más no es mejor y que la intensidad y la especificidad de los trabajos, así como la progresión respetando la adaptación son igual o más importantes; en donde para alcanzar rendimientos altos en periodos de competencia es importante que así como hay períodos de aumento de cargas, también existen periodos de reducción de la misma. Que el trabajo invisible es importante, pero siempre que sea supervisado por los profesionales que manejan cada área, porque a veces la sumatoria de trabajo creyendo que hacen un bien realizando trabajos por su cuenta, sin que los que llevan adelante el día a día estén al tanto, lo que se logra es un efecto contraproducente y a veces es tarde para restablecer la condición adecuada.
-¿Cuál es el objetivo que te gustaría alcanzar con Las Leonas?
-Lograr con Argentina la medalla de oro en los JJOO, medalla que aún les falta a las Leonas, sé que es un objetivo muy ambicioso, pero para nada imposible, porque hay un gran plantel y un gran cuerpo técnico, que tiene muy claro lo que quiere y en ese camino estamos.
“Generalmente mantengo un perfil bajo, no me gusta alardear de mi condición de “PF de LEONAS”, si bien me enorgullece, no me hace más que nadie y es lo último que quisiera que vean en mí, por eso no doy muchas notas, ni me van a ver subir entrenamientos que realizo. En cuanto a los cursos me pasa algo similar, no quiero que me vean como alguien que viene a enseñarles, tenemos muchos profesionales con gran experiencia en el país. Hoy por hoy estoy donde estoy, con los pies en la tierra, con claridad en lo que quiero y tratando de ser mejor cada día”, cerró. n
PÁGINA 15
¡Seguinos! Flechabuscomunidadoficial Flechabusoficial FlechaBusok www.flechabus.com.ar Flecha Bus Oficial
LAS LEONAS ESTUVIERON EN URUGUAY
Argentina jugó una serie de amistosos en Montevideo con un saldo positivo. Forma parte de la preparación para la vuelta a la competencia oficial.
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped jugó una serie de amistosos ante su par de Uruguay, a modo de preparación para el regreso de la competencia oficial.
Las Leonas disputaron dos encuentros amistosos de entrenamiento ante las “Cimarronas” en Montevideo. En el primer enfrentamiento, Argentina se impuso por 2 a 0 con goles de Guadalupe Adorno y Delfina Thome y en la segunda presentación, el combinado nacional ganó 3 a 0 con tantos de Thome, Juana Fajardo y Sofía Toccalino.
Los encuentros fueron un escenario similar al que ambos países realizaron en septiembre del año pasado en la misma cancha.
Las dirigidas por Fernando Ferrara volverán a las canchas por la FIH Pro League del 9 al 20 de junio, cuando se enfrenten ante China (el 9 y 12 de junio, en Eindhoven, Países Bajos) y frente a Nueva Zelanda (el 17 y 20 de junio, en Antwerp, Bélgica). Luego, afrontarán los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, que se llevarán a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre.
PÁGINA 16
n
Algunas de las integrantes del equipo entrenando en el Cenard.
E N É T U P R O P I A
A N C H A A T L A N T I S S P O R T . C O M . A R
T
C
JORNADAS A PURO HOCKEY EN CHUBUT
Dos días de actividad en Bigornia Club de Rawson con la presencia del entrenador Fernando Ferrara y las jugadoras Carla Dupuy y Mariana Pineda. Un encuentro con jugadores y jugadoras de la zona que dejó un saldo más que positivo.
SOLO HOCKEY organizó una clínica de hockey el pasado 11 y 12 de marzo en Bigornia Club en Rawson, provincia de Chubut. Contó con la presencia de Fernando Ferrara, entrenador de las Leonas, y la partici-
pación de las jugadoras Carla Dupuy y Mariana Pineda.
Las dos jornadas de actividad incluyeron charlas imperdibles con trabajos de técnica y prácticas en la cancha.
Las exposiciones a cargo del entrenador Ferrara fueron uno de los atractivos más destacados de los días de actividad.
La clínica, que contó con muy buena
Ferrara, Pineda y Dupuy en la conferencia de prensa previa a la clinica de hockey.
Todos los que participaron en la clinica de Bigornia.
participación de jugadores del club y de la zona, estuvo dirigida a chicas y chicos de las categorías 2006 a 2011 y contó con tercer tiempo y merienda. Además, no faltaron las firmas de autógrafos, las fotos con los referentes del hockey nacional y los sorteos de premios.
Como siempre, agradecemos a los sponsors que nos respaldaron en esta
actividad que tanto nos gusta realizar. Sin su apoyo no hubiera sido posible organizar estas jornadas imperdibles: Hotel Piren, Under Armour, Atlantis Sport, Categoría Patagonia, Fantoche, Loica, Grupo Solanas, Amanecer del Golfo, Fenix Equipment, Drial, Náutico Bistró de Mar, Stick Argentina. n
PÁGINA 19 www.hotelpiren.com.ar +54 9 11 3653-8907 @hotelpiren
Carla Dupuy y Mariana Pineda entregando uno de los sorteos por Under Armour.
Mariana Pineda con el regalo de Ruido a Mate.
La mejor combinación entre comida gourmet y deporte Av. Alicia Moreau de Justo 1744, CABA - (011) 5700-8045 Abierto de Martes a Domingos. @MaderoGol @maderogolresto