4 minute read

DIEGO FERRARI: “ LA RESPONSABILIDAD DE ENTRENAR UN EQUIPO QUE SIEMPRE EXIGE GANAR”

Dialogamos con Diego Ferrari, preparador físico de Las Leonas, para conocer más sobre su tarea en el equipo, la forma de trabajo y sus inicios en el deporte. “Entrenar al seleccionado es lo más alto a lo que se puede aspirar profesionalmente”, señaló.

-¿Cómo están Las Leonas hoy en cuanto a su preparación?

Advertisement

-Las Leonas se encuentran entrenando, pero aún lejos del período de competencias principal, ya que su próximo enfrentamiento a nivel internacional es en junio donde juegan partidos de Pro League vs Nueva Zelanda y China. Hoy por hoy tenemos dos grupos de trabajo, un grupo de jugadoras que está en Argentina, otro en Europa, a la espera de reunirnos en Valencia en estos días para hacer una preparación conjunta.

-¿Tomaste dimensión de lo que significa estar a cargo de un equipo tan prestigioso?

-Tengo dimensión de lo que significa para mí, pero quizás no tengo dimensión de lo que significa la figura de “PF de Las Leonas” para la gente en general. Entiendo, en primer lugar, que llegar a entrenar el seleccionado en mi área es lo más alto a lo que uno puede aspirar profesionalmente. Es desde esa orbita que entiendo la dimensión y es un orgullo para mí. En segundo lugar, tengo en claro que el hockey es el primer deporte femenino a nivel nacional y pude ver a través de cada gira lo que generan Las Leonas en la gente y es increíble.

“Todos conocemos sus logros, entiendo la responsabilidad que asumo al entrenar un equipo que siempre exige ganar, pero en ese sentido nunca di un paso atrás y tomo este desafío con la mayor responsabilidad posible. Tomo este trabajo con la misma seriedad que encaro cada proyecto que inicio, esperando lograr sacar lo mejor de cada jugadora, tratando de ser lo más profesional y buscando ser mejor cada día, por lo tanto no me pesa la responsabilidad de entrenar a un equipo prestigioso”, aclaró.

-¿Se piensa en los inicios cuando se llega a lo más alto?

-Es gratificante porque comencé en el Hockey en un club en la D, donde a veces no había luz para entrenar o el pasto estaba largo, las bochas se perdían en la zanja que bordeaba la cancha, donde la plata que me daban no me alcanzaba ni para el viaje, recuerdo que muchas veces una jugadora me traía de vuelta de pasada y me dejaba en la esquina de mi casa. En ese sentido nadie me va a contar como es arrancar de abajo.

-¿Cómo es la metodología de trabajo con las chicas y con el resto del cuerpo técnico?

-Cada integrante del cuerpo técnico es importante a la hora del armado de los trabajos. Mi área de trabajo se complementa con el trabajo de un colega que es Carlos Potenza quien colabora con todas aquellas cosas que yo necesite en relación al grupo. La metodología consiste en llevar el mayor control posible de las variables que queramos concretar y así lo hacemos en el campo entrenando. Los trabajos se coordinan con el cuerpo técnico con Fernando Ferrara a la cabeza, para establecer de acuerdo a la variable que queramos estimular, los tiempos, los espacios, las pausas, la cantidad de jugadoras y las reglas con el objetivo técnico o táctico que el técnico quiera. Todo esto se supervisa a través de dispositivos GPS y se lleva un control de cargas diario; complementando estas tareas las chicas realizan un plan de fuerza en el gimnasio, que en esta etapa es de tres estímulos semanales, pero que varía de acuerdo al momento en que nos encontremos.

-¿Cómo es la puesta a punto para cada presentación de cada torneo?

-La realidad es que tenemos en cuenta los torneos principales. Cuando nos acercamos a ellos se realiza lo que se llama Tappering, donde a medida que nos va- mos acercando a esa competición hay una reducción de cargas para lograr un estado de forma que nos permita afrontar el torneo de la mejor manera. Durante las competiciones que no son principales, no realizamos esta reducción drástica de cargas, seguimos entrenando de acuerdo a las planificaciones.

-¿Qué preparación considerás que debería tener un PF para afrontar un seleccionado hoy?

-Creo deberían tener experiencia en el hockey, años de trabajo que le permitan tener armas para manejarse ahí, estar capacitados y actualizarse día a día. Deben saber que no es solo ir al CeNARD: es un trabajo de todo el día, es estar en contacto con las jugadoras de acá y las de Europa, es llevar adelante la realidad de cada una, es armar planes diferenciados para aquellas jugadoras lesionadas en conjunto con el cuerpo médico-kinésico, es llevar un control de cargas diario, y por sobre todas las cosas se debe tener la capacidad de ser capaz de adaptarse a los cambios.

-¿Qué es lo que querés dejar como enseñanza a las jugadoras desde tu rol?

-Lograr instaurar y convencer a las jugadoras de que hay una forma de mejorar su rendimiento, donde el volumen es una variable importante, pero no es la única variable a trabajar para mejorar, que muchas veces más no es mejor y que la intensidad y la especificidad de los trabajos, así como la progresión respetando la adaptación son igual o más importantes; en donde para alcanzar rendimientos altos en periodos de competencia es importante que así como hay períodos de aumento de cargas, también existen periodos de reducción de la misma. Que el trabajo invisible es importante, pero siempre que sea supervisado por los profesionales que manejan cada área, porque a veces la sumatoria de trabajo creyendo que hacen un bien realizando trabajos por su cuenta, sin que los que llevan adelante el día a día estén al tanto, lo que se logra es un efecto contraproducente y a veces es tarde para restablecer la condición adecuada.

-¿Cuál es el objetivo que te gustaría alcanzar con Las Leonas?

-Lograr con Argentina la medalla de oro en los JJOO, medalla que aún les falta a las Leonas, sé que es un objetivo muy ambicioso, pero para nada imposible, porque hay un gran plantel y un gran cuerpo técnico, que tiene muy claro lo que quiere y en ese camino estamos.

“Generalmente mantengo un perfil bajo, no me gusta alardear de mi condición de “PF de LEONAS”, si bien me enorgullece, no me hace más que nadie y es lo último que quisiera que vean en mí, por eso no doy muchas notas, ni me van a ver subir entrenamientos que realizo. En cuanto a los cursos me pasa algo similar, no quiero que me vean como alguien que viene a enseñarles, tenemos muchos profesionales con gran experiencia en el país. Hoy por hoy estoy donde estoy, con los pies en la tierra, con claridad en lo que quiero y tratando de ser mejor cada día”, cerró. n

This article is from: