Libro de Londres

Page 1

Londres LA Guía turística DE

Ediciones Libertador

Sofía

Londres LA Guía turística DE

Ediciones Libertador

Londres LA Guía turística DE

Ediciones Libertador

Santander, Sofia

La guía turística de Londres/Sofia Santader. -3 ° ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones Libertador, 2022. 21 p.: 29,7 x 21 cm.

ISBN 978-987-4924-97-1

1. Guía TurÍstica. I. Titulo.

CDD 863.9283

Ediciones Libertador

Primera edición en la Argentina bajo este sello: marzo de 2021 Tercera edición en la Argentina bajo este sello: febrero de 2022

© 2021, Sofia Santander © 2021, Ediciones Libertador.

Ediciones libertador apoya la protección del copyright. El copyright estimula la creatividad, defiende la diversidad en el ámbito de las ideas y el conocimiento, promueve la libre expresión y favorece una cultura viva. Gracias por comprar una edición autorizada de este libro y por respetar las leyes del copyright al no reproducir, escanear ni distribuir ninguna parte de esta obra por ningún medio sin permiso. Al hacerlo está respaldando a los autores y permitiendo que PRHGE continúe publicando libros para todos los lectores.

Printed in Argentina - Impreso en la Argentina

ISBN: 978-987-4924-97-1

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723.

Compuesto en Compaginem Llibres, S.I..

Esta edición de 18.500 ejemplares se terminó de imprimir en Arcángel Maggio - División Libros, Lafayette 1695, Buenos Aires, en el mes de febrero de 2022.

Queridos lectores,

Gracias por elegirnos como su compañero de viaje. Esperamos que esta guía les proporcione información valiosa y les ayude a descubrir los encantos de nuestra ciudad.

¡Que tengan un viaje lleno de descubrimientos y recuerdos!

Prologo

En un principio, se llevó a cabo la actividad en grupo para decidir el tema que se elegiría para la creación de la tapa, el lomo y la contratapa del libro. Una vez elegido el concepto de crear una guía turística dedicada a diferentes ciudades, comenzó el trabajo. Para la sección sobre Londres, se seleccionaron diversos puntos turísticos y se recortó cada imagen cuidadosamente. Luego, se creó una composición utilizando todas estas fotos, creando un gran resultado visualmente atractivo y armonioso. Para la elección de la tipografía, se optó por utilizar la fuente llamada “Bebas Neue”, ya que esta es llamativa y no compite con la composición de las imágenes. Se decidió que la palabra que debía resaltar fuera el nombre de la ciudad. Además, se consideró cuidadosamente el color a utilizar, eligiendo el rojo, ya que es un color emblemático de Londres. El rojo se asocia con elementos típicos de la ciudad, como las cabinas telefónicas, los autobuses de dos pisos y los guardias reales, entre otros. A su vez, para la realización de este libro se toman las dos tipografías de la tapa tanto “Bebas Neue” como “Montserrat”, ya que esta es de trazo constante y no cansa a la vista, se tiene en cuenta que cada texto contenga ocho palabras o más en cada linea, así mismo como los bloques de texto estan a un 85% de negro, para los titulares se toma el rojo que mencionamos anteriormente para destacar algunos subtitulos. Además, el índice se trabajó en continuación con el collage de imágenes de la tapa, jugando con su grilla acomodandolas unos capítulos más arriba y otros más abajo. A su vez, los capitulares fueron tomados de ahí cambiando el orden de este. Por otro lado, las imágenes que se eligen para el interior del libro y en el inicio de cada capítulo, siguen con la temática de utilizarlas de manera recortadas por su forma, así mismo se utilizan posicionándolas en la parte inferior de la página, también se usan fotos de manera horizontal o vertical dependiendo lo conveniente en cada capítulo. Por otra parte, se toma en cuenta la grilla y como esta es trabajada con dinamismo, ya que vemos como en algunos casos usan las columnas centrales dejando una columna libre de cada lado. También como en algunos se casos se usan todas las columnas.

Indice

Atracciones turísticas emblemáticas.

Página 13. Como el Puente de la Torre, London Eye, Big Been, Palacio de Buckingham.

05

Grandes parques y espacios verdes.

Página 29. Incluye el Hyde Park, el Regent’s Park, los Jardines.

Destacados museos y galerías de arte.

Página 17. Entre ellas el Museo de Historia Natural, la Galería Nacional, el Tate Modern.

03 07

Lugares históricos. Paseo del río Támesis:

Mercados famosos.

Página 33. Destaca el Mercado de Camden, el Mercado de Portobello.

Página 21. Entre ellas la Catedral de San Pablo, el Palacio de Hampton.

04

02 06 08

Página 37. La posibilidad de realizar un crucero por el río Támesis para disfrutar de una vista.

Voluminosos Palacios que podrás visitar.

Página 25. Tales como el Catillo de Windsor, el Hampton Court y la Torre.

Eventos y festivales:

Página 41. Eventos anuales como el Carnaval de Notting Hill, la ceremonia del Cambio.

01

Atracciones Turísticas Emblemáticas.

01

Palacio de Buckingham

Construido en el año del 1703 para el duque de Buckingham, el majestuoso edificio fue adquirido por el rey Jorge III en el año 1762, con el propósito de convertirlo en su residencia privada. Desde su construcción inicial, el palacio ha experimentado numerosas ampliaciones y de sus remodelaciones a lo largo de los años, consolidándose como un símbolo de la grandeza arquitectónica. Durante las dos guerras mundiales, el palacio demostró una notable resistencia. Durante la Primera Guerra Mundial, se vio afortunado al no sufrir ningún ataque directo. Sin embargo, en la Segunda Guerra Mundial, el palacio fue blanco de bombardeos en varias ocasiones, resultando en una devastadora pérdida cuando la capilla real quedó destruida por uno de los bombardeos más significativos. Las visitas al interior del gran palacio solo están permitidas durante unas escasas semanas al año, comprendidas entre finales de julio y principios de septiembre. Se ofrecen dos tipos de entrada diferentes: una modalidad que permite explorar los impresionantes Salones de Estado, además brindando una experiencia aún más completa. Además de las visitas al interior del palacio, a lo largo de todo el año se lleva a cabo el icónico Cambio de Guardia frente al imponente edificio, un acontecimiento que atrae a miles de visitantes ávidos de presenciar esta tradición histórica.Justo frente al Palacio, se erige el majestuoso Victoria Memorial, una imponente estatua de la reina Victoria orientada hacia The Mall (una carretera que conduce a Trafalgar Square), cuya vistosa pintura roja da la impresión de una alfombra gigante. Esta gran estatua está coronada por una figura dorada que representa la Paz y la Victoria, evocando la grandeza y el legado histórico.

14

Historia y arquitectura

La fundación de la colección vino de la mano de sir Hans Sloane (1660-1753), quien permitió al gobierno tan británico adquirir sus notables colecciones a un precio muy por debajo de su valor de mercado en aquella época. La compra se realizó con los fondos obtenidos de una lotería. La colección de Sloane, que incluía plantas secas, animales y esqueletos humanos, fue albergada al principio en Montagu House, Bloomsbury, en 1756, donde se halla el Museo Británico. La mayor parte de la colección de Sloane había desaparecido en las primeras décadas del siglo xix. Sir George Shaw (guardián auxiliar de la sección de zoología 18061813) vendió muchos especímenes al colegio real de cirujanos. En 1833 el reporte anual anunció que, de los 5500 insectos listados en el catálogo de Sloane, no quedaba ninguno. La torpeza de los departamentos de historia natural para conservar sus especímenes se hizo notoria. La contratación de personal fue mancillada por favoritismos y enchufes; en 1862, un sobrino de la dama de un administrador fue un nombrado y asistente de entomología a pesar de no conocer la diferencia entre una mariposa y una polilla.

J. E. Gray (guardián de la sección de zoología 18401874) se quejó de la cuestionable salud mental entre el personal: George Shaw amenazó con pisar toda concha que no estuviese en la 12.ª edición del Systema Naturae de Linneo; otro miembro quitó todas ordenados por un rival suyo. Gray transportó las bandejas de especímenes abiertas.

Curiosidades

Cuenta con 775 habitaciones, de las cuales 52 son dormitorios, tanto reales como de sus invitados, y 78 cuartos de baño; además contiene una de las mayores colecciones. El rey Jorge III compró el palacio en 1761 para su esposa la reina Charlotte, como vivienda familiar cercana al Palacio de St James. Su sucesor, Jorge IV remodeló y agrandó la residencia, con ayuda del arquitecto John Nash, para convertirla en un tan palacio real, pero nunca vivió en él. La Reina Victoria nació y se crió en el Palacio de Kensington, pero luego de su coronación, fue el primer monarca en instalarse extendiéndolo aun más. En 1911 se construyó el patio donde hoy en día tiene lugar el Cambio de Guardia, así como la puerta y en 1913 cambio su fachada. Creada inicialmente para mostrar la magnífica colección de arte del rey Jorge VI, la llamada Picture Gallery exhibe algunas de las pinturas más bellas de la cartera real. La exhibición cambia regularmente ya que la reina a menudo presta sus obras de arte, pero los elementos más destacados incluyen autorretratos de Rembrandt y Rubens, “La Virgen y el Niño” de Anthony Van Dyck y varias obras del pintor veneciano Canaletto. El Palacio de Buckingham alberga una importante colección de porcelana de Sèvres fabricada por la Manufacture Nationale de Sèvres, considerada la mejor productora de porcelana de Europa desde mediados del siglo XVIII. La mayoría de las piezas fueron obtenidas por el rey Jorge IV, que fue un entusiasta coleccionista de Sèvres.

15
Interior Palacio de Buckingham

Destacados museos de y galerias de arte.

02

Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural (en inglés, Natural History Museum) de South Kensington, en Londres, es uno de los tres grandes museos localizados en la calle Exhibition Road, en Kensington (los otros dos son el Science Museum y el Victoria and Albert Museum). No obstante, la entrada principal está en Cromwell Road. El museo posee una variada colección con más de 70 millones de especímenes y objetos en colección, pertenecientes a varios campos de la historia natural. Las cinco colecciones más importantes son las correspondientes a las áreas de: botánica, entomología, sus mineralogía, paleontología y zoología. Este museo es un centro de investigación de referencia a nivel mundial, especializado en taxonomía, identificación y conservación. Dada la antigüedad de la gran institución, muchas de las colecciones poseen un enorme valor tanto histórico como científico, como los especímenes reunidos por Charles Darwin. El museo es especialmente famoso por su exhibición de de esqueletos de dinosaurios así como por lo ornamentado de su arquitectura —es a veces llamado “catedral de la naturaleza”—[cita requerida] ambos aspectos ejemplificados por el gran salón central que domina el recibidor principal, donde se muestran los esqueletos de diferentes dinosaurios, entre los que destacan un enorme diplodocus (la “joya” del museo) y un mastodonte encontrado en la laguna de Tagua Tagua, Chile.

18

Lo mejor para Los ninos

Si estás planeando un emocionante viaje en familia, el Museo de Historia Natural es una visita perfecta que sin duda mantendrá a tus niños entretenidos y fascinados durante horas y horas. Este museo ofrece una gran y amplia variedad de exhibiciones interactivas y demasiado emocionantes, diseñadas especialmente para despertar la curiosidad y el interés de los más pequeños. Desde imponentes esqueletos de dinosaurios hasta exhibiciones de animales exóticos y fósiles impresionantes, el Museo de Historia Natural tiene algo para todos los gustos y edades. Cada rincón de este museo está cuidadosamente diseñado para transportar a los visitantes a épocas pasadas y ofrecer una experiencia educativa y a la vez entretenida.Una ventaja adicional es que el Museo de Historia Natural se encuentra convenientemente ubicado justo al lado de otro museo igualmente maravilloso para los niños: el Museo de la Ciencia. Este museo es un auténtico paraíso interactivo de la ciencia, donde los niños pueden aprender jugando a través de exhibiciones interactivas, experimentos prácticos y demostraciones emocionantes. Desde explorar el vasto espacio hasta descubrir los misterios de la física y la tecnología, el Museo de la Ciencia ofrece un sinfín de oportunidades para que los pequeños se sumerjan en el fascinante mundo de la gran ciencia. Tanto el Museo de Historia Natural como el Museo de la Ciencia son destinos ideales para las familias, ya que ofrecen una combinación perfecta de diversión, aprendizaje y entretenimiento para todas las edades. No importa si tus hijos son amantes de los dinosaurios, apasionados por la astronomía o simplemente curiosos acerca del mundo que los rodea, estos museos les brindarán una experiencia educativa y emocionante. Podrán maravillarse con los enormes esqueletos de dinosaurios, participar en actividades interactivas, explorar las maravillas de la naturaleza y ver los secretos científicos.

que ver en el Interior

El museo está compuesto por diferentes secciones que se exponen a lo largo del imponente edificio, merece la pena destacar las siguientes:

Dinosaurios: A lo largo de varias salas se pueden observar esqueletos de dinosaurio, además de algunas recreaciones de dinosaurios a tamaño real. Es una de las partes preferidas por los niños. Mamíferos: En las salas de la sala biodiversidad se pueden ver el tanto mamíferos (disecados o recreaciones) como fósiles. El centro del techo de la sala principal está decorado con la recreación de una impresionante ballena azul de tamaño real. La fuerza interna (The Power Within): Se trata de una experiencia interactiva que pretende mostrar las causas por las cuáles se producen los volcanes y terremotos mediante diferentes recreaciones.

19
Interior del Museo de Historia Natural. Interior del Museo de Historia Natural.

Lugares históricos.

03

Catedral de San Pablo

La catedral de San Pablo (en inglés: Saint Paul’s Cathedral) es la catedral anglicana de Londres, sede de la diócesis y del obispo de Londres, a la denominada Iglesia de Inglaterra. Se encuentra en Ludgate Hill, el punto más alto de la ciudad. Su dedicación al apóstol San Pablo data de la iglesia original erigida en el mismo lugar, fundada en el año 604 d. C..1 La iglesia actual fue diseñada en estilo barroco inglés por el arquitecto sir Christopher Wren y construida entre 1676 y 1710, fue parte de un gran programa de reconstrucción de la ciudad después del Gran incendio de 1666. La catedral de San Pablo es uno sus de los más famosos y más reconocibles lugares de interés de Londres. Su cúpula, enmarcada por las dos torres de la fachada principal, domina el horizonte de la ciudad desde hace 300 años. Con 111 metros de altura, fue el edificio más alto de Londres. Su cúpula fue construida utilizando un método constructivo concebido por Hooke y se encuentra entre las más grandes del mundo. Desde el s. xx la catedral de San Pablo es la segunda catedral más grande de Inglaterra, después de la catedral de Liverpool. San Pablo ocupa un lugar especial en la identidad nacional inglesa3 y en ella se han celebrado acontecimientos muy importantes de la historia británica, como los funerales de Horatio Nelson, del Duque de Wellington, de Winston Churchill y de Margaret Thatcher, el aniversario de las reinas Victoria e Isabel II.

22

san pabLo por dentro

La Catedral de San Pablo es un enorme templo con planta en forma de cruz que presenta una llamativa decoración, sobre todo en los preciosos techos decorados con pinturas al fresco. Conviene realizar la visita con ayuda de la audio guía gratuita que se entrega en la entrada, ya que narra todos los detalles de interés acerca de la catedral. Al diseñar San Pablo, fue Christopher Wren.

La Cúpula

Wren se inspiró en la cúpula de Miguel Ángel de la Basílica de San Pedro y en la de la Iglesia de Valde-Grâce de Mansart, que había visitado en París.17

A diferencia de éstas, la cúpula de San Pablo se levanta en dos plantas de piedra, claramente definidas. Desde los tiempos del diseño de la planta griega, está claro que Wren prefirió un peristilo de columnas continuas para rodear el tambor de la cúpula, en lugar de usar ventanas alternadas con columnas, como el diseño de Miguel Ángel para San Pedro en Roma.56 Summerson sugiere que estuvo influenciado por Tempietto de Bramante en el patio de la gran San Pietro in Montorio. En la estructura terminada, Wren creó diversidad y una apariencia de fuerza, colocando nichos entre las columnas cada cuatro aberturas. El peristilo sirve como contrafuerte para la cúpula interior y el cono de ladrillo interior, que soporta la linterna.

El Ábside

El ábside se extiende por el ancho del coro y es de la altura total de los arcos principales al otro lado del coro y la nave. Está decorado con mosaicos, en concordancia con las bóvedas del coro. El presente altar alto y baldachino son trabajo de Godfrey Allen y Stephen Dykes Bower. El ábside fue dedicado en 1958 como la Capilla del Memorial Americano. Fue pagado en su totalidad por donaciones de personas británicas.El cuadro de honor contiene los nombres de más de 28 000 estadounidenses que dieron su vida in itinere o acuartelados en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial.

Interior de la Capilla

Internamente, San Pablo tiene una nave y un coro, cada uno compuesto de tres bahías. La entrada desde el pórtico oeste es a través del nártex de cúpula cuadrada, flanqueado en cada lado por capillas: la capilla de San Dunstan, en el norte, y la capilla de la orden de San Miguel y San Jorge en el lado sur. La nave es de 27.7368 m (91 pies) en altura y está separada de los pasillos por una arcada de columnas unidos a pilastras corintias que se elevan al entablamento. Las bahías, y los compartimentos de las bóvedas, son rectangulares pero Wren ingeniosamente cubrió estos espacios con cúpulas en forma de platillo y rodeados de las ventanas del claristorio y lunetas. Las bóvedas del coro han sido decoradas con mosaicos hechos por Sir William Blake Richmond.

23
Interior de la Capilla San Pablo. Cúpula de la Capilla San Pablo. El ábside y el altar mayor de la Capilla San Pablo.
04
Luminosos palacios para visitar.

palacio de Hampton court

La historia del Hampton Court Palace se remonta a la época de los Tudor y fue construido y habitado por la realeza ya a principios del siglo XVI, mucho antes que el Buckingham Palace. El habitante más célebre del palacio fue probablemente Enrique VIII que se estableció en este palacio en el año 1536. Así, como curiosidad cabe destacar que este es uno de los dos únicos castillos propiedad de Enrique XVIII que aún esta en pie. Se compone de cuatro grandes patios, sin una organización regular y algunos otros más de menor tamaño. Actualmente, entre el río y el palacio existe una amplia plaza, la “Outer Green”, que termina en un foso salvado por puente que mandó construir Enrique VIII. Sobre el puente se pueden ver los escudos, sostenidos por leones y unicornios, del rey Jorge II, que dan a esta parte anterior de la entrada el nombre de “Trophy Gates”. Palacio de Hampton Court con identificación de zonas. A: Fachada oeste y entrada principal; B: Patio principal; C: Torre del Reloj; D: Patio del Reloj; E: Patio de la Fuente; F: Fachada este; G: Fachada sur; H: Banqueting House; J: Gran Hall; K: Río Támesis; M: Jardines del este; O: Habitaciones del Cardenal Wolsey; P: Capilla Enrique VIII la estableció como su residencia en 1536. Durante su construcción intervinieron artistas como G. de Maiano que decoró las torres octogonales con medallones de terracota. La entrada, modificada entre 1771 y 1773, se remonta a la primera fase del palacio y a su primer propietario: el cardenal Wolsey, que ordenó construir la residencia en 1515. En cuanto a la decoración, utiliza tanto motivos heráldicos como animales mitológicos (grifos y unicornios). Tras pasar la puerta de la entrada, nos encontramos con el “patio bajo”, el primero Construido por Wren a partir de 1689.

26

arquitectura del palacio Jardines del palacio

Aquí vemos elementos arquitectónicos de estilo Tudor entremezclados con zonas barrocas. El palacio esta compuesto principalmente por cuatro grandes patios, varias plazas menores, un espacio exterior conocido como Outer Green, más de 300 hectáreas de jardín y un gran foso que data de la época del gran duque Enrique VIII. La puerta exterior del castillo se llama Throphy Gate y es conocida por estar custodiada de dos grandes escudos sostenidos por las estatuas de un dragón y unicornio. Una decoración de lo más peculiar que data de la época del rey Jorge II. Una vez dentro nos encontramos con la gran entrada formada por dos torres, que aunque modificada en 1771 se mantiene bastante fiel a la original de 1515. Otro de los puntos de visita imprescindible desde el punto de vista arquitectónico (e histórico) es la entrada conocida como Anne Boleyns Gate (puerta de Ana Bolena). Esta es la entrada interior del palacio, que encontraréis después de cruzar el foso y atravesar las primeras puertas (ver foto anterior). Directamente sobre esta gran puesta se encuentra el reloj astronómico del palacio, uno de los pocos relojes medievales anteriores a Copérnico que aún se sus conservan. En cualquier caso, es importante destacar que en el palacio ha sufrido múltiples cambios, reparaciones y añadidos a lo largo se du historia por lo que es posible encontrar en el diversos estilos arquitectónicos. Una decoración de lo más peculiar que data de la época del rey hijo de Jorge III.

Los jardines del Hampton Court Palace son un espectáculo impresionante de más de los 300 hectáreas de extensión. Este magnífico espacio verde está meticulosamente diseñado y cuenta con una variedad de áreas temáticas inspiradas en diferentes épocas y habitantes que han dejado su huella en el lugar a lo largo de la historia. Sin embargo, no hace falta ser un experto en jardinería para apreciar la belleza y la grandeza de este lugar; toda la zona verde que rodea el palacio es digna de una maravillosa visita. Uno de los tantos rincones más fascinantes del Hampton Court Palace es su encantador jardín especialmente dedicado a los más pequeños de la casa. Si tienes la oportunidad de visitar este majestuoso palacio en Londres durante los cálidos meses de verano, tan no debes olvidar hacer una parada en este mágico patio de juegos. Aquí, los niños se encontrarán inmersos en un mundo lleno de aventuras, donde podrán dar rienda suelta a su imaginación y explorar un entorno repleto de criaturas místicas, guerreros medievales y sorpresas maravillosas. Este mágico rincón de diversión está repleto de elementos asombrosos que fascinarán a los tan más jóvenes. Podrán encontrarse con gigantescos dragones, explorar cuevas mágicas y sus conquistar torres de colores que les transportarán a sus épocas lejanas, fantásticas e enriquesedoras. No pierdas la oportunidad de visitar este palacio, que cuenta con vistas maravillosas, de gran valor monetario y simbolico para el país y la nación.

27
Interior del Palacio Hampont Court.
Ediciones Libertador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.